Está en la página 1de 4

Semana 4

ORIENTACIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS


RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana. Contraste


las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso que no
coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con su
profesor.

Alineación Curricular del Material de Estudio


El contenido que se expone a continuación está ligado a la siguiente unidad de
competencia:
- Describir la Ley 16.744 y la normativa legal sobre la constitución y funcionamiento del
Comité Paritario al interior de una organización, considerando situaciones reales en
materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

RESPUESTAS ESPERADAS

a. Señale cuales son las obligaciones que establece el Decreto Supremo N°40 relacionado
a la Prevención de Riesgos:

• El Decreto Supremo N°40, que aprueba el reglamento sobre Prevención de Riesgos


Profesionales, establece las siguientes obligaciones:

REGLAMENTO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS


PROFESIONALES
• De las Mutualidades de empleadores y Empresas de Administración Delegada.
• De los Departamentos de Prevención de Riesgos.
• De las Estadísticas de accidentes.
• De los Reglamentos Internos.
• De la Obligación de Informar de los Riesgos Laborales.
Semana 4
b. Según la tabla correspondiente al tiempo de atención de un experto profesional en
prevención de riesgos, indique cuantos días a la semana deberá asistir un
prevencionista, si la empresa en cuestión posee 489 trabajadores y la su cotización
genérica corresponde a 2.89%:

• Según el análisis realizado a la tabla, y las características de la empresa en relación


a lo estipulado en la normativa, el experto en prevención de riesgos debiese realizar
3.5 visitas a la semana.

Tiempo de Atención del Experto


(Días de la Semana)
Número de Cotización Genérica
Trabajadores 0% a 0,85% 1,7% 2,55% 3.4%
De 401 a 500 2,5 3,0 3,5 4,0

c. Según lo dispuesto en el DS 40, realice la aplicación de la fórmula de tasa de frecuencia


y gravedad, según el siguiente caso:

• TASA DE FRECUENCIA: Una empresa con 200 trabajadores ha tenido durante el


mes 7 accidentes incapacitantes. Realizando un total de 40.000 horas hombre
efectivamente trabajadas ¿cuál es su índice de Frecuencia de la empresa?

I.F. = 7 x 1.000.000 = 175


40.000

En este caso, la empresa del ejemplo tiene un Índice de Frecuencia de 175 lo


que significa, que por cada millón de horas hombre efectivamente trabajadas la
empresa tiene 175 accidentes con resultado de lesiones incapacitantes.

• TASA DE GRAVEDAD: Una empresa con 180 trabajadores, tiene 24 accidentes


durante 6 meses, que significan 152 días perdidos. Realizando un total de 260.000
horas hombre efectivamente trabajadas ¿cuál es el índice de Gravedad en la
empresa?
Semana 4

I.G. = 152 x 1.000.000 = 584,62


260.000

En este caso, la empresa tiene un Índice de Gravedad de 584,62, lo que significa


que de cada un millón de horas hombre efectivamente trabajadas ha tenido
584,62 días perdidos de trabajo por accidentes.

d. Señale cuales son los ítems que debe considerar un reglamento interno.

Un Reglamento Interno, de cualquier organización, debe considerar a lo menos:


• Horas de inicio y término de la jornada de trabajo.
• Turnos
• Descansos
• Remuneraciones
• Obligaciones y Prohibiciones de los trabajadores.
• Designación de Cargos}
• Leyes Previsionales
• Situación de Servicio Militar
• Cédula de Identidad
• Obligación escolar
• Normas e Instrucciones de Prevención de Riesgos
• Sanciones
• Multas

e. Según lo dispuesto en el Decreto Supremo 54, señale cuales son las comisiones que
debiese conformar el comité, y entregue un ejemplo de actividad a realizar por cada
comisión, para dar cumplimiento con las funciones que establece la normativa.

• Las Comisiones que debe considerar un Comité Paritario de Higiene y


Seguridad, para dar cumplimiento con la normativa, son las siguientes:
Semana 4
Comisión de Investigación de Accidentes y Enfermedades Profesionales:
• ACTIVIDAD: Mantener un registro de Incidentes y accidentes ocurridos,
indicando, la sección o área afectada, el tipo de maquinaria involucrada y
lesiones provocadas en la empresa.
Comisión de Capacitación y Difusión:
• ACTIVIDAD: Realizar una capacitacion en conjunto con el organismo
administrador, referente a las "Buenas Prácticas de Seguridad y Salud en el
Trabajo"
Comisión de Inspección y Observación de Seguridad:
• ACTIVIDAD: Realizar Observaciones e inspecciones planeadas a las áreas
críticas de la empresa según lista de chequeo establecida.

f. Según lo establecido en la ley de Subcontratación, defina a que corresponde el término


de Responsabilidad Subsidiaria y solidaria, indicado en la normativa.

RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA

• La empresa principal, tiene la responsabilidad de responder por los trabajadores


de la empresa contratista cuando esta no cumpla con lo estipulado en el
contrato firmado con sus trabajadores.
• En este caso, el trabajador debe demandar a su empleador directo (el
contratista), y, si éste no responde, realizar una demanda contra la empresa
principal, la que tendrá la obligación de responder por lo adeudado al trabajador.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

• La empresa principal responde en conjunto con la empresa contratista por lo


adeudado al trabajador.
• En este caso, el trabajador puede demandar indistintamente a ambas empresas
por el total de sus prestaciones laborales y previsionales, incluidas las
indemnizaciones legales.
• Esto sucede cuando la empresa principal no ha ejercido sus derechos de
información y retención que le otorga la ley 20123.

También podría gustarte