Está en la página 1de 4

Unidad Técnica Pedagógica

Colegio Medioambiental Las Amapolas


PLANIFICACIÓN MENSUAL DE UNIDAD 2019

Asignatura: Lenguaje y Docente: Gaziel Ormázabal Unidad de Aprendizaje: ¿Qué Mes: Agosto
comunicación. Moreno conoces de las culturas de
. Chile?
Curso: 5 y 6 básico N°3
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje
Leer y familiarizarse con un amplio Leer y familiarizarse con un amplio
Leer y familiarizarse con un amplio Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su repertorio de literatura para aumentar su
repertorio de literatura para aumentar repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su conocimiento del mundo, desarrollar su
su conocimiento del mundo, conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y imaginación y reconocer su valor social y
desarrollar su imaginación y reconocer imaginación y reconocer su valor social y
su valor social y cultural; por ejemplo: cultural; por ejemplo: poemas, cuentos cultural; por ejemplo: poemas, cuentos cultural; por ejemplo: poemas, cuentos
poemas, cuentos folclóricos y de folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, folclóricos y de autor, fábulas, leyendas,
autor, fábulas, leyendas, mitos, mitos, novelas, historietas, otros. mitos, novelas, historietas, otros mitos, novelas, historietas, otros
novelas, historietas, otros.

Fecha: 5/08/2019 Fecha:12/08/2019 Fecha:19/08/2019 Fecha:26/08/2019


Meta 1: Comprender ideas Meta 1: Describir familias de Meta 1:Describir el ambiente y Meta 1:Reconocer la
principales de texto presentado. palabras las culturas en los texto importancia de los pueblos del
Habilidad: Clasificar familias de narrativo. norte de nuestro ´país.
Habilidad: Comprender textos, palabras con una raíz. Habilidad: Identificar los Habilidad: Diseñar mapas
aplicando estrategias de Contenido: Familias de palabras ambientes y las culturas conceptuales sobre las lecturas
comprensión lectora; por ejemplo: Actividades: Describen familias presentes en texto literarios. desarrolladas.
relacionar la información del texto
de palabras con una raíz de Contenido: Ambiente físico y Contenido: textos informativos
con sus experiencias y
conocimientos. inicio para ver las que se psicológico en textos. Actividades: Crean mapa
Contenido: Comprensión lectora pueden formar . Actividades: Comprensión conceptual o esquema con la
Actividades: Leen atentamente A) INICIO: Recuerdan el lectora de texto narrativo de la lectura sobre los textos
texto de del inicio de la tercera concepto de familias de página 163. informativos leídos.
unidad de aprendizaje. palabras con base a conceptos A) INICIO: se hace la lectura A) INICIO : Recuerdan los textos
A) INICIO : Comentan sobre sus aprendidos en clases anteriores. guiada de la tirana . leídos y sacan las ideas
experiencias en culturas de B) DESARROLLO : Definimos el B) DESARROLLO: Analizan principales.
concepto de familias de minuciosamente el fragmento B) DESARROLLO: hacen
Unidad Técnica Pedagógica
Colegio Medioambiental Las Amapolas

pueblos chilenos visitados en palabras y creamos ejemplos leído para responder las bosquejos para crear sus mapas
vacaciones. con palabras de la lectura preguntas expuestas en ella. conceptuales.
B) DESARROLLO: leen anterior.157 C) CIERRE: Sacan conclusiones C) CIERRE muestran los
atentamente y de forma guiada C) CIERRE : Salen a la pizarra a de acuerdo a sus propias avances de la actividad
páginas hasta 154 del texto. demostrar sus creaciones con experiencias con respecto a lo
C) CIERRE: responden de ejemplos creados en la clase. leído y se desarrolla la Evaluación:Evaluación lectura
manera individual las preguntas retroalimentación. domiciliaria.
del texto leído y se hace Evaluación : Trabajo clase a
retroalimentación sobre los clase. Evaluación
textos.

Evaluación:
Fecha: 6/08/2019 Fecha:13/08/2019 Fecha:20/08/2019 Fecha:27/08/2019
Meta 2: Ampliar la manera de Meta 2: Reconocen los prefijos y Meta 2: reconocer los diversos Meta 2: :Reconocer la
expresar sus pensamientos. los sufijos de las palabras tipos de textos informativos importancia de los pueblos del
Habilidad: Identificar el lenguaje Habilidad: Identifican los Habilidad: Identificar los textos norte de nuestro ´país.
literal y el lenguaje figurado. prefijos y sufijos de las informativos. Habilidad: Diseñar mapas
Contenido: Comprensión lectora palabras. Contenido: Textos informativos. conceptuales sobre las lecturas
Actividades: analizan la Contenido: Raíz y sufijos de las Actividades: Leen diversos tipos desarrolladas.
diferencia del leguaje literal y palabras de textos informativos . Contenido: textos informativos
figurado. Actividades: Se proyecta una A) INICIO: Comienzan con la Actividades: Crean mapa
A) INICIO :Recuerdan el texto lectura donde los alumnos comprensión lectora de la conceptual o esquema con la
leído y comentan sobre el . destacan en su cuaderno las página 172 y 173. lectura sobre los textos
B) DESARROLLO: se presentan palabras que presenten afijos . B) DESARROLLO: Comentan a informativos leídos.
al curso la diferencia del A) INICIO: Repasamos las qué tipo de texto corresponde la A) INICIO : Recuerdan los textos
lenguaje literal y figurado estructuras de las palabras lectura y se dan los conceptos leídos y sacan las ideas
presente en los textos literarios. según la raíz de cada una y sus específicos de los textos principales.
C) CIERRE : Responden en afijos. informativos. B) DESARROLLO: realizan en
parejas las preguntas de la B) DESARROLLO: Se proyecta C) CIERRE: concluyen con la cartulina los mapas
página 144 y dan sus un texto donde destacaran en lectura de los textos conceptuales de los textos
reflexiones a lo aprendido en su cuaderno la clasificación de imformativos leídos en clases. leídos.
Unidad Técnica Pedagógica
Colegio Medioambiental Las Amapolas

clases. las palabras que encuentren en C) CIERRE muestran los


el . Evaluación: avances de la actividad y
Evaluación: C) CIERRE: Exponen en exponen sus trabajos en clases.
conjunto con el profesor lo
extraído en el texto.
Evaluación: sumativa trabajo en
Evaluación: trabajo clase a clase. clases.
Fecha: 7/08/2019 Fecha:14/08/2019 Fecha:21/08/2019 Fecha:28/08/2019
Meta 3: Expresan opiniones sobre Meta 3: Sacar sus propias Meta 3: Comprender textos Meta 3: exponen de manera clara
las imágenes observadas conclusiones del texto narrativo informativos. y coherente .
Habilidad: Analizar aspectos Habilidad: inferir en textos Habilidad: Identificar Habilidad: Relatar sobre un
relevantes de narraciones leídas narrativos información de los diversos prueblo originario.
para profundizar su comprensión: Contenido: Comprensión tipos de textos informativos Contenido: Expresión oral.
Contenido: Comprensión lectora en textos narrativos. Contenido: leen variados textos Actividades: Exponen de
lectora Actividades: Leen atentamente informativos de chile y trabajan en acuerdo a los mapas
Actividades: observan textos narrativos dónde sacan la elaboración de un mapa conceptuales aprendidos un
imágenes y describes los sus propias inferencias en las conceptual de ellos. pueblo originario de chile.
hechos y las consecuencias que preguntas de la lectura. A) INICIO: comentan la A) INICIO: Recordando los
se presenten en ella . A) INICIO: Recuerdan conceptos importancia de las culturas y mapas conceptuales
A) INICIO: Recuerdan la e ideas básicas que deben tener antepasados en nuestro país. desarrollados ,comentaran
diferencia del lenguaje literal y los textos narrativos para lograr B) DESARROLLO: continúan sobre los pueblos originarios
el figurado . la atención del lector. con la comprensión lectora de expuestos.
B) DESARROLLO: observan B) DESARROLLO : Se hace un varios pueblos originarios del B) DESARROLLO: Organizan
página del texto 154 y en lectura guiada del texto norte de nuestro país ,analizan y sus prensentaciones con el
parejas describen y desarrollan “Misterio en la tirana” trabajan en las actividades. taller de expresión oral (178)
las preguntas presentes en C) CIERRE : Comentamos las C)CIERRE: exponen ideas C) CIERRE: hacen su propia
ella ,aplican sus propias ideas centrales del texto al igual principales de la lectura autoevaluación con respecto a
vivencias. que el tiempo y espacio que se desarrollada. lo aprendido y presentado en
C) CIERRE: Exponen en parejas desarrolla en la historia. clases .
para sacar una conclusión Evaluación
grupal de lo expuesto. Evaluación : Trabajo en el texto Evaluación: sumativa trabajo en
Unidad Técnica Pedagógica
Colegio Medioambiental Las Amapolas

de estudio. clases.
Evaluación:
Fecha: Fecha: Fecha:
Meta 4: Meta 4: Meta 4: Meta 4:
Habilidad: Habilidad: Habilidad: Habilidad:
Contenido: Contenido: Contenido: Contenido:
Actividades: Actividades: Actividades: Actividades:
A) INICIO A) INICIO A) INICIO A) INICIO
B) DESARROLLO B) DESARROLLO B) DESARROLLO B) DESARROLLO
C) CIERRE C) CIERRE C) CIERRE C) CIERRE

Evaluación: Evaluación: Evaluación: Evaluación:

También podría gustarte