Está en la página 1de 23

RESUMEN DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO SEGUNDO

PARCIAL
UNIDAD 6: CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD:
Sistemas de control de constitucionalidad:
A) Difuso: Es un sistema que otorga poca seguridad jurídica. El órgano de control son todos los jueces,
frente a los que se debe realizar el pedido. La forma es en casos concretos, es decir, que en un caso
concreto se resolverá la constitucionalidad de la norma en cuestión x vía incidental, teniendo efectos
interpartes.

B) Concentrado: Es un sistema de control de constitucionalidad que otorga mayor seguridad jurídica. El


órgano de control es un Tribunal constitucional como sucede en la mayor parte de Europa continental.
La forma es…, además de tener un efecto derogatorio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA SISTEMA

Marbury vs. Madison: Es la decisión + importante del derecho constitucional americano, que ha influido
drásticamente en nuestro derecho constitucional y en todo el sistema de control de constitucionalidad.
Establece la autoridad para el PJ de revisar la constitucionalidad de los actos del PEN Y PL. A pesar de
que la CN guarda silencio sobre si los tribunales federales tienen esta autoridad, esta competencia ha
existido prácticamente sin disputa desde el pronunciamiento de este enigmático fallo.

Hechos: En las elecciones americanas del año 1800 estaban enfrentados el presidente John Adams
(Partido Federalista) y Thomas Jefferson (Partido Republicano).
En 1801, el presidente Adamas designó a Marshall -quien era Secretario de Estado- como presidente de
la Suprema Corte, para poder mantener algo de poder ante la derrota sufrida. Junto a dicha designación,
nombro a 32 jueces de paz (de primera instancia), entre los que se encontraba Marbury.
Al finalizar su mandato, Adamas es sucedido por Jefferson, quien designa a James Madison como su
Secretario de Estado.
La mayoría de los jueces de paz nombrados durante el gobierno anterior recibieron la notificación en la
que constaba que tenían acceso a su cargo de jueces. No obstante, otros -entre ellos el mencionado
Marbury- no recibieron dicha notificación y decidieron solicitar a Madison (Secretario de Estado) que el
nombramiento les fuera notificado para acceder al cargo.
Ante el silencio de Madison, Marbury pidió a la Corte que emitiera un “mandamus” -equivalente a un
mandamiento judicial-, por medio del cual se le ordenara a Madison que cumpliera con la notificación.
Marbury se basó en la Sección 13 del Acta Judicial que acordaba a la Corte Suprema competencia
originaria para expedir dicho mandamiento.

Holding: El Congreso no podía ampliar la jurisdicción originaria de la Corte + allá de las situaciones
enumeradas x la CN. La Corte solo trató una cuestión de jurisdicción, ya que no tenía competencia para
tratar el caso.
Marshall percibió que el caso presentaba 1 oportunidad para establecer el control judicial de
constitucionalidad.
Para ello, Marshall se hizo 3 preguntas, siendo la 3era si la Corte podía conceder dicho remedio y si era
adecuado. A ello respondió utilizando la distinción entre actos políticos -los que están bajo la discreción
del PEN- (como la designación de 1 funcionario) y las cuestiones justiciables.
En síntesis, el caso Marbury establece la competencia de la Justicia de revisar la constitucionalidad de
los actos del PEN. La Corte puede declarar la inconstitucionalidad de las leyes, idea tomada de “El
Federalista N° 78”.

EL ORIGEN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA ARGENTINA

Caso “Sojo”: Este caso tiene una similitud con “Marbury”, ya que lo incorpora a nuestro derecho.
Por un dibujo publicado en el periódico “Don Quijote” en 1887, su creador, Eduardo Sojo, fue puesto en
prisión en virtud de resolución de la Cámara de Diputados de la nación, que ordenó x todo el tiempo que
durasen sus sesiones. Sojo interpuso habeas corpus ante la CSJN.
CSJN: Para que el caso ocurriese en el procedimiento que se la ha sometido x el recurso de habeas
corpus, sería necesario que el arrestado fuese un embajador, ministro o cónsul extranjero, o el arresto
hubiese sido decretado x tribunal o juez de cuyos autos le correspondiese entender x apelación.
El art. 101 de la CN establece que la CSJN ejercerá su jurisdicción x apelación y cuando será exclusiva.
La jurisdicción originaria y exclusiva de la Corte, no está sujeta a las excepciones que pueda establecer el
Congreso. La que está sujeta a reglamentación, es la jurisdicción apelada, que puede ser ampliada y
restringida x ley, según la organización y reglamentación de los tribunales inferiores.

LA ESTRUCTURA DEL PRECEDENTE JUDICIAL

Martin vs. Hunter’s Lessee (1806): Instituyó la autoridad de la Corte para revisar las decisiones de los
tribunales de los Estados. En el caso Martin existían 2 reclamos conflictivos sobre una cierta extensión
de tierras en el estado de Virginia. Martin reclamaba que tenía 1 título sobre ese predio basado en su
herencia, proveniente de un ciudadano británico. USA y UK habían concluido 2 tratados protegiendo el
derecho de los ciudadanos británicos de ser propietarios en USA. Sin embargo, Hunter reclamaba que el
estado de Virginia había tomado posesión del terreno antes de que los tratados entraran en vigencia, x
lo que no había derecho a reclamo.
La Corte de Apelaciones de Virginia decidió a favor de Hunter y en esencia a favor de la capacidad del
Estado de haber tomado posesión y dispuesto de los bienes. La Corte Suprema anuló esta decisión,
considerando que 1 tratado federal tenía supremacía sobre la legislación y establecía un título de
dominio vigente.
La Corte de Apelaciones de Virginia, sin embargo, declaró que la CS no tenía autoridad para revisar las
decisiones de los Estados, x pertenecer a una soberanía diferente.
La CSJN nuevamente revisó el caso y articuló la autoridad del Tribunal para revisar las decisiones de los
tribunales estaduales. Story, juez de la Corte Suprema, argumentó que la revisión era esencial para
asegurar la uniformidad de las interpretaciones del derecho federal.

Cooper vs. Aaron (1958): La competencia de la CSJN no está limitada a revisar las decisiones de las
cortes estaduales, los tribunales federales también tienen autoridad para revisar la constitucionalidad
de las normas locales y los actos de los funcionarios públicos estaduales.
En este caso, un juez ordenó la desegregación de las escuelas públicas en Little Rock, Arkansas. Las
autoridades estaduales desobedecieron esta orden en parte basadas en la preocupación expresada que
el cumplimiento llevaría a actos de violencia y en parte basados en que no estaban obligados a cumplir
con sentencias de jueces federales.
La CSJN declaró el principio básico que la justicia federal es suprema en la exposición de la ley de la
Constitución y que tal principio ha sido desde entonces x la Corte y la Nación una característica
fundamental del sistema constitucional.

Por otro lado, la competencia de la Corte Suprema como intérprete final de la CN y la ejemplaridad de
sus decisiones fue establecida en este caso. Las autoridades, tanto federales como locales, no pueden
apartarse de las decisiones de la Corte, aunque no se encuentren vinculadas al holding de una decisión
anterior (doctrina del stare decisis).

Marshall dijo que “si las legislaturas de los diferentes estados pueden, a voluntad, anular las decisiones
de los tribunales de USA, y destruir los derechos adquiridos bajo esas decisiones, la CN en sí misma se
transforma en una solmene burla.”

Precedentes: Son decisiones previas que funcionan como modelos para decisiones posteriores.
Representa una acumulación de sabiduría del pasado.
Obligatoriedad de facto de los precedentes: Los precedentes son normativos en el sentido de que son
utilizados para indicar grados de justificación para futuras decisiones. La expresión obligatoriedad de
facto parece indicar que los precedentes no tienen fuerza normativa, pero que al mismo tiempo tienen
que ser respetados en la medida en que los hechos son habitualmente respetados.
El hecho de que en un caso anterior de carácter similar se haya elegido cierta regla como fundamento
de la decisión, constituye un fuerte motivo para que el juez funde la decisión presente en la misma
regla. Además, se relaciona con la idea de justicia formal: la exigencia de que los casos análogos reciban
similar tratamiento, o de que cada decisión concreta esté basada en una regla general.

El precedente constitucional, al interpretar la CN y asegurar su supremacía, supone una preeminencia


sobre la ley formalmente sancionada y promulgada. El otro elemento que caracteriza al precedente
constitucional es su capacidad acumulativa, es decir que, todo precedente aun los de menor
importancia formal, adquieren trascendencia a través de su reiteración.
Por ello, el precedente constitucional es un contraargumento que vence a una fuente de derecho
formalmente + fuerte como es la ley.

ESTRUCTURA DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL

El precedente constitucional, a diferencia del judicial, no necesita el reconocimiento x parte del


ordenamiento jurídico de la validez de sus decisiones. Existe una CSJN que es la interprete final de la CN
y establece los precedentes válidos que serán aplicados x legisladores y jueces. Esta misma Corte deberá
controlar el cumplimiento de sus presentes.

Ratio decidendi: El elemento que se debe extraer de una decisión, y como debe ser establecida para el
futuro. La ratio decidendi es una decisión de derecho que puede ser: I) una norma jurídica que continúa
de un precedente anterior; II) una decisión a la luz de condiciones de hecho de un tribunal anterior; III)
una decisión que un tribunal anterior ha debido correctamente establecer o continuar.

Obiter dicta: Significa comentario al pasar. Es concerniente a alguna norma, principio o aplicación del
derecho, pero no necesariamente relativa al caso o esencial para su resultado. No tiene la fuerza del
precedente. Son todas las proposiciones jurídicas contenidas en una decisión judicial que no son parte
de la ratio decidendi. Puede ser: I) Irrelevante; II) Relevante para la decisión del caso, pero no necesaria
para el holding; III) Relevante para una cuestión colateral del caso; IV) Relevante para las decisiones de
cuestiones importantes de otros casos.

Stare decisis: Es la consecuencia del precedente, es decir, adherir a los casos decididos. Es la doctrina de
los tribunales de no variar en un punto de derecho que ya ha sido decidido previamente en una causa
similar.

UNIDAD 7: El control judicial en la emergencia económica


Emergencia económica: La noción de emergencia económica es una claudicación del control judicial
para la garantía de las libertades económicas xq una vez establecida la existencia de una crisis se le
otorga al Congreso y al Ejecutivo una amplia libertad para regular la vida económica.

Concepto y división entre libertades civiles y económicas: El concepto de emergencia económica fue
creado x los fallos que establecieron el concepto amplio de poder de policía y de esta manera
establecieron una distinción entre las libertades civiles, que podrían limitarse fundamentalmente en el
caso del estado de sitio y las libertades económicas (arts. 14, 16, 17 y 19 CN) que podrían verse
restringidas cuando las circunstancias lo indicaran, y su restricción tendría consecuencias económicas.

REQUISITOS:
- Situación de emergencia que justifique la norma (que ponga en riesgo intereses vitales).
- Medidas temporarias.
- Finalidad legítima.
- Moratoria razonable (no puede afectar la sustancia del derecho).

Poder de policía: El poder de policía es -según Joaquín V. González- “la potestad de restringir la libertad
de los individuos, con el fin de conservar la armonía de todos, establece reglas de buena conducta,
calculadas para evitar conflicto entre ellos.”
Es la facultad que el municipio posee de limitar derechos individuales, cuando estos últimos se opongan
a un derecho de contenido social.
El poder de policía -ahora contenido explícitamente en el art. 75, inc. 30 de la CN- corresponde tanto al
gobierno federal, como a las provincias, municipios y CABA, tiene su base en el art. 14 y las limitaciones
prescriptas en los arts. 28 y 29 CN y con respeto de la teoría de la razonabilidad acuñada x la CSJN.

Poder de policía restringido y amplio: El primero, propio de la doctrina europea, limita los objetivos de
este a asegurar la salubridad, seguridad y moralidad; mientras que el segundo, propio de la doctrina y
jurisprudencia norteamericanas, agrega a los objetivos mencionados el del bienestar general.

FALLOS:

Peralta: Emergencia económica.


“Que exista una situación de emergencia que imponga al Estado el deber de amparar los intereses
vitales de la comunidad”. Es una definición abierta que permite la inclusión de circunstancias muy
variadas. Además, este fallo considera que las limitaciones constitucionales establecidas en defensa de
los derechos económicos “suelen adolecer de patética ineficiencia frente a las crisis”.
Aquí se analizaba la validez de un DNU, una norma de emergencia que no provino de una ley. Como el
Congreso tuvo mucho tiempo para expedirse y no lo hizo, convalido la norma con su silencio. Además,
se admitió un plazo “durante todo el tiempo que dure la emergencia”.

Smith: RESUMIR

San Luis: Conjuntamente con Smith. Emergencia. Libertades civiles y económicas.


Se dictó x jurisdicción originaria de la Corte establecida en el art. 117 CN. Caso entre una provincia y la
Nación.
En primer lugar, se criticaba el abandono de la convertibilidad, ya que sus consecuencias motivaron
miles de litigios similares.
Conjuntamente con los fallos Smith y Tobar impusieron un cambio en la jurisprudencia de la CSJN en
materia de emergencia económica. Estos fallos demuestran el intento de alejarse de esa doctrina
permisiva y conceder a los derechos económicas una vigencia similar a la reconocida a los derechos
civiles y políticos. En este fallo se reconoce el derecho de propiedad y la limitación en la competencia del
PEN.
El concepto de libertad económica fue creado x los fallos que establecieron el poder amplio de policía y
de esta manera introdujeron una distinción entre las libertades civiles, que tienen un mayor
reconocimiento y podrían limitarse excepcionalmente en el caso del estado de sitio, y las libertades
económicas, que podrían verse restringidas cuando las circunstancias así lo indicasen.
CSJN: El PEN no puede declarar la pesificación, x lo que se ordenó la devolución necesaria según la
cotización del mercado libre al día de pago.

Bustos (2004): Se convalidó la pesificación.


El voto de la mayoría reiteró las doctrinas tradicionales de la CSJN respecto a la emergencia.

Massa: Pesificación. Doctrina de emergencia.


El titular de una caja de ahorro en dólares, que resultó afectada x las normas de emergencia dictadas en
aquel momento, interpuso acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad de ellas. La
CSJN, en cierta forma, sigue la doctrina del fallo “Bustos”. Sostuvieron que las normas que conforman la
legislación de emergencia que da fundamento a la pesificación no ocasionan lesión al derecho de
propiedad de la actora.

Hileret (1903): Protección de libertades económicas.


Hileret y Rodríguez demandaron a la provincia de Tucumán para que, previa declaración de
inconstitucionalidad de la ley sancionada x dicha provincia, se la condene a la devolución de sumas de
dinero. Dicha ley creó un impuesto, con el nombre adicional, sobre la totalidad de la cosecha de azúcar.
La ley mencionada era contraria a los arts. 10, 14, 20, 28 y 16 CN xq gravaba la libre circulación en todo
el territorio de la República de los productos nacionales, limitaba o prohibía de hecho el ejercicio de una
industria lícita y quebrantaba el principio de igualdad en el impuesto y ante la ley.
CSJN: Declaró inconstitucional una ley reglamentaria provincial que imponía un gravamen adicional
sobre la producción de azúcar, x contrarias a los derechos a trabajar, a ejercer toda industria lícita y a
comerciar.

Ercolano (1922): Origen del poder de policía amplio:


La Corte dictó el primer fallo en materia de regulación económica. Este es un fallo sobre la regulación de
los contratos de locaciones urbanas. Se planteaba la constitucionalidad de 1 art de una ley que fijaba un
límite a los precios de las locaciones de piezas, casas y cuartos destinados a la vivienda, comercio o
industria desde su promulgación y hasta 2 años a un costo no mayor al que se abonaba el 1/1/1920.
La CSJN decidió dictar la constitucionalidad de la ley impugnada. Teniendo en cuenta la emergencia
económica locativa invocada, admitió la restricción del derecho de propiedad.

Avico: Emergencia económica.


Condiciones de la emergencia económica y la regulación de los contratos:
El holding de este fallo estableció algunos límites a la actividad regulatoria estatal en caso de
emergencia económica, pero debido a una muy amplia interpretación del concepto de emergencia, los
límites rara vez se aplicaron, y se implantó una claudicación judicial en la protección de las libertades
económicas.
CSJN: Mantiene la doctrina que había comenzado en Ercolano xq establece que es constitucional la
emergencia.

Cine Callao (1960): Regulación. Control de razonabilidad.


Este caso es considerado como el que establece la aparición de la doctrina de la razonabilidad en el
derecho argentino. La proporcionalidad entre el fin deseado x la norma y el medio escogido es
imaginada como una forma de limitar el exceso en la reglamentación de los derechos constitucionales,
en particular los económicos.
Debido a la falta de suficientes salas de teatro, el PL dictó una ley que obligaba la inclusión de
espectáculos de variedades en las salas cinematográficas de todo el territorio nacional. El Cine Callao se
rehusó a cumplir la norma citada.
CSJN: Adoptó una postura de poder de policía amplio, pudiendo los derechos individuales ser
restringidos no sólo x razones de moralidad, salubridad y seguridad pública, sino también atender los
intereses económicos de la CN. Esta concepción del poder de policía incluye la facultad de dictar leyes
como la mencionada, con la finalidad de evitar los daños económicos y sociales que genera la
desocupación.

Mataderos (1873): Origen de poder de policía amplio.

Consistieron en 3 demandas precipitadas x una ley de Luisiana que creaba una compañía y requería que
la carnicería o matanza de animales en New Orleans se hiciera en su predio.
Luisiana aprobó la ley en cuestión en una época en que muchos gobiernos estatales y locales estaban
haciendo reformas de salud, tales como las regulaciones para controlar las matanzas de animales.
Sin embargo, dichas leyes eran seriamente inconvenientes para los carniceros que habían formado
asociaciones de comercio que operaban mataderos, lo que quedaba prohibido. La nueva enmienda
prohibía a los estados a promover cualquier ley que limite los privilegios o inmunidades de los
ciudadanos de USA, entre los que estaba el derecho de trabajar libremente.
CSJN: La mayoría decidió que los privilegios o la cláusula de inmunidades no protegían tales derechos
fundamentales como el derecho al trabajo. Este precedente fue el origen de la teoría amplia del poder
de policía que permitía una regulación prácticamente ilimitada de los derechos individuales. Esta teoría
fue revisada en el caso Allgeyer.

Allgeyer (1897): Libertad de contrato.


La CSJN, x primera vez, declaró una ley estatal como inconstitucional x privar a una persona del derecho
de contratar. El caso surgió en Luisiana, que como otros estados prohibía que las empresas operaran en
el marco de su jurisdicción a menos que tuvieran ciertas condiciones.
Este fallo se convirtió en la dotrina de la libertad de contrato. A partir de aquí, las Cortes desarrollaron el
principio de que la libertad de contrato era la regla y la restricción la excepción, cuya razonabilidad los
estados tenían que justificar. Esta doctrina fue consolidada en el fallo Lochner.

Lochner (1905):
Ley establecía horarios para trabajos en panaderías. La Corte declara la inconstitucionalidad x violar la
autonomía de la voluntad, naciendo la “Era Lochner”.
A comienzos de siglo pasado, era común para los jornaleros trabajar + de 100 horas x semana. Además,
solían dormir en el sótano de una vivienda. Debido a este medio ambiente anti sanitario, que afectó
tanto al producto como a los trabajadores, el estado, en 1895, decretó legislación que regulara las horas
de trabajo en la industria.
Lochner, quien había sido perjudicado x esta nueva regulación, argumentó que el Bakeshop Act violaba
la 14va enmienda privándole de su propiedad sin el debido proceso de ley. El derecho infringido x el
techo del día laboral de New York era la “Libertad de contrato”.
Holding: Hizo de la Corte un supervisor de todo tipo de legislación regulatoria estatal.

ACCIONES COLECTIVAS Y ACCIONES DE CLASE

Mientras las acciones de clase son meramente patrimoniales, las acciones colectivas son meramente
normativas.
Las acciones colectivas no so acumulación de procesos, las acciones de clase sí.

ACCIONES DE CLASE ACCIONES COLECTIVAS


Esta acción está principalmente dirigida a Se trata de una acción colectiva de carácter
obtener un resarcimiento pecuniario. normativo (se orienta hacia la defensa de los
derechos constitucionales).

No está dirigida a cuestiones constitucionales, Su objetivo es la defensa de los derechos de


sino hacia la responsabilidad civil. incidencia colectiva:
- Que tienen x objetos bienes colectivos
(derechos difusos)
- Los que tienen x objeto intereses
individuales homogéneos.
Presupuestos de la acción: Presupuestos de la acción:
- Gran N° de actores. - La verificación de una “causa fáctica común”.
- Pérdida sufrida x c/u de los actos es muy - La existencia de una pretensión procesal
pequeña. enfocada al aspecto colectivo del conflicto.
- Altos costos administrativos y judiciales para - La constatación de que el ejercicio individual de
cada acción individual. la acción “no aparezca plenamente justificado” o
que, en su defecto, exista un fuerte interés
estatal en la protección de los derechos en juego.
Está regulada en USA Si bien este instituto surge del Art. 43 CN, no está
regulado en la normativa. Operativo x Halabi.
Requisitos para la interposición de la acción: Requisitos para la interposición de la acción:
- La clase sea tan numerosa que unir a todos los - Identificación del grupo o colectivo afectado.
miembros en demandas individuales sea - Idoneidad de quien asume la representación.
impracticable. - Existencia de un planteo que involucre
- Que haya cuestión de derecho o de hecho cuestiones de hecho y derecho que sean
comunes a la clase. comunes y homogéneas a todo el colectivo.
- Que las pretensiones o las defensas de los - Adecuada notificación de todas las personas
representantes sean típicas de las pretensiones o que conformen el colectivo.
defensas de las clases.
- Que los representantes protejan justa y
adecuadamente los intereses de la clase.
Tipo de acciones: Tipo de acciones:
- Para el supuesto en que el ejercicio - La CSJN en el fallo Halabi ha admitido que
individual de las pretensiones a través de la protección judicial efectiva del ejercicio
procesos individuales resulte perjudicial x de las acciones tendientes a la defensa de
el Riesgo de Sentencias Contradictorias. los intereses colectivos se hace extensivo
- Para el supuesto en que la contraparte a otros remedios procesales además del
del grupo ha evidenciado una conducta amparo, como ser el habeas corpus
positiva u omisiva x motivos vinculados a colectivo.
aquél.
- Cuando el juez otorga primacía a los
puntos fácticos o jurídicos comunes a los
integrantes del grupo, x sobre cuestiones
que afectan a sus miembros de forma
individual.

Mendoza: Acción declarativa.


En este caso, la CSJN ordenó medidas para la recomposición del Riachuelo. La recomposición y
prevención de daños al ambiente obliga al dictado de decisiones urgentes, definitivas y eficaces. Deben
resolverse de modo definitivo la pretensión sobre recomposición y prevención de la cuenca hídrica
Matanza-Riachuelo. La CSJN considera a esta acción como una acción de clase normativa.
La CSJN estableció la doctrina de la administración judicial para resolver cuestiones constitucionales de
administración compleja, como en el caso de la contaminación interjurisdiccional masiva del Riachuelo.
Se estableció que el daño particular lo deben reclamar individualmente.

Halabi (2009): Acción de clase.


1 abogado promovió acción de amparo con el fin de que se declare la inconstitucionalidad de una ley y
su decreto reglamentario, en cuanto vulnerarían los arts. 18 y 19 de la CN, al autorizar la intervención de
las comunicaciones telefónicas y x Internet sin que una ley determine en qué casos y con qué
justificativos. Esa intromisión constituye una violación de sus derechos a la privacidad y a la intimidad,
en su condición de usuario, a la vez que menoscaba el privilegio de confidencialidad que, como abogado,
ostenta en las comunicaciones con sus clientes. Dicho fallo tuvo efectos erga omnes.

CSJN: Admite que en el 2do párrafo del art. 43 CN “una tercera categoría conformada x derechos de
incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos”. En estos casos no hay un bien
colectivo, y se afectan derechos individuales divisibles. Sin embargo, hay 1 hecho único o continuado,
que provoca la lesión a todos ellos y, x lo tanto, es identificable una causa fáctica homogénea. La
admisión formal de toda acción colectiva requiere la verificación de ciertos recaudos elementales como
la precisa identificación del grupo/colectivo afectado, la idoneidad de quien pretensa asumir su
representación y la existencia de un planteo que involucre, x sobe los derechos individuales, cuestiones
de hecho y de derecho que sean comunes y homogéneas a todo el colectivo.

La expropiación de bienes: La CN establece un límite a los gobiernos nacionales y provinciales. Debe


tener un objetivo de uso público. Lo que la CN llama utilidad pública es, una determinación formal, es
decir, debe ser calificada x ley y tener una compensación previa. Además, el art. 17 establece una
prohibición absoluta de la confiscación de bienes.

REQUISITOS: Objetivo de uso público (utilidad pública); tener una determinación formal (ser calificada x
ley); tener compensación previa (debe ser justa y pagada en plazo anterior a la desposesión,
otorgándose al dueño un resarcimiento adecuado a su perdida).

Expropiación: Es un acto posesorio en el cual el gobierno ocupa físicamente la propiedad. Al mismo


tiempo está la expropiación regulatoria, que ocurre cuando el gobierno reglamenta de tal manera una
actividad que no le deja a la propiedad una utilización económica viable.

A la propiedad, la CN le da, en el art. 17, el carácter de inviolable y determina que puede ser expropiada.
En general, se han considerado otras fuentes del derecho para definir lo que es el interés de la
propiedad.

Utilidad pública en la expropiación: Existe utilidad pública si el gobierno actúa con una creencia
razonable que la expropiación beneficiará al público. El fundamento debe ser razonable. Si no la hay, el
gobierno debe devolverla.

Cláusula de expropiación: es la protección + importante de la CN a los derechos de propiedad. Se refiere


a asegurar que el gobierno no confisque la propiedad de unos para dársela a otros. El concepto es
sencillo; si el gobierno toma la propiedad de una persona para beneficiar a la sociedad, la sociedad debe
pagar x ella.

Expropiación regulatoria: Cuando el gobierno reglamenta de tal manera que no le deja a la propiedad
una utilización económica viable. Será expropiatoria si no deja un uso viable a la propiedad.

Expropiación posesoria:
- Procede x causa de utilidad pública, teniendo como destino un objetivo público.
- Ley del Congreso.
- Pago de indemnización.

Expropiación inversa: Se expropió parte del bien, y el remanente no es económicamente rentable, por lo
que se puede reclamar la expropiación total.

Fallo Lucas vs South Carolina: En 1986, el demandante, David Lucas, hizo una compra de 2 lotes de
terreno costero no edificado en una isla de Carolina del Sur. El precio de ambos fue de 975.000$. Lucas
tenía la intención de desarrollar un lote para uso personal y de mantener el otro lote para propósitos de
inversión. Sin embargo, antes de que se pudiera emprender cualquier construcción en el lote de Lucas,
Carolina del Sur aprobó el Acto de Administración de Zonas frente a la playa en el que, desde el
1/07/1988, se prohibía virtualmente toda construcción entre la playa y ciertas zonas de construcción, x
lo que Lucas no podía construir en ninguno de sus lotes.
Lucas, en su acción para compensación, reclamaba que su propiedad había sido despojada de todo su
valor económico. De hecho, argumentó que tenía un valor negativo, ya que los usos permitidos bajo el
BMA -acampar, recreación o utilizar el sitio para una casa rodante- valían mucho menos que los costos
de los impuestos inmobiliarios y seguro de responsabilidad civil asociados con la posesión de la tierra.

La CSJN consideró que, durante el juicio, Lucas no expuso las justificaciones de Carolina del Sur para las
regulaciones en cuestión, siendo esa una omisión fatal, ya que significaba una concesión a que las dunas
sobre las que quería edificar eran un frágil recurso y que la regulación era necesaria para prevenir un
serio daño público. Lucas no cuestionó la irrazonabilidad de la norma.
Las regulaciones, de esta manera, recaían en el ámbito del poder policial.

Diferencia entre expropiación y apropiación total:


Expropiación: La legislación niega todo beneficio (debe haber indemnización plena y finalidad de utilidad
pública).
Apropiación total: En 1era instancia se le ordena a Carolina del Sur a pagar la propiedad a valor de
mercado + impuestos pagados desde la ordenada. Aquí, no se saca al bien del mercado, x lo que no ex
necesaria la utilidad pública.

ARTÍCULOS 14 Y 28 CN:

Artículo 14: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar;
de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de
publicar sus ideas x la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con
fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.”

La norma se inicia con la consagración del principio de legalidad, en virtud del cual, los derechos se
gozan conforme las leyes que reglamenten su ejercicio. Se habilita así al Congreso a regular la forma en
que los habitantes van a ejercer las facultades reconocidas y esta regulación tiene como finalidad
permitir la armonización del ejercicio de los derechos x todos los integrantes de la comunidad.

La facultad reglamentaria tiene como límite el “principio de razonabilidad”, consagrado en el art. 28 CN,
y que impide que la regulación derive en el cercenamiento o supresión del derecho reglamentado. Para
ser legítima, la regulación debe ser adecuada al fin que busca, y que consista en permitir el ejercicio del
derecho x sus titulares. CARÁCTER RELATIVO DE LOS DERECHOS.
El criterio de razonabilidad es un límite a la reglamentación de derechos individuales. Debe haber
proporcionalidad entre el objetivo buscado x la norma y el medio escogido para obtenerlo.

PRIMACÍA DE PRIMER PARTE DE LA CN SOBRE ART 75, INC. 22 YA QUE ESTOS SON COMPLEMENTARIOS Y
ACCESORIOS.

Artículo 28: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados x las leyes que reglamenten su ejercicio”.
Esta norma consagra el principio de razonabilidad, fundamental para la interpretación de las leyes que
regulan el ejercicio de los derechos constitucionales.
La alteración de 1 derecho x vía reglamentaria constituye un ejercicio irrazonable de esa potestad, ya
que lo priva de su esencia. La cuestión radica en determinar cuándo se da esa situación de alteración o
restricción.

Control de razonabilidad:
- Justificación adecuada: Cuando una norma es arbitraria es xq hay un exceso en la limitación de los
derechos individuales. El Estado tiene esa facultad otorgada x el poder de policía. Esa facultad de
restringir debe estar fundamentada. El control de razonabilidad lo hace el juez en cada caso, para ver si
la norma que restringe los derechos individuales está justificada, como en Ercolano.
- Medios razonables (adecuación de medios y fines): El medio utilizado debe ser el menos restrictivo.
- Proporcionalidad: Que ambas sufran el perjuicio de forma proporcional; no debe haber una ventaja
superlativa de 1 sobre otro.
- Restricción en el tiempo.

UNIDAD 8: CONTROL DE RAZONABILIDAD. PRINCIPIOS. DEBIDO


PROCESO SUSTANTIVO Y ADJETIVO. GARANTÍAS.
Debido proceso: Surge de la doctrina americana basada en la XIV enmienda que establece que ningún
Estado podrá “privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso de
ley”. Esta es una cláusula que ha sido utilizada x la CSJN como base para revisar en forma amplia ciertas
decisiones o acciones legislativas. Surgió con el fallo Lochner, y hoy en día es considerada inapropiada
tanto x los interpretativistas, como por los no interpretativistas.

El debido proceso incluye la protección de todos los derechos establecidos en la CN aun cuando no
estén nombrados. En suma, cuando los derechos constitucionales se ven limitados x acción
gubernamental, el debido proceso debe ser garantizado.

Debido proceso sustantivo: Está relacionado con lo que el gobierno puede hacer. Se refiere a si el
gobierno tiene una razón adecuada para privar a otra persona de su libertad o propiedad. En otras
palabras, observa si existe una justificación suficiente para la acción gubernamental. Es asimilable a la
razonabilidad.
Ej: Oportunidad de una audiencia, la necesidad de clara existencia de un decisor independiente e
imparcial.

Debido proceso adjetivo o procesal: Aunque sea un pleonasmo, es un concepto preciso y reconocido en
la CN. Analiza la manera como el gobierno actúa y a los mecanismos de aplicación que utiliza. Se refiere
al derecho a la jurisdicción, es decir, que nadie puede ser privado de su libertad o de su propiedad sin la
garantía del debido proceso.
Se refiere a los procedimientos que las autoridades públicas, incluyendo las judiciales, deben seguir
antes de privar a una persona de su propiedad o libertad. Hace a la existencia de ciertos principios que
deben regir el proceso para asegurar la defensa en juicio. Art 18 CN. X ejemplo, el juez imparcial, no
pudiendo ser juzgado x comisiones especiales o sacado de los jueces designados x la ley antes del hecho
de la causa (garantía de juez natural).
El derecho de propiedad incluye a todo el patrimonio (Bourdieu), y para definirlo se debe analizar el
concepto de derecho adquirido (entitlement), cuando el Estado reconoce a un individuo un beneficio del
que no puede ser privado arbitrariamente. El derecho adquirido es el que se ejerce efectivamente en el
presente.

En la Argentina, ha sido asociada la idea de la razonabilidad de las leyes con el debido proceso
sustantivo. Este principio está basado en el art. 28 de la CN. Es un principio material o de contenido, que
viene a exigir a las leyes un contenido razonable, es decir, opuesto a lo arbitrario.
En el caso del “Cine Callao” (1960), la CSJN dijo: “…a Esta Corte sólo le está permitido analizar la
razonabilidad de los medios previstos por el legislados, o sea el grado adecuado existente entre las
obligaciones que la ley impone y los fines cuya realización procura…”.

Contenido: El debido proceso como garantía constitucional requiere el cumplimiento de las condiciones
determinas x la CN. El énfasis principal es el de asegurar que la decisión sea correcta y no se cometan
arbitrariedades.

UNIDAD 9: LA TEORÍA ECONÓMICA DEL FEDERALISMO


Poder tributario: Poder del Estado de imponer contribuciones obligatorias a quienes se encuentran en
su jurisdicción, sean residentes o no.

La constitución y los impuestos: Los principios jurídicos de orden general, relacionados con la tributación
y establecidos en la CN, son: el de legalidad; el de igualdad ante el impuesto y las cargas públicas, del
cual deriva la exigencia de generalidad de la tributación; el de respeto de la propiedad privada,
enunciado como no confiscación.

- Legalidad: El principio de legalidad de la tributación, también conocido como reserva de ley, es


fundamental del derecho público. Reafirma el concepto de que sólo el parlamento, como
representante del pueblo, puede crear contribuciones. De aquí, que la mayoría de las
constituciones modernas lo consagren específicamente.
En la Argentina, el art. 19 dispone que “ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo
que la ley no manda…”. El art. 44 confiere a la Cámara de Diputados la iniciativa de las leyes
sobre contribuciones, y el art. 67, inc. 2, atribuye al Congreso la facultad de imponer
contribuciones directas. Además, la CSJN ha reconocido que la facultad atribuida a los
representantes del pueblo para crear tributos necesarios para la existencia del Estado es la más
esencial a la naturaleza y objeto del régimen representativo republicando de gobierno.
El cobro de un impuesto sin ley que lo autorice es un despojo que viola el derecho de propiedad.
- Igualdad: El principio de igualdad o isonomía se halla consignado en el art. 16 de la CN, en su
doble forma de igualdad ante la ley y de la igualdad como base del impuesto y de las cargas
públicas. El primero refiere al igual tratamiento que debe asegurar la ley tributaria; el segundo
tiene atinencia con el impuesto en sí mismo, como instituto financiero.
El principio de igualdad ante las cargas públicas es inseparable de la concepción democrática del
Estado.
Es idea arraigada que el principio de igualdad no se refiere a la igualdad numérica, que daría
lugar a las mayores injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a quienes
se encuentren en análogas situaciones, permitiendo la formación de distingos o categorías,
siempre que estas sean razonables.
- Generalidad: Como derivación del principio de igualdad, es menester que los tributos se
apliquen con generalidad, esto es, abarcando integralmente las categorías de personas o de
bienes previstas en la ley y no en una parte de ellas. En otras palabras, no deben resultar
afectadas personas o bienes determinados singularmente, pues en tal supuesto los tributos
adquirirían carácter persecutorio o de discriminación odiosa.
En este sentido, ha expresado la CSJN que la uniformidad y generalidad de los impuestos son
condiciones esenciales para que se cumpla la regla de igualdad, no siendo admisible que se
grave una parte de la población en beneficio de la otra.
El beneficio de la dispensa de impuestos (poder de eximir) es una excepción al principio de
generalidad de la tributación, pero tiene validez constitucional cuando se aplica x razones de
orden económico o social.
- No confiscación: Desde el momento en que la CN asegura la inviolabilidad de la propiedad
privada, así como su libre uso y disposición, y prohíbe la confiscación (arts. 14 y 17), es
indudable que la tributación no puede alcanzar tal magnitud que vía indirecta haga ilusorias
tales garantías. De aquí surge que las contribuciones públicas no deben ser confiscatorias. La
CSJN ha desarrollado sentado el principio de que los tributos no pueden absorber una parte
sustancial de la propiedad o de la renta.
La CSJN, hasta este momento, mantiene el tope de 33% como límite de validez constitucional de
los tributos. Ej: el impuesto inmobiliario que insume + del 33% de la renta del bien.

TRIBUTOS E IMPUESTOS, CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA, DISTINTOS MODELOS DE PRECIO.

Estructura de un impuesto: La estructura trata de decidir si una determinada unidad económica debe
“ser contribuyente” del mismo. Asimismo, se determina el monto que debe tributar.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTRUCTURA DEL IMPUESTO:

a) Hecho o materia imponible: Esta determinado por la ley y se trata del punto de impacto del tributo,
sobre que recaerá. Ej: bienes, factores, valor agregado, ganancias. Generalmente lleva el mismo nombre
de la materia imponible.
La ley crea así un vínculo que liga jurídicamente al acreedor con el deudor, xq la causa de la obligación es
el acto que lo engendra y le sirve de fundamento, constituyendo su título.
Aspecto objetivo: La ley.
Aspecto subjetivo: Contribuyente.

b) Hecho generador: Aquí el legislador determinará la circunstancia concreta que relaciona la materia
imponible donde imputará el tributo, haciendo nacer la obligación tributaria y la relación concreta del
contribuyente con el fisco.
La circunstancia que se materializa en realidad sería: la generación de valor agregado; pago o percepción
x remuneraciones a los factores de producción; tenencia de factores.

c) Contribuyente de iure: Ante el nacimiento de la obligación tributaria es necesario determinar quién


será responsable de dicha obligación (sujeto pasivo del gravamen), x ley.
d) Monto del tributo:
I) La base imponible: Dada x la cantidad física o el valor.
II) Las alícuotas: Que son pesos x unidad o % de valor. Pueden ser únicas; diferenciales (IVA tiene 3:
10,5% servicios médicos; 21% la general; 27% sobre servicios públicos); o marginales descendentes (el
impuesto a las ganancias tiene 3 niveles: 1 mínimo no imponible).

Otras características:

- Impuestos fijos: Se establece una suma fija invariable x cada hecho imponible cualquiera fuera el
monto de la riqueza involucrada. Igualdad en el monto, y desigualdad respecto del
contribuyente.
- Impuestos graduales: Varían en relación con una graduación de la base imponible. Por cada
categoría, el impuesto es fijo, pero tiene cierta progresividad.
- Impuestos proporcionales: Este tipo de impuesto consiste en establecer el monto del impuesto x
alícuota constante de la base imponible. Ej: impuesto proporcional a la renta.
- Impuestos progresivos: Son progresivos los impuestos establecidos con una alícuota creciente x
monto imponible. Ej: Impuestos progresivo a la renta total de las personas físicas.
- Impuestos regresivos: Aquellos cuya alícuota es decreciente a medida que crece el monto
imponible. Ej: Impuesto municipal x terreno baldío, para incentivar.

REQUISITOS DE LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA ADECUADA: Impuestos deben ser diseñados para:

- Alcanzar los objetivos de la política fiscal.


- Reducir al mínimo posible los costos de la administración fiscal.
- Rendimiento fiscal adecuada.

Clasificación de los tributos:

- Impuestos: Una obligación de dar una suma de dinero, coactivamente establecida x la ley y de
acuerdo con la capacidad contributiva de los sujetos llamados a sufragarla, que no incluye una
contraprestación a cargo del Estado hacia el sujeto pasivo del gravamen.
- Tasas: Consiste en un tributo vinculado, en el cual se da la particularidad de haber una
contraprestación directa e individualizada, pero no un beneficio.
- Contribuciones: La definición es similar a la de tasa, pero la actividad del Estado dirigida hacia el
particular sí ha de reportarle una ventaja o beneficio, actual o futuro.

REALES: Gravan recursos no x la calidad de las personas, sino bienes y recursos relacionados a su
patrimonio.

PERSONALES: El legislador tendrá en cuenta las características del contribuyente.


FEDERALISMO: El sistema de distribución de competencias entre el gobierno nacional y las provincias es
otra forma de la separación de poderes. Esto es cierto en el sentido que la existencia de 1 gobierno
descentralizado es una forma de promover la eficiencia, de la misma manera que la creación de ramas
especializadas de gobierno. Además, no aumenta los costos de transacción el gobierno ya que, en caso
de conflicto, el gobierno nacional puede prevalecer frente a la acción de los gobiernos locales en
materias de su competencia.

El federalismo describe el arreglo bajo el cual un grupo de Estados igualmente soberanos se combinan
para formar una unión, en la cual ellos ceden alguna soberanía a un gobierno central, pero retienen
alguna soberanía también.

La estructura federal adoptada x nuestro país, en el art 1 CN y concordantes acepta 3 niveles de decisión
vertical: Gobierno Nacional y subnacionales (provincias y municipios).

Si el gobierno federal solamente pudiera gobernar con el acuerdo de los gobiernos provinciales,
estaríamos en una confederación, pero no en una nación, y los costos de transacción de gobernar serían
excesivamente elevados.

Sin embargo, el federalismo también tiene sus costos de transacción, por no tener un sistema jurídico
único. Para ello, los constituyentes de 1853 establecieron que el derecho común fuera único en todo el
país. A pesar de ello, los códigos procesales son diferentes, permitiendo variaciones en las
interpretaciones.

Al establecerse instituciones que compiten entre sí aumenta la eficiencia. Por ende, uno de los
inconvenientes de la coparticipación federal de impuestos es que incentiva el no cobro de los impuestos
locales y no asocia el aumento del gasto público con el aumento de la carga tributaria, x lo que la
población favorece el aumento de un gasto al que no tendrá que hacer frente.

Cláusula comercial: Establece la regulación x el Congreso del comercio interprovincial e internacional,


cumpliendo el objetivo de evitar que las provincias impongan externalidades dañinas a las demás e
internalicen las externalidades positivas. Cumple la función de crear un gran mercado nacional de bienes
y servicios.

VENTAJAS FEDERALISMO:

- Minimizar los costos y maximizar los beneficios de cruzar las jurisdicciones. Mediante
negociación siguiendo el criterio de Coase x ej.
- Efectuar economías de escala en la provisión de servicios gubernamentales.
- Minimizar las distorsiones monopolísticas del gobierno.
- Implementar políticas redistributivas óptimas.

Si los costos y beneficios de una acción, pública o privada, cruzan líneas jurisdiccionales, entonces el +
alto nivel de gobierno que puede internalizar completamente los costos y beneficios de la acción debe
ser el responsable. Solamente entonces una autoridad gubernamental tendrá los incentivos apropiados
para regular una actividad que genera externalidades.

La tentación de los Estados miembros de favorecer los intereses de sus ciudadanos sobre los de otros
Estados miembros llevaría a proteccionismo y subsidios. Esto sucede en el comercio interprovincial. Por
ello, para internalizar los costos y beneficios en un área comercial común, la responsabilidad del
comercio interprovincial debe recaer en el gobierno nacional.

Las economías de escala de servicios gubernamentales: Esta es otra razón que puede llevar a Estados
independientes a consolidarse en una federación. Por ejemplo, disminuye el costo medio de recaudar
impuestos en la medida que el N° de contribuyentes aumenta.

Un 3er factor puede ser el de la minimización de las distorsiones monopolísticas generados x el acto de
gobernar. Cada gobierno tiene elementos monopolísticos y uno de los aspectos económicamente +
interesantes del sistema federal es que minimiza las distorsiones monopolísticas atribuidas al gobierno.
Generalmente, las distorsiones monopólicas en el nivel federal son peores que las que existen a nivel
local. Si un Estado abusa de su posición monopólica, digamos imponiendo un impuesto confiscatorio,
algunos podrán migrar a los Estados que tengan menos impuestos. Por el contrario, esta migración
correctiva no es tan probable como respuesta a una mala política en el gobierno federal. El costo de
transacción de mudarse de una provincia a otra es mucho menor que el de irse a otro país.
Por ende, se puede afirmar que existen beneficios positivos de la competencia entre las provincias,
buscando atraer contribuyentes y proveer trabajo. Al mismo tiempo que busca promover el desarrollo
económico propio y nacional, buscan soluciones + eficientes a los problemas comunes como es el caso
de reformas en materia de salud, educación y bienestar. La competencia entre unidades de gobierno
favorece la eficiencia, permitiendo distribuir mejor las competencias. Esto es notorio en casos de policía
y educación. Permite ver el principio de Tiebout en que la gente vota con los pies, es decir, buscará la
mejor atención medica donde pueda encontrarla, moviéndose de una provincia a otra.

Costos de una federación: Los costos fijos son el establecimiento de la federación (negociar y redactar el
acuerdo original, para minimizar externalidades negativas); los variables los relativos a las actividades de
la federación (los + elevados son los de coordinar relaciones entre los Estados miembros y el gobierno
federal). Son las negociaciones constantes. Si son políticos los resuelve el PEN, caso contrario la CSJN
con su competencia originaria.
El control judicial ha sido + desarrollado en las federaciones que en Estados unitarios.

FEDERALISMO FISCAL:

Art 1 CN: Acepta 3 niveles de decisión vertical: Gobierno Central o Nacional; gobiernos subnacionales
(Regional o Provincial o Estadual); Gobiernos locales o municipales.
El gobierno nacional y provincial cuentan con poderes reglados x sus propias constituciones, mientras
que los 3eros se rigen x las normas legales derivadas d ellos gobiernos superiores.

Enfoque normativo de Buchanan: Trata de analizar cuál sería la composición óptima del sector público y
de los distintos niveles de gobierno. Óptimo social como asignación de recursos, distribución de
ingresos, estabilización económica. Busca analizar cuál sería el nivel de gobierno + eficiente.
Para explicar la razón de ser de los gobiernos subnacionales es necesario recurrir a la “Teoría de los
clubes de James Buchanan”. Dado que los beneficios de los bienes públicos no son divisibles
territorialmente, solo podrán proveerse a través del gobierno nacional. Pero podemos encontrar bienes
preferentes según la comunidad de que se trate (vivienda, salud, educación, etc.), los que si pueden ser
prestados x regiones + pequeñas eficientemente.
Buchanan se refiere a un tamaño óptimo de áreas servidas x cada gobierno local. Identifica 2 extremos:
el bien privado puro como el consumido únicamente x la familia, y el bien público puro de tamaño
nacional.
Menciona que el tamaño óptimo sería el de un club o grupo donde dependen de la interrelación de 2
circunstancias: el costo del usuario y la utilidad para cada persona. Siendo el costo del servicio menor
cuanto mayor número de personas posea dicho grupo, hasta el punto en que la utilidad proporcionada a
c/u disminuya cuando mayor sea el número, es decir, el punto de congestión. Esto pondría un límite al
tamaño del grupo. Por ende, si la comunidad quiere + bienes públicos provistos por el gobierno, votará
un presupuesto con + gastos y + tributos, y si quieren menos provisión de bienes públicos, al revés.

El modelo de TIEBOUT es el llamado “voto con los pies”, donde el que no está satisfecho con la política
de gastos de su gobierno, puede migrar a otra región, logrando comunidades con gustos más
homogéneas. El ejemplo claro está dado x los cantones suizos.

ENFOQUES DEL FEDERALISMO FISCAL:

A) Normativa: Musgrave.
Se caracteriza a partir de las 3 grandes ramas de las finanzas, diciendo cual es el rol en materia de gastos
del federalismo fiscal:
- Asignación de recursos (rama de servicios) de bienes colectivos. Los gobiernos subnacionales van a
tener el poder fiscal para resolver las cuestiones fiscales.
- Rama estabilización: Los gobiernos subnacionales no tienen capacidad para manejar los ciclos
económicos.
- Redistribución del ingreso: Los municipios no pueden aplicar una política fuerte de redistribución xq se
irían los ricos y vendrían los pobres.

En materia tributaria se establecieron ciertos principios:


- Los gobiernos nacionales deben establecer los impuestos que graven bases tributarias móviles en
términos geográficos, ya que si los locales aplican impuestos a las ventas y las empresas se mudan.
- Los gobiernos subnacionales deben establecer impuestos que graven base tributaria no móvil
(impuestos inmobiliarios) que son eminentemente redistributivos.
- Un impuesto que genere costos de administración en escalas importantes es conveniente que lo
maneje el gobierno central.
- Que el gobierno subnacional aplique tasa como contraprestación de 1 servicio.
El beneficio de las transferencias verticales radica en que el gobierno central utilice su superávit en
nivelar la brecha entre gastos y recursos propios de los gobiernos centrales.

B) Teoría positiva: Buchanan.


Si se justificaran las transferencias verticales, aparecería el desclase entre las decisiones del gobierno
central entre gastos y recursos, rompiéndose el principio de correspondencia fiscal (los políticos tienen
la obligación de decirle a sus electores cuanto gastará la provincia en la provisión de bienes y que
deberán pagar x ello). El efecto Leviatán es un elemento utilizado para decir que el gobierno se
transforma en un monstruo explotador de sus ciudadanos, debido al poder monopolista del gobierno.

2 conceptos para destacar:


- Descentralización: En materia fiscal significa que los gobiernos inferiores tienen potestades autónomas
para las decisiones en materia de gastos y tributario relevantes.
- Desconcentración: La política fiscal la determina el gobierno central, pero los gobiernos subnacionales
las ejecutan.

Transferencias:
- Categóricas: si el gobierno provincial debe realizar determinado gasto con esos fondos que recibe.
- Discrecionales: El gobierno nacional arbitrariamente las aumenta o reduce.
Por ello, las transferencias deben incluirse en gastos nacionales x cuanto es el gobierno central quien
decide realizar el gasto.

FUNCIONES:
I) Concurrentes: Se da cuando distintos niveles de gobierno ejercen una misma potestad. Ej: salud
pública.
II) Exclusivas: Cuando la potestad es ejercida x uno solo de los niveles de gobierno. Ej: defensa nacional.

CRITERIOS PARA DISEÑAR SISTEMA FEDERAL, AVALANDO PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA FISCAL:


1) Separación de fuentes: Nuestra CN de 1853. Los gobiernos nacional y subnacional acuerdan sobre qué
base tributaria cada gobierno puede gravar o no en forma exclusiva. Ej: impuesto aduanero (Gob. Nac);
indirectos (provincias); municipios solo tasas.
2) Concurrencia de las fuentes: Una determinada base tributaria es utilizada o gravable x ambos
gobiernos. Ej: impuestos indirectos al consumo.
3) Alícuotas adicionales: Como complemento del anterior, los gobiernos inferiores pueden establecer
alícuotas complementarias al impuesto recaudado x el gobierno central.
4) Coparticipación: El que legisla en materia tributaria es el gobierno central, pero existe 1 régimen x el
cual, el producto de esa recaudación, se distribuye ente cada gobierno local, de 2 modos:
a) Criterio devolutivo: de toda la recaudación, se asigna a cada jurisdicción una proporción según lo que
aportaron los contribuyentes.
b) Criterio territorial: tiene un sentido solidario, distribuyéndose según la extensión geográfica de la
región, y no en proporción a los aportes.
5) Transferencias federales: El gobierno federal legisla sobre el sistema tributario y él decide cuanto va a
distribuir a los gobiernos subnacionales.
a) No discrecional: Son aquellas que, con previo consenso del parlamento, se establecen x ley y se
realizan a los niveles de gobierno, basadas en regímenes que el gobierno central no puede modificar x sí
solo.
b) Discrecional: El gobierno nacional las puede aumentar o reducir arbitrariamente.
I) Condicionadas: Los gobiernos provinciales le deben una contrapartida al gobierno nacional, debiendo
tener un destino específico, siendo desconcentración, pero no descentralización.
II) No condicionadas: de libre disponibilidad. Aquellas que previo consenso, se establecen x ley,
realizándose las transferencias en el plazo establecido. También puede ser no discrecional.

Impuestos indirectos (excepto el aduanero): Potestades concurrentes entre gobierno nacional y


provincial. Siempre son coparticipables salvo que tengan alguna asignación específica. Arts. 4 y 75, inc. 2
CN. Son un ejercicio federal en concurrencia con las provincias.
Los impuestos directos gravan el uso o la manifestación indirecta de la riqueza, gravando el consumo de
bienes y servicios.

Impuestos directos: Potestad originaria limitada a las provincias, concurrente limitada al nacional.
3 restricciones: x tiempo determinado; que los imponga en forma proporcionalmente igual en todo el
territorio de la nación; que se justifique en caso de defensa, seguridad común y bien general del Estado
lo exijan. Son siempre coparticipables, excepto que tenga una asignación específica.
Los impuestos directos gravan el patrimonio, ingresos o una manifestación de riqueza directa de las
personas. Así, gravan casas, terrenos, salarios, etc. En otras palabras, los impuestos directos gravan lo
que una persona tiene o ingresa.

UNIDAD 10: LA ADMINISTRACIÓN Y LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA


Presupuesto: El conjunto de las actividades financieras del Estado se concreta en el documento llamado
“Presupuesto”. Formalmente, el Presupuesto constituye una ley cuyo contenido se divide en 2 partes:
autorización de gastos y previsión de recursos.
Es el instrumento x el cual el Estado actúa sobre la economía. Pone a disposición del público en general
la pretensión de las cuentas de los gastos y recursos.
Fecha límite: 15/09 del año previo. Rige desde el 01/01, con posibilidad de modificaciones.
Naturaleza jurídica: Ley formal (no tiene contenido jurídico).

En los países occidentales, donde rigen los principios del Estado de derecho, se considera como un
punto fundamental y cumbre del proceso político de la democracia la aprobación del Presupuesto x
parte del PL, sin perjuicio de su posterior control x otras autoridades, como la Contaduría General,
dependiente del PEN, pero con independencia funcional o x un organismo especial.

El presupuesto es el plan de la economía del sector público. Tiene carácter de obligatorio para todos los
poderes públicos que deben cumplir con dicho plan.

Como plan económico del sector público, el Presupuesto constituye una ley con eficacia obligatoria para
los diferentes poderes a los que se encomienda su ejecución. Su contenido normativo es diferente de la
mayoría de las leyes, pero su esencia es la de un marco legal dentro del actual debe desarrollarse la
acción del gobierno.

Objetivo: Proyecto de ley del PEN tiene mensaje que marca cual será la política económica.

FUNCIONES DEL PRESUPUESTO:

A) Determinar en cifras y x un período de tiempo la futura actividad del Estado para el


cumplimiento de los cometidos que ha asumido.
B) Permitir el conocimiento y el control, x parte de la opinión pública y del PL, de la actividad
financiera del gobierno.
C) Evidenciar el cálculo económico de la actividad financiera del Estado a través del cotejo de los
gastos y de los recursos aprobados x el Parlamento.
D) Coordinar el plan económico del sector público con el plan económico general. Importante x la
función de redistribución que asume el Estado.

PRINCIPIOS GENERALES:

- Publicidad: El conocimiento general y particularizado del Plan presupuestario es condición


fundamental para el control de la acción del Estado x la opinión pública y para el conocimiento
del sector privado.
- Claridad: Está implícito en el anterior. Del conocimiento del presupuesto se malogra si las
previsiones presupuestarias son claras o no.
- Exactitud: Exige que las previsiones del Presupuestos sean lo + exactas posible. Puede haber
error, pero no justifica mala fe. X errores se requiere ley modificatoria.
- Integralidad o universalidad: Expresa la exigencia que el Presupuesto contenga, x separado,
todos los gastos y todos los recursos. Se explica x la función política del Presupuesto.
* Los gastos y recursos se deben registran en bruto (sin deducciones ni compensaciones).
* No debe haber afectación directa de 1 o + recursos para cubrir ciertos gastos.
* Si hay régimen de participación, puede adoptarse el método de presupuestar el recurso
recaudado x su monto neto, con deducción del importe participado.
- Unidad: Expresa la exigencia que todos los gastos y recursos estén reunidos en 1 solo
Presupuesto, fundamentalmente xq la separación del presupuesto, conspira contra la claridad,
impide el juicio político de valoración de la magnitud global del sector público y dificulta la
adecuación de la actividad financiera a un cálculo económico.
Sin embargo, puede dividirse el presupuesto. X un lado, el presupuesto de gestión, que es el que
abarca todos los gastos inherentes a la administración del Estado y a la producción de los
servicios públicos en general, el cual es siempre anual. Este incluye los gastos devengados
durante el año y los percibidos durante el mismo período; x otro lado, el Presupuesto de
inversiones o capital, el cual se equilibra a lo largo del ciclo económico, x los déficits y
superávits. Incluye las obras de infraestructura.
EL PRINCIPIO ES QUE LOS GASTOS CORRIENTES NO SE PUEDEN FINANCIAR CON CRÉDITO
PÚBLICO (PROHIBIDO X LEY) XQ NO SON PRODUCTIVOS.
- Anticipación: El Presupuesto debe ser sancionado con anterioridad al comienzo del período x el
cual ha de regir. Un remedio a esto es la prórroga automática del Presupuesto del año anterior.
- Especificación: 3 aspectos:
* Cualitativo: Es el que propicia la especificación detallada de las diferentes partidas del gasto y
la respectiva asignación de los recursos. La ley de presupuesto puede autorizar, expresamente,
la transferencia de fondos de una partida a otra o mediante una ley especial.
* Cuantitativo: Exige que se contraigan o realicen gastos sólo hasta el importe de los recursos
provistos para ellos en el Presupuesto. Quedan prohibidos los gastos que excedan las
previsiones presupuestarias y los gastos fuera del Presupuesto.
* Temporal: Exige que los gastos deben ser contraídos, asignados y pagados dentro del período
para el cual han sido votados.
- Anualidad: Exige la fijación para el Presupuesto de un período anual que puede o no coincidir
con el año calendario. Puede haber excepciones tales como presupuestos plurianuales o cambio
de fecha de iniciación y cierre del período presupuestario.
- Equilibrio: Principio proveniente de las finanzas clásicas, negado x las finanzas modernas.
En un aspecto formal o contable, el Presupuesto ha de estar siempre equilibrado.

ENCUADRE CONSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO NACIONAL:

Art 75 CN: Atribuciones del Congreso:

- Inc. 8°: “Fijar anualmente… según las pautas del 3er párrafo del inc. 2° de este artículo el
presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al
programa general de gobierno y plan de inversiones públicas y, aprobar o desechar la cuenta de
inversión.
- Inc. 2°, 3er párrafo: “La distribución entre Nación, provincias y CABA y entre éstas, se efectuara
en relación directa a las competencias, servicios y funciones de c/u de ellas contemplando
criterios objetivos de reparto: será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado de
equivalente desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio
nacional.” Se complementa con incs. 18 y 19.
4to párrafo: La ley convenio será aprobada x mayoría absoluta de miembros de cada cámara,
ingresando x el Senado.
5to párrafo: La transferencia de competencias y servicios de un nivel de gobierno a otro se hará
siempre que se reasignen los recursos.

ART 99 CN: El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

- Inc. 10°: “Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la
recaudación de rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de
gastos nacionales”.

ART 100 CN:

Párrafo 2: A jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso le corresponde:

- Inc. 6°: “Enviar al Congreso los proyectos de Ley de Ministerios y de Presupuesto nacional,
previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del PEN”.
- Inc. 7°: “Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar el Presupuesto nacional”. EJECUTA EL
PRESUPUESTO.
Economía de escala: En una misma empresa se reúnen todos los niveles de producción.

- Federación: Organización + eficiente.


- No federación: altos costos de transacción (no eficiente).

En organizaciones federales puede haber iguales o diferentes códigos de fondo.

LEY DE ADM FINANCIERA (24.156):

Art 3: Sistemas de control interno y externo. Régimen de responsabilidad que estipula la obligación de
los funcionarios de rendir cuentas.

Art 4: Objetivos:

Art 2: Definición: La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y


procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación
para el cumplimiento de los objetivos del Estado.

Art 7: Órgano de control interno: Sindicatura General de la Nación; Órgano de control externo: Auditoría
General de la Nación.

Art 12: Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales
figurarán x separado y x sus montos íntegros.

Art 13: Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros de ingresos.

Art 14: Técnicas adecuadas para demostrar el cumplimiento de los presupuestos de gastos.

Art 23: Clave: No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender
específicamente el pago de determinados gastos, excepto:
a) Los provenientes de operaciones de crédito público.
b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino
específico.
c) los que x leyes especiales tengan afectación específica.

Art 24: El PEN fija anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de
presupuesto general.

PARCIAL:

1) Presupuesto: principios, funciones (su relación) y la ley de administración financiera relacionada.


2) Teoría económica del federalismo: diferencia entre impuestos directos e indirectos. Fuente de
recaudación (concurrencia – exclusividad).
3) Enfoque normativo de Buchanan.
4) Enfoque positivo.
5) Transferencias y sus modalidades.
6) Centralización y descentralización.
7) Características del federalismo, con sus ventajas y desventajas,
8) Control de razonabilidad. Debido proceso sustantivo y adjetivo. Características.
9) Fallos:
a) Mataderos y Lochner juntos, xq interpretan enmienda 14. Ej: en Mataderos, para no
declarar la inconstitucionalidad, se interpretó el derecho a favor de los ciudadanos.
b) Hileret, Avico, Ercolano, Cine Callao: Objeto del reclamo, constitucionalidad, criterio de
poder de policía amplio o restringido, criterio de razonabilidad.
c) Peralta, Smith, Massa, etc.: Criterio de constitucionalidad de la CSJN sobre emergencia.
10) Diferencia entre acciones de clase y colectivas + Halabi y Mendoza.
11) Sistemas de control judicial de constitucionalidad.
12) Definición de precedente.

También podría gustarte