Está en la página 1de 21

Talento Humano y Clima Organizacional

Instructor a Cargo: Juan Pablo Sánchez

y Sujey Maldonado

Código: 210101005

Denominación: Dirigir el talento humano

según necesidades de la organización.

Código: 210601009

Denominación: Generar propuestas de mejoramiento del ambiente organizacional

de acuerdo con la función de la unidad administrativa.

1. ¿Cuáles son los valores y principios que se logran identificar en la organización?


¿Cómo se logra vincular estos valores y principios con el código de ética interno?
Los valores y principios que se logran identificar en Coca Cola son los siguientes.
NUESTROS VALORES
Son los que guían las acciones y el comportamiento de The Coca-Cola Company en el
mundo, y son:
 Liderazgo: esforzarse en dar forma a un futuro mejor.
 Colaboración: potenciar el talento colectivo.
 Rendir cuentas: ser responsables.
 Pasión: estar comprometidos con el corazón y con la mente.
 Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como ellas.
 Calidad: búsqueda de la excelencia
 Pasión por el servicio al cliente: Estamos enfocados en identificar y satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, buscando siempre su preferencia a través de
soluciones innovadoras.
 Respeto y desarrollo integral de colaboradores: Impulsamos el respeto y desarrollo
integral del colaborador y su familia, a fin de que tengan acceso a mejores
oportunidades de crecimiento económico, profesional y social.
 Integridad y austeridad: Actuamos de manera honesta, responsable y con apego a
los principios éticos, siendo conscientes del impacto de nuestras acciones y
decisiones. Somos prudentes en nuestro comportamiento y en el uso de los recursos
de la empresa.
 Creación de valor social: Contribuimos en transformar positivamente nuestras
comunidades, a través de la creación simultánea de valor económico, social y
ambiental.
 Confianza: Entre nosotros la lealtad y la confianza son necesarias para fortalecer
los lazos que nos unen. Así como la cadena de una bicicleta permite el movimiento
y da estabilidad, la confianza nos da seguridad entre nosotros y certeza para avanzar
con paso firme.
PRINCIPIOS:
 Crear una visión y demostrar el compromiso: Guía a todos los aspectos de nuestro
negocio, describiendo lo que necesitamos llevar a cabo para lograr un crecimiento
sostenible y de calidad
 Aprender la nueva filosofía: los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento
o transporte de los productos son eslabones de la larga cadena que una a Coca Cola
con el consumidor, y en consecuencia cada eslabón debe estar sometido a estrictos
protocolos de inocuidad.
 Comprender la inspección: Coca Cola aplica la inspección a todas sus áreas, esto
surge del esfuerzo de mantener la calidad no solo en el producto si no en todos los
procesos posteriores a la compra del producto en el caso de ventas corporativas.
 Dejar de tomar decisiones únicamente basada en el costo: Coca Cola se caracteriza
por innovar sin medir un costo o no tomando en cuenta necesariamente el costo.
 Mejorar constantemente para siempre: la mejora constante es clave para una
compañía tan grande como Coca Cola, en Coca Cola se intenta siempre innovar,
lanzar productos novedosos, nuevas presentaciones, evos tamaños y sabores.
 Instituir la capacitación: el desarrollo de las capacidades y habilidades
organizacionales es un factor clave para consolidarse como líder global.
 Instituir el liderazgo: para convertirse en una compañía de crecimiento sostenible y
rentable, nuestra estructura de gestión se basa en el empowermen, a una descripción
óptima de puestos para generar líderes eficaces.
 Eliminar el miedo y crear la confianza: se elimina el miedo a emitir opiniones,
puesto que Coca Cola insiste a sus empleados a realizar críticas constructivas sobre
la responsabilidad en el trabajo, recompensa al trabajo, riesgo y toma de decisiones,
calidez en las relaciones laborales, apoyo de jefaturas y supervisores, comunicación
organizacional, normas y reglas internas, capacitación y desarrollo, identificación
hacia nuestra compañía y procesos.
 Optimizar los esfuerzos de los equipos: Coca Cola fomenta la comunicación entre
departamentos para que todos trabajen de la mano, genera la comunicación abierta
entre colaboradores, sugerencias para mejorar el funcionamiento de los procesos por
medio de programas como Kaizen y Green belt.
 Eliminar los exhortos: Coca Cola Company no aplica este principio, ya que uno d
elos mas grandes intereses de las compañías es hacer de Coca Cola uno de los
mejores lugares para trabajar, remunera en base a estadísticas de producción.
 Eliminar cuotas numéricas y la administración por objetivos: en Coca Cola todos los
esfuerzos se dirigen a la calidad de cada producto y no a la cantidad, por lo que se
enfoca en realizar un producto que en todo aspecto sea de calidad y no la forma en
que pueda incrementar la producción.
 Barreras para estar orgullosos de un trabajo bien hecho: actuar con iniciativa,
responsabilidad y proactividad para operar con productividad aprovechando al
máximo los recursos disponibles y desarrollar las innovaciones en estos para que
den un mayor rendimiento.
 Fomente la educación y la auto-superación: en Coca Cola todos cuentan con
oportunidades para superase como un plan de carrera, organizan el foro de talento
en el que cada directivo propone a miembros de sus equipos para nuevos cargos.
 Entrar en acción: Coca Cola involucra a todos los trabajadores por los cuales se
instituyo una política de derechos en el lugar de trabajo, esto apoya a todo tipo de
comunicación, ideas nuevas, motivación al trabajador para desarrollar ideas que
afecten de manera positiva toda la forma en la que se maneja su área.
Los anteriores valores y principios se vinculan con el código de ética de la empresa puesto
que esta vela también porque sus colaboradores crezcan personal y profesionalmente.

2. ¿Cómo se articula el proceso de gestión humana con la planeación estratégica de la


organización?
El proceso de gestión humana se articula con la planeación estratégica en la fuerza de
trabajo de Coca Cola Co. ya que se encuentra un ambiente laboral que ofrece una atmosfera
creativa en la cual los empleados desarrollan máxima capacidad de su potencial. La
compañía cuenta con una amplia variedad de áreas de trabajo que incluyen publicidad,
puestos administrativos, servicio al cliente, finanzas, salud, recursos humanos, tecnología
de la información, legal, mercadeo, manufactura, relaciones públicas, logística e ingenierías
entre otros.
En Coca-Cola FEMSA, la sostenibilidad está integrada en nuestro marco estratégico de
negocio que alínea nuestras acciones para lograr nuestros objetivos y la transformación que
requerimos para hacer frente a los retos de nuestro entorno así como la gestión de nuestros
grupos de interés.
The Coca-Cola Company, con la visión de transformar positivamente nuestras
comunidades y ordenar nuestras acciones basados en la ética y valores. Alineamos nuestras
acciones mediante tres ejes estratégicos: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro
Planeta, que hacen posible que, a través de diversos programas e iniciativas con sentido de
negocio, podamos contribuir a generar valor económico, social y ambiental en las
comunidades donde operamos y para todas nuestras partes interesadas.
NUESTRA GENTE:
Cultura y valores: Reforzar la cultura y los valores de cada unidad de negocios mediante
mecanismos de promoción, así como también de identificación y respuesta a
incumplimientos.
Desarrollo integral: Ofrecer programas de beneficio enfocados al desarrollo integral de
nuestros colaboradores y sus familias.
Capacitación y desarrollo: Facilitar los medios de capacitación, desarrollo profesional y
seguridad en nuestras operaciones.
Clima laboral
Buscamos que nuestros colaboradores se desarrollen en un ambiente fundamentado en la
integridad, el trabajo constante, y sobre todo, en el respeto y la dignidad. Por ello, con la
finalidad de conocer el estatus de nuestro clima laboral, de manera bianual realizamos un
estudio en nuestros centros de trabajo. En 2014, se evaluó el 83% de los centros de trabajo,
obteniendo un nivel de satisfacción de nuestros colaboradores del 80.47%, en consistencia
con nuestra metodología
3. ¿Cómo es el proceso de selección de personal en la organización? ¿Qué aspectos
administrativos y legales se establecen para la vinculación laboral?
En Coca-Cola el proceso abarca el análisis de la necesidad, la definición del perfil, la
preselección, la entrevista, la evaluación psicológica, la elaboración del ranking, la
presentación final de candidatos que cumplan con las características del puesto las etapas
iniciales tienen carácter exploratorio $e exploran las características de las tareas los
intereses % las afinidades personales
1) Preselección: Una vez recibidos los currículos de presentaciones espontaneas,
avisos periodísticos u otras fuentes como la página web, se clasifican para examinar
los conocimientos y la experiencia de los candidatos; esta tarea puede ser realizada
por el cliente o por el selector sobre la base de los requisitos formales que han
acordado.
Separados los currículos que reúnen los requisitos formales, se procede a realizar la
primera entrevista. El selector ya cuenta con el perfil, elaborado con la empresa.
Los candidatos que mas se aproximan a él, son enviados para el chequeo técnico a
fin de continuar con aquellos que reúnen los conocimientos y las destrezas
indispensables, cuando el puesto por cubrir lo requiere.
En primer lugar se realiza la entrevista y evaluación psicológica. Se entrevista a los
candidatos que cumplan con el perfil y se evalúa a los que resultan de mayor interés
para la compañía.
En segundo lugar se establece una entrevista psicológica. Consiste en una tarea de
búsqueda, es necesario realizar un conjunto de rutinas de tipo administrativo que se
alejan de la tarea profesional propiamente dicha, con el propósito de administrar el
tiempo y conducir la situación global.
El siguiente paso será elaborar un ranking. Superada la etapa de evaluación
psicológica, el selector está en condiciones de realizar un profundo examen de cada
candidato para presentar a los finalistas previa ponderación comparativa de la
muestra. Resulta deseable presentar entre dos y tres candidatos.
La elección final la realiza la empresa. La presentación de los candidatos es
precedida por el currículo y el informe de evaluación psicológica de cada uno.
Cuando se trata de un conjunto de personas se presenta un ranking en función de los
rasgos de perfil considerados.
2) Pre entrevista o entrevista preliminar: Contacto personal breve, a través del cual
cobra presencia el currículo y permite efectuar un “chequeo” directo de información
por medio del cual se podrá evaluar presencia, disposición, ritmo, interés en el
puesto y coherencia entre la información escrita y la impresión superficial
3) Evaluación técnica: consiste en una prueba de conocimientos, habilidades y
destrezas requeridas para la posición.
La evaluación técnica puede cobrar la forma de una prueba objetiva, de múltiple
opción, problemas para resolver, preguntas variadas que abarquen diferentes temas
o una charla de intercambio profesional con un especialista.
Determina si el nivel requerido para el puesto coincide con los recursos actuales del
candidato.
4) Entrevista profunda: esta enfocad en el conocimiento del candidato, la
exploración de datos históricos, características personales, intereses, proyectos y
expectativas con respecto al puesto de trabajo.
Se busca una concordancia entre las características del puesto de trabajo con
carácter y estilo que el candidato ha manifestado en la entrevista.
Con frecuencia, la entrevista es considerada la herramienta central en el proceso de
selección y resulta definitoria.
5) Evaluación psicológica: Constituye el recurso específico con que un psicólogo
puede afrontar esta tarea.
6) Análisis y evaluación de datos: El análisis y la comparación d datos obtenidos a
través de diferentes fuentes de información utilizados, permiten ubicar a cada
candidato en relación con los rasgos de perfil solicitado, ponderados en una escala
que posibilita apreciar grados.
Aquellos que mejor respondan a las expectativas que animan la búsqueda serán los
finalistas.
La decisión quedara en manos del departamento de personal en colaboración con los
responsables de la sección donde se encuentra el puesto de trabajo.
Para el proceso de integración del nuevo personal se desarrolla un proceso de
aprendizaje del puesto con una atención personalizada durante un periodo de
tiempo para garantizar la adaptación a Coca Cola, al grupo y al puesto de trabajo.
4. ¿Cuáles son los programas de bienestar social y laboral y de beneficios sociales que
se plantean en la organización?
Coca – Cola plantea diferentes programas de bienestar laboral y social tales como
 El programa Vacacional KOF en el que participaron más de 18 mil hijos de
colaboradores en Argentina, Venezuela, México y Centroamérica en actividades
recreativas, culturales y educativas fomentamos los valores, el cuidado del medio
ambiente y el compromiso social.
 Con Vida Saludable que es un programa integral para fomentar hábitos saludables
en nuestras operaciones, hemos beneficiado a 159 mil 660 colaboradores, familias y
comunidades por medio de consultorios, menús saludables, pausas activas y otras
actividades de reconocimiento y celebración de la actividad física.
Lo que se busca en el bienestar social laboral es:
 Mediar los intereses de la empresa y de los colaboradores.
 Potenciar y capacitar a los colaboradores logrando su crecimiento tanto personal
como laboral.
 Desarrollar en el trabajador un mayor sentido de pertenencia, compromiso y
motivación hacia la compañía o institución a la que pertenezca, labore o preste un
servicio mejorando su calidad de vida, proyectado hacia su familia y entorno.
5. ¿Cómo se administra la Gestión del conocimiento dentro de la organización?
Coca Cola Co. administra la gestión del conocimiento dentro de la organización ya que
cuenta con un sólido programa de becarios, pero también alimenta su plantilla de personas
con experiencia en otras empresas. La mezcla de conocimiento promueve que trabajen por
equipo y exista ese intercambio de ideas para que tengan mejores propuestas y soluciones
más eficientes.
Los programas dirigidos a estudiantes universitarios es uno de los diferenciadores de Coca
Cola con respecto a las demás organizaciones. Por medio de la practicas profesionales,
programas de becarios y servicio social, los estudiantes que ingresan a la compañía pueden
adquirir experiencia laboral, con grandes posibilidades de continuar se trayectoria
profesional dentro de ella.
Todos cuentan con un plan de carrera y pueden competir con otros dos por cada vacante.
Crean competencia interna lo cual es sumamente importante porque si alguien quiere ganar
más o tener un puesto de mayor jerarquía tiene que ofrecer más que los demás, por lo que
además de volverse más profesional en sus labores incrementa la productividad de la
empresa.
Tenemos un programa exhaustivo de formación en el trabajo para centrarnos en las
necesidades cotidianas de nuestros empleados y hay varias iniciativas locales de formación,
en cada una de nuestras oficinas a lo largo y ancho del continente, que se encargan de
satisfacer las necesidades regionales concretas. 
Además, la universidad virtual The Coca-Cola University (CCU) ofrece excelentes
oportunidades de aprendizaje que te ayudarán a desarrollarte personal y profesionalmente.
Podrás sacar provecho de una amplia variedad de recursos flexibles, diversos y a tu medida
entre los que se incluyen:
Aulas de formación dirigidas por un instructor en diferentes áreas entre las que se incluyen
Liderazgo de equipos, Sistema de Embotelladores, Marketing y comercial;
Aprendizaje on-line para compartir conocimientos clave;
Seminarios para ayudar a generar nuevas ideas y a aplicarlas en la práctica;
Formación y desarrollo para el desarrollo de habilidades críticas;
Una amplia biblioteca en línea de libros y otros recursos para apoyar el aprendizaje en el
trabajo
Ponentes externos que hacen repaso de las últimas ideas sobre temas de candente actualidad
“El programa “Juntos por tu Bienestar” de Coca Cola FEMSA es un plan integral de
educación y prevención en escuelas primarias. Somos una empresa con el
compromiso de generar valor económico y social en todas las comunidades donde
operamos, por lo que seguiremos trabajando, en coordinación con las autoridades,
para fortalecer un aspecto tan importante como la salud”, dijo José Francisco Silva,
director comercial de la Zona Sur de Coca Cola FEMSA, en una ceremonia presidida
por el Secretario de Educación de Chiapas, Javier Álvarez Ramos.

FUNDACION FEMSA:
Trabajamos enfocando nuestros esfuerzos en proyectos que van desde la exploración de
nuevas ideas para mejorar la vida de las comunidades hasta plataformas de cooperación que
escalan soluciones de gran impacto en un nivel regional.
En Fundación FEMSA trabajamos con organizaciones para crear programas enfocados en
la conservación y el uso sostenible del agua a través de nuestra área de Desarrollo
Sostenible de Recursos Hídricos. También acercamos soluciones integrales con un enfoque
en la educación en nutrición y la investigación en nutrigenómica por medio del área de
Calidad de Vida. 
Coca Cola FEMSA se une a los esfuerzos que, desde 2008, fundación FEMSA lidera con el
fin de proteger los ecosistemas y ayudar al desarrollo social de manera sostenible a favor de
la gente y la naturaleza.
Fundación FEMSA está encausada principalmente al tema de conservación y uso sostenible
del agua, así como el apoyo de iniciativas que mejores la nutrición de las personas en
comunidades donde operamos. Por ello, durante el 2014 y a través de alianzas específicas
nuestros principales programas fueron:
 Vehículos potabilizadores de agua, en Colombia, Brasil, Filipinas y México.
 Segunda etapa del proyecto “La gallina en Nicaragua”.
 Agua para la vida en Nicaragua.
 Agua por el futuro en Colombia, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
 Colegios con educación alimentaria en Colombia.
6. ¿Cuáles son los aspectos más importantes del talento humano que trabaja en la
organización vistos desde la cultura organizacional, y que logra impactar en la
productividad?
Una de los aspectos más relevantes e importantes que logran impactar la productividad
visto desde la cultura la cultura organizacional y el talento humano fue una actividad que
desarrollo la compañía y fue el Día de la Familia que en el año 2016, que contó con la
participación de más de 78 mil personas en Colombia, Brasil y México. A través del
programa Vacacional KOF en el que participaron más de 18 mil hijos de colaboradores en
Argentina, Venezuela, México y Centroamérica en actividades recreativas, culturales y
educativas fomentamos los valores, el cuidado del medio ambiente y el compromiso social.
Con Vida Saludable que es un programa integral para fomentar hábitos saludables en
nuestra operación de México, hemos beneficiado a 159 mil 660 colaboradores, familias y
comunidades por medio de consultorios, menús saludables, pausas activas y otras
actividades de reconocimiento y celebración de la actividad física.
Los empleados de Cola Cola Co. Pueden seleccionar horarios de tiempo completo, medio
tiempo, temporal e internados. Ser parte de Coca Cola Co, incluye un paquete de grandes
beneficios a nivel laboral y profesional, los cuales incluyen beneficios médicos, planes de
retiro, financiamiento parcial de estudios, asistencia económica en Programas de Adopción,
programa de Matching Gifts (el cual es un programa en el cual los empleados realizan
donativos para instituciones educativas, culturales ya artísticas), premios, reconocimientos,
entre otros.

7. ¿Qué tipo de programas se logran identificar relativos a la inclusión laboral


existentes para vincular personas que tengan algún tipo de discapacidad?
Coca-Cola FEMSA tiene un programa en el cual se logra identificar la inclusión laboral
y busca que sus centros de trabajo sean competitivos a través de ambientes de trabajo
armoniosos, igualitarios e íntegros basados en el Sistema de inclusión laboral congruente
con nuestra estrategia de Sostenibilidad. Por esta razón Coca-Cola FEMSA impulsa el
Proyecto “Engagement Social: consciencia y congruencia con la comunidad y la gente”, un
programa que además de integrar a su plantilla talento humano que pertenece a grupos en
situación de vulnerabilidad, fomenta el desarrollo personal y laboral, y que fue distinguido
con la medalla de plata en la categoría de Mejor Contribución en Responsabilidad Social
durante la novena entrega del Premio Nacional “Excelencia en la relación empresa-cliente y
centros de contacto”.
El proyecto busca ser punta de lanza en la gestión de Centros de Contacto para la
generación de empleos, retención y desarrollo del capital humano, primordialmente de
grupos en situación de vulnerabilidad.
En el 2013, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) otorgó al Centro de
Contacto de Coca-Cola FEMSA el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón
Gallardo”, por ser una empresa que impulsa la cultura laboral de igualdad de oportunidades
para el acceso, la promoción y la permanencia en el empleo.
Miramos la equidad como la igualdad de oportunidades que todos tenemos por
desarrollarnos laboralmente. En Coca-Cola FEMSA nos guiamos por el principio de
igualdad de oportunidades laborales y favorecemos un ambiente inclusivo, libre de
estereotipos de género, personalidad, origen étnico, preferencia sexual y religiosa,
discapacidad o grupo etario. Nuestra plantilla laboral es tan diversa como la población
misma de las comunidades en las que operamos y todas las personas sin excepción tenemos
las mismas oportunidades de acceso al empleo, crecimiento y desarrollo dentro de la
empresa

8. ¿Qué tipo de programa o proyecto de bienestar laboral puede elaborar como valor
agregado para la organización estudiada?

Un programa o proyecto de bienestar laboral que genere un valor agregado para Coca Cola
es la reducción del uso de ingredientes con alta carga de productos químicos para de esta
manera reducir riesgos laborales tanto para los colaboradores de producción como para los
clientes a los cuales va a ser distribuido el producto; de esta manera la compañía asegurara
que sus colaboradores se sientan mucho más seguros de elaborar el producto y que sus
clientes tengan la seguridad que su salud no se verá afectada al consumir la bebida.

Aparte de este programa también se puede implementar un restaurante dentro de cada


planta en la cual se proporcione comida de buena calidad para cada uno de sus empleados
pensando en que hay colaboradores que por cuestiones ajenas a la compañía no pueden
alimentarse, por ende al colaborador se le dará un break o un tiempo correspondiente para
dicho aprovechamiento del programa.

9. ¿Qué tipo de acciones de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- logra


identificar que ejecuta la compañía?

Políticas de Responsabilidad Social Empresarial de Coca Cola Company

La política de responsabilidad social de una empresa comprometida con el bienestar y la


calidad de vida de los ciudadanos, está basada en tres dimensiones:

 BIENESTAR FISICO: Iberia participa desde 2006 de forma activa en congresos y


eventos profesionales destinados a mejorar aspectos relacionados con la salud.

Las acciones de promoción de la actividad física llevadas a cabo se han centrado en


tres ámbitos:

- Movilizar para la actividad física.

- Promover el deporte popular.


- Inspirar a través del deporte profesional.

 BIENESTAR EMOSIONAL: Participa en la divulgación de conocimientos de


felicidad como una forma de promover el bienestar emocional. Para ello se creó en
2007 el instituto de la Felicidad, cuyo objetivo es investigar y difundir conocimiento
sobre ésta. Durante estos años el instituto ha sido pionero en llevar a cabo diversas
actividades, como la elaboración de informes y congresos sobre la felicidad.

 BIENSTAR SOCIAL: Se compromete con la sociedad apoyando la cultura, la


educación, la acción social y el medio ambiente. De esta forma Coca Cola construye
el bienestar social en base a estos tres pilares:

- Fomento de Talento Joven: El objetivo de este proyecto es apoyar a los


jóvenes con escasos recursos, capacitándoles, formándoles y dándoles
herramientas a través del círculo de relación y actividades para aumentar sus
oportunidades de inserción en el mundo laboral.

- Acción social: favorecemos donaciones de producto económicas y materiales e


impulsamos actividades sociales con diferentes organizaciones, entidades e
instituciones públicas. Fomentamos el voluntariado corporativo desde Coca
Cola y su embotellador con acciones en diferentes ámbitos como el medio
ambiental, deportivo y social.

La compañía Coca Cola puede ser considerada socialmente responsable ya que cuenta con
los mas elevados estándares y procesos para garantizar la seguridad y calidad de todos sus
productos, además, viven con el objetivo de que la sustentabilidad sea parte de todo lo que
hacen. La empresa se compromete tanto con la parte social como la parte ambiental.

Para comprometerse con el medio ambiental, Coca Cola promueve la sustentabilidad de sus
envases:

 Reduciendo el peso de sus botellas.

 Reusando a través de los envases retornables que son 100% renovables y


reciclables.

 Renovando por medio de un proceso innovador el envase “PlantBottle”TM que es


elaborado hasta un 30% de material renovable a base de plantas

 Reciclando ya que se fabrican las botellas a partir de materiales reciclados.

Coca Cola se comprometió a mejorar la eficiencia energética de los quipos de refrigeración,


reducir el uso de la energía en la producción y optimizar el sistema de transporte para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para esto, la empresa participo en la hora del planeta apagando las luces de las instalaciones
y a la vez, se incorporaron enfriadores con dispositivos inteligentes que permiten reducir el
consumo de energía a nivel regional.

Podemos decir que Coca Cola al adquirir los recursos que utiliza para cumplir con sus
fines, los consume de manera responsable ya que, por ejemplo, apoya iniciativas de
organizaciones sociales vinculadas con el manejo, conservación y restauración de
humedales naturales, uso sustentable y acceso al agua.

Para comprometerse activamente con nuestra sociedad, la empresa promueve iniciativas


como la de Copa Coca Cola en el que rescata los valores esenciales del deporte: el
compañerismo, el juego limpio y un estilo de vida activo. Otra iniciativa es la de “Dale
Juguemos” junto a la Fundación Educacional para promover la actividad física en los
recreos, incentivar el valor del compañerismo a través del juego y brindar información
nutricional.

Coca Cola apoya el proyecto de IIPE UNESCO, “Escuelas del Bicentenario”, que tiene por
objeto colaborar con la mejora de escuelas primarias públicas que atienden a población
vulnerable en todo el país. Colabora con un programa de becas de la Fundación Cimientos.

Junto a la fundación Conin colabora con la capacitación de chicos y madres para evitar la
desnutrición infantil.

10. ¿Cómo puede construir un perfil directivo, técnico y operativo desde la


perspectiva de competencias laborales?
Este cargo de jefe de Marketing se tuvo en cuenta en el perfil operativo puesto que las
habilidades y características que se deben cumplir para los dos casos son congruentes;
características tales como: - capacidad de planear, organizar, dirigir y controlar, - capacidad
para tomar decisiones, - capacidad para manejar cualquier tipo de conflicto, - manejo de
relaciones sociales, entre otros.
En el caso de un perfil técnico encontramos el cargo de Gerente de Recursos Humanos ya
que comparten cargos o funciones similares, están en la capacidad de dirigir un grupo, de
dirigir un proyecto, liderar reuniones para la presentación de resultados y avances del
proyecto, manejar una comunicación adecuada, etc.

11. ¿Cómo puede formular una propuesta (en Excel) de nómina para dos (2)
colaboradores del nivel asistencial y técnico y liquidación de (1) contrato?
NOMINA PARA EL PAGO DE EMPLEADOS DEL 01 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017
RECIBI
DEVENGADO DEDUCCIONES
Nombre del empleado NETO PAGADO CONFORME
Sueldo bàsico Dìas trabajados Horas Extras Comisiones Auxilio de transporte Total devengado Aportes Salud Aportes pensiòn Total deducciones
CC. NO.
Jesus Sebastian Neva Beltran 1.410.058,00 30,00 100.000,00 200.000,00 83.140,00 1.793.198,00 68.402,32 68.402,32 136.804,64 1.656.393,36
Ruth Esperanza Garzon Gomez 855.420,00 28,00 58.000,00 145.000,00 83.140,00 1.084.532,00 40.055,68 40.055,68 80.111,36 1.004.420,64
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 2.265.478,00 158.000,00 345.000,00 166.280,00 2.877.730,00 108.458,00 108.458,00 216.916,00 2.660.814,00
Cesantias Prima Vacaciones Inter. cesantìas Salud Pensiòn Caja Compen. I.C.B.F SENA Riesgos profesionales TOTAL APROP.
APROPIACIONES
239714,909 239714,909 113067,465 28777,3 230473,25 325.374,00 108458 81343,5 54.229,00 14153,769 1435306,102

NOMBRE BASICO DIAS TRABAJADOS HORAS EXTRAS COMISOINES


Jesus Sebastian Neva Beltrán 1.410.058,00 30,00 100.000,00 200.000,00
Ruth Esperanza Garzon Gomez 855.420,00 28,00 58.000,00 145.000,00

Selecciones MES Enero


Nombre Empleado Sueldo bàsico Dìas trabajados Horas Extras Comisiones
Ruth Esperanza Garzon Gomez
$ 855.420,00 28,00 $ 58.000,00 $ 145.000,00

Salario mínimo 737.717 Auxilio de transporte 83.140


Para que esta nómina funcione deben estar habilitadas las macros

Aceptar
LIQUIDACIÓN DE CONTRATO
NOMBRE: JUAN FELIPE RODRIGUEZ PAEZ
FECHA DE INICIACION DE CONTRATO: 15 enero de 2010
SALDO: $ 7.050.286
FECHA DE DESPIDO SIN JUSTA CAUSA: 15 de enero de 2017
VALOR DEL SALARIO DEL EMPLEADO: $ 1.410.058
LIQUIDACION PRIMER AÑO DE TRABAJO: $ 1.410.058
LIQUIDACION SIGUIENTES AÑOS DE CONTRATO $ 5.640.228 VALOR SALARIO DEL EMPLEADO/30 * 20 AÑOS TRABAJADOS
$ 940.038 6

12. Construya dos indicadores de gestión para los programas de bienestar laboral y
clima organizacional
INCORPORACION DE MATERIALES RECICLAJE DE RESIDUOS EN
RECICLADOS PARA EMPAQUES PET PLANTAS EMBOTELLADORAS
% = 19,8 = 0.792 * 100= 79.02 % % = 81 = 0.9*100= 90%
25 90

100-81 V 100-81 V
80-51 A 80-51 A
50-0 R 50-0 R

Para este indicador de gestión se plantea la Para este indicador de gestión la estrategia
estrategia de aumentar el uso de los se basa en mantener este proyecto llevando
materiales reciclables para la elaboración a cabo los procesos y las procedimientos
de los empaques PET y no desperdiciar que se han llevado hasta el momento y
tanto. De esta forma la compañía se ve hacer lo máximamente posible para que no
beneficiada y aporta al cuidado del medio sea un 90% si no un 100% en la
ambiente. calificación del cuadro de mando integral.

13. Elabore un sistema de evaluación de desempeño integral para el área profesional


de la organización
Evaluación del desempeño
En Coca-Cola FEMSA impulsamos una cultura de trabajo basada en el desempeño, a
través de la cual cada colaborador establece junto con su jefe metas desafiantes y realistas,
alineadas a los objetivos y prioridades del negocio. Contamos con un sistema de
seguimiento llamado Revisión Vertical, que nos permite monitorear periódicamente el nivel
de avance de cada meta, dar y recibir retroalimentación sobre el desempeño y el desarrollo,
así como reforzar nuestra cultura organizacional.
Se aplica una encuesta de opinión y se desarrollan Focus Group en todas las plantas. Se
aplica cada dos años desde 1989 y fue diseñada para medir el clima laboral: actualmente
consta de 54 preguntas que abordan temáticas como: Estructura Organizacional,
Responsabilidad en el trabajo, recompensa al trabajo, riesgos y toma de decisiones, calidez
en las relaciones laborales, apoyo de jefaturas y supervisores, comunicación organizacional,
normas y reglas internas, capacitación y desarrollo, manejo de diferencias en el trabajo,
identificación hacia nuestra compañía y evaluación de servicios internos.
La encuesta es voluntaria, anónima cuenta con una muestra de alrededor de 1038
trabajadores de planta, que representan el 83,3 % de la dotación total. Los datos son
procesados en la planta donde reside la gerencia de recursos humanos, bajo un software
estadístico, que asegura la contabilidad y validez de los resultados, los cuales se informan a
la gerencia, las que participan activamente de los Focus Group donde se analizan y
comparten los resultados con equipos de colaboradores de las distintas áreas. Así es como
se logra establecer compromisos y planes de acción en el corto y mediano plazo, con el
objetivo de potenciar fortalezas y superar las debilidades que se detectaron.
Al ser la cultura el tercer pilar de nuestro Marco Estratégico de Negocio, hemos trabajado
fuertemente para acercarnos a la cultura que queremos tener: una compañía con líderes
inspiradores, que está enfocada en el talento y que innova a través de conocer el mercado y
a la competencia.
Por lo anterior, en noviembre del año 2016 lanzamos en toda la compañía la encuesta de
Salud Organizacional (OHI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de entender cuál ha
sido el avance que hemos tenido desde 2014, confirmar que estamos en el camino correcto
y atender nuestras áreas de oportunidad.
Esta encuesta se aplicó a 20 mil 500 colaboradores de diez países y evalúa nueve
dimensiones y 37 prácticas prioritarias. Los resultados los comparamos con compañías
alrededor del mundo para conocer en dónde nos ubicamos.
Es importante señalar que con respecto a la encuesta de 2014, incrementamos cuatro puntos
de nuestra salud organizacional en toda la compañía.
Otra de nuestras herramientas es el diagnóstico de clima organizacional que empleamos
para asegurarnos que nuestros colaboradores se desarrollan en un ambiente de trabajo
adecuado, donde prevalecen el respeto y la equidad de oportunidades. Este sondeo lo
realizamos de forma escalonada cada dos años en los centros de trabajo; en 2015 se
evaluaron todos aquellos de trabajo programados para ese año con 90% de participación de
los colaboradores, obteniendo 3% de mejora en el nivel de satisfacción, comparado con el
estudio anterior.
Sabemos que aún queda mucho por hacer para alcanzar la evolución cultural que
perseguimos, así que continuaremos trabajando en estos y otros aspectos durante los
próximos años. Líderes Inspiradores Valores Significativos En la encuesta de 2016
mejoramos en cada una de las prácticas ligadas a nuestras prioridades estratégicas 2015-
2017 Oportunidades de Carrera, Reconocimientos, Liderazgo Consultivo, Liderazgo
Apoyador, Apertura y Confianza y Competitividad Interna.
Nuestros colaboradores cuentan con un Plan de Desarrollo que fortalece sus competencias
de liderazgo, funcionales y técnicas. Con el objetivo de determinar qué formación es más
adecuada para cada uno, realizamos diagnósticos para detectar necesidades de capacitación
mediante herramientas como assessment, evaluación 360° y entrevistas conductuales;
posteriormente diseñamos el estilo de aprendizaje personalizado que se compone de
experiencias críticas a través del trabajo, procesos de colaboración como retroalimentación,
acompañamientos, mentoring y coaching, así como de capacitación sincrónica y
asincrónica.
Bibliografía
http://www.femsa.com/es/conoce-femsa/cultura-organizacional/misi%C3%B3n-visi
%C3%B3n-y-valores
http://www.femsa.com/sites/default/files/FEMSA_Codigo_de_Etica_2017.pdf
https://www.coca-colafemsa.com/carreras.html
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Clima-Organizacional-Coca-
Cola/310579.html
http://www.femsa.com/es/medios/apuesta-coca-cola-femsa-por-generar-una-cultura-de-
inclusi%C3%B3n-laboral
https://www.coca-colafemsa.com/assets/files/es/Sostenibilidad/Informe-Sostenibilidad-
Coca-Cola-FEMSA-2014.pdf
https://prezi.com/a1pqde44athe/responsabilidad-social-y-empresarial-de-coca-cola-
company/
https://es.scribd.com/document/352437567/Manuales-Coca-Cola
https://es.slideshare.net/alalni1302/coca-cola-4469779
https://prezi.com/jhofmnwp9xms/14-principios-de-deming-the-coca-cola-company/
https://sites.google.com/site/verategui/por-que-coca-cola/desarrollo-formacion-y-
beneficios-sociales
https://img.coca-colafemsa.com/assets/files/es/Sostenibilidad/Coca-Cola-FEMSA-Informe-
de-Sostenibilidad-2016.pdf
https://www.academia.edu/10233610/Seleccion_de_personal_de_coca_cola
https://es.slideshare.net/agusmovalli/responsabilidad-social-coca-cola
https://img.coca-colafemsa.com/assets/files/es/inversionistas/Reportes%20Anuales/Coca-
Cola-FEMSA-Informe-Anual-2016.pdf
https://www.indeed.com.mx/cmp/Coca--cola-Femsa/salaries?job_category=admin
https://www.coca-colafemsa.com/
http://www.femsa.com/es/medios/beneficia-programa-%E2%80%9Cjuntos-por-tu-bienestar
%E2%80%9D-de-coca-cola-femsa-250-mil-ni%C3%B1os-en-chiapas
http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/OCA21%20-%20PERFIL
%20DIRECTOR%20OPERATIVO_0.pdf
http://portalsida.org/repos/PERFIL%20GERENTE%20T%C3%89CNICO%20(1).pdf
https://pymex.pe/liderazgo/capacitacion/funciones-y-responsabilidades-del-gerente-de-
recursos-humanos

También podría gustarte