Está en la página 1de 10

Mitología Clásica Curso 2018/19

TEMA 2
MITOS COMO ORGANIZACIÓN DE LA REALIDAD

2.1. COSMOGONÍAS

2.1.1. Hesiódica
2.1.2. Órfica

2.2. TEOGONÍAS
2.2.1. Hesiódica

2.3. MITOS HEROICOS

2.3.1. Hombres y héroes


2.3.2. Ciclos heroicos más importantes (Ciclo Tesalio y
Etolio; ciclo Tebano, ciclo de los Perseidas; de Heracles,
de los Pelópidas, Eácidas; las hijas de Atalante; ciclo de
Troya y de Atenas)

0. INTRODUCCIÓN DEL TEMA


El carácter más importante de los mitos es etnológico porque dan una explicación, dan
una visión de la realidad que tiene el hombre antiguo que es capaz de sentir
emociones y reaccionar ante los fenómenos de la naturaleza que no entiende. El
hombre busca una explicación para cuánto le rodea y lo hace mediante la
rememoración de sucesos extraordinarios de dioses y héroes situando estos hechos en
un tiempo remoto. Los temas míticos refieren al origen de las cosas o al destino futuro,
a lo que sucede después de la muerte del hombre y se organizan antes y después de la
existencia humana.
Así, citamos de García Gual que “los mitos tratan del comienzo y de las causas del
universo, y en especial de la vida humana”.

1
Mitología Clásica Curso 2018/19

La explicación mitológica se considera una prefilosofía, un pensamiento prefilosófico, y


es un acto de interpretación mental del mundo, relacionado con la lingüística y el
mundo antiguo, y tiene que ver con los nombres de los dioses que nos explica Hesíodo
en su Teogonía. Estos personajes reflejan la realidad económica, familiar y social de los
griegos de la época en la que se crearon los mitos.
En efecto, la familia divina refleja la sociedad humana y evoluciona junto a la sociedad
en la que esos poetas crearon los mitos, que tienen un carácter monárquico y también
patriarcal, aunque la organización no siempre fue así, ya que hubo un matriarcado que
quedó reflejado en los mitos, que sirve de influencia al carácter monárquico y
patriarcal. Así, ejemplos de esa estructura patriarcal son la violencia, la crueldad, la ley
del más fuerte, el afán de conquista.
La necesidad de unas leyes que organicen la sociedad humana con un sentido de la
justicia que se personifica en la figura de Zeus en la Teogonía de Hesíodo. Tal vez la
filosofía que subyace a una organización de la realidad como esta es la limitación del
hombre en cuanto a ser humano, que no entiende los fenómenos sobrenaturales de su
alrededor, creándole cierta inseguridad. Aunque es consciente de lo que ocurre, no lo
entiende. No sabe si un día un huracán, por ejemplo, le arrancará todo lo que tiene.
Por todo esto que crean a los dioses y además los crean a su imagen y semejanza. Los
crean como seres antropomorfos y los someten a los principios naturales a partir de
esta creación. Además, los propios humanos acaban desmontando a los dioses con el
tiempo porque consiguen ver que hay una relación de causa-efecto en la realidad y
someten a leyes físicas los mitos, la estética…
Aunque el hombre sea consciente, consiga tomar conciencia de las cosas y tome una
posición racional en cuanto a los mitos, sigue haciendo ritos y festividades y esto hace
que el creer en dioses esté presente en la mitología, ya que dicha celebración hace que
sea un reflejo de que los dieses continúan estando presentes. Por eso, la mitología
tiene relación con la religión, ya que son festividades colectivas.

2.1. COSMOGONÍAS
2.1.1 Hesiódica
La cosmogonía es la organización del cosmos, del espacio y tiempo en el que se
desarrollará la teogonía, la historia de los dioses, por eso la cosmogonía se basa solo
en unos versos, porque su relevancia no es la misma.
El principio de la cosmogonía fue Caos (Χάος). Hesíodo canta a las musas y se inspira
en el monte Helicón, que se halla en Beocia, donde empieza su proemio para
introducir la Teogonía. Cuentan que Hesíodo era hijo de un comerciante de una
situación económica estable. En teoría su padre murió y tuvo discusiones con su
hermano por la herencia, por lo que de ahí nació “Los trabajos y los días”.
Supuestamente dicen que su hermano se llamaba Perses. Hesíodo escribió los trabajos
y los días para explicarle a su hermano que no hay que pelearse por dinero y que lo
importante de todo era el trabajo. Las nueve musas a las que Hesíodo canta son:

2
Mitología Clásica Curso 2018/19

Mnemosine, Clío, Calíope, Polimnia, Erató, Euterpe, Terpsícore, Melpómene, Talía y


Urania, quienes aparecen con sus atributos.
Mnemosine fue la musa de la memoria y de la historia y se representa con la roca del
Monte Pieria. Clío, por su parte, es la musa que ofrece la gloria, de ahí su nombre, que
significa ‘valor’. Esta está representada con el rollo de papiro o de pergamino. Calíope
es la de la tablilla de escribir, es la musa de la bella vista, que canta la belleza, la
elocuencia de la épica. Luego tenemos a Polimia, la del rostro pensativo, de la
reflexión. También Erató que viene de Eros y será la musa que inspire las
composiciones de tipo amoroso. Euterpe, la muy placentera, es la musa de la música,
de la poesía, buscando el placer. En el caso de Calíope también a través de la música
busca la creación del poema. Euterpe, por su parte, busca el placer. Por otro lado,
Terpsícore es la cítara, es decir, toca la cítara y sería la de la poesía coral, la que deleita
en la danza. Melpómene tiene la máscara de la tragedia y Talía la de la comedia.
Urania, que es la del globo del mundo, la del universo, el cielo estrellado, todo cuanto
existe. Apolo es, por así decirlo, la cabeza de las musas.
En la cosmogonía tenemos tres principios fundamentales, que son Χάος, Γαῖα (tierra) y
Ἒρος y estos asientan el marco cósmico en el que se va a desarrollar la Teogonía. La
tierra como el asiento “físico” del Olimpo y Ἒρος como el principio de la creación
sexual (un sexo u otro se necesita). Sin Eros NO se procrea. Gea es el fundamento
sustancial de todas las cosas, es decir, no solo la madre de los dioses, sino que
engendra a vida animal, por ejemplo. Caos es un problema aparte, parece que es un
espacio sin forma. De hecho, al ser tres elementos forman una tríada. A raíz de estos
tres surge todo lo demás. El Caos es cubierto de una densa niebla, es importante
porque poder ser un símil de los límites del universo. Gea, por su parte, es el “dar la
vida”. Según la interpretación de Wilamovite, Caos es el espacio intermedio entre la
tierra y el cielo. Es, en las cosmogonías orientales, por ejemplo, en Egipto, la extensión
del agua sin límites, representado por Nun.
En Babilonia es Tiawat y en el Génesis vuelve a ser el vacío sin forma. En Caos tiene
lugar la diferenciación cósmica y también es la fuerza que genera todo lo negativo.
Todo lo informe, lo ilimitado está relacionado con el Caos. Su generación es asexual,
no puede reproducirse. Da lugar al Érebo, que es la oscuridad y a Nyx, que es la noche.
De estos dos surgen Aether (la luz) y Hemera (el día). En cambio, la tierra se genera
con Eros y luego aparece la ordenación del universo. Gaia genera a Urano (cielo), a
Ourea (montañas) y al Ponto (el mar). Gaia con Ponto da lugar a Nereo (océano), a
Taumante, a Ceto, a Forcis y a Euribía. Con Urano, la procreación con Gea es
importante porque de ellos surgen los Titanes (Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea,
Temis, Mnemosine, Febe, Tetis y CRONO), los Cíclopes (Brontes, Estéropes y Arges) y
los Hecatónquiros.
Gaia como principio generador se encuentra también en las cosmogonías de oriente
próximo. El Enuma Elish es su poema de creación, en él se salen los principios
primordiales, Gea como agua, como principio primordial. De esas aguas, según el
Enuma surgirían el cielo y la tierra, igual que del Caos, la tierra y Eros.

3
Mitología Clásica Curso 2018/19

Así, el mar es diferente del océano porque el Ponto se considera como parte de Gaia.
Eros, principio de generación sexuada, es fuego en las historias de la mitología de
védica, de los indios, y de la India. Es el fuego agni en la religión védica. En Hesíodo, es
el principio de generación sexuada. Es un ser demiúrgico, cuyo propósito es controlar
el proceso de la creación y es el origen de la reproducción con o sin acto sexual. A
partir de la aparición de Eros tienen lugar la producción de los primeros elementos
espaciales y temporales, gracias a que ya había un Eros que había surgido del Caos.

2.1.2 Órfica
Son otras concepciones de lo que sería el origen de todo y podemos decir que de ella
hay varias interpretaciones. Este se debe (aunque no es seguro) a Orfeo, quien rescata
a Eurídice (muere después de que la mordiera una serpiente) de los infiernos; este,
finalmente, según unas versiones, es asesinado y, según otras se suicida.
Orfeo (ὀρφ) está relacionado con las tinieblas, por ejemplo. Así pues, el orfismo era
una corriente filosófica – teogónica, es un sistema creado para la mitología y la
religión. De hecho, los documentos que hablan sobre el orfismo, son fragmentos de
carácter teológico – dogmático y religioso – litúrgico, porque conlleva una serie de
rituales.
Hay que decir que, los fragmentos de la cosmogonía órfica vienen de los papiros de
Derveni s. VII a.C, hasta el s. III a.C Apolonio de Rodas y el s. V d.C, el neoplatonismo.
Dificulta su estudio porque se extiende, tomando como referencia la Teogonía de
Hesíodo, surge el Orfismo. Todos los fragmentos de obras nos permiten entender lo
que es el Orfismo.
Igual que vimos los principios de la cosmogonía Hesiódica, la órfica tiene como
principios el Caos, la Noche, el Érebo y el Tártaro. Este grupo de cuatro elementos es
el principio fundamental. La Noche y el Érebo, se unen y surge un huevo y del huevo
sale un elemento que enlaza con la Hesiódica, pues de dicho huevo surge Eros. Este
Eros, que en Hesíodo era papel de procreación activo, en esta órfica se une con Caos
en el Tártaro y dan lugar, según la versión de Aristófanes, a Urano (cielo estrellado),
a la Tierra y al Océano. Con estos tres tenemos el “espacio-tiempo” de lo que será
luego la teogonía, la genealogía de los doses. Esta cosmogonía deriva de la de Hesíodo,
pero sus principios son diferentes. Así, aparte de Aristófanes, está Damascio, que
comenta los Himnos Órficos y da a entender que existe un padre de Eros llamado
Fanes. Hay otras tradiciones órficas en que menciona directamente como principios
fundamentales a la Noche, la Tierra y el Océano sin pasar por los otros principios.
Por otro lado, Alejandro de Afrodisias (II - III d.C) hace la siguiente sucesión de
principios hasta llegar a Zeus. Dice que sería el Caos, el Océano, luego la Noche, Urano
y Zeus. No hay procreación en estos principios. Hay otro, llamado Epaménides de
Creta que introduce en sus tradiciones a dos titanes principales de los que luego
surgirán más dioses. Según él, serán el Aire y la Noche, después de los que surge el
Tártaro. En el Tártaro surgen dos titanes que son Heracles y el titán Cronos que,
juntos, dan lugar a tener un huevo, del que saldrá toda la generación de dioses.

4
Mitología Clásica Curso 2018/19

Apolonio de Rodas desarrolla en su obra la cosmogonía órfica. ¿Cuál es el elemento


que siempre está presente? Es la Noche la que une, es común a todas estas tradiciones
órficas que se pueden interpretar.

2.2. TEOGONÍAS
2.2.2 Hesiódica
La sistematización de esa gran familia divina por Hesíodo se considera base de toda la
tradición griega posterior (cultura griega). Hesíodo humaniza a los dioses y les quita
elementos monstruosos progresivamente que tenían en un inicio. La historia de los
dioses queda organizada en tres mitos de sucesión en base a la obra de sucesión. Estos
puntos de inflexión en la Teogonía son tres: 1. - castración de Urano por Cronos
(surgen los titanes), 2.- antropofagia de Saturno/Cronos devorando a sus hijos
(engaño de Rea ayudada por sus padres), 3.- la victoria de Zeus que se consigue
salvar, se rebela y destrona al padre para restablecer orden y justicia.

A partir de Zeus el mundo queda organizado. En la Teogonía otra cosa importante es


que todo lo natural se diviniza; catálogo ríos/montañas. En Hesíodo el nombre de las
Nereida hace referencia a nombres de partes de un barco.

1.- Los mitos de sucesión en la historia de Gea y Urano, quienes engendran a lo


hecatónquiros, los cíclopes y los titanes.
2.- La historia de Cronos y Rea con la antropofagia de Cronos, el engaño de Rea con
ayuda de sus padres, la salvación de Zeus y la crianza por parte de Rea. La futura
victoria de Zeus.
3.- La victoria de Zeus sobre la “violencia” = orden, justicia. (Titanomaquia, Prometeo,
Gigantomaquia, Tifonomaquia – estructura de Teogonía). *Organización del mundo en
Cielo, Mar, Hades – lo hace Zeus por sorteo.

2.3 MITOS HEROICOS


2.3.1 Hombres y Héroes

Los Ciclos Heroicos hablan de los héroes, que son una cosa intermedia entre dioses y
hombres. Se han escrito obras literarias y cantos dedicados a los hombres, los héroes
de guerra, semidivinos, hombres de guerra. Con la historia de los héroes comienza la
historia antigua de los hombres. Sobre todo, en estos ciclos se nota bastante el papel
secundario de las mujeres, no hay heroínas de guerras en estos ciclos heroicos. No hay
mejor ejemplo del papel secundario de las mujeres que Pandora, moldeada con tierra
por Prometeo. Pandora recibe cosas de parte de algunos dioses.

No es cosa de discriminación, solo que la mayoría de las veces se canta más a los
varones. La caja de Pandora es el origen de todos los males y a partir de ahí es el
enlace con la transición degradante de la historia de las edades, que va de la era o
edad de Oro, Plata, Bronce, Héroes y Hierro. La edad de Oro es la edad de los dioses; la
de Plata está caracterizada por conflictos. La Teogonía termina con los hijos de los

5
Mitología Clásica Curso 2018/19

dioses, con los héroes, que pueden ser también hijos de mujeres y dioses. Hay relatos
que son de carácter panhelénico. De todos estos relatos hay algunos que lo son. El
hecho de que hubiera tipos así, significa que ya habría una unificación. Son hitos de la
historia del hombre que nos interesan.
De los mitos panhelénicos nos encontramos con la leyenda del jabalí Calidón. La
Centauromaquia también es un mito panhelénico, y la famosa guerra de Troya.
Aparte, hay relatos que surgen en ámbito local, que en el momento que empiezan a
conocerse en otros lugares, significa que esa región gana influencia, había un
intercambio cultural, influencia…Esto pasaba cuando se conocían en lugares externos a
su cuna de nacimiento.

Esta cohesión entre etnias dará lugar a narraciones que combinen elementos de
culturas diferentes; es el fruto de ese encuentro; un ejemplo son los trabajos de
Heracles; también la leyenda de Teseo. La Odisea NO es un ejemplo porque en ella
hay lugares inventados. La leyenda heroica queda bien establecida, sistematizada por
Apolodoro, ya que la cuenta de manera ordenada según él.

Los ciclos se dividen por lugares, lugares en los que eran famosos algunos héroes
porque eran de allí o su historia se desarrollaba allí.

2.3.2 Ciclos Heroicos

A) CICLO TESALIO Y EOLIO


1.- El mito de Prometeo, Epimeteo y Pandora: Hes., Th. 508-616, Op. 50-105,
Apollod., Bibl. I 7.1, Luc., Dial. dios. I 1
2.- Deucalión y Pirra: El Diluvio Universal y el nacimiento de los autóctonos:
Apollod., Bibl. I 7.2
3.- El vellocino de oro: Helen y sus hijos, Doro, Juto y Eolo: Apollod., Bibl. I 7.2 ss.
4.- Pelias y Jasón: Hes., Th.: 992-1002, Apol. Rhod., Argon.., Diod. IV 40, Apollod.,
Bibl. I 9.16.
5.- La expedición de los Argonautas: Diod. IV 41-53, Apollod., Bibl. I 16-27.
6.- Jasón y Medea en Corinto. Medea y Atenas: Diod. IV 54-56, Apollod. Bibl. I
9.28.
7.- Otros eólidas: Sísifo (Od. 11.593-600, Diod. I 9.3), Glauco y Belerofonte
(Apollod. Bibl. II 3.1-2).
8.- Lapitas y Centauros: Ixión y Pirítoo: Diod. IV 69-70, Apollod., Epitom. I 20-22.
9.- Etolia: Endimión y la Luna.
10.- Meleagro: La cacería del jabalí de Calidón.
11.- Atalanta e Hipómenes.

B) CICLO TEBANO (cada ciclo tiene unidad por uno de sus personajes,
por las historias y sobre todo por la región en la que se desarrollan).

1.- Cadmo y Harmonía. Los hijos de Cadmo: Apollod. III 4.1-5.4. Los
labdácidas: Apollod. III 5.5-6.
2.- La historia de Edipo: Diod. IV 64, Apollod. III 5.7-9.
6
Mitología Clásica Curso 2018/19

3.- Los hijos de Edipo: Diod. IV 65.1-3. La expedición de los Siete: Diod. IV 65.4-9. Eur.,
Supp. , Apollod. III 6.1-7.1.
4.- Los epígonos: Diod. IV 66-67, Apollod. III 7.2-7.

En el ciclo Tebano se inserta el final de Cadmo y Harmonía que abandonan Tebas cuando
fueron atacados por los Ilirios, recibieron un oráculo y les dijo que si tenían a Cadmo y
Harmonía como jefes vencerían en la guerra, así que Cadmo se hizo jefe.

Por otro lado, Layo obtiene el reino y se casa con Yocasta, de hecho, un dios le advirtió
que no tuviera hijos porque sería su asesino, pero ebrios hacen el amor y tienen a Edipo,
a quien le clavan ínfulas en los tobillos. Después de todo le abandonan y este acaba
siendo adoptado por los reyes de Corinto, quienes le llamaron Edipo ‘el de los pies
hinchados’. Edipo quiere descubrir quienes son sus padres, por lo que se dirige a Tebas
y en el camino se encuentra a Polifonte y a Layo (el rey y su padre), mata a uno de los
caballos, a Polifonte y a Layo. Después siguió su camino a Tebas y después den enigma
de la esfinge del monte Fitio, se casó con Yocasta sin saber que era su madre, y
engendraron a Etéocles, Polinices (quienes se enfrentan entre sí), a Ismene, a Antígona,
que fue la única que acompañó a Edipo. Todo esto enlaza con la historia de Antígona.

C) CICLO DE LOS PERSEIDAS (TIRINTO, MICENAS Y


ESPARTA)
1.- Zeus y Dánae: Perseo (Apollod., Bibl. II 4.1).
2.- La historia de Perseo y Medusa. Andrómeda: Apollod. Bibl. II 4.2-4.
3.- Los hijos de Perseo: Alceo >Anfitrión, Electrión >Alcmena y Esténelo > Euristeo:
Apollod. Bibl. II 4.5-7. Gorgófone >Tindáreo, Icario, Afareo y Leucipo: Apollod. III 10.4-5.
4.- Tindáreo. Zeus y Leda. Los Dioscuros, Clitemnestra y Helena: Apollod. III 10.4-11.

De aquí está la historia de Perseo y Medusa y los hijos de este mismo. Micenas y
Esparta juegan un papel importante junto a Tirinto. Zeus y Dánae lo engendran como
lluvia de oro. Perseo guiado por Atenea y Hermes, se dirigió para cortarle la cabeza a
Medusa. Primero se encontró con las Fócidas unas ancianas de un solo ojo y un solo
diente. Perseo les arrebata el ojo para que les diese información. Siguió su camino y se
encontró con las ninfas que le dieron el casco de Hades. Una vez que le corta la cabeza
guiada por Atenea, nace Pegaso de la sangre de Medusa.
Los hijos de Perseo nacerán Heracles.

D) CICLO DE HERACLES
1.- Origen, infancia y educación: Diod. IV 9-10, Apollod. II 4.8-9.
2.- Los doce trabajos: León de Nemea, Hidra de Lerna, Jabalí del Erimanto, Cierva de
Erinia, Aves del Estínfalo, Establos de Augias, Toro de Creta, Yeguas de Diomedes,
Cinturón de Hipólita, Bueyes de Gerión, Cancerbero y Manzanas de las Hespérides:
Diod., IV 11-13, 16-17 y 25-26, Apollod. II 4.12- 5.12.
3.- Otras aventuras: Batalla con los Minios. Mégara (Apollod. Bibl. II 4.11), el león del
Citerón y las Tespíades (Apollod. Bibl. II 4.9-10), Centauromaquia (Diod. IV 12.3-8),
Fundación de los Juegos Olímpicos (Diod. IV 14), Gigantomaquia (Diod. IV 15.1-2), Anteo
y Busiris (Diod. IV 17-18), Yole e Ífito (Apollod. II 6.1-2), Apolo y el trípode (Apollod. II
7
Mitología Clásica Curso 2018/19

6.2), Ónfale (Diod. IV 31, Apollod. II 6.2-3), Troya y Laomedonte (Diod. IV 32, Apollod. II
6.4), Jabalí de Calidón, Deyanira y Aqueloo (Diod. IV 34-35, Apollod. II 7.5-6), Dríopes
(Diod. IV 37), Muerte (Diod. IV 38, Apollod. II 7.7).
4.- Los Heraclidas: Diod. IV 57-58, Apollod. II 7.8-8.5.

Constituye un ciclo porque el personaje es uno protagonista y porque se mueve en el


espacio. De hecho, algunos alegoristas especulan los lugares que visitó, si era real o no
era real. Se intentaron extraer algunos elementos geográficos. Desde su origen hace
un ciclo entero.
El origen de Heracles (cuando estaba a punto de nacer, Zeus proclamo que el próximo
de la estirpe de Perseo gobernaría sobre toda Micenas. Entonces Hera por celos
ordenó retener el parto de Alcmena. Hizo que Euristeo se le adelantará el parto, pero
no funcionó. Cuando dio luz a sus dos hijos, pero Hera deseosa envió a su cuna a unas
serpientes, que luego las estrangula. Anfitrión enseño a sus hijos a hacer de todo,
luchas, la música… es como una serie de dones que va adquiriendo. Lino era hermano
de Orfeo y cuando llega a Tebas murió al ser golpeado con la citará por Heracles y
algunos lo acusaron como asesino, pero fue absuelto por la ley de Radamantis. Sin
embargo, Anfitrión temiendo que hiciera algo semejante lo mandó a pastar los
ganados. Cuando estaba entre los ganados dio muerte al león. Heracles recibió de
Creonte a su hija mayor. Hera le volvió loco y mató a sus hijos. Por ello Heracles se fue
al exilio, buscando la purificación y llegando a Delfos le preguntó dónde podría alojarse
y le dijo que viviera en Tirinto por el espacio de 12 y después de haberlos cumplido se
volvería inmortal. Le mandó cumplir doce trabajos (de los que solo le aceptó al
principio 10 y luego tuvo que realizar otros dos) y Oristeo mientras aplacaba la ira de
Hera.
Los 12 trabajos de Heracles (Hércules)
1. León de nemea
2. Hidra de Lerna (no fue aceptado como trabajo porque recibió ayuda)
3. Cierva de cerinitia
4. Jabalí de erimanto
5. Ganados del establo de Augías (no fue aceptado porque pagó dinero)
6. Aves de estínfalo
7. Toro de creta
8. Yeguas de Diomedes tracio
9. Cinturón amazona Hipólita (cuando acabó el trabajo y le arrebató el cinturón,
tocó tierra en Troya que estaba siendo asolada por una cólera de Apolo que les
envió la peste y Poseidón un monstruo marino).
10. Vacas de Gerión
11. Manzanas de oro, las Hespérides
12. Traer Cérbero del Hades
Una vez realizados los doce trabajos

8
Mitología Clásica Curso 2018/19

Llegó a Calidon para desposar a Deyanira. Este adoptando la forma de un toro Heracles
le quita sus cuernos y lo vence.

E) CICLO DE LOS PELÓPIDAS

1.- Tántalo y Dione. Pélope e Hipodamía: Élide: Diod. IV 73-74, Apollod., Epitom. II 1-9.
2.- Los pelópidas: Atreo y Tiestes. Piteo y Etra: Apollod., Epitom. II 10-14.
3.- Los hijos de Atreo, Agamenón y Menelao y de Tiestes; Egisto: Apollod., Epitom. II 16.

La estirpe proviene de Pélope; Pelops)


Tántalo y Dione (Tántalo estuvo castigado a intentar coger ni agua ni frutos que
estaban en un paraíso. Fue castigado por la divulgación de los ritos secretos de los
dioses y de hacer partícipes de la ambrosia a los demás. Tántalo el padre de Pélope
había degollado y cocido a su hijo para servírselo a los dioses. Estos cuando ven la
comida no la prueban y por ello también lo castigan, pero más tarde los dioses le
resucitan y en el mordisco lo suplantan por uno trozo de plata. Mirtilo fue el que les
introdujo en la maldición a toda su estirpe.

F) LOS EÁCIDAS
1.- Los hijos de Asopo. Eaco y sus hijos: Peleo, Telamón y Foco: Apollod. III 12.6.
2.- Peleo y el jabalí de Calidón. Quirón: Apollod. III 13.1-3. Las bodas de Tetis y Peleo:
Apollod. III 13.4-5. Aquiles: Apollod. III 13.6-8. Fénix y Patroclo: Apollod. III 13.8.
3.- Telamón y Salamina: Ayante y Teucro: III 12.7.

G) LAS HIJAS DE ATLANTE (LACEDEMONIA Y TROYA)

1.- Descendientes de Taigete: Lacedemón, Hiacinto, Linceo e Idas.


2.- La descendencia de Electra: La estirpe de Troya: Dárdano, Ilo, Erictonio, Tros,
Laomedonte, Titono y Príamo: Esaco, Héctor, Paris, Casandra. Hector y Andrómaca.
Paris y Enone: Apollod. III 12.

H) CICLO DE TROYA

1.- Las bodas de Tetis y Peleo y el rapto de Helena: Apollod., Epitom. II 16 y III 1-4
2.- Preparación de la expedición a Troya: Apollod., Epitom. III 6-20.
Sacrificio de Ifigenia: Apollod., Epitom. III 21-22.
Viaje a Troya. Ténedos y Lemnos: Filoctetes: Apollod., Epitom. III 21-28.
La Guerra de Troya: Protesilao, Cicno, Troilo, Licaón: Apollod., Epitom. III 29-35.
El décimo año: Cólera de Aquiles, Menelao-Paris, Diomedes-Afrodita, Embajada a
Aquiles, Dolón, Ataque de Héctor, Muerte de Patroclo, Regreso de Aquiles y Muerte
de Héctor, Funerales de Patroclo, Príamo rescata el cadáver de Héctor: Ilíada, Apollod.,
Epitom. IV. Posthomérica: Aquiles y Pentesilea, Tersites e Hipólita, Aquiles y Memnón,
Muerte de Aquiles, Ayax y Ulises, Muerte de Ayax (Apollod., Epitom. V 1-7), Vuelta de
Filoctetes y muerte de Paris (Apollod., Epitom. V 8), Deífobo y Heleno se disputan a
Helena. Captura de Heleno. Vuelta de Neoptólemo de Esciro. Ulises y Diomedes roban
el Palladion (Apollod., Epitom. V 9-13). El caballo de madera. Casandra y Laoconte.

9
Mitología Clásica Curso 2018/19

Saqueo de Troya. Muerte de Astianacte y Polixena. Suerte de Casandra, Andrómaca y


Hécuba: Apollod., Epitom. V 14-25.
3.- El regreso: Dispersión de la flota y suerte de algunos héroes (Neoptólemo): Apollod.,
Epitom. VI 1-22.
4.- El regreso de Agamenón. Muerte por Clitemnestra y Egisto: Apollod., Epitom. VI 23
5.- La Orestíada. Orestes e Ifigenia. Hijos de Orestes y su muerte: Apollod., Epitom. VI
24-28.
6.- El regreso de Menelao. La palinodia de Helena.
7.- El regreso de Odiseo: Cicones, Lotófagos, Polifemo, Eolo, Lestrigones, Circe, Descenso
al Hades, Sirenas, Escila y Caribdis, Vacas del Sol, Naufragio, Calipso, Alcínoo y los
Feacios, Regreso a Ítaca, Eumeo. Melantio e Iro. Muerte de los pretendientes: Apollod.,
Epitom. VII 1-33. Odiseo en Tesprotia. Boda con Calídice. Muerte por Telégono que lleva
su cuerpo y el de Penélope a Circe: Islas de los Afortunados. Otras historias de Odiseo y
Penélope: Apollod., Epitom. VII 34-40.

I) CICLO DE ATENAS

1.- Los Ctonios: Cécrope, Cranao, Anfictión y Erictonio: Apollod. III 14.1-6.
2.- Pandión y Zeuxipa: Procne, Filomela. Tereo: Apollod. III 14.7-8
3.- Erecteo: Apollod. III 15.1-5.
4.- Cécrope y Pandión: Apollod. III 15.5
5.- Dédalo e Ícaro. Talo y el Laberinto: Diod. IV 76-78, Apollod., Bibl. III 15.8, Epitom. I
12-15.
6.- Los hijos de Pandión: Egeo, Palante, Niso y Lico. La historia de Egeo, Etra y Medea:
Apollod. III 15.5-9.
7.- Teseo: Origen y Viaje de Trecén a Atenas. Encuentro con Egeo (Diod. IV 59, Apollod.
III 16 y Epitom. I 1-6). Guerra con los Palántidas. El toro de Maratón y el encuentro con
Hécale (Diod. IV 59). La aventura de Creta: El Minotauro y los amores con Ariadna. La
muerte de Egeo y el sinecismo de Atenas (Diod. IV 60-61, Apollod., Epitom. I 7-11). La
Amazonomaquia (Diod. IV 28). Teseo, Fedra e Hipólito (Diod. IV 62, Apollod., Epitom. I
16-19). La amistad con Pirítoo: Participación en la Centauromaquia. El rapto de Helena.
El rapto de Perséfone (Diod. IV 63, Apollod., Epitom. I 23-24). Regreso, exilio y muerte
(Apollod., Epitom. I 24).

10

También podría gustarte