Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del Componente práctico - Prácticas simuladas
del curso Logística Y Cadenas De Suministro, Código 212029

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Basada en tareas.


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 150 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Aplicar un sistema de almacenamiento para una


empresa mediante el diseño de un prototipo con el uso de material didáctico y apoyo
tecnológico

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: Jueves, 18 La actividad finaliza el: Miercoles, 15 de
de abril de 2024 mayo de 2024
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

Equipo de cómputo y conectividad para la instalación de Software FlexSim


La actividad consiste en:

Ejercicio 1. Diseño y simulación de un sistema de almacenamiento logístico

1
Paso 1.

Para el desarrollo de la actividad es necesario que el estudiante realice la


descarga del Software Flexsim a través del siguiente enlace:
https://www.flexsim.com/es/

A su vez el estudiante debe consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente


recurso de la Unidad 3: Mora García Luis Aníbal (2011). En Gestión logística en
centros de distribución, bodegas y almacenes: Sistemas de almacenamiento y
reabastecimiento (Pag. 113 – Pag. 126) Ecoe Ediciones. elibro-net, https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69182?page=113

Paso 2.

Con base a la consulta realizada en el paso 1 de esta guía, cada estudiante


selecciona un sistema de almacenamiento logístico para la empresa de producción
elegida en el paso 2 de la actividad colaborativa de la tarea 2, el cual deberá diseñar
y simular con el uso del software Flexsim.

Para la elección del sistema de almacenamiento es importante que cada


estudiante a través del foro de a conocer su elección para evitar repeticiones.

Paso 3.

De manera colaborativa elaborar una matriz donde se clasifique los sistemas de


almacenamiento desde el más aplicable al menos aplicable para la empresa y se
deberá justificar cada determinación, para esto debe tener en cuenta el desarrollo del
paso 2 y 3 de la actividad colaborativa de la tarea 2.

2
Paso 4.

El grupo realizará un video no superior a 5 minutos donde expliquen de manera


clara el desarrollo del paso 2 y 3 de esta guía, para el desarrollo del video todos los
integrantes deberán de intervenir, el enlace del video deberá anexarse en el informe
a entregar, verificando que se pueda acceder al mismo.

Paso 5.

Faltando tres días para el cierre de la tarea 4, los estudiantes del grupo
compilan los aportes en un documento en formato PDF que debe contener los
siguientes elementos:

• Portada,
• Introducción
• Objetivos (uno general y tres específicos)
• Diseño y simulación de prototipos de sistemas de almacenamiento con el
Software Flexsim
• Matriz de clasificación de los sistemas de almacenamiento
• Enlace de grabación del video
• Conclusiones
• Referencias Bibliográficas en normas APA (Mínimo 3).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda de curso en donde se


relacionan fechas y aperturas de la actividad.

3
En el entorno de Aprendizaje debe: El estudiante debe de relacionar el sistema de
almacenamiento seleccionado.

En el entorno de Evaluación debe: Enviar el trabajo consolidado por el grupo para


revisión y calificación.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

• Diseño y Simulación de un sistema de almacenamiento logístico.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en PDF consolidado, con los siguientes elementos:


• Portada,
• Introducción
• Objetivos (uno general y tres específicos)
• Diseño de prototipos de sistemas de almacenamiento con el Software Flexsim
• Matriz de clasificación de los sistemas de almacenamiento
• Enlace de grabación del video
• Conclusiones (una por cada estudiante)
• Referencias Bibliográficas en normas APA (Mínimo 3).

Se debe presentar un solo trabajo por grupo en el Entorno de Evaluación.


Nombre del archivo: Tarea 4_número de grupo; Ejemplo: Tarea 4
_212029_01

4
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de
la actividad.

• El estudiante debe descargar oportunamente cada software y revisar los


videos tutoriales.
• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
• Los pantallazos adjuntos en el informe deben ser legibles y debe revisarse que
el enlace para el video pueda visualizarse.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación
que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra

5
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El documento presentado contiene todos los ítems
Primer criterio de solicitados y cumple con las normas APA séptima edición.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio formal: entre 9 puntos y 10 puntos

El estudiante sigue
las indicaciones Nivel Medio: Presenta un documento que no contiene todos
entregadas en la
guía de actividades los ítems solicitados o cumple parcialmente con las normas APA
para presentar un séptima edición.
documento teniendo
en cuenta las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
normas APA séptima entre 6 puntos y 8 puntos
edición.

Este criterio Nivel bajo: No entrega el documento solicitado o no cumple


representa 10
puntos del total con las normas APA séptima edición.
de 150 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante diseña y simula de manera correcta el
de evaluación:
prototipo de almacenamiento logístico.
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido:
entre 51 puntos y 60 puntos

7
El estudiante diseña Nivel medio: El estudiante diseña, pero no simula de manera
y simula un
correcta el prototipo de almacenamiento logístico.
prototipo de
almacenamiento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
logístico.
entre 36 puntos y 50 puntos
Este criterio
representa 60
Nivel bajo: El estudiante no diseña correctamente el prototipo
puntos del total
de 150 puntos de de almacenamiento logístico / no diseña el prototipo de
la actividad
almacenamiento logístico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 35 puntos
Nivel alto: El estudiante clasifica a través de la matriz los
Tercer criterio de sistemas de almacenamiento desde el más aplicable al menos
evaluación:
aplicable, justificando su respectiva asignación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de
contenido: entre 34 puntos y 40 puntos

El estudiante Nivel medio: El estudiante clasifica a través de la matriz los


clasifica el tipo de sistemas de almacenamiento desde el más aplicable al menos
almacenamiento
aplicable, pero no justicia su respectiva asignación.
logístico desde el
más aplicable al Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
menos aplicable entre 24 puntos y 33 puntos
para la empresa.
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no presenta los sistemas de
representa 40
puntos del total almacenamiento desde el más aplicable al menos aplicable.
de 150 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 23 puntos

8
Nivel alto: El estudiante explica de manera clara el desarrollo
del paso 4 de la guía por medio de un video no mayor a 5
Cuarto criterio de
evaluación: minutos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de
contenido: entre 17 puntos y 20 puntos

El estudiante
socializa de manera Nivel medio: El estudiante explica de manera parcial el
clara el desarrollo de desarrollo del paso 4 de la guía por medio de un video.
la guía por medio de
un video. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 16 puntos

Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no elabora/no explica el video de
puntos del total
de 150 puntos de acuerdo con lo desarrollado en el paso 4 de la guía.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: El estudiante se apropia de los contenidos de la
evaluación:
unidad e incluye aportes propios en la construcción de la
Criterio de
actividad.
procedimiento:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante revisa
entre 17 puntos y 20 puntos
y se apropia de los
contenidos de la
unidad, desarrolla
Nivel Medio: Los aportes del estudiante no se articulan con las
las actividades y
entrega del producto temáticas abordadas en la unidad o se encuentra aportes
solicitado.
copiados textualmente de internet sin la referencia
correspondiente.

9
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 12 puntos y 16 puntos
puntos del total
de 150 puntos de
la actividad
Nivel bajo: Se encuentran aportes de diferentes fuentes de
información sin referenciar y los contenidos no responden a las
temáticas de la unidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

10

También podría gustarte