Está en la página 1de 23

Modulo: Fisiopatología general

UNIDAD 2: CITOLOGIA GENERAL.

1. Generalidades sobre anatomía patológica


2. Introducción a la citología
2.1.Teoria celular y niveles de organización celular.
2.2.Caracteristicas de las celulas
3. Estructura de la célula
a. Membranas celulares
b. Orgánulos citoplasmáticos
c. Nucleo.
4. División de la célula

1. GENERALIDADES SOBRE ANATOMÍA PATOLÓGICA.

La anatomía patológica es la especialidad médica dedicada al estudio de las causas de las


enfermedades y de los cambios estructurales y funcionales que se producen durante las mismas
en el organismo. El primer libro sobre anatomía patológica (“De la ubicación y causas de las
enfermedades estudiadas por la anatomía”) fue escrito por el italiano Giovanni Battista
Morgagni en 1761. Este hombre relacionó enfermedades con órganos.
En 1858, Rudolf Virchow establece una relación clara entre los síntomas clínicos y los cambios
anatomopatológicos observados, afirmando que se podía comprender mejor la naturaleza de la
enfermedad mediante el estudio microscópico de las células afectadas.
A finales del siglo XIX y principios de XX, Luis Pasteur y Robert Kock sentaron las bases del
papel de los microorganismos en el desarrollo de muchas enfermedades, por lo que se fue
completando el conocimiento acerca de las causas de enfermar.
El anatomopatólogo realiza la mayor parte de su trabajo en el laboratorio de anatomía
patológica, pero también mantiene una estrecha relación con el clínico que atiende al paciente,
ya que el clínico emite la información complementaria que permite interpretar las lesiones
observadas y también a él va dirigido el informe final que resulta del estudio
anatomopatológico.
Las fuentes materiales de la anatomía patológica:
· Biopsias
o Diagnósticas
o Intraoperatorias
o Percutáneas: renal/ hepática
o B.A.G. [biopsia con aguja gruesa]
· Necropsias: clínica/forense o legal.
· Citología( estudio de la celula).
o Líquidos y secreciones: orina/esputo (flemas)/ semen/mama
o Muestras obtenidas por toma directa
§ Citología cérvico-vaginal (C.V.P.)
§ Citología endometrial
§ Exudado nasal
§ Citología cutánea
o Exploraciones endoscópicas
§ Aspirado y cepillado bronquial (B.A.S.)
§ Aspirado y cepillado bronqueo-alveolar (B.A.L.)
§ Aspirado y espirado digestivo
o Material obtenido por punción de cavidades
§ Líquido pleural/pericárdico/ascítico (en el abdomen)

1
Modulo: Fisiopatología general

§ Líquido cefalorraquídeo (L.C.R.) con punción lumbar


§ Líquido sinovial
§ Sangre periférica
La práctica de la anatomía patológica comprende el estudio de las causas de la muerte de una
persona fallecida mediante la realización de la autopsia, único modo de obtener una información
valiosa sobre el proceso de la enfermedad y sus repercusiones en los diferentes órganos y
tejidos. Existen dos tipos de autopsias:
 Clínica: la realiza el anatomopatólogo para obtener información científica que permita
obtener un diagnóstico y tratamiento más temprano y eficaz ante futuros enfermos,
aquejados de una enfermedad similar.
 Forense o legal: la realiza el médico forense. Pretende determinar si en la información
obtenida acerca de las causas de la muerte se pueden establecer responsabilidades
penales de terceras personas

2. INTRODUCCIÓN A LA CITOLOGIA.

Citología: ciencia que estudia las células.En el desarrollo de la medicina, el descubrimiento de la


célula y su estudio representó el primer paso decisivo en la conversión de una medicina
empírica o mágica en una medicina científica, especialmente tras el impulso de Virchow al
aplicar la teoría celular al concepto de patología. El estudio de la forma y función de la célula
consiguió, en menos de doscientos años, que dispongamos actualmente de todos los
conocimientos que constituyen las actuales ciencias biológicas, y especialmente la medicina.
La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica y
funcional fundamental de la materia viva, capaz de vivir independientemente como entidad
unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo pluricelular. La
célula presenta dos modelos básicos: procarionte y eucarionte. Su organización general
comprende: membrana plasmática, citoplasma y genoma.
Las células procariotas son estructuralmente mas simples que las eucariotas. Conformaron los
primeros organismos del tipo unicelular que aparecieron sobre la tierra, hace unos 3.500
millones de años. pro ( las primeros o mas antiguos)/ cario ( núcleo).Las células procariotas
tienen el material genético concentrado en la región central del citoplasma, pero sin una
membrana protectora que defina un núcleo. La célula no tiene orgánulos –a excepción de
ribosomas- ni estructuras especializadas y la cápsula no siempre se presenta.
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas con presencia de organelas que le
permiten una notable especialización en sus funciones. El ADN está contenido en un núcleo con
doble membrana atravesado por poros. Las células eucariotas están presentes en los organismos
pertenecientes al Dominio Eukarya (Protistas, Hongos, Plantas y Animales)

2
Modulo: Fisiopatología general

2.1. TEORIA CELULAR Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN.


La teoría celular explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas
juegan en la constitución de la vida.
Robert Hooke había observado ya en el siglo XVII que el corcho y otras materias vegetales
aparecen constituidas de células (literalmente, celdillas).
Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden,
botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de
animales y plantas. Asentaron el primer principio de la teoría celular histórica:
“Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células”

Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología


(sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos
considerar el segundo principio:
“Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta”.

La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus
experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su
aceptación rotunda y definitiva.

Se puede resumir el concepto moderno de teoría celular en los siguientes principios:

1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La
célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para
constituir un organismo.
2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e
cellula).
3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto,
que intercambia materia y energia con su medio. En una célula caben todas las funciones
vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo
unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio
ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la
transmisión de esa información a la siguiente generación celulares. Así que la célula
también es la unidad genética.

La aceptación de esta teoría celular nos lleva a la necesidad del conocimiento de los Niveles de
organización celular:
1. Nivel celular: el más simple, representado por la célula como unidad funcional y
estructural.
2. Tejidos: lo constituyen agrupaciones de células iguales o distintas con una función
conjunta.
3. Órganos: se trata de una estructura compuesta por diversos tejidos reunidos para
desempeñar una función más específica.
4. Sistemas: en este caso la función requiere la intervención de órganos diferentes.
5. Organismo pluricelular: es el máximo nivel de complejidad, donde para que se puedan
desempeñar todas las funciones vitales es necesario el correcto funcionamiento de todo
el conjunto de tejidos, órganos y sistemas.

3
Modulo: Fisiopatología general

2.2. CARACTERISTICAS CELULARES.

Todas las células tienen unas características comunes que son:

1. características estructrurales.
2. características diferenciales y funcionales.

1.Características estructurales
 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana plasmática que las
separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que
mantiene el potencial eléctrico de la célula.
 Tamaño y volumen: Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la mayor
parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. Las
mayoría de las células son microscópicas, es decir, no son observables a simple vista
sino al microscopio. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico de sangre puede
contener unos cinco millones de células), el tamaño de las células es extremadamente
variable. Existen bacterias con 1 y 2 micras de longitud. Las células humanas son muy
variables: hematíes de 7 micras, hepatocitos con 20 micras, espermatozoides de 53
micras y óvulos de 150 micras. Para la viabilidad de la célula y su correcto
funcionamiento siempre se debe tener en cuenta la relación superficie-volumen. Puede
aumentar considerablemente el volumen de la célula y no así su superficie de
intercambio de membrana lo que dificultaría el nivel y regulación de los intercambios de
sustancias vitales para la célula. También es importante la relación entre volumen
citoplasmático y volumen nuclear. El mismo número de cromosomas no puede controlar
un aumento de volumen desproporcionado, puesto que no regularía ni controlaría
adecuadamente las funciones de toda la célula.
 Autogobierno: poseen ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las
instrucciones para el funcionamiento celular. ARN, que expresa la información
contenida en el ADN. Enzimas y otras proteínas que ponen en funcionamiento la
maquinaria celular.

2.Características diferenciales y funcionales de las células


Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten
diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:
1.Autoalimentación o nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de
una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
2.Autorreplicación o crecimiento. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A
consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células,
en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.
3.Diferenciación. . Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras
que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La
diferenciación es a menudo parte del ciclo de vida celular en que las células forman estructuras
especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia

4.Señalización química. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio
externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos
ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina síntesis. Además,
con frecuencia las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente
por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de

4
Modulo: Fisiopatología general

crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y


transducción de señales
5. Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y
pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja
frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la
célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la
selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular. .La función
que realice la célula determina su forma, por lo que encontramos diferentes tipos de células:
1. Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las células musculares.
2. Células con finas prolongaciones, como las neuronas que transmiten el impulso nervioso.(
Irritabilidad, Conductividad)
3. Células con microvellosidades o con pliegues, como las del intestino para ampliar la
superficie de contacto y de intercambio de sustancias. Absorción: es la capacidad de las
células para captar sustancias del medio. Secreción: es el proceso por medio del cual la
célula expulsa materiales útiles como una enzima digestiva o una hormona. Excreción: es la
eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular.
4. Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las epiteliales que recubren superficies como
las losas de un pavimento.

4. ESTRUCTURA DE LA CELULA.

Estructura de una célula animal típica: 1. Nucleolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5.


Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8.
Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Vacuola, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13.
Centriolo.
Las células eucariotas están formadas por diferentes estructuras y organelas que desarrollan
diversas funciones, a saber:
 Membrana plasmática, celular o citoplasmática. Separa la célula del exterior y regula la
entrada y salida de compuestos. Es semipermeable.
 Citoplasma. Medio hidrosalino donde se llevan a cabo gran parte de las reacciones
químicas de la célula.
 Citoesqueleto. Entramado interno que da soporte estructural a la célula.
 Núcleo. Contiene la mayor parte del material genético (ADN), ya sea como cromatina o
como cromosomas.
 Nucleolo. Su función principal es la producción y ensamblaje de ribosomas y la síntesis
de ARN.
 Ribosomas. Realizan la síntesis de proteínas a partir de la información genética que llega
del núcleo en forma de ARN mensajero.
 Retículo endoplasmático rugoso (o granular). Conjunto de membranas que reciben las
proteínas que producen los ribosomas adosados a sus membranas y participan en el
transporte intracelular.

5
Modulo: Fisiopatología general

 Retículo endoplasmático liso. Conjunto de membranas que realizan varios procesos


metabólicos, incluyendo la síntesis de lípidos: triglicéridos, fosfolípidos y esteroides,
participan en el transporte intracelular.
 Aparato de Golgi. Sintetiza o transforma compuestos previamente sintetizados
 Mitocondrias. Encargadas de la producción de energía (ATP) a partir de la respiración
celular.
 Vacuolas. Almacenan alimentos o productos de desecho y participan en la homeostasis.
 Vesículas. Almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares.
 Lisosomas. Contienen enzimas que digieren materiales de origen externo o interno que
llegan a ellos.
 Centríolos (sólo en la célula animal). Estructuras tubulares que ayudan a la separación de
los cromosomas durante la división celular

4.1.MEMBRANA PLASMATICA.

La membrana citoplasmática o membrana celular, consiste en una bicapa de fosfolípidos que


rodea a la célula. Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. La membrana
plasmática tiene un grosor de unos 75 Å (angstrom), vista al microscopio electrónico presenta
entre dos capas oscuras una central más clara.Para llevar a cabo las reacciones químicas
necesarias en el mantenimiento de la vida, la célula necesita mantener un medio interno
apropiado. Esto es posible porque las células se encuentran separadas del mundo exterior por
una membrana limitante, la membrana plasmática. Además, la presencia de membranas
internas en las células eucariotas proporciona compartimientos adicionales que limitan
ambientes únicos en los que se llevan al cabo funciones altamente específicas, necesarias para la
supervivencia celular.
La membrana plasmática se encarga de:

 aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente externo


 regular el intercambio de sustancias entre el interior y exterior celular (
 comunicación intercelular

Estructura de las Membranas:

Hacia 1935 Danielli y Davson sintetizaron los conocimientos proponiendo que la membrana
plasmática estaba formaba por una "bicapa lipídica" con proteínas adheridas a ambas caras de
la misma.

La integración de los datos químicos, físico-químicos y las diversas técnicas de microscopía


llevó al actual modelo de " ”.La membrana es una estructura cuasi-fluida, en
ella sus componentes pueden realizar movimientos de traslación dentro de la misma. La
microscopía electrónica mostró a la membrana plasmática como una estructura de tres capas,
dos de ellas externas y densas, y una clara en el medio. La membrana citoplasmática está
compuesta por proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Los lípidos suponen aproximadamente
el 50 % de la composición de la membrana plasmática en una gran mayoría de los seres vivos.
Los más importantes son los fosfolípidos, que se encuentran en todas las células, le siguen los
glucolípidos, así como esteroides. .

6
Modulo: Fisiopatología general

La molécula primaria de la membrana celular es el fosfolípido, posee una "cabeza" polar


(hidrofílica) y dos "colas" no polares (hidrofóbicas), son por tanto simultáneamente hidrofílicos
e hidrofóbicos ( ).
Los fosfolípidos en la membrana se disponen en una bicapa con sus colas hidrofóbicas
dirigidas hacia el interior quedando de esta manera entre las cabezas hidrofílicas que delimitan
la superficie externa e interna de la membrana. Debido a que las moléculas del tipo de los
fosfolípidos tienen un extremo que se asocia libremente con el agua y otro que no lo hace,
cuando se encuentran dispersas en agua adoptan por lo general una conformación de capa doble.
La estructura en bicapa permite que los grupos del extremo hidrofílico se asocien libremente con
el medio acuoso, y que las cadenas hidrófobas de ácidos grasos permanezcan en el interior de la
estructura, lejos de las moléculas de agua.

Esquemas de una molécula de fosfolípido


El colesterol es otro componente importante de la membrana. Se encuentra embebido en el área
hidrofóbica de la misma, su presencia contribuye a la estabilidad de la membrana al
interaccionar con las "colas" de la bicapa lipídica y contribuye a su fluidez evitando que las
"colas" se "empaqueten" y vuelvan mas rígida la membrana (este efecto se observa sobre todo a
baja temperatura).
Las proteínas de la membrana plasmática realizan funciones específicas (transporte,
comunicación, uniones con otras células, etc.). Se puede realizar una primera clasificación con
relación a los lípidos en:
Proteínas integrales: Unidas a los lípidos intímamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o
varias veces
Proteína periféricas: A un lado u otro de la bicapa lipídica, están unidas debilmente por enlaces
de hidrógeno a las cabezas polares de los lípidos de la membrana.
La superficie externa de la membrana tiende a ser rica en glicolípidos que tienen su colas
hidrofóbicas embebidas en la región hidrofóbica de la membrana y sus cabezas hacia el exterior
de la célula. Los hidratos de carbono pegados a las proteínas (glicoproteínas), intervienen en el
reconocimiento de lo propio ("self") de un organismo. Los antígenos de diferenciación, mas
conocidos como antígenos CD no son otra cosa que glicoproteínas que se expresan sobre la
superficie de las membranas
Esta estructura general -modelo unitario- se presenta también en las membranas de diversos
orgánulos del interior de la célula: los del sistema de endomembranas, tales como retículo
endoplasmático, aparato de Golgi y envoltura nuclear, y los de otros orgánulos, como las
mitocondrias .

7
Modulo: Fisiopatología general

Esquema del modelo fluido de membrana

7. Moléculas de fosfolípidos organizadas en


bicapa
1. Bicapa de fosfolípidos)
2. Lado externo de la membrana 8. Moléculas de colesterol

3. Lado interno de la membrana 9. Cadenas de carbohidratos

4. Proteína intrínseca de la 10. Glicolípidos


membrana
11. Región polar (hidrofílica) de la molécula de
5. Proteína canal iónico de la fosfolípido
membrana
12. Región hidrofóbica de la molécula de
6. Glicoproteína fosfolípido

FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS PLASMATICAS.


Las funciones de la membrana podrían resumirse en :
1.TRANSPORTE :El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo.
2.RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN moléculas situadas en la parte externa de la
membrana, que actúan como receptoras de sustancias.
1.TRANSPORTE.
La bicapa lipídica de la membrana actúa como una barrera que separa dos medios acuosos, el
medio donde vive la célula y el medio interno celular. Las células requieren nutrientes del

8
Modulo: Fisiopatología general

exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su


medio interno estable. La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el
paso de pequeñas moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no
lipófilas.

Los mecanismos de transporte pueden verse en el siguiente esquema:

Transporte de moléculas de baja masa molecular:


1.El transporte pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana. Se
produce siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el medio donde hay
menos. Este tranporte puede darse por:

Difusión simple . Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede realizarse a
través de la bicapa lipídica o a través de canales proteícos.
Difusión simple a través de la bicapa (1). Así entran moléculas lipídicas como las hormonas
esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como el
oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como
el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana por difusión simple. La
difusión del agua recibe el nombre de ósmosis
Difusión simple a través de canales (2).Se realiza mediante las denominadas
proteínas de canal. Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de
canal son proteínas con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por
ejemplo por ligando, como ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a
una determinada región, el receptor de la proteína de canal, que sufre una
transformación estructural que induce la apertura del canal.

9
Modulo: Fisiopatología general

Difusión facilitada (3). Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los
aminoácidos, monosacáridos, etc, que al no poder, que al no poder atravesar la bicapa lipídica,
requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínass reciben el nombre
de proteínas transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula a transportar sufren un
cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.

2.El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas
requieren energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana.
Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico. Son ejemplos
de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.
La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el
exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a
su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el
transporte.

Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis
acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica. De
hecho todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen ( y las células
nerviosas más del 70%) para bombear estos iones.

Transporte de moléculas de elevada masa molecular:

Para el transporte de este tipo de moléculas existen tres mecanismos principales: endocitosis,
exocitosis y transcitosis. En cualquiera de ellos es fundamental el papel que desempeñan las
llamadas vesículas revestidas. Estas vesículas se encuentran rodeadas de filamentos proteicos
de clatrina.

1. Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo
mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir.
Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra
el material ingerido. Según la naturaleza de las partículas englobadas, se distinguen
diversos tipos de endocitosis.

10
Modulo: Fisiopatología general

1. Pinocitosis. Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por


pequeñas vesículas revestidas de clatrina.
2. Fagocitosis. Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren
microorganismos y restos celulares.
3. Endocitosis mediada por un receptor. Es un mecanismo por el que sólo entra la
sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la membrana.
2. Exocitosis. Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas
citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática,
para ser vertidas al medio extracelular. Esto requiere que la membrana de la vesícula y la
membrana plasmática se fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula
al medio. Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias
sintetizadas por la célula, o bien sustancias de desecho.

En toda célula existe un equilibrio entre la exocitosis y la endocitosis, para mantener la


membrana plasmática y que quede asegurado el mantenimiento del volumen celular.
3.Transcitosis.Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia atravesar todo el
citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica el doble proceso endocitosis-
exocitosis. Es propio de células endoteliales que constituyen los capilares sanguineos,
transportándose así las sustancias desde el medio sanguineo hasta los tejidos que rodean los
capilares

Pinocitosis.

Fagocitosis

11
Modulo: Fisiopatología general

RECONOCIMIENTO CELULAR.

La supervivencia de todos los organismos, exige que sus células sean capaces de responder
adecuadamente a los estímulos (cambios ambientales de cualquier tipo). Esta capacidad implica
la presencia de unos receptores en la membrana celular capaces de ser activados por mensajes
que le venga del medio extracelular. Estos receptores de membrana ya estimulados
transformarían la señal extracelular en un señal intracelular o segundo mensajero. Este segundo
mensajero actúa sobre enzimas o factores intracelulares provocando una cascada de
acontecimientos que conducen a una respuesta celular. Esta respuesta, según el tipo celular de
que se trate, puede ser la contracción muscular, la secreción glandular, la división celular, etc.

Uno de los segundos mensajeros más utilizados por las células es el AMP cíclico (AMPc).

En el siguiente esquema puede ver la actuación del AMP cíclico.

 Unión de la molécula señal a su receptor y activación de éste.


 El complejo formado por el receptor y la molécula señal, activa a una proteina de
membrana llamada proteina G
 Ésta activa a su vez, el enzima de membrana adenilato-ciclasa, que a partir de ATP
sintetiza AMPc

12
Modulo: Fisiopatología general

 Y por último, el AMPc activa a una enzima intracelular capaz de activar a otros muchos
enzimas intracelulares, que desencadenan una cascada de acontecimientos, hasta
provocar la respuesta celular.

Es evidente que la membrana plasmática es la entrada y salida de todo tipo de moléculas, tanto
desechos hacia el exterior, como la aportación de material plástico y energético a la célula. Este
paso a través de la membrana plasmática se realiza de dos formas, con pérdida energética (con
un trabajo para la célula) o sin ella.

13
Modulo: Fisiopatología general

B. ORGANULOS CITOPLASMATICOS.

4.1.CITOSOL Y CITOESQUELETO.

Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del
citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas
necesarias para el mantenimiento celular.
El citoesqueleto , consiste en una serie de fibras que da forma a la célula, y conecta distintas
partes celulares, como si se tratara de vías de comunicacion celulares. Es una estructura en
continuo cambio. Formado por tres tipos de componentes:
1. Microtúbulos: Son filamentos largos, formados por la proteína tubulina. Son los
componentes más importantes del citoesqueleto y pueden formar asociaciones estables,
como:

Centriolos: Son dos pequeños cilindros localizados en el interior del centrosoma Figura 1,
exclusivos de células animales. Con el microscopio electrónico se observa que la parte
externa de los centriolos está formada por nueve tripletes de microtúbulos Figura 3 . Los
centriolos se cruzan formando un ángulo de 90:. Figura 2

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Cilios y flagelos: Son delgadas prolongaciones celulares móviles que


presentan básicamente la misma estructura, la diferencia entre ellos es que
los cilios son muchos y cortos, mientras que los flagelos son pocos y más
largos.
Constan de dos partes: una externa que sobresale de la superficie de la

14
Modulo: Fisiopatología general

célula, está recubierta por la membrana plasmática y contiene un esqueleto


interno de microtúbulos llamado axonema, y otra interna, que se denomina
cuerpo basal del que salen las raíces ciliares que se cree participan en la
coordinación del movimiento.

Figura 4

2. Microfilamentos: Se sitúan principalmente en la periferia celular, debajo de la


membrana y están formados por hebras de la proteína actina, trenzadas en hélice, cuya
estabilidad se debe a la presencia de ATP e iones de calcio. Asociados a los filamentos
de miosina, son los responsables de la contracción muscular.
3. Filamentos intermedios :Formados por diversos tipos de proteínas. Son polímeros muy
estables y resistentes. Especialmente abundantes en el citoplasma de las células sometidas a
fuertes tensiones mecánicas (queratina, desmina ) ya que su función consiste en repartir las
tensiones, que de otro modo podrían romper la célula.

Distribución en el citoplasma de los filamentos del citoesqueleto


Como se puede apreciar en los esquemas de la figura 5, los microtúbulos
irradian desde una región del citoplasma denominada centro organizador de
microtúbulos o centrosoma.

Figura 5

Los microfilamentos se encuentran dispersos por todo el citoplasma; pero se concentran


fundamentalmente por debajo de la membrana plasmática.Los filamentos intermedios, se
extienden por todo el citoplasma y se anclan a la membrana plasmática proporcionando a las
células resistencia mecánica.

4.2 RETICULO ENDOPLASMATICO.

Está formado por una red de membranas que forman cisternas, sáculos y tubos aplanados.
Delimita un espacio interno llamado lúmen del retículo y se halla en continuidad estructural con
la membrana externa de la envoltura nuclear.

15
Modulo: Fisiopatología general

Se pueden distinguir dos tipos de retículo:


1. El Retículo endoplasmático rugoso (R.E.R.), presenta ribosomas unidos a su membrana.
En el se realiza la síntesis proteíca. Las proteinas sintetizadas por los ribosomas, pasan al
lúmen del retículo y aquí maduran hasta ser exportadas a su destino definitivo.
2. El retículo endoplásmico liso (R.E.L.), carece de ribosomas y esta formado por túbulos
ramificados y pequeñas vesículas esféricas. En este retículo se realiza la síntesis de
lípidos.
En el retículo de las células del hígado tiene lugar la detoxificación, que consiste en
modificar a una droga o metabolito insoluble en agua,en soluble en agua, para asm
eliminar dichas sustancias por la orina.

4.3 MITOCONDRIAS
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la
célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos).
La ultraestructura mitocondrial está en relación con las funciones que desempeña: en la matriz
se localizan los enzimas responsables de la oxidación de los ácidos grasos, los aminoácidos, el
ácido pirúvico y el ciclo de krebs.En la membrana interna están los sistemas dedicados al
transporte de los electrones que se desprenden en las oxidaciones anteriores y un conjunto de
proteínas encargadas de acoplar la energía liberada del transporte electrónico con la síntesis de
ATP,estas proteínas le dan un aspecto granuloso a la cara interna de la membrana mitocondrial
También se encuentran dispersas por la matriz una molécula de ADN circular y unos pequeños
ribosomas implicados en la síntesis de un pequeño número de proteínas mitocondriales
Una característica peculiar de las mitocondrias es que son de origen maternoo, ya que sólo
el óvulo aporta las mitocondrias a la célula original, y cómo la mitocondria
posee ADN , podemos decir que esta información va pasando a las generaciones
exclusivamente a través de las mujeres.
4.4 APARATO DE GOLGI.

Consiste en un conjunto de estructuras de membrana que forma parte del elaborado sistema de
membranas interno de las células. Se encuentra más desarrollado cuanto mayor es la actividad
celular.

16
Modulo: Fisiopatología general

La unidad básica del orgánulo es el sáculo, que consiste en una vesícula o cisterna aplanada.
Cuando una serie de sáculos se apilan, forman un dictiosoma. Además, pueden observarse toda
una serie de vesículas más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos. El conjunto de
todos los dictiosomas y vesículas constituye el aparato de Golgi.
El dictiosoma se encuentra en íntima relación con el retículo endoplásmico, lo que permite
diferenciar dos caras: la cara cis, más próxima al retículo, y la cara trans, más alejada. En la
cara cis se encuentran las vesículas de transición , mientras que en la cara trans, se localizan las
vesículas de secreción.

El sistema de membranas comentado al principio, constituye la respuesta de las células


eucariotas a la necesidad de regular sus comunicaciones con el ambiente en el trasiego de
macromoléculas. Para ello, se han desarrollado dos mecanismos en los que el aparato de Golgi
está involucrado.
La adquisición de sustancias se lleva a cabo por endocitosis, mecanismo que consiste en
englobar sustancias con la membrana plasmática para su posterior internalización. La expulsión
de sustancias se realiza por exocitosis , mecanismo que, en último término, consiste en la fusión
con la membrana celular de las vesículas que contienen la sustancia a exportar.
Estos mecanismos dan sentido funcional al aparato de Golgi:

 Maduración de las glucoproteínas provenientes del retículo.


 Intervenir en los procesos de secreción, almacenamiento , transporte y transferencia de
glucoproteínas.
 Formación de membranas: plasmática, del retículo, nuclear..
 Formación de la pared celular vegetal.
 Intervienen también en la formación de los lisosomas.

4.5.LISOSOMAS.

Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso (número 1)y posteriormente
las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi (número 2)

17
Modulo: Fisiopatología general

Los lisosomas tienen una estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados solamente
por una membrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas que degradan todas las
moléculas inservibles para la célula. Funcionan como "estómagos" de la célula y además de
digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior,vacuolas digestivas (figura, números 4 y 5 ),
ingieren restos celulares viejos para digerirlos también (número 3), llamados entonces vacuolas
autofágicas Llamados "bolsas suicidas" porque si se rompiera su membrana, las enzimas
encerradas en su interior , terminarían por destruir a toda la célula.

4.6.PEROXISOMAS

Son organulos parecidos a los lisosomas pero de menor tamaño. Reciben su nombre por
contienen enzimas oxidantes de numerosas compuestos orgonicos como alcohol, formaldehido,
fenol y otras sustancias toxicas que puedan entrar con la sangre. Este tipo de oxidacion es muy
importante en el higado donde son los peroxisomas detoxifican sustancias potencialmente
toxicas.

4.7.VACUOLAS.

Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las
células, Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del
aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva (agua
con varios azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes disueltos en ella).

C. NUCLEO CELULAR.

El núcleo es un orgánulo característico de las células eucariotas. El material


genético de la célula se encuentra dentro del núcleo en forma de cromatina.

corte del núcleo

18
Modulo: Fisiopatología general

El nucleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como
la autoduplicación del ADN o replicación, antes de comenzar la división celular, y la
transcripción o producción de los distintos tipos de ARN, que servirán para la síntesis de
proteínas.

El núcleo cambia de aspecto durante el ciclo celular y llega a desaparecer como tal. Por ello se
describe el núcleo en interfase durante el cual se puede apreciar las siguientes partes en su
estructura:

 envoltura nuclear: formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros
nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el
citoplasma.
 el nucleoplasma, que es el medio interno del núcleo donde se encuentran el resto de los
componentes nucleares.
 nucléolo, o nucléolos que son masas densas y esféricas, formados por dos zonas: una
fibrilar y otra granular. La fibrilar es interna y contiene ADN, la granular rodea a la
anterior y contiene ARN y proteínas.
 la cromatina, constituida por ADN y proteinas, aparece durante la interfase; pero cuando la
célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los
cromosomas.

CROMATINA Y CROMOSOMAS Un cromosoma es una molécula de ADN muy larga que


contiene una serie de genes. Un cromosoma metafásico está formado por dos cromátidas
idénticas en sentido longitudinal. En cada una de ellas hay un nucleofilamento de ADN
replegado idéntico en ambas cromátidas.

Están unidas a través del centrómero. En las cromátidas se aprecia también un cinetócoro,
centro organizador de microtúbulos, que se forman durante la mitosis y que ayudan a unir los
cromosomas con el huso mitótico.

Por lo tanto podemos decir que cromatina y cromosomas es lo mismo, y el cromosoma sería un
paquete de cromatina muy compacto.

19
Modulo: Fisiopatología general

Como puede verse en estos últimos dibujos, en una secuencia que va desde el ADN hasta el
cromosoma.
 El número 1 corresponde a la molécula de ADN,
 En el número 2 , vemos el ADN unido a proteínas globulares, formando una estructura
denominada "collar de perlas", formado por la repetición de unas unidades que son los
"nucleosomas", que corresponderían a cada perla del collar.
 En el número 3 se pasa a una estructura de orden superior formando un "solenoide".
 En el número 4, se consigue aumentar el empaquetamiento, formando la fibra de
cromatina, nuevos "bucles".
 En el número 5, llegamos al grado de mayor espiralización y compactación, formando
un denso paquete de cromatina, que es en realidad, un cromosoma.

El total de la información genética contenida en los cromosomas de un organismo constituye su


genoma.

5. EL CICLO CELULAR.

El ciclo celular es la serie de eventos que se suceden en una célula en división. Se reconocen
dos etapas:

MITOSIS, división del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma.
INTERFASE, durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres períodos:
G1, S y G2

El ciclo de una célula es análogo al de un ser vivo,"nace" mediante la división de una célula
progenitora, crece, y se reproduce. Todo este proceso es lo que constituye un ciclo celular
completo

El ciclo celular comprende cuatro períodos denominados G1, S, G2 Y Mitosis.

El período G1, llamado primera fase de crecimiento, se inicia con una célula hija que proviene
de la división de la célula madre. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material
citoplásmico, sobre todo proteínas y ARN.

El período S o de síntesis, en el que tiene lugar la duplicación del ADN. Cuando acaba este
período, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.

El período G2, o segunda fase de crecimiento, en el cual se sigue sintetizando ARN y proteínas;
el final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular ,que
se hacen visibles con el microscopio y que nos indican el principio de la Mitosis o división
celular. El período de tiempo que transcurre entre dos mitosis, y que comprende los períodos
G1, S, y G2, se le denomina Interfase.

20
Modulo: Fisiopatología general

La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase,


metafase, anafase y telofase.

Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como


largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno
está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a
nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma
laxa de trabajo a la forma compacta de transporte. La envoltura nuclear
se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de
manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los
nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de
ribosomas.

Metafase (meta: después, entre). Aparece el huso mitótico o


acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se
unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar
situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También
hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región
ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos
hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final
de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y
en consecuencia su división.

Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y


las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego
de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico
es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos
en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad
de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el extremo
unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido
contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos

21
Modulo: Fisiopatología general

Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de
la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma
nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo .

MEIOSIS.

La meiosis es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos
cromosómicos que tenía la célula madre pero que cuentan con información completa para todos los
rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen.
PROCESO DE MEIOSIS:

1. Duplicación de los cromosomas Antes de que se produzca la primera división los


cromosomas se duplican.
2. Primera división meiótica Los cromosomas homólogos se separan formándose dos
células. Observa sin embargo, que los cromosomas están duplicados, cada uno de ellos
está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero.
3. Segunda división meiótica Estamos ante un fenómeno que ya conoces:la mitosis.
Durante esta segunda división los cromosomas se separan en sus dos cromátidas, dando
lugar en este caso a cuatro células haploides.

La meiosis se produce siempre que hay un proceso de reproducción sexual.

En la célula existen dos juegos de material genético, es decir "n" parejas de cromosomas
homólogos, uno de origen paterno y otro de origen materno. En la Profase I, cada cromosoma
se aparea con su homólogo formando lo que se denomina una tétrada, es decir cuatro
cromátidas y dos centrómeros.

Este apareamiento es un rasgo exclusivo de la meiosis, y tiene una trascendencia fundamental,


ya que las cromátidas no hermanas, es decir paterna y materna, pueden entrecruzarse y
romperse en los puntos de fusión dando lugar a un intercambio y recombinación de segmentos
cromatídicos y por lo tanto de los genes en ellos localizados.

La meiosis ocurre mediante dos mitosis consecutivas. La primera división es reduccional y el


resultado es la formación de dos células hijas cada una con "n" cromosomas.

La segunda división es una división mitótica normal y el resultado final de la segunda división
meiótica es la formación de cuatro células hijas cada una de las cuales tiene un núcleo con "n"
cromátidas

CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS

1. Es el proceso mediante el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción


sexual.
2. Reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a
restablecerse el número cromosómico de la especie.
3. Se produce una recombinación de la información genética.
4. La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los

22
Modulo: Fisiopatología general

cromosomas homólogos.

23

También podría gustarte