Está en la página 1de 55

UNIDAD 1.

EL JUICIO DE AMPARO COMO


MECANISMO PARA HACER EFECTIVO
LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS
GARANTÍAS
Fecha…
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
ANTECEDENTES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
El Constitucionalismo tuvo su origen en las siguientes ideas:
1. La transformación del Estado, del que estaba fundado en la pura arbitrariedad a un
Estado de Derecho.
2. Consagrar el Principio de Soberanía Popular, es decir ahora recae en el pueblo y a
favor de este.
3. El hecho de que el Pueblo se someta, pero no a un poder de dominación, sino a
normas de Derecho.
4. La Imposición de un Sistema de Libertades al poder del Estado, lo cual pretende
garantizar la libre acción de los individuos.
5. Se promueve un Régimen de Seguridad Jurídica.
Derecho Constitucional
Se encarga del Estudio de la Constitución, además es el que define la concreta manera de
ser de una nación, mediante un enfoque particular y específico; el que se concreta en el
análisis jurídico sistematizado de la Constitución de un Estado determinado.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
ANTECEDENTES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONSTITUCIÓN.
La Constitución es precisamente la Norma Constituyente,
reguladora de la validez del sistema jurídico, y
determinante de la bases organizativas del Estado, y de
los fenómenos políticos fundamentales de la Sociedad.
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.
Este concepto se refiere a la cualidad que posee
únicamente la Constitución como norma jurídica, al ser
punto de partida de legitimidad de todo el orden jurídico
de un país o territorio determinado.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
ANTECEDENTES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PIRÁMIDE KELSENIANA
Deriva de un estudio que hace Hans Kelsen respecto de la jerarquía de
normas de un orden jurídico, e implica la fundamentación de validez de una
norma, que a su vez encuentra dicha validez en otra de jerarquía superior,
hasta que llega a la Norma Fundante Básica que es la Constitución, la cual es
fuente de validez de todas las normas pertenecientes a un mismo sistema u
orden jurídico.
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. Está integrado por:
1. La Constitución.
2. Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos y que
contemplan Derechos Humanos.
3. Derecho derivado de los Tratados Internacionales en Materia de
Derechos Humanos.
4. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
ANTECEDENTES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
ANTECEDENTES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Los días 6 y 10 de junio de 2011 se publicaron en el DOF dos reformas
constitucionales, las cuales transformaron radicalmente el Modelo de Organización
Jurídica del Estado Mexicano, a tal grado que podríamos decir que es la reforma
constitucional más importante desde 1917.
Específicamente, la reforma publicada el 10 de junio, contiene modificaciones
importantes en aspectos sustantivos, orgánicos y procesales respecto de los
derechos humanos, entre los cuales se puede mencionar:
1. El Artículo 1° Constitucional regresa a la visión iusnaturalista que prevalecía en
la Constitución de 1857 al establecer que se reconocen los derechos humanos,
a diferencia del texto original que consideraba a las garantías individuales.
2. También en el Artículo 1° Constitucional se incorporó la obligación de todos los
jueces y autoridades legislativas o administrativas de respetar y proteger los
derechos humanos.
3. A partir de dicha reforma se puede promover el juicio de amparo por violación
a derechos humanos contenidos en tratados internacionales, y se incorpora el
llamado principio “pro homine”.
4. Se integran los principios de interdependencia, indivisibilidad, universalidad y
progresividad.
5. Se elimina el candado que impedía a la CNDH conocer de asuntos en materia
laboral.
ANTECEDENTES

Otro antecedente lo constituye la resolución de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación en el asunto Varios 912/2010 “Rosendo Radilla
Pacheco”, cuyo objetivo era determinar las obligaciones concretas que le
correspondían al Poder Judicial de la Federación, así como la forma de
instrumentarlas respecto de la sentencia condenatoria de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

1. Se determinó que las sentencias condenatorias de la Corte IDH son


obligatorias para el Poder Judicial en sus términos.

2. También se estableció que los criterios interpretativos contenidos en


la jurisprudencia de la Corte IDH son orientadores para el Poder
Judicial de la Federación, cuando México no sea parte de los casos en
los que se generó dicha jurisprudencia.
ANTECEDENTES

3. Se decidió que el Poder Judicial de la Federación debe ejercer el control de


convencionalidad ex officio entre las normas internas y la Convención
Americana, en el marco de sus respectivas competencias y de las
regulaciones procesales correspondientes. Además, de que la obligación de
realizar el control de convencionalidad es para todos los jueces del Estado
Mexicano.
4. A partir de ese momento, el fuero militar no operaría bajo ninguna
circunstancia frente a situaciones que vulneren derechos humanos de civiles.
En este mismo sentido, se resolvió que la Suprema Corte, debía reasumir su
competencia originaria para conocer de los conflictos competenciales entre
la jurisdicción militar y la civil, para la efectividad de su cumplimiento y en
aplicación del artículo 1° Constitucional.
5. Se debía garantizar que la averiguación previa del caso Radilla Pacheco
permanezca en la jurisdicción ordinaria y no vuelva a la jurisdicción militar.
También se deberá garantizar el acceso al expediente y la expedición de
copias del mismo para las víctimas.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
CONCEPTO DEL JUICIO DE AMPARO

El Amparo es un juicio o proceso, que se inicia por la acción que


ejercita una gobernada o gobernado, ante los órganos
jurisdiccionales federales, contra toda norma general, acto u
omisión de la autoridad y en casos específicos de los
particulares, el cual le causa agravio a su esfera jurídica por ser
contrario a la Constitución, en virtud de considerar que vulnera
sus Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, teniendo
este juicio por objeto, invalidar dicho acto u omisión, o
despojarlos de su eficacia por su inconstitucionalidad o
ilegalidad en el caso concreto que se origine, y en
consecuencia, restablecer a la gobernada o gobernado en
cuestión, en el goce de los mismos.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
CONCEPTO DEL JUICIO DE AMPARO
1. El Amparo es un juicio o proceso.
2. Que se ejercita por una gobernada o gobernado.
3. Ante los órganos jurisdiccionales federales, pues del Amparo conocen los
tribunales que integran el Poder Judicial de la Federación.
I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
II. Los Tribunales Colegiados de Circuito.
III. Los Tribunales Colegiados de Apelación.
IV. Los Juzgados de Distrito.
V. Los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales de los Estados y de
la CDMX, en los casos previstos en la ley.
4. Contra toda norma general, acto u omisión de la autoridad, y en casos
específicos de los particulares.
5. El cual le causa agravio a su esfera jurídica por ser contrario a la
Constitución, Teniendo este juicio por objeto, invalidar dicho acto u
omisión, o despojarlos de su eficacia por su inconstitucionalidad o
ilegalidad en el caso concreto que se origine, y en consecuencia,
restablecer a la gobernada o gobernado en cuestión, en el goce de sus
Derechos Humanos y Garantías Constitucionales.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL ARTÍCULOS 103 Y 107

Artículo 103 Antes de la Reforma Artículos 103 Vigente


Los Tribunales de la Federación resolverán toda Los Tribunales de la Federación resolverán toda
controversia que se suscite: controversia que se suscite
Por leyes o actos de la autoridad que viole las Por normas generales, actos u omisiones de la
garantías individuales. autoridad que violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por esta Constitución, así como por
los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;
Por leyes o actos de la autoridad federal que Por normas generales o actos de la autoridad
vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados federal que vulneren o restrinjan la soberanía de
o la esfera de competencia del Distrito Federal, y los Estados o la autonomía de la Ciudad de
México, y
Por leyes o actos de las autoridades de los Por normas generales o actos de las autoridades
Estados o del Distrito Federal que invadan la de las entidades federativas que invadan la
esfera de competencia de la autoridad federal. esfera de competencia de la autoridad federal.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL ARTÍCULOS 103 Y 107

1. NORMAS GENERALES. El término Norma General comprende leyes,


reglamentos, y en sentido amplio “todo acuerdo de observancia general”. Es
decir, es cualquier disposición general, abstracta e impersonal. Es importante
esta modificación tanto por su corrección técnica con la que el texto
constitucional gana “certeza y claridad”.

2. EL JUICIO DE AMPARO PROCEDE CONTRA LAS OMISIONES DE LA


AUTORIDAD. Este juicio ha extendido su órbita de protección con la
incorporación expresa de omisiones de autoridad que violen sus derechos y
garantías, lo que trae como consecuencia que no se necesiten detonar actos
de autoridad positivos para iniciar un juicio. En otras palabras no se requiere
que la parte quejosa haya tenido contacto o interlocución previa con las
eventuales autoridades responsables que señale el juicio.
1.1. MARCO EPISTÉMICO DEL AMPARO
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL ARTÍCULOS 103 Y 107
3.DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Las reformas de 2011 en la
materia, corrigieron un error histórico de tipo dogmático en el sentido de que,
técnicamente, las garantías no podían seguir siendo consideradas, al menos
autónomamente, objeto de protección, sino como vehículos procesales para la defensa
de ese objeto, categoría en la que se ubican los derechos humanos.
También hubo un cambio en el lenguaje constitucional en el verbo empleado por el
derecho positivo para significar el anclaje de los derechos humanos a la Constitución
Federal. Pues por décadas se estableció que las “garantías individuales” eran
“otorgadas” por la Constitución. Con la reforma del 6 de junio de 2011, el artículo 103
ahora dispone que el juicio de amparo protege los derechos humanos “reconocidos” y
las garantías “otorgadas” para su protección.

4. TRATADOS INTERNACIONALES. Otra cuestión a destacar sobre la reforma del objeto


de protección del juicio de amparo, a nivel constitucional, es que ahora se dispone que
los derechos y sus garantías deben estar reconocidos y otorgados, respectivamente, por
la propia Constitución, “así como por los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte”.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.
MEDIO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Es el proceso o procedimiento por el cual se estudia la validez constitucional de
actos jurídicos, sean de autoridad, se trate de actos de gobierno o se impugnen
actos de particulares (estos últimos, excepcionalmente), a fin de que se determine
si ese acto contraviene o n o la Constitución.

La doctrina estudia la defensa de la Constitución analizando principalmente tres


medios de control constitucional, que son el JUDICIAL, el POLÍTICO y el MIXTO.
Hay dos modelos principales de Control Judicial de Constitucionalidad:

1. El primero de ellos es el Control Judicial de Constitucionalidad Fuerte donde


podemos ubicar a México.

2. Por otro lado, tenemos el Control Judicial de Constitucionalidad Débil, en el


cual se encuentra Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.
El Modelo Fuerte de Control Judicial de Constitucionalidad surge en Estados
Unidos, con motivo de la sentencia de Marbury vs Madison.
Antecedentes
En el año 1801 el Presidente Adams, designa presidente de la Corte Suprema a
Marshall, así como también a otros jueces entre los que se encontraba Marbury.
Cuando finaliza su mandato presidencial, y ahora lo sucede el Presidente
Jefferson, éste a su vez designa como Secretario de Estado a Madison.
La mayoría de los jueces nombrados durante el gobierno anterior recibieron la
notificación en la que constaba que tenían acceso a sus cargos como tales. No
obstante, otros entre los que se encontraba Marbury, no reciben esta notificación
y deciden solicitar a Madison que el nombramiento les fuera notificado para
poder acceder al cargo. Al no haber respuesta por parte de Madison, Marbury,
solicitó a la Corte Suprema que emitiera un mandato por el cual se le ordenará a
Madison que cumpliera con la notificación basándose en la Sección Trece del Acta
Judicial, que le otorgaba a dicha Corte competencia originaria para expedir
mandatos.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.

Con esta sentencia se afirma por primera vez el Principio de Supremacía


Constitucional, y también se consagra el Principio para que el Poder Judicial
ejerce el Control de Constitucionalidad, el argumento de Marshall en esencia es
el siguiente: en tanto esa Acta Judicial es contraria al artículo III, Sección II de la
Constitución, es por lo tanto Inconstitucional, y en consecuencia el argumento
jurídico con el que acude Marbury también es Inconstitucional (1803).
Posteriormente, aparece Austria con un diseño de Control Constitucional,
realizado en 1928 por Hans Kelsen.

Respecto al Modelo de Control Judicial de Constitucionalidad Débiles, tiene lugar


en el Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda, lo que lo caracteriza es la
Supremacía Parlamentaria, es decir, quienes tienen la última palabra sobre la
interpretación constitucional no son los jueces sino el Parlamento.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.

Con esta sentencia se afirma por primera vez el Principio de Supremacía


Constitucional, y también se consagra el Principio para que el Poder Judicial
ejerce el Control de Constitucionalidad, el argumento de Marshall en esencia
es el siguiente: en tanto esa Acta Judicial es contraria al artículo III, Sección II
de la Constitución, es por lo tanto Inconstitucional, y en consecuencia el
argumento jurídico con el que acude Marbury también es Inconstitucional
(1803).
Posteriormente, aparece Austria con un diseño de Control Constitucional,
realizado en 1928 por Hans Kelsen.

Respecto al Modelo de Control Judicial de Constitucionalidad Débiles, tiene


lugar en el Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda, lo que lo caracteriza es la
Supremacía Parlamentaria, es decir, quienes tienen la última palabra sobre la
interpretación constitucional no son los jueces sino el Parlamento.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.

Entre las dos Tradiciones de Modelos Judiciales de Control de


Constitucionalidad Fuerte hay las siguientes diferencias:
El Modelo Norteamericano surge en 1803.
1. En la cabeza se encuentra la Suprema Corte que pertenece al Poder
Judicial de la Federación.
2. Se trata de un modelo de control difuso, es decir, que todos los
jueces del país pueden declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
3. El Control de Constitucionalidad de la Ley es una cuestión incidental
a la principal, no es la materia principal de litigio.
4. Tiene que haber un conflicto entre las partes, es decir un interés
legítimo, porque si no existe éste, el juicio se sobresee.
5. Los efectos de la sentencia, es la aplicación de la ley para el caso
concreto.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.

El Modelo de Control Judicial de Constitucionalidad Europeo se


caracteriza por lo siguiente:
1. Se le atribuye el Control de Constitucionalidad de la ley a un órgano
que no forma parte del Poder Judicial, es decir, se crean los
Tribunales Constitucionales.
2. Es un Modelo Concentrado de Control Judicial de
Constitucionalidad, porque un solo órgano es el que realiza esta
función.
3. Hay Vías Directas para el planteamiento de la inconstitucionalidad
de leyes, no es una cuestión incidental.
4. Existen procesos constitucionales en los cuales se puede plantear la
contradicción de la ley con la Constitución en abstracto.
5. Los efectos de las sentencias pueden conllevar la invalidez total de la
norma.
1.1.2 EL JUICIO DE AMPARO COMO CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES Y ACTOS DE
AUTORIDAD.
Actualmente, en México tenemos una mezcla de Control Judicial de
Constitucionalidad Difuso y Concentrado, dependiendo del proceso constitucional
respectivo.

1. Acción de Inconstitucionalidad, este proceso es muy característico del Modelo


Europeo, porque es concentrado, es decir sólo conoce de él la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se plantea en vía directa la inconstitucionalidad entre una
norma general y la constitución, sin necesidad de demostrar un interés legítimo.
2. La Controversia Constitucional, también es un proceso constitucional concentrado
pues de igual forma, sólo conoce de él la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
este proceso ya existía desde la Constitución de 1917, pero en la Reforma
Constitucional de 1995 se amplían los supuestos de procedencia.
3. El Juicio de Amparo, es un proceso de control judicial de constitucionalidad
semiconcentrado porque pueden conocer de él diversos órganos jurisdiccionales
del Poder Judicial Federal. Es un proceso constitucional enfocado en la protección
de los Derechos Humanos, y los efectos de sus sentencias son para el caso
concreto, a diferencia de la acción de inconstitucionalidad y la controversia
constitucional, en los cuales los efectos son generales si se alcanza la mayoría
calificada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
1.1.3 TIPOS DE AMPARO
CONCEPTO DE NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica se refiere a las características, connotación, elementos


esenciales y de existencia, así como el estado de la cuestión de un concepto,
figura o institución, en este caso del Juicio de Amparo.

EL AMPARO DIRECTO (artículos 107 fracción V constitucional


y 170 de la Ley de Amparo)
El Juicio de
Amparo
admite una EL AMPARO INDIRECTO (artículos 107 fracción III, IV y VII
subdivisión
constitucional y 107 de la Ley de Amparo)
1.1.3 TIPOS DE AMPARO
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA
A. El Juicio de Amparo Directo procede en contra de:
1. Las Sentencias Definitivas.
2. Los Laudos.
3. Las Resoluciones que sin ser sentencias definitivas o laudos ponen fin al
juicio.
B. El Juicio de Amparo Indirecto prospera en contra de la demás gama de actos de
autoridad.
1. Las Normas Generales.
2. Los Tratados Internacionales.
3. Los Reglamentos Administrativos.
4. Actos de la Autoridad Administrativa actuando como tal o resolviendo
recursos administrativos.
5. Los Actos de Autoridad de los Organismos Públicos o Constitucionales
Autónomos.
6. Los Actos de Autoridad de los Tribunales Judiciales, Administrativos, Agrarios
o Laborales, que no constituyen aquellos que den pauta al Juicio de Amparo
Directo.
7. Actos que importen interpolación de competencias.
1.1.3 TIPOS DE AMPARO.
JUICIO, MEDIO DE IMPUGNACIÓN Y RECURSO
Dependiendo la vía en que se promueva el Juicio de Amparo, se podrá determinar cuál es la naturaleza
jurídica del mismo. No obstante, previamente se debe de determinar en qué consiste el juicio, y por otro
lado qué se entiende por recurso.
1. JUICIO. Es el conjunto de actos que se llevan a cabo ante un órgano jurisdiccional del Estado, es
decir un juzgador, para que éste, con base en hechos probados y mediante la aplicación del
derecho, resuelva un conflicto o controversia suscitados entre dos o más sujetos con intereses
opuestos.
2. MEDIO DE IMPUGNACIÓN. Son mecanismos de defensa a través de los cuales se ataca la
resolución que suponemos ha afectado la esfera jurídica de una persona, y se encuentran
regulados por otro ordenamiento o procedimiento independiente de aquél que emana el
procedimiento que pretendemos impugnar.
3. RECURSO (EN SENTIDO ESTRICTO) Es un medio de impugnación intraprocesal, en el sentido que se
da dentro del juicio o proceso, ya sea en un re examen parcial de ciertas cuestiones, o en una
segunda instancia. A diferencia de los medios de impugnación, se encuentran reglamentados en
un sistema procesal que tiene vida dentro del ordenamiento jurídico del cual emana el acto que se
pretende recurrir.

2.1 RECURSO ORDINARIO a través del cual se impugnan violaciones a las leyes procesales secundarias.

2.2 RECURSO EXTRAORDINARIO por medio de este se impugnan violaciones a lo que está más allá de
lo ordinario, es decir, contravenciones a la Constitución.
1. El juicio de amparo indirecto o de dos instancias, representa un juicio
propiamente como tal.
2. Se inicia con una acción que da pauta a la formación de un expediente
autónomo.
3. Se dictan resoluciones que no dependen de otra instancia procesal (de
algún otro juicio).
4. En este expediente, se desarrollan diversos actos procesales de las partes
NATURALEZA y terceros (juez, testigos, peritos, etcétera).
JURÍDICA 5. Se ofrecen pruebas, desahogándose también una audiencia en que se
DEL JUICIO dirime la controversia planteada.
DE AMPARO
6. Contra la sentencia que se dicta en ese juicio, procede el recurso de
INDIRECTO revisión, o sea, se da pauta a una segunda instancia, por virtud de la cual
se estudia si el a quo (juez) apegó sus actos a la ley o violó el
procedimiento, así como se determina si la resolución que dictó estuvo
apegada a la litis y a los mandatos legales aplicables.
7. En este sentido, el juicio de amparo indirecto adquiere la plena condición
de un juicio, siendo esa su naturaleza jurídica.
1. En el caso del amparo directo, parecería que estamos en presencia de un recurso
extraordinario.
2. Por medio de él se busca anular un acto que atenta contra las garantías del
gobernado previstas en la Constitución, en las leyes secundarias y en los tratados
internacionales.
3. Se estudia el apego que haya tenido el juez de primera, segunda o única instancia
NATURALEZA (federal o local) con la Constitución, pero sin que puedan aportarse mayores
JURÍDICA DEL elementos probatorios que los que ante el juez natural se hayan ofrecido, admitido
JUICIO DE y desahogado.
AMPARO 4. El tribunal de amparo se limita a analizar si hubo apego con el texto de la ley
DIRECTO secundaria o si, por el contrario, se contravino ésta, afectándose así la garantía de
legalidad prevista en los artículos 14 (en materia procesal penal inscrita en el tercer
párrafo y en materia procesal civil, administrativa, agraria, fiscal y laboral en el
cuarto párrafo) y 16 de la Ley Máxima o alguna otra garantía.
5. A partir de esta idea, se confirma que la naturaleza del amparo directo parecería la
de un recurso extraordinario, por lo que algunas personas lo consideran la tercera
instancia en los juicios civiles y penales (en que se admite el recurso de apelación y
contra cuya sentencia se promueve y procede el amparo directo o uni-instancial)
debiendo dejar claro que por ningún motivo se está ante esa institución (tercera
instancia), sino ante un juicio autónomo e independiente, cuya naturaleza jurídica,
se asemeja más a la de un recurso extraordinario, que a un proceso.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
INTRODUCCIÓN

• El Juicio de Amparo debe revestir en su trámite y desarrollo el


carácter de un proceso judicial verdadero y real, con todas las
etapas o "formas jurídicas" del procedimiento jurisdiccional,
como la demanda, su contestación, ofrecimiento; admisión y
desahogo de pruebas, periodo de alegatos y el dictado de la
sentencia.
• En el caso concreto, al ejercerse la acción de Amparo se va a crear
la respectiva relación jurídica procesal y surge la existencia de las
partes que conforme al artículo 5 de la Ley, lo constituyen: el
Quejoso; la Autoridad Responsable; el Tercero Interesado, y el
Ministerio Público Federal.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.1 EL QUEJOSO

DEFINICIÓN (ARTÍCULO 5 FRACCIÓN I LEY DE AMPARO)


Es aquél que tiene interés personal y directo que lo legitima para
promover juicio de amparo como quejoso o agraviado, aduce ser titular de
un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo,
siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por la Constitución y con ello se produzca una afectación real y
actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su
especial situación frente al orden jurídico.
Se presentan dos condiciones para que el quejoso tenga legitimación y
esté en posibilidades de promover un Juicio de Amparo.
1. La existencia de un agravio o perjuicio
2. La existencia de un interés jurídico o legítimo, según sea el caso.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.1 EL QUEJOSO
1. INTERÉS SIMPLE .Es aquel que puede tener cualquier persona por
alguna acción u omisión del Estado pero que, en caso de satisfacerse,
no se traducirá en un beneficio personal para el interesado, pues no
supone afectación a su esfera jurídica en ningún sentido.
2. INTERÉS JURÍDICO. Es el derecho que le asiste a una persona para
reclamar, en la vía de Amparo, algún acto violatorio de Derechos
Humanos y/o Garantías Constitucionales. Es decir, se refiere a un
derecho subjetivo, protegido por el Ordenamiento Jurídico Objetivo
que se ve afectado por algún acto de autoridad ocasionando un
perjuicio a su titular.
3. INTERÉS LEGÍTIMO. Es aquel interés personal, individual o colectivo,
cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, que puede
traducirse, en caso de concederse el amparo, en un beneficio jurídico
en favor del quejoso derivado de una afectación a su esfera jurídica
en sentido amplio, que puede ser de índole económica, profesional,
de salud pública o de cualquier otra cosa.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
CARACTERÍSTICAS DEL INTERÉS LEGÍTIMO
1. La existencia de una norma

2. Dicha norma impone una conducta obligatoria a la autoridad, pero no existe un derecho
subjetivo para exigir el cumplimiento de esa obligación (Derechos Difusos).

3. No obstante, le afecta al gobernado en su esfera jurídica, pues la misma está compuesta tanto
por derechos subjetivos como por derechos difusos.

4. Este interés está entre el interés jurídico y el interés simple.

5. Se trata de un concepto abierto.

6. Personal

7. Individual o Colectivo

8. Cualificado.

9. Real.

10. Actual

11. Jurídicamente relevante.

12. Una especial situación frente al orden jurídico.


1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
CONCLUSIONES
Todos los derechos que están protegidos por el Ordenamiento Jurídico
Objetivo, y que nos otorgan una facultad para exigir su cumplimiento por
parte de la autoridad, son Derechos Subjetivos y esto da origen a un
Interés Jurídico.
Cuando el Ordenamiento Jurídico Objetivo establece para las autoridades
una obligación, pero no concede a los particulares un correlativo Derecho
Subjetivo para reclamar tal obligación, estamos frente a un Derecho
Difuso lo que da origen a un Interés Legítimo. El cual en la legislación no
estaba contemplado en el Juicio de Amparo antes de la reforma de 2011,
es decir, se amplió su marco de protección de Derechos.
Por otro lado, podemos tener un interés por la legalidad, es decir, que la
autoridad y los particulares actúen dentro del Marco Jurídico Vigente,
pero no tenemos ni siquiera respecto de ello un Derecho Legítimo o
Difuso, en este caso estaríamos solo frente a un interés simple.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
CONTRADICCIÓN DE TESIS 111/2013
La doctrina propone la siguiente clasificación:
A) Atendiendo al número de personas que se encuentran afectadas
por el acto u omisión de la autoridad o de particular que se
reclama:
1. Individual
2. Colectivo o Difuso.

B) Atendiendo al nivel de afectación o intensidad en relación con la


esfera jurídica de la persona:
1. Simple
2. Legítimo
3. Jurídico
INDIVIDUAL

INTERÉS
(NÚMERO DE
EN ESTRICTO SENTIDO
PERSONAS
AFECTADAS)
COLECTIVO

DIFUSO
1. JURÍDICO

INTERÉS
(POR GRADO DE 2. LEGÍTIMO
INTENSIDAD)

3. SIMPLE
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
EL INTERÉS JURÍDICO

Los elementos constitutivos de este tipo de interés


consisten en demostrar:

A) La existencia del derecho subjetivo que se dice


vulnerado.

B) Que la norma jurídica, acto u omisión de autoridad


afecta ese derecho, de donde se deriva el agravio
correspondiente.
CARACTERÍSTICAS DEL INTERÉS LEGÍTIMO DE CONFORMIDAD CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 111/2013
1. Implica la existencia de un vínculo entre ciertos derechos fundamentales y una persona que comparece en el
proceso.

2. El vínculo no requiere de una facultad otorgada expresamente por el orden jurídico, se trata de un interés
cualificado, actual, real y jurídicamente relevante.

3. Es una categoría diferenciada y más amplia que el interés jurídico pero tampoco se trata de un interés
genérico. Debe existir un vínculo con la norma jurídica, pero basta que la misma establezca un derecho
objetivo.

4. La concesión del Amparo, se traducirá en un beneficio jurídico en favor del quejoso, ya sea actual o futuro pero
cierto.

5. Debe existir una afectación a la esfera jurídica del quejoso en sentido amplio.

6. El quejoso tiene un interés propio, consistente en que los poderes públicos actúen de conformidad con el
ordenamiento jurídico.

7. La situación jurídica identificable, surge por una relación específica con el objeto de la pretensión que se
aduce, ya sea por una circunstancia personal o por una regulación sectorial.

8. Si bien en una situación jurídica concreta puede concurrir el interés colectivo o difuso y el interés legítimo, tal
situación no es absoluta e indefectible.

9. Debido a su configuración normativa, la categorización de los supuestos del interés legítimo deberá ser
producto de la labor cotidiana de los jueces.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.2 LA AUTORIDAD RESPONSABLE

El artículo 5, fracción II, de la Ley de Amparo señala que tiene


la calidad de autoridad responsable, con independencia de su
naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de
ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones
jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que
de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.

También para los efectos de la Ley de Amparo, los particulares


tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen
actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos
en los términos de dicha fracción II, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.2 LA AUTORIDAD RESPONSABLE
De la definición legal de autoridad derivan como características materiales esencialísimas
del acto de autoridad, la unilateralidad y la obligatoriedad.
Por “unilateralidad” entendemos la manifestación de voluntad del estado, cuya validez no
depende de otros actos jurídicos, y que tiende a producir efectos para quienes va dirigida
tal manifestación, y en ocasiones para terceros. Mientras que por “obligatoriedad”
debemos entender que la ley necesariamente debe de cumplirse. La ley una vez
publicada, se hace del conocimiento general y obliga a todos.
Con estas características se establece una relación de “supra a subordinación” entre la
autoridad y la persona a la cual se dirige el acto.
También se deriva de la definición legal, que la autoridades responsables pueden
clasificarse como ordenadoras y ejecutoras:
• En este sentido, serán autoridades responsables ordenadoras las que gozan de la
facultad de decisión y que dictan o emiten la ley o el acto reclamado.
• Mientras que las autoridades responsables ejecutoras, son aquellas cuya actividad se
limita a llevar a cabo el mandato legal o la orden emitida por la autoridad ordenadora,
de manera que no actúa autónomamente, sino que se concreta a cumplir los
mandatos de la ordenadora.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.2 LA AUTORIDAD RESPONSABLE
FEDERAL 1. Presidente Congreso de la Poder Judicial de la
2. Administración Unión (Cámara de Federación.
Pública Senadores y de
Centralizada Diputados).
(Secretarías de
Edo.)
3. Administración
Pública
Descentralizada

LOCAL Gobernador o Jefe de Congreso Local Tribunal Superior de


Gobierno Justicia de los Estados

MUNICIPAL Presidente Municipal Cabildo


1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.3 EL TERCERO INTERESADO

El tercero interesado puede ser una persona física o moral, siempre y


cuando sea titular de un derecho que, dada su naturaleza, pueda ser
afectado por los efectos que se presenten a partir de la sentencia que se
dicte en el juicio de amparo, por lo que puede tener interés jurídico para
intervenir en el proceso que intenta impugnar el acto reclamado y en su
caso procurar para que no se declare su inconstitucionalidad.
El tercero interesado es quien resultó beneficiado con el acto que el
quejoso impugna en el juicio de amparo y tiene, por lo mismo, interés
en que tal acto subsista y no sea destruido por la sentencia que en el
mencionado juicio se pronuncie.
Se tiene que tener presente que el tercero interesado, constituye una
persona que va a tener un interés contrario al quejoso, y cuyos intereses
o patrimonio pueden resultar afectados si es que se determina la
inconstitucionalidad del acto reclamado.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.3 EL TERCERO INTERESADO
El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:

a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico en que
subsista;

b) La contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o


controversia del orden judicial, administrativo, agrario o del trabajo; o tratándose de
persona extraña al procedimiento, la que tenga interés contrario al del quejoso;

c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la reparación del daño o a
reclamar la responsabilidad civil, cuando el acto reclamado emane de un juicio del orden
penal y afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad;

d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o el


desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público;

e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del cual derive el
acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable.
1.1.4 LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1.1.4.4 EL MINISTERIO PÚBLICO

El Ministerio Público Federal en todos los juicios,


donde podrá interponer los recursos que señala
esta Ley, y los existentes en amparos penales
cuando se reclamen resoluciones de tribunales
locales, independientemente de las obligaciones
que la misma ley le precisa para procurar la
pronta y expedita administración de justicia.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL JUICIO DE AMPARO

Estos Principios constituyen, por tanto, los fundamentos


jurídico-constitucionales que norman el procedimiento del
juicio de amparo. Son los elementos rectores de la acción,
CLASIFICACIÓN del proceso y de la sentencia en el juicio de amparo.

Desde este enfoque, para efectos metodológicos,


podemos clasificar Principios Fundamentales del Juicio de
Amparo englobándolos en tres categorías: principios
relativos a la acción de amparo; principios relativos al
procedimiento de amparo, y principios relativos a las
sentencias.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ACCIÓN DE AMPARO
I. PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA (ARTÍCULO 107 FRACCIÓN I
CONSTITUCIONAL
Establece el artículo 107, fracción I, de la Constitución que el juicio
de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada,
teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un
interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que el
acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta
Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de
manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden
jurídico.

Como consecuencia, el juicio de amparo no puede iniciarse de


manera oficiosa por el propio el propio órgano jurisdiccional. Debe
ser precisamente quien resiente la afectación en sus derechos
fundamentales quien tiene la legitimación para interponer la
demanda de amparo.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ACCIÓN DE AMPARO
I. PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA (ARTÍCULO 107 FRACCIÓN I
CONSTITUCIONAL
Es decir, como regla general, los órganos judiciales de amparo no están
legalmente facultados para actuar "oficiosamente" en favor de una
persona afectada en sus derechos humanos. Y es necesario que ésta
promueva el correspondiente juicio de amparo en términos y con las
formalidades que para cada caso prevé la ley de la materia.

Sin embargo, el artículo 15 de la Ley de Amparo establece excepciones a


esta regla general “Cuando se trate de actos que importen peligro de
privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o
destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada
o Fuerza Aérea nacionales, y el agraviado se encuentre imposibilitado
para promover el amparo, podrá hacerlo cualquiera otra persona en su
nombre, aunque sea menor de edad”.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ACCIÓN DE AMPARO
II. PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DE UN AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO

Conforme a lo establecido por el artículo 5, fracción I,


de la Ley de Amparo, tiene interés personal y directo
que lo legitima para promover juicio de amparo como
quejoso, quien aduce ser titular de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo,
siempre que alegue que la norma, acto u omisión
reclamados violan los derechos humanos reconocidos y
las garantías otorgadas para su protección por la
Constitución y con ello se produzca una afectación real
y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o
en virtud de su especial situación frente al orden
jurídico
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ACCIÓN DE AMPARO
III. PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (ARTÍCULO 107 FRACCIONES III,IV Y V
CONSTITUCIONAL)

El principio de definitividad implica que el acto que se reclame en


Amparo debe ser definitivo, y, por lo tanto, no debe ser factible
ser modificado o revocado por algún juicio o medio de defensa
ordinario; de suerte que el Amparo es un medio extraordinario de
defensa que debe ser el último que el quejoso agote con la
finalidad de cambiar el sentido del acto que reclama.

El objetivo de este principio es claro y evidente, ya que con su


aplicación se pretende que el amparo sea la instancia final que
utilice el gobernado para lograr la anulación del acto de autoridad
que estima violatoria de sus derechos fundamentales, por lo que,
si la revocación puede obtenerla por medio de la interposición de
recursos o medios de defensa ordinarios, debe utilizar estos antes
de acudir al procedimiento constitucional.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ACCIÓN DE AMPARO
III. PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (ARTÍCULO 107 FRACCIONES III,IV Y V
CONSTITUCIONAL)
En este sentido el artículo 61, fracción XVIII, de la Constitución estatuye que el amparo es improcedente contra
las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, respecto de las cuales conceda la ley
ordinaria algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser
modificadas, revocadas o nulificadas.

Sin embargo, en la misma fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo se establecen diversos actos de
autoridad que excepciones al principio de definitividad, contra los cuales es procedente el juicio de amparo
aun cuando no se hayan agotado previamente los recursos ordinarios que procedan en su contra:

1. Cuando sean actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición,
desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea
nacionales;
2. Cuando el acto reclamado consista en órdenes de aprehensión o reaprehensión, autos que establezcan
providencias precautorias o impongan medidas cautelares restrictivas de la libertad, resolución que
niegue la libertad bajo caución o que establezca los requisitos para su disfrute, resolución que decida
sobre el incidente de desvanecimiento de datos, orden de arresto o cualquier otro que afecte la libertad
personal del quejoso, siempre que no se trate de sentencia definitiva en el proceso penal;
3. Cuando se trate de persona extraña al procedimiento.
4. Cuando se trate del auto de vinculación a proceso.
5. Cuando la procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a interpretación adicional o su
fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el quejoso quedará en libertad de interponer dicho
recurso o acudir al juicio de amparo.
PRINCIPIOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE AMPARO
IV. PRINCIPIO DE PROSECUCIÓN JUDICIAL

Esta categoría comprende el denominado Principio de


Prosecución Judicial previsto en el artículo 107, párrafo
primero, de la Constitución y en el artículo 2 de la Ley de
Amparo.
Por virtud del Principio de Prosecución Judicial, el juicio de
amparo debe ser un proceso judicial verdadero y real, con
todas las formas jurídicas del procedimiento jurisdiccional,
siendo la Ley de Amparo donde se regulan esos
procedimientos y formas de orden jurídico.
El juicio de amparo se revela así en cuanto a su
substanciación en un verdadero proceso judicial en el que se
observan todas las formas jurídicas procesales esenciales del
procedimiento; esto es, demanda, contestación, audiencia
de pruebas, alegatos y sentencia.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DE AMPARO
IV. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS (ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DE
AMPARO)

Artículo 107 de la Constitución antes Artículo 107 de la Constitución Vigente


de la Reforma
I.- La sentencia será siempre tal, que I.- Las sentencias que se pronuncien en
sólo se ocupe de individuos los juicios de amparo sólo se ocuparán
particulares, limitándose a ampararlos de los quejosos que lo hubieren
y protegerlos en el caso especial sobre solicitado, limitándose a ampararlos y
el que verse la queja, sin hacer una protegerlos, si procediere, en el caso
declaración general respecto de la ley especial sobre el que verse la
o acto que la motivare. demanda.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DE AMPARO
IV. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS (ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DE
AMPARO)

Artículo 78 de la Ley de Amparo


Cuando el acto reclamado sea una norma general la sentencia deberá
determinar si es constitucional, o si debe considerarse inconstitucional.
Si se declara la inconstitucionalidad de la norma general impugnada, los
efectos se extenderán a todas aquellas normas y actos cuya validez
dependa de la propia norma invalidada. Dichos efectos se traducirán en la
inaplicación únicamente respecto del quejoso.
El órgano jurisdiccional de amparo podrá especificar qué medidas
adicionales a la inaplicación deberán adoptarse para restablecer al quejoso
en el pleno goce del derecho violado.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DE AMPARO
IV. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS (ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DE
AMPARO)

El principio de relatividad de las sentencias de amparo también


denominado por la doctrina como “formula Otero”, en honor
al ilustre jurista Mariano Otero, establecía en su
conceptualización original, hoy modificada parcialmente en la
legislación vigente, que las sentencias que se pronunciaban en
los juicios de amparo sólo se ocuparían de los individuos
particulares o de las personas morales que lo hubiesen
solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, sin hacer
una declaración general respecto de la ley o acto que la
motivare.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DE AMPARO
IV. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS (ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DE
AMPARO)
Declaratoria General de Institucionalidad
• Cuando las Salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los
juicios de amparo indirecto en revisión, resuelvan la inconstitucionalidad de una
norma general, el Presidente o la Presidenta de la Sala respectiva o de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación deberá informarlo a la autoridad emisora de la
norma en un plazo de quince días. Lo anterior no será aplicable a normas en
materia tributaria.
• Cuando el Pleno o las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los
juicios de amparo indirecto en revisión, establezcan jurisprudencia en la que
determinen la inconstitucionalidad de una norma general, se procederá a la
notificación a que se refiere el tercer párrafo de la fracción II del artículo 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Una vez que se hubiere notificado al órgano emisor de la norma y transcurrido el
plazo de 90 días naturales sin que se modifique o derogue la norma declarada
inconstitucional, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirá la
declaratoria general de inconstitucionalidad correspondiente siempre que hubiera
sido aprobada por mayoría de cuando menos ocho votos.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DE AMPARO
IV. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS (ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DE
AMPARO)
Declaratoria General de Institucionalidad
• Cuando el órgano emisor de la norma sea el órgano legislativo federal o local, el plazo
referido en el párrafo anterior se computará dentro de los días útiles de los periodos
ordinarios de sesiones determinados en la Constitución Federal, en el Estatuto de Gobierno
del Distrito Federal, o en la Constitución Local, según corresponda.
• Los plenos regionales, conforme a los acuerdos generales que emita la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, podrán solicitar a ésta, por mayoría de sus integrantes, que inicie el
procedimiento de declaratoria general de inconstitucionalidad cuando dentro de su región se
haya emitido jurisprudencia derivada de amparos indirectos en revisión.
• La declaratoria en ningún caso podrá modificar el sentido de la resolución o jurisprudencia
que le dio origen, será obligatoria, tendrá efectos generales y establecerá:
I. La fecha a partir de la cual surtirá sus efectos; y
II. Los alcances y las condiciones de la declaratoria de inconstitucionalidad.
• Los efectos de estas declaratorias no serán retroactivos salvo en materia penal, en términos
del párrafo primero del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
• La declaratoria general de inconstitucionalidad se remitirá al Diario Oficial de la Federación y
al órgano oficial en el que se hubiera publicado la norma declarada inconstitucional para su
publicación dentro del plazo de siete días hábiles.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DEL JUICIO DE AMPARO
I. PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO (ARTÍCULO 107, FRACCIÓN II, DE LA
CONSTITUCIÓN).

Conforme al principio de estricto derecho el juzgador


debe concretarse a examinar la constitucionalidad del
acto reclamado a la luz de los argumentos externados
en los conceptos de violación por el quejoso.
Respecto de casos especiales de excepción al principio
de estricto derecho, el artículo 107, fracción II, párrafo
quinto, de la Constitución previene que en el juicio de
amparo deberá suplirse la deficiencia de los conceptos
de violación o agravios de acuerdo con lo que disponga
la ley reglamentaria.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SENTENCIA DEL JUICIO DE AMPARO
I. PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO (ARTÍCULO 189 DE LA LEY DE AMPARO).

El Principio de Mayor Beneficio implica, como


consecuencia, que los órganos jurisdiccionales de
amparo están obligados a analizar en su integridad los
conceptos de violación expuestos por el quejoso para
determinar, en su caso, cuál de ellos puede otorgarle
mayor beneficio en el supuesto que se le conceda la
protección de la justicia federal, para lo cual es
indispensable que en las resoluciones que dicten se
expresen las razones por las que se llegó a esa
determinación de mayor beneficio.

También podría gustarte