Está en la página 1de 7

CASO 1

EN UNA FERRETERIA TRABAJAN 4 TRABAJADORES. SE SABE QUE EL EMPRESARIO PERMANECE TODA LA JORNADA EN EL LOCAL DE TRABAJO. AUNQUE
NO TIENE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, HA DECIDIDO ASUMIR PERSONALMENTE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

SE DESEA CONOCER ¿Qué DEBERIA HACEREL EMPRESARIO PARA ACTUAR CONFORME A LA NORMATIVIDAD?

España Perú
COMENTARIO COMENTARIO
• PARA SABER SI EL EMPRESARIO PUEDE ASUMIR PERSONALMENTE LA  PARA SABER SI EL EMPRESARIO PUEDE ASUMIR PERSONALMENTE LA
ACTIVIDAD PREVENTIVA, SE DEBE REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDAD PREVENTIVA, SE DEBE REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
CONDICIONES ESTABLECIADAS POR LA NORMATIDIDAD. CONDICIONES ESTABLECIADAS POR LA NORMATIDIDAD PERUANA.
• EN CUANTO A QUE LA EMPRESA SEA DE HASTA DIEZ TRABAJADORES Y  DECRETO SUPREMO 5-2012 –TR
QUE EL EMPRESARIO DESARROLLE SU ACTIVIDAD PROFESIONAL EN EL ART 39 TODA EMPRESA QUE TIENE MENOS DE 20 TRABAJADORES DEBE
CENTRO DE TRABAJO, PARECE ESTAR CLARO EN EL ENUNCIADO. NOMBRARSE OBLIGATORIO UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN
• CONSIDERANDO LAS ACTIVIDADES QUE NORMALMENTE SE EL TRABAJO
DESARROLLAN EN UNA FERRETERIA.  LEY 29873
• SE AFIRMA EN EL ENUNCIADO QUE EL EMPRESARIO NO TIENE ART 49 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
FORMACION EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y SIN
EMBARGO, SE REQUIERE QUE EL EMPRESARIO TENGO UNOS
DETERMINADOS CONOCIMIENTOS EN PREVENCION PARA PODER
ASUMIR PERSONALMENTE ESTAS FUNCIONES. PUEDE CONSIDERARSE
QUE EL CASO DE UNA FERRETERIA CON UNA FORMACION DE UN NIVEL
BASICO.
• QUEDA POR ULTIMO, LA VIGILANCIA DE LA SALUD QUE EL EMPREASRIO
NO PUDER ASUMIR PERSONALMENTE Y TENDRA QUE CONTRATAR CON
UN SERVICIO DE PREVENCION AJENO O EXTERNO
SOLUCION
• PARA ASUMIR LA ACITIVIDAD PERSONALMENTE EL EMPRESARIO •PARA ASUMIR LA ACITIVIDAD PERSONALMENTE EL EMPRESARIO NOSA
DEBERA: BASAMOS EN LA LEY Y EL DECRETO SUPREMO
• A) REALIZAR UN CURSO DE FORMACION DE NIVE BASICO DE 30 HORAS A)GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES, SE
DE DURACION CON EL CONTENIDO INDICADO LANORMATIVIAD. PUEDE SUPONER QUE EL EMPRESARIO DEBE TENER UN CONOCIMIENTO
• B) CONTRATAR LA VIGILANCIA DE LA SALUD CON UN SERVICIO DE DE PREVENCION DE RIESGOS
PREVENCION AJENO. G)CAPACITA Y ENTRENA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
LEY 29783

Art 30 Toda empresa que tiene 20 o más trabajadores debe constituir obligaría su comité de seguridad y salud de trabajo

DECRETO SUPREMO 5-2012 –TR

Art 39 Toda empresa que tiene menos de 20 trabajadores debe nombrarse obligatorio un supervisor de seguridad y salud en el trabajo

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 148-2012-TR Aprueban la Guía y formatos referenciales para el proceso de elección de los representantes ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST y su instalación, en el sector público

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPAÑA
Empresas de hasta 10 trabajadores, el empresario puede asumir personalmente las funciones relativas a la realización de la actividad preventiva, siempre
que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los
trabajadores y la peligrosidad de las actividades.
La misma posibilidad se reconoce al empresario que, cumpliendo tales requisitos, ocupe hasta 25 trabajadores, siempre y cuando la empresa disponga de
un único centro de trabajo.
Si tenemos en cuenta que según la Subdirección General de Apoyo a la PYME, (datos de 2012), el 95,55% de las empresas españolas emplea de 0 a 9
empleados (denominadas Microempresas) y que las que emplean de 10 a 49 personas (Pequeñas Empresas) son un 3,8 % más, esta nueva medida puede
afectar a la mayoría de las empresas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASO 2

UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA CUENTA CON UNA PLANTILLA DE TRABAJDORES. EL EMPRESARIO HA OPTADO
POR DESIGNAR A UN TRBAJADOR PARA QUE SE OCUPE DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. SE TRATA DE UN INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL QUE ADEMAS
ES TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LA ESPECIALIDAD DE SEGURIDAD. ESTE TRABAJADOR DESIGNADO SE
QUEJA DE QUE SUS COMETIDOS EN EL AREA DE PRODUCCION NO LE DEJAN TIEMPO PARA DEDICARSE A LA PREVENCION.

SE DE DESEA CONOCER:
¿HASTA QUE PUNTO ES ADECUADA LA MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS ELEGIDA POR EL EMPRESARIO?
¿QUE PUEDE HACER EL EMPRESARIO PARA MEJORAR LA SITUACION ACTUAL?

España Perú
COMENTARIO COMENTARIO
• SALVO EN LOS CASOS EN LOS QUE EL EMPRESARIO TIENE OBLIGACION  EVALUAR LA NORMATIVA PERUANA
DE CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCION PROPIO, PUEDE OPTAR  SEGÚN LA LEY 29783 DEL ARTICULO 29-30 SE CONSIDERA LA
POR CUALQUIERA DE LAS MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN QUE LE CANTIDAD DE PERSONAS QUE LABORAN EN LA EMPRESA, SI SE
PERMITA LA NORMATIVIDAD. FORMA UN COMITÉ O UN SUPERVISOR DE SST
• EN CUANTO A LA CAPACIDAD DEL TRABAJADOR DESIGNADO, LAS  NO SE SABE CUANTOS TRABAJAN SIN SON MAYORES DE 20 O
NORMAS DICEN QUE DEBERA SER LA CORRESPONDIENTE A LAS MENORES
FUNCIONES A DESEMPEÑAR. SUELE SER SUFICIENTE CON LA
FORMACION DE NIVEL BASICO.
• ALGUNAS NORMAS NO CONCRETAN CUAL HA SER EL NUMERO DE
TRABAJADORES DESIGNADOS NI EL TIEMPO QUE HAN DE DISPONER
PARA LLEVAR ACABO LAS AVTIVIDADES PREVENTIVAS, SOLO SE
MENCIONA QUE DEBE SER LO NECESARIO.
SOLUCION
A) EN CUANTO A LA MODALIDAD ELEGIDA A) EN CUANTO A LA MODALIDAD ELEGIDA
• PUESTO QUE LA EMPRESA TIENE MENOS DE 250 TRABAJADORES NO ESTA • SI SON MENOS DE 20 PERSONAS SE ELIGE UN SUPERVISOR DE SST
OBLIGADO A CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCION PROPIO, POR LO A) Ser trabajador del empleador.
TANTO, EL EMPRESARIO PUEDE OPTAR POR LA DESIGNACION DE b) Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
TRABAJADORES. c) De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el
• LA FORMACION QUE TIENE EL TRAJADOR DESIGNADO ES INSUFICIENTE trabajo o laborar en puestos
PARA ATENDER LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS. Que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.
• ENTONCES ESTA PRIMERA CUESTION PUEDE CONCRETARSE DE LA B) EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DE MEJORAR LA SITUACION ACTUAL.
SIGUIENTE FORMA: • GUÍA METODOLÓGICA PARA IMPLEMENTAR ACCIONES EN
• A) LA MODALIDAD ELEGIDA ES CORRECTA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• B) LA FORMACION DEL TRABAJADOR DESIGNADO ES CORRECTA Los Supervisores, según sea el caso, gozarán de una licencia de treinta
• C) EL TIEMPO DE DEDICACION A LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS NO ES (30) días naturales por año calendario para el desempeño de sus
SUFICIENTE funciones. Estas funciones deberán estar íntimamente relacionadas con
B) EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DE MEJORAR LA SITUACION ACTUAL. la gestión del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la institución,
• PUESTO QUE EL PROBLEMA ES LA FALTA DE TIEMPO DEL TRABAJADOR debiendo ese tiempo ser destinado a: reuniones, coordinaciones, charlas
DESIGNADO, UNA PRIMERA POSIBILIDAD ES AUMENTAR EL TIEMPO externas sobre la materia, gestiones o trámites ante autoridades
DISPONIBLE PARA LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION LEBERANDOLE DE administrativas
ALGUNA DE SUS FUNCIONES.
• SI ESTO NO ES POSIBLE, PODRIA AUMENTARSE EL NUMERO DE
TRABAJADORES DESIGNADOS PARA ATENDER DEBIDAMENTE LAS
ACTIVIDADES PREVENTIVAS.
• SI TAMPOCO ES POSIBLES ESTA SOLUCION, SE TENDRIA QUE RECURRIR A
UN SERVICIO DE PREVENCION
• LA SITUACION ACTUAL PUEDE MEJORASE MEDIANTE ALGUNA DE LAS
SIGUIENTES ACCIONES:
• A) AUMENTAR EL TIEMPO DE DEDICACION DEL TRABAJADOR
DESIGNADO.
• B) AUMENTAR EL NUMERO DE TRABAJADORES DESIGNADOS
• C) RECURRIR A UN SERVICIO DE PREVEMCION PROPIO O AJENO.

En los centros de trabajo con menos de veinte trabajadores son los mismos trabajadores quienes nombran al supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
(Art. 29° y 30° de la Ley).
DECRETO SUPREMO 5-2012 –TR
ART 43.- El número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es definido por acuerdo de partes no pudiendo ser menor
de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo y el número de trabajadores.
A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los empleadores con más de cien (100) trabajadores, agregándose al
menos a dos (2) miembros por cada cien (100) trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros.
N° de trabajadores Miembros del Comité
1-19 01 supervisor
20-100 4
101-201 6
201-300 8
301-400 10
401-500 12

ART 49 Cuando no exista organización sindical, el empleador debe convocar a la elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual debe ser democrática, mediante votación secreta y directa, entre
los candidatos presentados por los trabajadores.
ART 47 Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere:
a) Ser trabajador del empleador.
b) Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
c) De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar en puestos
que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.
SEGÚN la ley 29783
Art 31 Son los trabajadores quienes eligen a sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo o sus Supervisores de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

GUÍA METODOLÓGICA PARA IMPLEMENTAR ACCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Los Supervisores, según sea el caso, gozarán de una licencia de treinta (30) días naturales por año calendario para el desempeño de sus funciones. Estas
funciones deberán estar íntimamente relacionadas con la gestión del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la institución, debiendo ese tiempo
ser destinado a: reuniones, coordinaciones, charlas externas sobre la materia, gestiones o trámites ante autoridades administrativas
CASO 3

UNA EMPRESA DE 300 TRABAJADORES ESTA DEDICADA A LA FABRICACION DE DETERMINADAS PIEZAS METALICAS. CUENTA CON UN LABORATORIO DE
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS EN EL QUE SE REALIZAN RADIOGRAFIAS INDUSTRIALES, SIENDO 6 LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL MISMO. EL
LABORATORIO, EN FUNCION DE LOS NIVELES DE RADIACION QUE PUEDEN RECIBIR LOS TRABAJADORES, ESTA CONSIDERADO COMO ZONA
CONTROLADA.
SE DESEA CONOCER. ¿DEBE CONSTITUIR LA EMPRESA UN SERVICIO DE PREVENCION PROPIO?
España Perú
COMENTARIO COMENTARIO
• SE 0BSERVA QUE LA EMPRESA CUENTA CON NUMERO DE  EVALUAR LA NORMATIVA PERUANA
TRABAJDORES COMPRENDIDO ENTRE 250 Y 500 TRABAJADORES.  SEGÚN LA LEY 29783 DEL ARTICULO 29-30 SE CONSIDERA LA
MOTIVO POR EL CUAL PARA SABER SI HA DE CONSTITUIR UN SERVICIO CANTIDAD DE PERSONAS QUE LABORAN EN LA EMPRESA, SI SE
PROPIO, SE TENDRA QUE VERIFICAR SI LAS ACTIVIDADWES QUE FORMA UN COMITÉ O UN SUPERVISOR DE SST
DESARROLLA CONTEMPLA LANORMATIVIDAD.  COMO SON MAYORES DE 20 PERSONAS ENTONCES SE FORMA UN
• UNOS POCOS TRABAJADORES, SEIS EN CONCRETO, ESTAN EXPUESTOS COMITE DE SEGURIDAD
A RADIACIONES IONIZANTES EN ZONA CONTROLADA. ESTA ACTIVIDAD  COMO TIENE 300 TRABAJADORES EL COMITÉ DEBE ESTAR FORMADO
ESTA INCLUIDA EN LA NORMATIVIDAD. POR UN COMITÉ DE 8 SUPERVISORES
SOLUCION
SE CUMPLE DOS CONDICIONES QUE LA NORMATIVA ESTABLECE • Norma técnica
• A) NUMERO DE TRABAJADORES ENTRE 250 Y 500
• B) ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA NORMATIVIDAD
• POR LO QUE :
• EL EMPRESARIO DEBERA CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCION
PROPIO.
CASO 4

UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION DE PRODUCTOS DE TEMPORADA TIENE UNA IMPORTANTE OSCILACION ESTACIONAL DE SU PLANTILLA. EN
LOS ULTIMOS 12 MESES HA ESTADO FORMADA DE LA SIGUIENTE MANERA:
TRABAJADORES FIJOS = 200
TRABAJADORES CON CONTRATO TEMPORAL DE 6 MESES = 100
TRABAJADORES CEDIDOS POR UNA EMPRESA (DURANTE 4 MESES) = 300.
SE DESEA CONOCER: ¿TIENE LA EMPRESA OBLIGACION DE CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCION PROPIO?
España Perú
COMENTARIO COMENTARIO
• EN ESTE CASO TIENE MAS DE 500 TRABADORES DURANTE 4 MESES, 
CUANDO COINCIDEN LOS TRABAJORES FIJOS CON LAS TEMPORADAS,
QUE LLEGAN A SER 600 PERO TIENE MENOS DE 500 DURANTE EL RESTO
DEL AÑO
• EN CUANTO A CONTABILIZAR A LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR OTRA
EMPRESA EL DECRETO REAL 216/1999 INDICA QUE HA DE CALCULARSE
EL PROMEDIO MENSUAL DURANTE LOS ULTIMOS 12 MESES
SOLUCION
• EL NUMERO DE TRABAJDRES CON QUE CUENTA LA EMPRESA A EFECTOS
SE DETERMINAN SI TIENE O NO LA OBLIGACION DE CONTRUIR UN
SERVICIO PROPIA ES EL SIGUIENTE
• TRABAJADORES FIJOS 200
• TRABAJADORES TEMPORALES 100 X 6/12 =50
• TRABAJADORES PRESTADOS 300 X 4/12 = 100
350 < 500 EL EMPRESARIO TIENE LA OBLIGACION DE NO CONSTITUIR EL
SERVICIO DE PREVENCION PROPIA

También podría gustarte