Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA

Curso de Jurisprudencia Constitucional


Docente: Mg. Rafael Eduardo Celis Celis

Apreciados/as Estudiantes

Con el objetivo de profundizar en la temática de estudio de los sistemas de control


de constitucionalidad, conforme a lo manifestado en el aula y formalizar el proceso
de evaluación1, los/as invito a resolver las siguientes preguntas, con base en las
lecturas propuestas y en los videos sobre la temática, enviados en días pasados:

JOSÉ SANTIAGO ANGARITA DURÁN (5GU)

JESÚS DAVID ARAQUE MOGOLLÓN (5GU)

1. ¿A qué se alude con la expresión formación sedimentaria de la


Constitución?

R: La formación sedimentaria de la constitución son todos los antecedentes


y los factores reales de poder que incidieron en la creación y en la
formación axiológica y principialista de la constitución. Cuando se habla de
formación, se habla de toda la estructura previa a la conformación de la
constitución formada y ultimada.

2. ¿Cuáles son los antecedentes que incidieron en la expedición de la primera


constitución? Explíquelos.

1
La evaluación, como proceso permanente, se sujeta al desarrollo del módulo, busca auscultar los
logros que se han alcanzado a través de su estudio y verificar las diversas competencias
adquiridas por el estudiante. En el proceso evaluativo, se ponderará la capacidad de comprensión
y análisis del estudiante, el conocimiento adquirido a través de investigaciones realizadas y su
cumplimento con el trabajo autónomo planeado.
Existen dos constituciones que pueden ser señaladas como las primeras.
Una se da en 1215 y otra se da en 1787. La primera de estas se da en
1215 por parte del rey de Inglaterra Juan sin tierra, debido a que los
impuestos y tributos que se establecían en este régimen eran demasiado
altos e impositivos. Luego de una negociación, se llega a los límites a estos
tributos e impuestos y se da la primera constitución conocida.

La segunda se da en Estados Unidos luego de la independencia de los


Estados Americanos de Inglaterra. Aquí se estableció la hoja de ruta de los
Estados Unidos de América y todos los límites de los poderes en cuanto a
la tradición Montesquiana.

3. ¿Qué entiende por la judicial review?

Es judicial review es el control judicial que se realiza sobre las decisiones


de los órganos administrativos y legislativos, por parte del poder judicial.
Generalmente se habla de una ampliación de conceptos y de un judicial
review por todos los funcionarios públicos; pero desde su origen americano,
el judicial review es un control constitucional que se realiza sobre las leyes
expedidas por el legislativo y su adecuación a la constitución.

4. ¿Qué consecuencias se derivan del fallo Marbury vs Madison?

El fallo Marbury vs Madison tiene distintas implicaciones en su contexto y


en su posterior consideración. Lo primero por señalar es que con este fallo
nace lo que se puede denominar como el control judicial de normas bajo el
lente de un tribunal constitucional con capacidad de interpretar y aplicar la
constitución. Y la segunda consideración es que con esto entra en juego la
supremacía constitucional sobre las normas ordinarias. Este puede ser el
primer señalamiento práctico, toda vez que posteriormente lo teorizarían
autores como Kelsen.

5. Del fallo anterior determine, órgano que la profirió, fecha, hechos, problema
jurídico, ratio decidendi y decisum.

El fallo anterior fue proferido por la Corte Suprema de los Estados Unidos
de América. El fallo fue proferido en 1803 por el juez John Marshall. Los
hechos se centran en que a raíz de las elecciones presidenciales de 1800,
en las que Thomas Jefferson, quien era un republicano demócrata, derrotó
al entonces presidente John Adams, el cual era federalista. En los últimos
días del gobierno saliente de Adams, el Congreso, dominado por los
federalistas, estableció una serie de cargos judiciales, entre ellos 42 jueces
de paz para el Distrito de Columbia. El Senado confirmó los
nombramientos, el presidente los firmó y el secretario de Estado estaba
encargado de sellar y entregar las actas de nombramiento. En el ajetreo de
última hora, el secretario de Estado saliente no entregó las actas de
nombramiento a cuatro jueces de paz, entre los que se contaba a William
Marbury. El nuevo secretario de Estado del gobierno del presidente
Jefferson, James Madison, se negó a entregar las actas de nombramiento
porque el nuevo gobierno estaba irritado por la maniobra de los federalistas
de tratar de asegurarse el control de la judicatura con el nombramiento de
miembros de su partido justo antes de cesar en el gobierno. Sin embargo
Marbury recurrió a la Corte Suprema para que ordenara a Madison
entregarle su acta.
Al resolver, la Corte determinó que, aunque era cierto que le asistía un
derecho a Marbury y que este merecía tutela, la ley que habilitaba a la
Suprema Corte a resolver un mandamiento como el presentado contravenía
lo dispuesto por la Constitución. Más específicamente, señaló que si bien la
se habilitaba a la Corte Suprema para conocer algunos mandamientos en
primera instancia, dicha competencia legal resultaba inconstitucional, pues
no se ajustaba a lo dispuesto por la Constitución.

En esta línea, y con independencia de la situación de Marbury la Corte


sostuvo que la Constitución establecía límites para los poderes públicos, los
cuales no podían ser rasados por estos, prohibición que había sido
desatendida por el Congreso. Y lo más relevante: precisó que cuando una
ley se opone a la Constitución esta deja de ser válida y, siendo así, declaró
que la ley que establecía la competencia de la Suprema para que esta
resuelva el mandamiento de manera directa no podía ser aplicada, por ser
inconstitucional.

No se tuteló el derecho de Marbury y se determinó la incostitucionalidad de


la ley que daba el mandato a la Corte de ordenar la entrega del acta.

6. ¿Qué diferencias advierten entre el sistema del common law y del civil law?

Lo primero es que el common law tiene origen anglosajón y el civil law tiene
origen franco-español. El primero, carece de códigos o compendios
normativos; y el segundo basa su sistema en éstos que regularmente son
escritos. En materia judicial se encuentra una diferencia sustancial, y es
que en el common law el juez aplica derecho y el jurado hechos; mientras
que en el civil law la figura del juez aplica hecho y derecho, es la figura
única que dirige y controla el proceso judicial.
7. ¿Cuál es el origen del derecho de amparo? Desarrolle su respuesta

El derecho de amparo es la forma en la que los ciudadanos, acudiendo a un


tribunal constitucional buscan que se protejan sus derechos fundamentales
plasmados en la constitución. El amparo o tutela de los derechos
fundamentales, es la garantía judicial de que estos derechos son normas
aplicables y no simples enunciados sin ningún valor judicial.
8. Del fallo amparo Verastegui de 1849 determine, órgano que la profirió,
fecha, hechos, problema jurídico, ratio decidendi y decisum.

El fallo fue proferido por el juzgado de distrito de San Luís de Potosí, en


1849, los hechos tienen que ver con que a raíz de las negociaciones
preparatorias del llamado Tratado de Guadalupe, celebrado entre México y
los Estados Unidos en febrero de 1848, se suscitaron diversos
levantamientos armados a lo largo y ancho del país, desconociendo dicho
tratado. En San Luis Potosí se dio la rebelión de Sierra Gorda, en la que
Manuel Verástegui participó. Verástegui fue aprehendido por ello y puesto
en libertad por el entonces Gobernador de San Luis Potosí, el
General Julián de los Reyes, bajo la condición de que abandonara el estado
por lo que decretó el destierro de Verástegui.
El juez Pedro Sámano ordenó se liberara a Manuel Verástegui y se
respetaran sus derechos individuales y de libertad. Basó su fallo en el
artículo 25 del Acta de Reformas de 1847, es de relevancia que no había
una legislación Orgánica que reglamentara el procedimiento de amparo
pero el juez garantizó la supremacía de los preceptos constitucionales.

9. ¿Cuáles son los puntos esenciales de dicha sentencia, de acuerdo a la


doctrina?

El primer punto esencial es la orden de liberar a Verástegui por tratarse, en


la captura, de una violación de derechos constitucionales. El segundo
elemento importante es la figura del derecho de amparo en cuanto a
aplicación judicial y su posterior incidencia.

10. ¿Cuál fue el proceso de formación de la acción de tutela en Colombia?

La acción de tutela en Colombia nace con el proceso constituyente que se


da en 1991 y que tiene como resultado la Constitución Política del mismo
año. Teniendo como origen la comisión primera de la asamblea nacional
constituyente. Lo que se buscaba, al igual que en México, era garantizar
que mediante una acción judicial se protegieran los derechos
fundamentales de todas las personas. Al principio se pensaba que se
llamase derecho de amparo, pero termina llamándose acción de tutela.

La acción de tutela queda consagrada en la constitución política de 1991, y


es un recurso que garantiza el amparo de los derechos fundamentales de
todas las personas.

11. ¿Qué entiende por la teoría del derecho viviente?

El derecho viviente es todo aquel derecho que se aplica y tiene dinamismo


dentro de la aplicación judicial. Puede llamarse derecho real o el derecho
que se aplica en el plano de lo práctico. No es necesario que este se dé
previamente en la ley, sino que, de acuerdo a este, desarrolle los preceptos
constiucionales.

12. ¿La doctrina constituye derecho viviente? ¿De ser así, bajo qué
condiciones?

La doctrina constituye derecho viviente toda vez que es derecho aplicable


plenamente y constituye lo que puede llamarse el derecho de los jueces. En
Colombia, por ejemplo, se presenta como precedente judicial, y tiene de por
sí una reglamentación que busca evitar la arbitrariedad. Tenemos el
precedente, propiamente, que es aquello que determinan los altos
tribunales (Corte Constitucional, Corte suprema y Consejo de Estado) y que
es de obligatoria aplicación por parte de los jueces de menor jerarquía. La
otra es la doctrina probable, que es la reiteración de unos tribunales de
menor jerarquía sobre un mismo asunto, o las que se conocen como
sentencias de tutela. Para el caso, y para que exista doctrina probable,
deben darse tres sentencias que resuelvan el asunto con la misma ratio
decidendi.

13. ¿Qué entiende por el efecto dominó de los derechos fundamentales?

El efecto dominó es toda aquella constitucionalización de los derechos que


existen o pueden desprenderse de la constitución misma. Quiere decir lo
anterior, que es la tendencia de los derechos en el estado constitucional a
terminar siendo fundamentales por la conexidad que tengan estos con los
propios derechos fundamentales. También se conoce como efecto
irradiación, pero quiere decir, ante todo, que en el estado constitucional
todos los derechos por conexidad, pueden ser derechos constitucionales.

14. De la sentencia del caso Rv. Padre Vicenta Leza S.J. V.-Decreto 774 de
1912 determine, órgano que la profirió, fecha, hechos, problema jurídico,
ratio decidendi y decisum
15. ¿Cuáles son los antecedentes de la acción de inconstitucionalidad en
Colombia?

La acción de inconstitucionalidad en Colombia no es figura nueva en el


modelo jurídico colombiano. Esta figura, por su parte, data de 1910, no
obstante, ha sufrido algunos cambios prácticos importantes a tener en
cuenta. El texto constitucional de Cundinamarca de 1811, no obstante, para
muchos la primera constitución de la América hispánica, permitía a
cualquier ciudadano hacer uso de una institución llamada acción popular.

Otro antecedente importante, se encuentra en la Constitución de 1853, que


en su artículo 42, al referirse a las competencias de la Corte Suprema de
Justicia, establecía la obligación de esta corporación de decidir la nulidad de
las ordenanzas municipales en caso de ser contrarias a la Constitución o a
las leyes de la República.

Esta acción en la constitución de 1886 no tuvo tanto protgonismo, y debido


a los constantes estados de sitios que se presentaban en el país, se incurría
en su omisión e incluso, invalidez.

En 1991, como consecuencia de un movimiento social y político, a los


colombianos se les presenta nuevo texto constitucional, que teniendo en
cuenta el principio de la supremacía constitucional contenido en el artículo
4°, en sus artículos 40 numeral 6º, 241 y 242, conserva la acción pública de
inconstitucionalidad de 1910 y le entrega la guarda y cuidado de la
supremacía e integridad de la Constitución a la Corte Constitucional.

16. ¿Qué requisitos deben contener la demanda en ejercicio de la acción de


inconstitucionalidad?

De conformidad con el artículo 2 del Decreto 2067 de 1991, la demanda de


inconstitucionalidad debe contener:

1) el señalamiento de las normas acusadas como inconstitucionales, su


trascripción literal por cualquier medio o un ejemplar de la publicación oficial
de las mismas;
2) el señalamiento de las normas constitucionales que se consideren
infringidas;

3) las razones por las cuales dichos textos se estiman violados;

4) cuando fuere el caso, el señalamiento del trámite impuesto por la


Constitución para la expedición del acto demandado y la forma en que fue
quebrantado;

y 5) la razón por la cual la Corte es competente para conocer de la


demanda.

17. ¿Qué opinión le merecen al grupo esas exigencias? ¿Argumentos a favor y


en contra?

El primero es necesario, toda vez que el actor debe señalar cuál es su


pretensión y contra qué enunciado normativo va esta. El segundo
señalamiento, parece un poco innecesario, sin embargo, hace parte de la
argumentación de la demanda. Queda en consideración que la corte puede
señalar cuáles otras normas se ven infringidas.

El tercero es la parte angular de todo esto, toda vez que es donde se dan
las razones máximas por las que ese enunciado viola las normas
constitucionales y la argumentación jurídica de porqué esto se da. No
obstante, cabe recordar que estamos frente a un recurso abierto a todas las
personas, y puede señalarse que alguien no tenga la capacidad
argumentativa de señalar porqué una norma es inconstitucional, por lo que
debe hacerse una interpretación juiciosa de este punto, toda vez que esto
es función de la corte constitucional.

En los casos de los vicios formales, este requisito es necesario y no puede


saltarse, toda vez que debe señalarse claramente en dónde se infringió el
procedimiento. El quinto apartado parece innecesario: la corte conoce su
competencia y no necesita que un ciudadano se la recuerde, esto es
determinación de esta misma y no del ciudadano, toda vez que resulta un
vicio sin ningún transfondo de utilidad.

18. Del fallo Luth de 1958 determine, órgano que la profirió, fecha, hechos,
problema jurídico, ratio decidendi y decisum.
19. ¿Cuáles son las diferencias entre las reglas y los principios?

Las reglas son imperativos categóricos que se aplican o no se aplican,


mientras que los principios son mandatos de optimización que deben
aplicarse en la mayor medida de lo posible. Alexy da una serie de
diferencias que es importante tener en cuenta. La primera es la estructura:
las reglas tienen una estructura silogística; mientras que los principios
tienen una estructura deontológica. La otra diferencia es el alcance: en las
reglas, el alcance es limitado, no se puede aplicar una regla a todos los
casos; mientras que en los principios el alcance es múltiple y muy amplio.
Se puede aplicar un principio a muchos casos que incluso, no tengan
relación. Por último, las reglas resuelven casos fáciles, silogísticos;
mientras que los principios resuelven casos difíciles.

20. ¿Qué entiende por efecto irradiador de los derechos fundamentales?

Es el hecho de que los derechos fundamentales pueden ser aplicados a


muchos casos y tienen relevancia en todos estos. Los derechos
fundamentales irradian a todos los procesos y debido a su conexidad,
pueden convertir a otros derechos -constitucionales- en derechos
fundamentales.

21. ¿Qué diferencias existen entre el control de constitucionalidad fuerte y el


débil?

El constitucionalismo fuerte otorga a los jueces el poder para in-aplicar y/o


invalidar aquellas leyes que los tribunales consideran contrarias a su
interpretación de los derechos protegidos, pudiendo el legislador revocar o
modificar las determinaciones judiciales únicamente mediante las mayorías
cualificadas que se incluyen en un proceso formal de reforma constitucional.
Por su lado, el constitucionalismo débil consiste en consiste en tratar de
asegurar la primacía de los derechos básicos sobre el resto del
ordenamiento jurídico, sin asumir la supremacía de los jueces
constitucionales en su interpretación.

22. ¿En cuál de los modelos mencionados en la pregunta anterior se puede


ubicar el control de constitucionalidad en Colombia?
De acuerdo a lo anterior, se considera que Colombia tiene un
constitucionalismo fuerte, toda vez que los jueces (tribunal constitucional)
tienen la capacidad de sacar normas del ordenamiento jurídico que, con
base en su interpretación, se consideren contrarias al ordenamiento
constitucional. No obstante, existen rasgos compartidos en Colombia. Por
ejemplo, se presenta la figura de la inaplicación de normas por su
inconstitucionalidad y también, existe la figura de que la interpretación que
realice la corte, es la constitución misma que debe ser considerada.

El desarrollo del trabajo deberá elaborarse en grupos integrados máximo por dos
personas y plasmarse por escrito, para ser entregado a más tardar el día 23 de
marzo de 2019, vía correo electrónico al email rafaele.celisc@unilibre.edu.co.

Cada una de las respuestas debe ser debida y suficientemente sustentada.


Éxitos.

Atentamente,

Rafael Eduardo Celis Celis


Docente

También podría gustarte