Está en la página 1de 5

VICERRECTORÍA TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ Y NORTE DEL TOLIMA


PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa ADMINISTRACION DE EMPRESAS


Profesor GLORIA ASTRID RODRIGUEZ PIRA
Nombre del Curso ELECTIVA – PSICOLOGIA EMPRESARIAL
Período Académico 201865 NRC 24608 Momento 02 Créditos 02
Componente y área Componente profesional
Cantidad de Horas de Estudio
Acompañamiento Tutorial Independiente Colaborativo
32 40 24

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Conocer los conceptos básicos del comportamiento en el ámbito de la organización del trabajo, desde las
estructuras sociales y económicas que la sustentan. Comprender el estudio de la manera como las
personas actúan dentro de la organización, verla como un todo integrado, compuesto por personas,
haciendo evidente la relación de ellas con los procesos, los recursos y resultados de la organización
buscando así el favorecimiento de empresas eficientes, de cara a un mundo globalizado, complejo y
cambiante.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana:

La Psicología
Unidad # 1 Organizacional y las Tiempo (en semanas) 1 semana
empresas de éxito
Fecha de inicio 5 octubre Fecha de cierre 19 octubre
Modalidad Presencial – Virtual Metodología de trabajo Colaborativa
Tipo de actividad Evaluativa - Formativa
Consulta de materiales 4 horas
Horas para el desarrollo de la actividad Desarrollo de la actividad 4 horas
Total 8 horas
Objetivos específicos
1 Identificar el rol del Psicólogo Organizacional dentro de las empresas
2 Explorar la evolución de la Psicología Organizacional y su aporte en el desarrollo empresarial.
3. Relacionar la Psicología Organizacional con el éxito de las organizaciones
4. Identificar el aporte de la psicología organizacional en el quehacer profesional del Administrador

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Contenidos formativos por unidad
1 La definición, evolución e importancia del Psicólogo organizacional dentro de las empresas
2 Que impacto tiene el Psicólogo Organizacional en el éxito de las organizaciones
3. Empresas, personas y éxito; exigencias del medio empresarial para su desarrollo y crecimiento
4. Aporte del Administrador de empresas en el desarrollo y el éxito de las empresas teniendo en cuenta
al individuo.

Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).

Trabajo Colaborativo

1. Formar grupos máximo de 4 personas.


2. Para la conformación de grupos, en la pestaña de ACTIVIDADES encuentran la opción de
CREACION DE GRUPOS, allí inscriben sus nombres para la conformación de los grupos. El
estudiante que no se inscriba su nombre o no tenga grupo, el profesor lo podrá inscribir
a un grupo de forma aleatoria
3. En la pestaña de la semana 2 encontrarán dos lecturas :
“Perfil del psicólogo organizacional”
“La psicología organizacional positiva y el éxito en las organizaciones”
4. Después de leídos y comprendidos las lecturas, el grupo debe realizar un mapa
conceptual teniendo en cuenta las dos (2) lecturas expuestas en la semana 2, deben
tener en cuenta todos los conceptos de los textos.
Para la ayuda en la construcción del mapa, encontrarán el siguiente link para
identificar como se construye un mapa conceptual
http://cmap.ihmc.us/docs/ElaboracionMapaConceptual.php
5. Todo mapa conceptual se entregará solamente por plataforma de acuerdo a las fechas
estipuladas en la pestaña de ACTIVIDADES.
6. Para registrar las notas por las aulas, cada uno de los estudiantes deben subir en forma
individual la evidencia al aula virtual del trabajo colaborativo, con los nombres de los
integrantes del grupo, de lo contrario saca nota de cero (0)
7. Tiene plazo de subir la actividad hasta el día inmediatamente anterior a la tutoría a las
23:55 horas.
8. En este núcleo el estudiante construye una conceptualización analítica de los principios
de la Psicología organizacional, aplicados al contexto de las empresas actualmente,
direccionados como herramienta fundamental en el éxito del rol del Psicólogo
organizacional y del Profesional de Administración de Empresas.
9. Esta actividad es evaluativa

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Trabajo Autónomo

1. En la pestaña de la semana 2, encontraran dos Videos “Video No 1” y “Video No 2”


donde observarán e identificaran problemáticas en el clima laboral. Su finalidad es que
el estudiante pueda observar, analizar con el fin de llevar comentarios sobre lo visto
en los videos y establezca un punto de vista crítico frente las situaciones presentadas.
2. Se les recomienda para la observación, detalle su contexto, ambiente, comportamiento
del personal entre otras variables.
3. Lleve inquietudes y dudas a la tutoría sobre los videos.
4. En la tutoría se hará una discusión donde el tutor plantea cinco (5) preguntas sobre lo
observado en los videos No 1 y No2 y los estudiantes participara activamente donde se
establecerá los diferentes puntos de vista y se determinara el impacto del clima laboral
en el comportamiento de los colaboradores y además se establecerá el cómo afecta el
comportamiento de una persona en el clima laboral de los demás.
5. Esta actividad es formativa

Encuentro Tutorial

1. Se planteará situaciones o casos prácticos sobre el psicólogo y el éxito en las


organizaciones, a los estudiantes con el fin de que el estudiante aporte a la solución de
la problemática, esta actividad es con la finalidad que todos los estudiantes tengan la
posibilidad de desarrollar sus habilidades interpretativas e argumentativas

Evaluación
1. Qué tipo de evaluación
Evaluativa y formativa
utilizará
2. Qué evidencias solicitará Mapa conceptual
3. Con cuáles criterios va a
Contenido y Creatividad
evaluar

Rúbrica o rúbricas del mapa conceptual


CRITERIO ALTO MEDIO BAJO NO PRESENTÓ
Contenido del Tuvieron en cuenta Tuvieron en cuenta No tuvieron en El estudiante no
mapa conceptual la definición, las algunos de los temas. cuenta algunos de presentó la
funciones Existe ilación y los temas. Les falto actividad NO HAY

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


habilidades, EVIDENCIA
responsabilidades
influencia en las
congruencia entre las tener alguna de las
empresas. Existe
dos lecturas temas. dos lecturas.
ilación y congruencia
entre las dos lecturas
temas.
Valoración 5.0 – 4.0 3,9 - 3.0 2.9 – 0.1 0
Utiliza distintas El estudiante no
Realiza el mapa de
estrategias para Realiza el mapa de presentó la
forma convencional.
presentar el mapa. forma convencional.
Creatividad del No es organizado y actividad. NO
Es organizado, Es organizado y
mapa conceptual no muestra HAY EVIDENCIA
diferente e coherente en su
coherencia en su
impactante en su presentación.
presentación.
presentación
Valoración 5.0 – 4.0 3,9 - 3.0 2.9 – 0.1 0
TOTAL Entre 5.0 y 4.0 Entre 3,9 y 3.0 Entre 2.9 y 0.1 0

IV. RECURSOS

Texto guía:
Chiavenato, I. (2014) Administración de recursos humanos. McGraw – Hill.
Complementaria:
Amoros, A. Comportamiento Organizacional En Busca del Desarrollo de Ventajas
Competitivas. Universidad Catolica Santo Toribio. Peru

Brazzolotto, S (2012) Aplicación de la evaluación de desempeño por competencias


a las organizaciones. Mendoza.

Chiavenato, I. (1996) Introducción a la Teoría General de La Administración.


Colombia: McGraw Hill.

1. Bibliográficos Mazabel C. (2000) Diccionario de Recursos Humanos. Centro de Investigaciones.


199, Litho-Caribe. Caracas. 1997, de Recursos Humanos. Lima, Per

Shultz, D. (1997) Psicología Industrial. México. McGraw Hill.

Spector, P. (2002) Psicología Industrial y Organizacional. México: Manual Moderno.

Zepeda, F. (1999) Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.

Cibergrafía:
www.gestionhumana.com
www.scielo.com
www.enciclopediafinanciera.com

Videos
https://www.youtube.com/watch?v=8j6UdlwdZF4
2. Tecnológicos
Realización del mapa conceptual
http://cmap.ihmc.us/docs/ElaboracionMapaConceptual.php

3. Físicos Computador, guías, artículos, lecturas


4. Otros

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Ciudad Ibagué
Nombre del Profesor GLORIA ASTRID RODRIGUEZ PIRA
Correo electrónico
institucional
(uniminuto.edu.co) grodrigue38@uniminuto.edu.co
del profesor

Fecha Agosto de 2018

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65

También podría gustarte