Está en la página 1de 7

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CLÍNICA SAN SEBASTIÁN

ANYI YERALDIN MANCILLA VERASTEGUI


ANDRES FERNANDO CASTILLO MORENO
JOHAN STEBAN HUERTAS AVENDAÑO
LINA PATRICIA OSUNA TAPIAS
RAUL EDUARDO CASTRO GARCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
ÀREA DE ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
GIRARDOT
2019
PLAN DE ACCIÓN PARA LA CLÍNICA SAN SEBASTIÁN

1. ANÁLISIS EXTERNO CLINICA SAN SEBASTIAN

COMPETIDORES: Actualmente los competidores de la clínica san Sebastián


son: la clínica de especialistas de Girardot y la clínica dumian medical, las no
cuentan con la complejidad, los servicios especializados y equipos e
infraestructura necesaria para poder aplicar a la demanda de servicios médicos
de mayor complejidad.
PROVEEDORES: Se tiene convenios con empresas privadas como insumequi,
codecum y coopsumapaz para el aprovisionamiento de insumos e equipos
médicos, los cuales son de vital importancia para ejecutar los procedimientos,
los tratamientos y diagnósticos de las patologías existentes de sus pacientes.
AMENAZAS
 Crisis del Sector Hospitalario.
 Mora en el pago de recursos de EPS y Municipio.
 Presión Política Local.
 Demandas por fallas en el servicio o laborales.
 Glosas y devoluciones.
 Surgimiento de Nuevas IPS en la Localidad
 Quejas e insatisfacción de la comunidad.

2. ENTORNO ORGANIZACIONAL A PARTIR DE LAS 5 FUERZAS DE


PORTER
LA POSIBILIDAD DE UNA AMENAZA ANTE NUEVOS COMPETIDORES
Eminentemente no se ha previsto en la ciudad de Girardot y sus alrededores la
creación de IPS de alta complejidad que pueda ofertar y ampliar los servicios
que presta actualmente la clínica san Sebastián.
Por otro lado, si se puede llegar a presentar cambios estruturales la clínica de
especialistas de Girardot y la clínica dumian medical, los cuales han venido
prestado un servicio idóneo y al alcance de todos los usuarios de las diferentes
EPS, ya sean contributivos o subsidiados.
Podemos minimizar la posibilidad de amenaza así
Reflejar el buen manejo de los recursos, Para ello se deben identificar
indicadores fácilmente construibles que permitan medir aspectos de la
eficiencia relativa en la prestación del servicio. Los resultados de estimaciones
de fronteras de eficiencia pueden también dar insumos para tal
implementación. Los indicadores de eficiencia relativa servirán no sólo para
premiar a los mejores a través de la determinación, sino también para transmitir
información que permita a los afiliados elegir su asegurador sobre la base de
criterios objetivos
EL PODER DE LA NEGOCIACIÒN DE LOS DIFERENTES PROVEEDORES
Para ejecutar el poder de negociación la clínica san Sebastián, cuenta con una
sólida estructura en cuanto al suministro y compra de los insumos,
medicamentos, dispositivos y equipos y herramientas entre otros para poder
desempeñar sus funciones de acuerdo a la demanda del servicio ofertado.
En esto se logra evidenciar que está preparada para garantizar el suministro a
la entidad, por otro lado cuenta con un personal idóneo, el cual está en
constante revisión y movimiento de los insumos para optimizar y evitar sobre
stock y mal uso de productos.
También se lleva un control de los precios y la oferta que generan los
diferentes proveedores y para lo cual ya tienen un contrato establecidos con
proveedores que además de ofrecerles un precio idóneo, les brinda calidad y
entrega oportuna. En cuento a la compra y entrega de estos mismo.

LA CAPACIDAD DE NEGOCIAR CON LOS COMPRADORES ASIDUOS Y


OCASIONALES
Estos aspectos se fundamentan en el acceso de los servicios de salud de alta
complejidad en los cuales, los diferentes pacientes de las múltiples EPS
acceden a estos servicios. Por lo cual la oferta de este portafolio de servicio
varía de acuerdo a los convenios o particulares que requieren estos servicios.
Esto está sujeto a las tarifas y convenios que se establecen directamente con
las EPS y la aplicación de la normatividad en base a los servicios de salud de
alta complejidad.
AMENAZA DE INGRESOS POR PRODUCTOS SECUNDARIOS
Eventualmente es este tipo de empresa se rige es por las afiliaciones y
convenios que hacen las EPS, por lo cual sus insumos ya están incluidos en el
servicio o exceptuando intervenciones complejas que requieran el 10% por
parte de los beneficiarios o dado el caso el cotizante de la EPS.
LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES
Actualmente la competencia para la clínica san Sebastián, no ha sobre pasado
todavía el nivel de complejidad de la clínica, no obstante, cabe resaltar que
actualmente está librando un déficit económico, debido a los 65 mil millones de
pesos que entidades de salud como Famisanar, Convida y la Sanidad de la
Policía Nacional deben a la clínica, lo cual genera una crisis económica grave,
que imposibilita el pago de los costos de operación.
Esto genera un alto impacto negativo en el avance y sostenimiento de la
entidad, al igual que las otras clínicas que sufren este tipo de problemas y más
en el sector de la salud. Esto también se ve reflejado en la atención a los
pacientes las cuales deben padecer estas consecuencias en cuanto a las
falencias del servicio y el acceso a la salud.
Para ellos también se deben concertar estrategias para la realización de los
pagos, por medio de mesas de trabajo permanentes para depuración y
formalización de acuerdos de pago para que estas IPS puedan seguir
ofertando sus servicios con la mayor eficiencia y calidad. ha esto se le pude
bajar en la rentabilidad así :
 estimular la competencia
 obligar a las EPS menos eficientes a hacer los esfuerzos necesarios
para bajar sus costos o salir del mercado
 que se transmitan las ganancias de eficiencia hacia el resto del sistema
de salud colombiano, a través de un menor costo del aseguramiento en
salud para los afiliados del régimen contributivo

Nuevos participantes

Amenaza de nuevos
competidores

Poder de negación de
proveedores Competidores actuales

Compradores
Proveedores
Rivalidad de competidores
actuales

Poder de negociación de
compradores

Amenaza de sustitución
Subtítulos
FORTALEZAS:
 La clínica se sitúa en un bajo, cuenta con un acceso fácil y habilitado
para todo tipo de pacientes.
 Es muy fácil de localizar puesto que se encuentra enfrente de la estación
de metro de Moncada.
 Ofrece gran variedad de servicios y tratamientos.
 Presenta buena imagen así como un horario completo y flexible.
OPORTUNIDADES:
 Últimamente, se ha notado un incremento de la necesidad de un
servicio privado rápido en cuanto a la salud de las personas. Por
ello, se detecta un alto índice de clientes potenciales
 Existe la posibilidad de arrendar un bajo cercano a edificios
municipales, lo cual tiene un atractivo y puede incrementar el número
de pacientes.
 Analizado el número de clínicas por cada habitante y la cercanía a
los citados edificios, tendremos un alto nivel de aceptación.

DEBILIDADES:

 Aunque se trata de salud, puede que no sea el momento perfecto para


abrir una clínica debido a la crisis económica.
 El arrendamiento del bajo causa un coste mensual alto.
 Las clínicas competentes dentro de nuestro entorno provocará
complicaciones a la hora de captar clientes.
 Tratándose de un servicio sanitario, hay tratamientos valorados como
tratamientos de lujo. Por ello deberemos analizar políticas de actuación
para poder ofrecerlos con éxitos.

AMENAZAS:
 El alto porcentaje de estudiantes del sector sanitario es muy elevado
por lo que podemos deducir que se incrementará en los próximos
años el número de médicos en la zona.
 La gran extensión que han experimentado las franquicias y las
compañías aseguradoras puede que intervenga en nuestro
mercado.
 La posible reforma sanitaria con una ampliación de coberturas

También podría gustarte