Está en la página 1de 7

Estado de México 28 de julio de 2022

UNIVERSIDAD CNCI 

Materia: Amparo

Tutor: Treviño Benabides Manuel

Actividad: 2 Derechos humanos, Plenos de circuito y Sentencia

Alumna: Téllez Robledo Linda Ximena 

Matrícula: AL047779
Derechos Humanos, Plenos de circuito y Sentencia

En el presente trabajo revisaremos algunos conceptos generales relativos a los derechos


humanos, el funcionamiento de los plenos de circuito y la sentencia en un juicio de Amparo,
con la finalidad de analizar los procesos de circuito, improcedencia, sobreseimiento y
sentencia para poder reconocer la práctica laboral desde la teoría.
Como bien sabemos el juicio de Amparo es un medio de control de constitucionalidad
que busca garantizar y proteger de forma efectiva los derechos fundamentales de las personas
ante alguna vulneración por parte de la autoridad y, en algunos casos, por los particulares
cuyos actos se equiparen a los de la autoridad.

Existen dos tipos de juicio de amparo:

Amparo Indirecto:
Este procedimiento va en contra de los actos u omisiones por parte de la autoridad, así como
particulares que cumplan funciones similares y normas generales que causan algún perjuicio.
Quienes son competentes para resolver asuntos de esta sesión son los juzgados de distrito y
tribunales unitarios de circuito.

Amparo Directo:
Este procedimiento va en contra de sentencias definitivas, laudos o resolución que den fin al
juicio.

Quienes son competentes para resolver asuntos de esta sesión son los tribunales colegiados de
circuito. Y dentro de estos tipos de juicio de amparo implica a:

1.-Quejoso (a): Es el titular de un derecho o interés legítimo, el cual resulta afectado por un
acto u omisión por parte de la autoridad responsable o una norma que viole sus derechos
humanos.
2.-Autoridad responsable: Es la parte de la que procederá el acto reclamado y contra quien
sea exigente protección por parte del gobierno federal.
3.-Tercero interesado: Es la persona con el interés jurídico de que continúe el acto en
proceso.
4.-Ministerio Público Federal: Es la institución encargada de todos los juicios de amparo y
su función es velar por la justicia en estos procesos.

Así pues, nos podemos dar cuenta de que el Juicio de Amparo está directamente
relacionado con la protección de los Derechos Humanos, pero ¿qué entendemos por derechos
humanos?
Los derechos humanos son facultades propias de cada individuo. Nadie, bajo ninguna
circunstancia, puede desprenderse o ser despojado de ellos. Por ejemplo, un ciudadano que ha
cometido una serie de delitos graves tiene derechos; una persona diagnosticada con VIH tiene
derechos; un joven en condiciones extremas de pobreza tiene derechos; un policía acusado de
haber utilizado su cargo para cometer crímenes tiene derechos. Por otro lado, los derechos
humanos no pueden ser eliminados o cedidos, es decir, es imposible eliminar el derecho a la
igualdad entre mujeres y hombres o regalar el derecho a la libertad de expresión.

En México, el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


otorga a toda persona el goce de los derechos humanos, además compromete a las
autoridades a su protección, respeto, promoción y garantía.

Un cambio trascendental en esta reforma fue la modificación del capítulo 1, De


garantías individuales a De los derechos humanos y sus garantías. La Constitución en vez de
otorgar las garantías individuales, ahora reconoce los derechos que todos los individuos
tienen por el hecho de ser personas y considera diversos mecanismos para garantizarlos,
como lo es el juicio de amparo. El primer artículo refiere que todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales,
considerando favorecer la protección más amplia para todas las personas.

Plenos de Circuito
Los Plenos de Circuito son los órganos facultados para desarrollar las funciones señaladas en
el artículo 107, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
que se compondrán por los magistrados adscritos a los Tribunales Colegiados del circuito
respectivo o, en su caso, por sus presidentes, en los términos que establezcan los acuerdos
generales que al efecto emita el Consejo de la Judicatura Federal, en los que además se
establecerá el número, y en su caso especialización de los Plenos de Circuito, atendiendo a
las circunstancias particulares de cada circuito judicial.

son competentes los Plenos de Circuito para:

I. Resolver las contradicciones de tesis de jurisprudencia sostenidas entre los tribunales


colegiados del circuito correspondiente, determinando cuál de ellas debe prevalecer;

II. Denunciar ante el pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia, según la materia, las
contradicciones de tesis de jurisprudencia en las que contienda alguna tesis sostenida por ese
Pleno de Circuito;

III. Resolver las solicitudes de sustitución de jurisprudencia que reciban por parte de los
tribunales colegiados del circuito correspondiente o de sus integrantes; y

IV. Solicitar a la Suprema Corte de Justicia, conforme a los acuerdos generales que emita el
Consejo de la Judicatura Federal, que inicie el procedimiento de declaratoria general de
inconstitucionalidad cuando dentro de su circuito se haya emitido jurisprudencia derivada de
amparos indirectos en revisión en la que se declare la inconstitucionalidad de una norma
general.

Actualmente se encuentran conformados 48 Plenos de Circuito con especialización en 8


circuitos en materia:

● Administrativa
● Penal
● Civil
● Del trabajo

Improcedencia y Sobreseimiento

Cuando es imposible resolver un asunto controvertido por circunstancias, causas o


argumentos de la Constitución, la Ley de Amparo o la jurisprudencia. En otras palabras,
cuando la autoridad no revisa el asunto en lo absoluto al no ser de su competencia o no poseer
jurisdicción en el mismo, por lo tanto, la demanda es desechada desde el comienzo.
Existen dos tipos de improcedencias, Constitucional y legal.

Sobreseimiento.

Es una figura que da por finalizado o terminado un juicio sin haber resuelto la controversia de
fondo, por lo tanto, no determina si el acto reclamado transgrede lo establecido en la
Constitución. La diferencia entre la improcedencia y el sobreseimiento es que en la primera
no se da trámite al juicio, es decir, desde el inicio se desecha, mientras que el sobreseimiento
da por terminado el juicio.

La Sentencia.

La sentencia representa la terminación formal de un juicio. Cuando el trámite o proceso


finaliza, el juez emite una resolución sobre el asunto, donde acuerda la aprobación o negativa
del amparo. Establece una serie de principios, es decir, estándares necesarios a cumplirse para
concretarla, tales como: Principio de relatividad, Suplencia de la queja, Estricto derecho.

Ahora, mediante la siguiente infografía retomaremos éstos temas para identificar de


una mejor manera su funcionamiento y así comprenderlos mejor.
Enlace de infografía:
https://www.canva.com/design/DAFHxVxO9MA/LIl7Zn7QPmkg8Sgi2tEPmQ/edit?
utm_content=DAFHxVxO9MA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=sharebutton

Ahora que conocemos mejor sobre los organismos encargados e involucrados en el


proceso para el juicio de amparo podemos determinar la importancia de su existencia y
regulación para la aplicación y ejecución de dicho juicio que como bien sabemos su principal
objetivo es garantizar y salvaguardar los derechos humanos fundamentales a todos los
ciudadanos de nuestro país sin distinción alguna contenidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, que además, cabe señalar son derechos irrenunciables e
inapelables. Sin embargo, también es cierto que dichos organismos que fueron creados para
garantizar dichos derechos fundamentales a través de los años han demostrado deficiencias
extraordinarias, pues, aunque la resolución de una controversia implica la interpretación y
aplicación de normas sustantivas y procesales, la administración de justicia ha mostrado
predilección por aspectos adjetivos, y se aleja poco a poco de los estudios de fondo. El
fenómeno presenta diversas intensidades, pero en la medida que este distanciamiento
aumenta, el proceso deja de solucionar controversias y proteger derechos.

El ciudadano mexicano actualmente se encuentra en el proceso con requisitos,


trámites o formas que debe ir sorteando a manera de una carrera llena de obstáculos, además
de una desatención de quien promueve o una interpretación rigorista que puede generar un
desechamiento de demanda o un sobreseimiento que, si bien son decisiones que dan salida a
un asunto, finalizan un expediente sin darle una solución. Nos enfrentamos sin duda a un
culto excesivo por las formas, cuando no media la reflexión, ha generado diversos términos
para designar éste fenómeno, como lo son los formalismos procedimentales, con la finalidad
de evaluar la obra del legislador cuando diseña normas procesales, como la labor de los
órganos jurisdiccionales que las aplican. Pues si bien es cierto que el formalismo puede nacer
con la ley también lo es que se construye por quien conduce el proceso, representando en
ambos casos actividades que reducen el acceso a la justicia a un plano formal, lo cual a mi
parecer es un tema grave que debe ser tratado y analizado a fondo con la finalidad de evitar
caer en el exceso de formalidades innecesarias que lo único que hacen es entorpecer y poner
obstáculos en la impartición de justicia pronta y expedita como está contenido en nuestra
Constitución.

BIBLIOGRAFÍA:

● Martínez F. (2003). El juicio de Amparo, su naturaleza jurídica y relación con los


tribunales constitucionales. 07/28/2022, de Instituto de investigaciones Jurídicas de la
UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3066/3.pdf
● Fernández F. (2011). El juicio de amparo: historia y futuro de la protección
constitucional en México. 07/28/2022, de Scielo Sitio web:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472011000100009

También podría gustarte