Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 3 -
Caracterizar un problema ambiental regional derivado de una
actividad agropecuaria

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Política agraria y ambiental
curso
Código del curso 201506
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de cierre de la actividad:
Fecha de inicio de la
29 de marzo de 2020
actividad: 7 de marzo de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante al finalizar la actividad debe adquirir las siguientes


competencias:

Capacidad de análisis de un problema ambiental local o regional


teniendo en cuenta el contexto político, social y económico del
territorio

Capacidad de síntesis y de redacción de un texto en forma clara y


sencilla, entendible para un público amplio.
Temáticas a desarrollar:
Políticas ambientales, plan de gestión ambiental, medidas de
mitigación

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Tarea 3

El estudiante:
 Caracteriza un problema ambiental regional derivado de una
actividad agropecuaria, en la vereda, corregimiento, municipio o
región y propone un plan de prevención para que no se repita
esta problemática en el tiempo.

 Comparte la problemática con su equipo de trabajo colaborativo,


y recibe la realimentación de sus compañeros. Del mismo modo,
ingresa al foro y conceptualiza respecto a la problemática
planteada por sus compañeros.

 De acuerdo a la realimentación que recibe, realiza los ajustes y


esta versión final es subida al entorno de evaluación y
seguimiento

Actividades a desarrollar

El trabajo consta de los siguientes elementos:

1. Caracterización de una problemática ambiental regional,


derivada de una actividad agropecuaria, en la vereda,
corregimiento, municipio o región y propone un plan de
prevención para que no se repita esta problemática en el tiempo

a. Descripción climatológica de la región en la cual existe el problema


y en la cual tenga en cuenta: altitud, temperatura, precipitación,
luminosidad, brillo solar.

b. Descripción agroecológica de la región: topografía, vegetación, ríos,


lagos, clima, áreas protegidas

C. Descripción del problema, en la cual especifique la ubicación


geográfica, los aspectos cartográficos y planos de la zona afectada

d. Descripción de la causa del problema, sus relaciones con el entorno

e. Descripción del recurso natural más afectado: suelo, agua, aire,


biodiversidad y su grado de afectación

f. Identificación del tipo de políticas ambientales que aplicarían para


este tipo de caso

2. Plan de acción para mitigación y prevención de la problemática, la


cual debe contener los siguientes elementos:

a. Propuesta de un plan de manejo ambiental para la mitigación y


prevención de futuros daños, causados por la actividad agropecuaria
en la cual tenga presente: legislación ambiental, participación
ciudadana, instrumentos económicos para la gestión ambiental,
participación de las empresas, plan de ordenamiento territorial,
participación ciudadana, sistemas de gestión ambiental.

b. En el plan anterior debe redactar los objetivos y líneas de acción,


estrategias, para la conservación, restauración y uso sostenible de los
recursos, fortalecimiento de áreas protegidas, protección de bosques
naturales, restauración protectora, protección de fuentes de agua,
protección de suelos.

c. Es importante registrar todas las referencias de las fuentes


bibliográficas, que le darán soporte teórico, conceptual y metodológico
a su informe.

Nota: No se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la


información de retorno por parte del docente
Aprendizaje colaborativo:

 Socialización de problemática ambiental en la


región
Entornos
para su  Realimentación a cada una de las propuestas
desarrollo
Seguimiento y evaluación

 Subida de informe de caracterización de una


problemática ambiental
Individuales:

Un escrito o texto, que contenga:


1. Identificación de la problemática ambiental
2. Plan de acción de prevención y mitigación
Productos
a entregar
por el Colaborativos:
estudiante
Participación en realimentación sobre problemáticas
identificadas por cada uno de los miembros del grupo de
trabajo colaborativo
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Los estudiantes ingresan al foro en el entorno


de trabajo colaborativo y después de analizar
la problemática ambiental identificada, emite un
concepto o recomendación a su compañero.
Planeación
2. Cada estudiante recibe de sus compañeros la
de
actividades realimentación acerca de su trabajo
para el 3. Los estudiantes incorporan a sus trabajos las
desarrollo recomendaciones dadas por sus compañeros de
del trabajo equipo de trabajo colaborativo.
colaborativo 4. Producto final: Presentación de un documento,
resultado de la motivación individual y de las
recomendaciones del grupo.

Compilador de propuestas en este rol el estudiante


reúne las diferentes temáticas, organiza los artículos
por temáticas y propone un debate.
Analista de propuestas 1. es el estudiante
responsable de hacer el análisis de cada una de las
Roles a propuestas
desarrollar
por el Analista de propuestas 2. es el estudiante
estudiante responsable de hacer el análisis de cada una de las
dentro del propuestas
grupo
Analista de propuestas 3. es el estudiante
colaborativo
responsable de hacer el análisis de cada una de las
propuestas
Evaluador; es el estudiante que hace una evaluación
del proceso y realimenta todo el trabajo colaborativo

Roles y El compilador es el estudiante que se responsabiliza


responsabili de reunir las propuestas y organizarlas por temáticas.
dades para
Los analistas son tres estudiantes del equipo de
la trabajo colaborativo que estudian las propuestas y
producción
realizan recomendaciones a cada uno de los
de
participantes.
entregables
por los El evaluador realiza una valoración del trabajo
estudiantes realizado por todo el grupo y del proceso en general.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
plagio definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de
Actividad Actividad
actividad: X X
individual colaborativa
Práctica
Momento de Intermedia,
Inicial X Final
la evaluación unidad
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual Puntaj
evaluad Valoración Valoración Valoración e
os alta media baja
El informe
Claridad El informe
presenta
y presenta total El informe no
mediana
coherenc claridad y presenta
claridad y
ia en los coherencia en claridad ni
mediana 20 
concepto los conceptos coherencia
coherencia
s
expuesto
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3

puntos) puntos) puntos)
El informe
evidencia
El informe El informe
profundidad y
evidencia presenta
Profundi alta suficiencia
mediana escasa
dad en la en el manejo
profundidad en profundidad 20 
exposició de los
los conceptos
n conceptos

(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3


puntos) puntos) puntos)
La propuesta La propuesta La propuesta es
 
es coherente y es regular, y deficiente y no
Propuest
presenta todos presenta presenta
a del
los elementos parcialmente coherencia con
plan de  40
solicitados los elementos el problema
manejo
solicitados
ambient
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 3
al
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
s colaborativa
evaluad Valoración Valoración Valoración e
os alta media baja
El estudiante
El estudiante
ingresa al foro
ingresa al foro y
Participa pero no El estudiante no
comparte su
ción comparte su ingresa al foro 
trabajo con el 5 
trabajo con el
equipo 
equipo 
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
  El estudiante   El estudiante El estudiante no
 
realimenta muy realimenta realimenta el
Realimen
bien el medianamente problema
tación a
problema el problema ambiental
trabajos
identificado por identificado por identificado por 10 
de
los compañeros los compañeros los compañeros
equipo
de grupo de grupo de grupo 
de
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
trabajo
puntos) puntos) puntos)
  El estudiante
 
acata de El estudiante El estudiante no
Acatamie
manera asertiva acata la acata ninguna
nto a
la recomendación recomendación
sugerenci
recomendación del equipo de del equipo de 5 
as de
del equipo de trabajo   trabajo 
equipo
trabajo
de
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 2
trabajo
puntos) puntos) puntos)
Calificación final  100

Aspecto evaluado

También podría gustarte