Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE

ANATOMÍA PATOLÓGICA

1. Bases generales
2. Célula normal, adaptación, lesión y muerte
3. Inflamación y reparación celular
4. Trastornos hemodinámicos e inmunológicos
5. Neoplasias
6. Enfermedades genéticas y pediátricas
7. Enfermedades ambientales y nutricionales
8. Enfermedades infecciosas
9. Vasos sanguíneos y aparato cardiaco
10.Enfermedades de glóbulos blancos, rojos, ganglios linfáticos, bazo y timo.
11.Pulmón
12.Riñón y vía urinaria
13.Tubo digestivo, páncreas, hígado, vesícula biliar y vías biliares
14.Aparato genital masculino y femenino
15.Cabeza, cuello, piel y anexos
16.Aparato locomotor
17.Sistema endócrino
18.Sistema Nervioso Central y periférico

1
CLASE 1
BASES GENERALES DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA
OBJETIVO:

1. Comprender la importancia de la Anatomía patológica en la práctica médica


2. Conocer la terminología y principales métodos y procedimientos anatomopatológicos.
3. Comprender la importancia de la ética de la anatomía patológica en la práctica médica.

DESARROLLO:

HISTORIA

Escrituras antiguas de Egipto, Siria, China, India y otros describen tumores, quistes, fracturas y dislocaciones en
humanos y animales. Las escrituras de Avicena muestran intentos de establecer la relación causal de la
enfermedad (temperatura, tormentas, viento, aire “del italiano malaria-mal aire”). En el período helénico,
Hipócrates refiere que “la salud es la expresión del equilibrio”, Galeno postuló la teoría humoral, el desequilibrio
genera enfermedad: Humores (líquidos y sangre), Flema o linfa (producto del cerebro), bilis amarilla (hígado), y
bilis negra (bazo), tuvo vigencia durante 4 siglos.
En el período medieval, estuvo en apogeo las creencias supernaturales (duendes, diablos, brujas), prácticas
astrológicas y alquimia. La frecuencia de epidemias devastadoras reforzó la creencia popular del “castigo divino
e inquisitivo”, a la par la disección anatómica estaba prohibida. En el Renacimiento, siglo XV y XVI Leonardo da
Vinci dibujó la anatomía humana, Vesalius realizó disección anatómica y publicó “Humanis Corporis Fabrica”.
Giovanni, describe la “anatomía mórbida” hoy conocida como anatomía patológica, Morgagni, es considerado
“su majestad anatómica”, representó el primer enfoque científico de las enfermedades humanas.
Otros físicos y cirujanos europeos: Promovieron la metodología clínico-patológica (Lesión, úlcera, efusión,
esclerosis, enteritis, causas, síntomas y enfermedad), entre ellos se pueden citar a: Marie Francois, Xavier Bichat:
Usan agua, álcalis, maceración y postulan que los órganos estan conformados por tejidos, proféticamente dividen
la anatomía mórbida en dos: 1. Alteraciones sistémicas limitadas a uno o más tejidos y 2. Cambios localizados en
un órgano (patología especial). René Laënnec, explica lesiones pulmonares (tubérculos, lesiones miliares,
nódulos caseosos y efusiones pleurales) y usa por primera vez el término de “tuberculosis”. Matthew Baillie et
al: Publica el primer libro de Anatomía Patológica. Carl Von Rokitansky, patólogo autodidacta de Viena, realizó
más de 30.000 autopsias.
En el siglo XIX, Ernst Abbe descubre el microscopio y surge la patología Celular con Marcello Malpighi, más
adelante Rudolph Virchow, demostró que las patologías son cambios celulares básicos, postuló la proliferación
neoplásica e instituyó el método histogenético para clasificar tumores, es considerado el “padre de la patología
moderna”. Con Francis Delafield, William Henry Welch, James Swing: Surge el diagnóstico histológico, la biopsia
y patología quirúrgica, por otra parte, George Papanicolaou desarrolla técnicas de citología exfoliativa, por
cepillado, raspado y aspiración para detectar células malignas.
1. IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA: El proceso salud-enfermedad tiene una connotación
amplia, lograr el equilibrio es el objetivo principal, puesto que el ser humano se encuentra susceptible
de contraer enfermedades agudas y crónicas, ambas se manifiestan con signos y síntomas que requieren
ser diagnosticadas, lo que implica realizar: Anamnesis, exploración física semiológica y estudios
complementarios, éste último debe ser utilizado con criterio y en base a la impresión diagnóstica inicial.
La anatomía patológica, permite estudiar los cambios estructurales microscópicos y macroscópicos que
se producen en la enfermedad, lo que posibilita conocer la causa que puede ser interna (genético,
inmunológico) o externa (infecciosa, nutricional, etc.) y el diagnóstico por la interpretación del espectro
de lesiones que presenta el tejido afectado. Con fines prácticos la anatomía patológica se divide en:
a) Anatomía patológica general o sistémica
b) Anatomía patológica especial o aplicada
La Anatomía patológica general, estudia los fundamentos y procesos de respuesta patológica básica,
(adaptación, lesión y muerte celular), causas y consecuencias. La Anatomía patológica especial, estudia
los cambios celulares y tisulares en un determinado órgano o sistema.
2. TERMINOLOGÍA, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ANATOMOPATOLÓGICOS: Existen términos
habituales en medicina, con frecuencia usados en anatomía patológica y otros de empleo exclusivo en la
especialidad, entre los más frecuentes: etiología, patología, histogénesis, muerte celular, sin embargo,
existen muchos otros que serán desarrollados en los siguientes capítulos.
▪ Etiología: Estudia la causa de la enfermedad (intrínseco, extrínseco, congénito, adquirido,
multifactorial).

2
▪ Patología: (Pathos: sufrimiento y logos: estudio), estudia el sufrimiento o enfermedad, su
naturaleza, causas, proceso, desarrollo y consecuencias.
▪ Histogénesis: Estudia el origen tisular de la enfermedad.
▪ Muerte: Es la cesación de la actividad funcional a nivel celular y tisular del organismo (necrosis,
apoptosis).
Los principales métodos de estudio anatomopatológico, son los siguientes:
a) Estudios post-mortem: Se realiza en tejido muerto, se denomina autopsia, que permite conocer la
causa de muerte (natural, legal, completa, incompleta), usado con fines legales.
b) Estudios quirúrgicos: Se realiza en tejido vivo, se denomina biopsia, que permite llegar al diagnóstico
definitivo.
Otra clasificación:
a) Estudio histológico: Biopsia, empleado con frecuencia para el diagnóstico de neoplasias.
b) Estudio citológico o extendido: Estudia células obtenidas mediante aspiración o citopunción, por
ejemplo, PAP (Papanicolau).
c) Estudio microbiológico: Estudia los gérmenes, identificándolos mediante cultivos (enfermedades
infecciosas).
En anatomía patológica interesa conocer los estudios histológicos y citológicos.
a) Estudio histológico: BIOPSIA. - Consiste en remover tejido vivo para examen microscópico, con la
intención de establecer un diagnóstico definitivo, pronóstico o seguimiento a una terapia, debiendo
cumplirse una serie de pasos para su toma:
o Elección del sitio
o Uso de anestesia
o Remoción quirúrgica
o Fijación de la muestra
o Entrega/recepción de la muestra
Tipos de biopsia: Según como se obtenga la muestra puede ser:
o Incisional: Se considera una parte de la lesión para la toma de muestra.
o Excisional: Se toma en cuenta el total de la lesión como muestra.
o Dirigida: La toma de muestra se realiza con apoyo de equipo endoscópico, colposcópico,
dermatoscópico, etc.
o No dirigida: Denominado también a ciegas, porque no utiliza ningún equipo de gabinete para
a toma de muestra.
o Completa: Considera para la toma de muestra todo un órgano o una parte.
o Incompleta: A partir de cilindro de tejido obtenido mediante PAAF (Punción Aspiración con
Aguja Fina), con apoyo de agujas especiales de grueso calibre (0,2cm), el procedimiento
puede ser dirigido o a ciegas. Se encuentra indicado para el estudio de nódulos, masas
palpables o quistes, evaluando a bajo y alto aumento la celularidad (características
nucleares, citoplasmáticas), distribución e inclusiones, en el reporte del informe podrá
indicar: Positivo, negativo, sospechoso, no diagnóstico, atípico, compatible con malignidad.
Los criterios citológicos de malignidad son nucleares y citoplasmáticos:
▪ Criterios nucleares: Macrocariosis, hipercromía, marginación de la cromatina, anisocariosis,
poiquilocariosis, multinucleación, mitosis, nucléolo prominente o múltiple y cariólisis.
▪ Criterios citoplasmáticos: Escaso o abundante, queratinización, depósitos anormales, vacuolización,
citólisis.
b) Estudio citológico. – Las células se consiguen a partir de extendidos que son obtenidos de tejido
superficial (raspado) o profundo (aspiración, citopunción de cavidades), en función a su obtención
la citología puede ser:
o Citología exfoliativa: A partir de expectoración, cepillado, exfoliación por raspado
(broncoscopia, colposcopia), se valora tipo celular: células superficiales, intermedias,
parabasales y tipo de extendido: tejido hipertrófico, trófico, hipotrófico y atrófico.
o Citología por impronta: Es una muestra de mayor calidad que la exfoliativa, para ello se obtiene
una porción de tejido con ayuda de un bisturí, se seca con papel delicadamente y se hacen
toques en el portaobjetos. Está indicado para estudiar ganglios linfáticos (biopsia por
congelación).
o Citología de líquidos: A partir de colecciones líquidas de cavidades (pleural, peritoneal), ante
sospecha de neoplasia o seguimiento terapéutico. Las células que se observan se obtienen por
centrifugación, ultrafiltrado, decantación y métodos de enriquecimiento, la desventaja es que
requiere estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico y a nivel urinario puede dar falsos
positivos.

3
▪ El procedimiento básico en un estudio anatomopatológico tiene los siguientes pasos:
o Recepción del material: Revisar el formulario, debe tener datos del paciente y de la muestra.
o Fijación: Con formol 10% para preservar estructuras y función tisular evitando autolisis.
o Inspección macroscópica: Según protocolo descripción de tamaño, color, forma, superficie,
peso, consistencia, hallazgos y superficie de corte (serosa, mucosa, pliegues, luz en órganos
huecos).
o Procesamiento histológico: Deshidratación, baño e inclusión en parafina, corte y coloración.
o Diagnóstico e informe anatomopatológico: Detalla los datos del paciente, describe macro y
microscópicamente la muestra, indica el diagnóstico, pronóstico y terapia sugerida según
protocolo hospitalario.

Actualmente el avance de la ciencia ha dado lugar a que la anatomía patológica explique la enfermedad
no solo desde el estudio celular sino también molecular, de ahí que la célula sea considerada como
unidad de la vida y la enfermedad, porque reunidos conforman tejidos y órganos, se nutren por vasos
sanguíneos, responden a estímulos, se adaptan o mueren, produciéndose en consecuencia alteración
morfológica estructural y funcional. Las técnicas bioquímicas, anticuerpos monoclonales y secuencias de
ADN sirven no solo para estudiar células sino sus componentes microscópicos.
Se debe considerar que la enfermedad se inicia por alteración estructural y funcional a nivel molecular.
3. ÉTICA EN LA PRÁCTICA MÉDICA: Es amplia la descripción y su abordaje, de forma simplificada y
conceptual se puede señalar que, la ética médica, es la rama que se ocupa de promover los principios
que regulan la actividad médica, para que prevalezca una actuación correcta de la profesión (respeto y
conciencia). Aplicando: Respeto a las personas (paciente, familiares y colegas), beneficencia y justicia,
Calidad en cada etapa del procesamiento y diagnóstico, Confidencialidad respecto a los datos del
paciente, Consentimiento informado para la ejecución de los procedimientos, Entrega de resultado en
el tiempo pertinente y Uso adecuado de las tecnologías y de la investigación, considerando el estado y
patología del paciente.

4
CLASE 2
CÉLULA NORMAL, ADAPTACIÓN, LESIÓN Y MUERTE CELULAR
OBJETIVO:

1. Recordar y afianzar los conocimientos básicos de la constitución y función de la célula normal.


2. Conocer las características de la respuesta celular: Adaptación, lesión y muerte.

DESARROLLO:
1. LA CÉLULA: Representa la unidad anatómica y funcional del organismo, existe muchos tipos celulares
con una función diferente y especializada, posee la información genética del individuo, sintetiza
macromoléculas para su uso o secreción, genera energía, se comunica con otras células y responde a los
cambios ambientales.
La mayoría de las células tiene dos partes: Núcleo y Citoplasma (con organelos, nutrientes, inclusiones),
ambos presentan membrana que facilita el transporte de diversos elementos y nutrientes (transporte simple
y facilitado), existiendo para tal efecto gradientes de concentración química o electroquímica (compuerta,
voltaje, ligando, sin compuerta). En situaciones patológicas pueden sufrir alteración como en el caso de
envenenamiento agudo o crónico.
Son funciones de la membrana celular, las siguientes:
o Conservar la integridad estructural
o Controlar el movimiento de sustancias al interior o exterior (permeabilidad selectiva).
o Regular la interacción celular.
o Reconocer mediante receptores a células extrañas y alteradas.
o Actuar como un interfaz entre el citoplasma y el medio externo.
o Establecer sistemas de transporte para moléculas específicas.
o Transferir señales físicas o químicas extracelulares a fenómenos intracelulares.
Los organelos citoplasmáticos son importantes en la función celular, pudiendo definir la salud o la
enfermedad cuando existe alteraciones importantes. Se describe algunos a continuación:
o Retículo endoplásmico: Son túbulos y vesículas interconectadas como cisternas, es responsable de la
síntesis, modificación y transporte de proteínas, lípidos, esteroides, detoxicacion y formación de
membranas. Existe 2 tipos REL (Retículo Endoplásmico Liso), sin ribosomas, secuestra iones de Ca,
favorece la contracción muscular y RER (Retículo Endoplásmico Rugoso), con ribosomas y polisomas.
o Ribosomas: Son responsables de la síntesis proteica (en 20 segundos), participan en el sitio de unión del
ARNm, ARNt, se encuentran en la parte externa del RER.
o Aparato de Golgi: Cisternas unidas a membranas aplanadas, es responsable de la síntesis de
carbohidratos, modificación y selección de proteínas, tiene 3 niveles: cara cis, medial y trans.
o Lisosomas: Constituye el sistema digestivo intracelular, contiene enzimas hidrolíticas (endocitosis,
pinocitosis). Patologías por depósito lisosómico: Esfingolipidosis (Enfermedad de Gaucher, Niumann
Pick), Glucogenosis (Enfermedad de Pompe tipo II, Mucopolisacaradosis).
o Peroxisoma: Contiene más de 40 enzimas oxidativas y catalasas, es responsable del catabolismo de
ácidos grasos de cadena larga (oxidación B), forma AcoA y H2O2. Entre las patologías:
Adrenoleucodistrofia, Sx de Zellwegers.
o Mitocondria: Es responsable de producir energía, el número varía según el tejido. Enfermedades:
Miopatía mitocondrial, oftalmoplejía con y sin miopatía, encefalomiopatía, epilepsia mioclónica,
episodio ictal, neuropatía, ataxia y retinitis pigmentosa.
Otros componentes secundarios del citoplasma
o Citoesqueleto: Red tridimensional intrincada de filamentos proteicos, que determina la morfología
celular. Los microtúbulos, son útiles en la endocitosis, exocitosis y migración celular. Los haces paralelos
de fibrina, permiten conserva la estructura celular. Los filamentos: fijan el núcleo y mantienen la
estructura celular. Patológicamente las células cambian de aspecto o pierden su forma normal, ej.
tumores. Los centriolos, se encuentran cerca del núcleo, y son responsables de la formación,
organización y duplicación de micro túbulos compuestos por 9 tripletes, determinan la ubicación del
núcleo.
o Inclusiones: Son componentes inertes de la célula, entre ellos se tiene al glucógeno, lípidos, pigmentos
y cristales, su acumulación produce una serie de enfermedades como el de Von Gierke (glucógeno en
hígado), Sx de McArdle (glucógeno en el músculo), enfermedad de Pompe (glucógeno en el corazón). El
depósito de lípidos, triglicéridos y adipocitos (Enfermedad de Gaucher, Niumann Pick), la acumulación
de pigmentos: exógenos (carotenos) y endógenos (Hb, melanina, bilirrubina, lipofucsina), enfermedades

5
de cristales: Ciertas proteínas, células de Sertoli (cristales de Charcot Bottcher), células intersticiales
(cristales de Reinke), macrófagos.
El núcleo, posee 2 membranas lipídicas, poros que controlan la comunicación núcleo-citoplasma, en número
variable según la actividad metabólica de la célula. La cromatina, es un complejo de ADN y proteínas,
responsable de la reparación, replicación y transcripción del ADN. Los Cromosomas (46) son cromatina
condensada, el ADN contiene información genética para la transcripción del ARN (secuencia de nucleótidos,
bases nitrogenadas Adenina (A), Guanina (G) son purinas y Timina (T), Citocina (C) son pirimidinas. Las
enfermedades relacionadas: a su alteración son las neoplasias, hipertrofia, metaplasia.
2. CICLO CELULAR: Las células pueden replicarse y entrar al ciclo, dependiendo su tipo, con el objetivo de
mantener la homeostasis, garantizar el remplazo celular por lesión o muerte, siendo importante para
ello el ADN y la acción de factores inhibidores y activadores del ciclo celular. Las fases del ciclo celular
son:
o Fase G1: Crecimiento celular y síntesis de ARN.
o Fase S: Síntesis de ADN, duplicación del genoma.
o Fase G2: Fin de la síntesis de ADN (mitosis), ARN y proteínas.
Son desencadenantes del ciclo celular: Estímulo fisiológico, fuerza mecánica, lesión tisular y muerte celular.
Los procesos de replicación celular son:
o Mitosis: División celular que genera 2 células hijas idénticas (en número de cromosomas e información
genética que la célula madre), las fases son: Interfase, profase, metafase, anafase y telofase.
o Meiosis: División celular propio de las células reproductoras, en el que se reduce a la mitad el número
de cromosomas para la formación del gameto, consta de 2 pasos: Meiosis I (Profase I: Leptoteno,
cigoteno, paquiteno, diploteno y diacenesis, Metafase I, Anafase I, Telofase I, Intercinesis) y Meiosis II
(Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II).

3. RESPUESTA CELULAR ANTE LA AGRESIÓN: ADAPTACIÓN CELULAR


Diversidad de agentes pueden causar lesión celular y estas pueden adaptarse o morir, la respuesta depende
del tipo de estímulo, duración e intensidad, las consecuencias dependen del estado y adaptabilidad celular.
Los mecanismos de adaptación celular son 4: Hiperplasia, hipertrofia, atrofia y metaplasia
a) Hiperplasia: Aumento del número celular, puede ser por causa hormonal (fisiológico o patológico),
Compensador (post lesión o resección parcial).
b) Hipertrofia: Aumento de tamaño celular, por síntesis de más componentes celulares, puede ser
fisiológico o patológico.
c) Atrofia: Disminución de tamaño celular por pérdida de sustancia, puede ser fisiológico (embrionario) o
patológico (desuso, denervación, disminución del riego sanguíneo, nutrición inadecuada, pérdida de
estímulo endócrino, envejecimiento, presión).
d) Metaplasia: Cambio reversible de tipo celular por otro diferente, por reprogramación de células madre.

4. LESIÓN CELULAR: Puede ser aguda o crónica y de dos tipos: Reversible e irreversible:

o Lesión celular reversible: Cambio funcional y morfológico temporal (adaptación), dependiente del
estímulo productor, se caracteriza por: Reducción de fosforilación oxidativa, depleción de ATP y edema
celular (por cambios en la concentración iónica y aflujo de agua).
o Lesión celular irreversible: Cambio funcional y morfológico permanente (la célula no logra adaptarse),
porque el estímulo es continuo, la célula no recupera y muere (por apoptosis o necrosis).
Son causas de lesión celular:
o Hipoxia: Reduce la respiración aeróbica oxidativa.
o Isquemia: Por pérdida del riego sanguíneo se compromete el suministro de nutrientes.
o Agentes físicos: Trauma mecánico, temperaturas extremas, cambios súbitos de presión atmosférica,
radiación y descarga eléctrica.
o Agentes químicos y fármacos: Niveles de concentración de solutos, O2, veneno, insecticidas,
residuos industriales, alcohol, narcóticos, drogas, etc. lesionan a la célula.
o Agentes infecciosos, reacciones inmunológicas, trastornos genéticos y desequilibrios nutricionales.
Los mecanismos de lesión celular son 5:
a) Depleción de ATP: Causas: Hipoxia (incapacidad de generar ATP). Consecuencias: Reducción de bomba
Na/K/ATPasa, acumulación de Na y H2O intracelular (edema), falla el transporte dependiente de Na+,
falla el metabolismo energético, mayor glucólisis anaerobia (reducción del depósito glucógeno),
acumulación de ácido láctico, acidosis, fallo la bomba Ca/ATPasa, incrementa el Ca+i, reducción de
síntesis proteica (mal plegada) y todas las vías anabólicas.

6
b) Daño mitocondrial: Causas: Incremento de Ca2+i, estrés oxidativo, degradación de fosfolípidos y
productos de degradación lipídica. Consecuencias: Hiperpermeabilidad mitocondrial, reversible al inicio,
si es permanente escapa citocromo C (induce apoptosis) e impide la formación de ATP.
c) Incremento de Ca2+i intracelular: Causas: Ingreso por la membrana plasmática y/o escape de organelos
(mitocondrias, RER) por ausencia de ATP y ciertas toxinas. Consecuencias: Activación enzimática
(ATPasas, fosfolipasas, proteasas y endonucleasas) que degradan la célula.
d) Acumulación de radicales libres de O2 (estrés oxidativo): Causas: Absorción de energía radiante,
reacciones reducción-oxidación. Consecuencias: Peroxidación lipídica de membranas, organelos o lípidos
citoplasmáticos, mediante los ácidos grasos, se modifica la oxidación de proteínas y existe lesión del ADN
(rupturas de cadena).
e) Defectos en la permeabilidad de membrana: Causas: Disfunción mitocondrial (déficit de ATP y síntesis
de fosfolípidos, activación enzimática “fosfolipasas, proteasas ADN-ARNasas y otras” por Ca+i y radicales
libres), disgregación lipídica y efecto detergente sobre la membrana. Consecuencias: Daño de membrana
mitocondrial, plasmática, lisosomal, pérdida del equilibrio osmótico, activación enzimática que degrada
componentes celulares y genera necrosis.
La morfología de la lesión reversible se caracteriza por:
o Alteraciones en la membrana plasmática: Protrusión, borrado y distorsión de microvellosidades,
figuras de mielina, aflojamiento en uniones intercelulares.
o Cambios mitocondriales: Edema y rarefacción.
o Cambios en el RER: Dilatación, desprendimiento y desagregación de polisomas.
o Alteraciones nucleares: Desagregación de elementos granulares y fibrilares.

5. MUERTE CELULAR: Se produce cuando el estímulo lesivo es permanente o intenso, por lo tanto, la lesión
es irreversible generándose NECROSIS cuya morfología se caracteriza por:

o Cambios Citoplasmáticos: Eosinofilia (por pérdida de ARN y captación de eosina por proteínas
desnaturalizadas). Apariencia homogénea (por pérdida de reservas de glucógeno), vacuolización (por
digestión de organelas), figuras de mielina (masas de fosfolípidos arremolinados).
o Cambios Nucleares: Cariólisis (desaparición de basofilia por ADNasas), Picnosis (encogimiento
nuclear e hiperbasofilia (condensación de ADN) y Cariorrexis.
Según la causa, tejido afectado y características morfológicas, existen ciertos tipos de necrosis:
o Necrosis de Coagulación: Por desnaturalización proteica, existe conservación de la arquitectura
celular coagulada, predomina la necrosis por hipoxia (excepto a nivel cerebral).
o Necrosis por Licuefacción: Por digestión enzimática, característico de hipoxia cerebral e infecciones.
o Necrosis Gangrenosa: Inicialmente es una necrosis por coagulación que sufre licuefacción bacteriana
(anaerobios).
o Necrosis Caseosa: Por coagulación asociada a infección tuberculosa, es blanquecina (queso).
o Necrosis Grasa: Por liberación y activación de lipasas pancreáticas y en cavidad peritoneal.

6. APOPTOSIS: Muerte celular programada, las causas pueden ser:

o Fisiológicas: Post-embriogénesis, involución hormono-dependiente, eliminación de poblaciones


proliferativas o células que cumplieron su propósito.
o Patológicas: Inducida por linfocitos T citotóxicos, estímulos lesivos en ciertas enfermedades vírales,
atrofia patológica en órganos parenquimatosos tras obstrucción ductal, tumores.
La morfología de la apoptosis celular se caracteriza por:
o Encogimiento celular
o Condensación de cromatina
o Formación de protrusiones citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos
o Fagocitosis de células apoptóticas o cuerpos celulares
Las características bioquímicas de la apoptosis son:
o Escisión de proteína: Producida por proteasas cisteínicas denominadas caspasas “c”.
o Fragmentación del ADN
o Reconocimiento fagocítico: Las células para ser reconocidas expresan fosfatidilserina y trombospondina
en las capas externas de sus membranas
La apoptosis se produce por 2 mecanismos o vías:
o Vía extrínseca: Iniciada por receptor (FASL) que induce la cascada enzimática activando caspasas.
o Vía intrínseca: Mitocondrial, al aumentar su permeabilidad escapa citocromo C y otros inductores de
apoptosis que desencadenan la cascada enzimática activando las caspasas.
La apoptosis tiene 2 fases:

7
o Fase de ejecución: Las caspasas activadas dividen el citoesqueleto, proteínas de la matriz nuclear y
activan a las ADNasas.
o Fase de eliminación: Las células muertas segregan factores que reclutan fagocitos estos las eliminan
antes de sufrir necrosis secundaria o liberación de sus contenidos, evitándose así la infamación.
Los siguientes son ejemplos de apoptosis:
o Por privación: De factores de crecimiento, hormonas, Antígenos (apoptosis intrínseca).
o Por daño de ADN: Radiación, quimioterapia, acumulación y activación de p53 (ante fracaso de
reparación celular), detención del ciclo celular en fase G1.
o Inducida por la familia receptores de FNT: Mediada por linfocitos T citotóxicos y perforinas.

7. ACÚMULOS INTRACELULARES: Pueden ser lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos y minerales, por 3
causas:

a) Sustancia endógena producida a ritmo normal o aumentado con metabolismo inadecuado para
eliminarlo.
b) Sustancia endógena normal o anormal acumulable por defectos genéticos o adquiridos en el
metabolismo, empaquetamiento, transporte o secreción de estas sustancias.
c) Sustancia exógena anormal que se deposita y acumula.

o Acumulación lipídica: Esteatosis: Acumulación de triacilgliceroles en células parenquimatosas


Ateroesclerosis: Colesterol y ésteres (apoproteínas, lipoproteínas oxidadas) al interior de macrófagos
(células espumosas). Xantomas: Masas tumorales en tejido conectivo. Colesterolosis: Acúmulo en la
lámina propia de vesícula biliar. Enfermedad de Niemann-Pick tipo C: Transporte de colesterol alterado
por mutación de enzima, afecta múltiples órganos.
o Acumulación proteica: Gotitas en túbulos renales proximales: Por enfermedad renal con proteinuria.
Síntesis excesiva: En células plasmáticas. Defectos de plegamiento: Por: a) Alteración del transporte
intracelular y secreción proteica, b) Proteína no plegada que produce apoptosis y c) Agregación de
proteínas anormales, mal plegadas que pueden almacenarse intra y/o extracelularmente, con aspecto
hialino, apariencia homogénea y rosada.
o Acumulación de glucógeno: El exceso se deposita intracelularmente, se observa en anomalías del
metabolismo de glucosa o glucógeno.
o Acumulación de pigmentos: Exógenos: Ej. Carbón (antracosis), Endógenos: Ej. Lipofuscina (Polímero de
lípidos y fosfolípidos) delata lesión por radicales libres. Melanina, Hemosiderina (derivado de Hb con
hierro), por exceso de hierro la ferritina forma gránulos de hemosiderina. Bilirrubina: Derivado de la Hb
sin hierro.
8. CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA: Depósito anormal de sales de Ca en tejidos, junto a cantidades menores
de Fe, Mg y otros minerales. La calcificación puede ser de dos tipos:
o Calcificación distrófica: En zonas de necrosis, inevitable en ateromas de aterosclerosis avanzada,
válvulas cardíacas envejecidas o dañadas (mitocondrias de células muertas o moribundas
acumulan Ca2+ que unidas al fósforo de fosfolípidos Forman fosfato-cálcico).
o Calcificación metastásica: Puede ocurrir en tejidos normales si hay hipercalcemia.
9. ENVEJECIMIENTO CELULAR: Existe varias teorías que la explican, siendo muy probable que el
envejecimiento celular este determinado por 3 factores:
o Senescencia replicativa: Capacidad limitada de replicación celular.
o Envejecimiento determinado genéticamente: Genes que influyen en el envejecimiento.
o Envejecimiento por acumulación de daño metabólico o genético: La acumulación de lesiones
celulares pueden inducir apoptosis.

También podría gustarte