Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Programa PSICOLOGÍA
Profesor Mario Iván Vásquez Castro
Nombre del Curso ESTRUCTURA Y PSICOPATOLOGIA
Período Académico 202015 NRC 177016 Momento 1y2 Créditos 3
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( X )
Profesional Complementario ( )
ACTIVIDAD VIRTUAL
Los estudiantes, de forma individual, realizarán un ensayo sobre la psicopatología del
pensamiento en trastornos formales, con base en el capítulo 8 “Psicopatología del
pensamiento (I) los trastornos formales del pensamiento” del libro “Manual de Psicopatología”
de Amparo Belloch ; con el objetivo de identificar y comprender los trastornos formales del
pensamiento. Esta actividad le permitirá desarrolla las competencias interpretativas y analíticas
de la unidad número seis.
VER: Desde su posición personal y como profesional en formación, analice cuál es el aspecto más
importante a la hora de identificar y evaluar los trastornos formales de pensamiento.
JUZGAR: De forma individual consulte el capítulo 8 “Psicopatología del pensamiento (I) los
trastornos formales del pensamiento” del libro “Manual de psicopatología” de Amparo Belloch
(pp. 205- 223), e identifique y comprenda el contexto los trastornos formales del pensamiento
Tome apuntes o subraye las ideas principales de los capítulos consultados, con el fin de aportar
en la creación de su ensayo y su posterior socialización.
ACTUAR: Teniendo en cuenta el capítulo 8 “Psicopatología del pensamiento (I) los trastornos
formales del pensamiento” del libro “Manual de Psicopatología” de Amparo Belloch, realice un
ensayo sobre la psicopatología del pensamiento y los trastornos formales de pensamiento
considerando los aspectos que se describen a continuación:
Conceptualización de psicopatología del pensamiento.
Descripción de los trastornos fórmales de pensamiento.
Contextos para las teorías y enfoques del trastorno de pensamiento
Comparativo entre trastorno de pensamiento y distorsión.
Colaborativo: En grupos, realice un cuestionario de cinco preguntas, según los temas asignado
por el tutor.
Grupo 1 Desde Teorias (pag 212) hasta enfoque individual estático (Pag 216)
Desde enfoque individual genético (pag 216) - hasta enfoque
Grupo 2
interaccional genético (pag218)
Grupo 3 Desde Invitación (pag 218) hasta términos clave (Pag 220)
Desde Introducción (206,) hasta ¿pensamiento o discurso? (pag
Grupo 4
208)
Grupo 5 Desde definición y evaluación (pag 208 – 209)
Desde hasta categorías para evaluar la desviación comunicacional
Grupo 6
(Pag 209 - 212)
Evaluación
Diagnostica ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( )
utilizará
Sumativa ( X )
Rúbrica
CRITERIO No Presentó Insuficiente Aceptable Bueno Excelente
NIVELES 0 1.5 3 4 5
Ensayo Ensayo
Ensayo
Ensayo organiza dono organizado,
organizado, claro
desorganizado, es claro, claro y
y sustancial, en
no es claro y no lenguaje sustancial, en
Interpretación del No entregó el lenguaje propio,
proporciona la propio, pero no lenguaje propio
texto producto con todos los
información proporciona la con algunos
detalles
relevante del información detalles
relevantes de la
texto. relevante del relevantes del
lectura.
texto. texto.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25
Se identifica
Se identifica Se identifica fácil
No se identifica fácil y
con alguna y claramente los
fácil y claramente los
dificultad los conceptos más
claramente los conceptos más
conceptos más relevantes del
conceptos más relevantes del
Relevancia de los No entregó el relevantes del texto. Se
relevantes del texto. Se
conceptos producto texto, no se identifica
texto, no se identifica con
identifica una adecuadamente
evidencia una dificultad una
jerarquización una
jerarquización de jerarquización
de la jerarquización de
la información. de la
información. la información.
información.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25
Expresa de
Expresa de manera
manera intermitente y
Expresa de
superficial y con falta de
manera fluida y
No hay fluidez ni con falta de precisión la
precisa la
precisión en la precisión la explicación de
explicación de los
explicación. Nula explicación de los conceptos.
conceptos,
atención a sus los conceptos. La atención de
No entregó el dirigiéndose de
Dominio del tema compañeros. No Pobre atención sus compañeros
producto sus compañeros
responde de de sus se dispersa en
con seguridad.
manera correcta compañeros. ocasiones.
Responde de
las preguntas Responde de Responde de
manera correcta
formuladas. manera manera
las dos preguntas
incorrecta las correcta una de
formuladas.
preguntas las dos
formuladas. preguntas
formuladas.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25
Apoyos visuales No entregó el El cuadro refleja Le información La información La información se
producto copias textuales no se se encuentra encuentra dada
del libro, no se encuentra de dada de manera de manera
encuentra la manera resumida, las resumida y
información resumida, la imágenes o cuenta con
resumida, no presentación gráficos no imágenes o
utiliza imágenes muestra un facilitan la gráficos que
III. RECURSOS
Texto guía:
Belloch (2010) Manual de Psicopatología Vol 1.. McGrawHill.
DSM. V
Complementaria:
Caballo, V., Salazar, I. & Carrobles, J. A. (2010). Manual de
Psicopatología y Trastornos Psicológicos. Madrid: Pirámide
Ciudad Ibagué
Nombre del Profesor Mario Iván Vásquez Castro
Correo electrónico mvasquezcas@uniminuto.edu.co
institucional
(uniminuto.edu.co)