Está en la página 1de 11

Programa de Anestesiología

Anestesiología ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA D – Técnicas de soporte. Complicaciones


10. Dolor perioperatorio, reconocimiento y
A - Anestesia General tratamiento. Analgésicos
1. Introducción a la anestesia: concepto y 11. Manejo de la vía venosa: Fluidoterapia
nomenclatura. 12. Manejo de la vía aérea: Ventilación
2. Evaluación preanestésica 13. Complicaciones anestésicas
y su tratamiento
B – Farmacología aplicada
3. Preanestésicos: anticolinérgicos y E - Anestesia por especies
tranquilizantes 14. Anestesia en perro y gato
Tema 16
4. Anestésicos intravenosos y disociativos 15. Anestesia en équidos
5. Anestésicos inhalatorios 16. Anestesia en rumiantes y cerdo
6. Anestésicos locales. Analgesia loco- 17. Anestesia en animales de laboratorio
Regional 18. Anestesia en animales exóticos
Anestesia en rumiantes 7. Relajantes musculares
y cerdo F – Manejo anestésico en situaciones
C – Equipamiento y Monitorización específicas
8. Monitorización del paciente anestesiado 19. Anestesia en pacientes especiales sanos
9. Equipamiento anestésico 20. Anestesia en el paciente enfermo

1 2

Objetivo del Tema Anestesiología

Conocer las características de la anestesia


en rumiantes y suidos, los fármacos
empleados y las técnicas aplicadas. Tema 16

Anestesia en rumiantes

3 4

Premedicación
Tranquilizantes Técnicas de anestesia en Rumiantes

Inducción Inhalatoria Parenteral


La mayoría de procedimientos requiere una SEDACIÓN
asociado o no a ANESTESIA LOCORREGIONAL
IV IM

Intubación
M Son comunes la anestesia epidural y la anestesia
Mantenimiento BN
paravertebral

Locorregional Mixto Inhalatorio Parenteral


(TIVA) La anestesia inhalatoria se emplea excepcionalmente

Recuperación ¿Antagonistas?
5 6

1
Inmovilización farmacológica +
Anestesia loco-regional Vías venosas

Es la técnica de elección en la
mayoría de los casos.
Yugular
Combina:
Coccígea
z Un tranquilizante alfa-2 Auricular
Cefálica
z Anestesia loco-regional „ En pequeños rumiantes)

El animal permanece en la
estación

butorfanol/xilacina en la vena coccígea


8 9

TRANQUILIZANTES TRANQUILIZANTES
Los más empleados son los agonistas de los receptores
alfa2: Xilacina, Romifidina.

Sensibilidad: Peq. rumiantes > bovidos > camelidos > caballos > cerdo
Desventajas de los agonistas de los receptores
alfa-2:
Ventajas
z Depresión cardiovascular potente
Volumen reducido: las dosis son menores que en otras caracterizada por una bradicardia acentuada
especies y bloqueo de primero y segundo grado.

Potente efecto sedante.

Efecto analgésico. Otros efectos:

Psialorrea: mantener la base de la cabeza


Combinados con anestésicos producen una anestesia
ligeramente elevada.
segura y efectiva.

Antagonizables. 10 11

Tranquilizantes: Dosis
ANESTÉSICOS
IV

„ Vía de elección
Normalmente asociados a tranquilizantes:
„ Xilacina: 0,1 mg/kg
única autorizada en animales para consumo humano. Supresión 28 días. z Ketamina, asociada a agonistas alfa2

„ Romifidina: 0,1 mg/kg z Tiletamina, asociada a zolacepam (Zoletil®)

„ Medetomidina: 0,01 mg/kg z Etorfina, asociada a fenotizacinas (Immobilon®)

IM

„ En general, doble de dosis IV

12 13

2
Ketamina Tiletamina

Asociado a un agonista alfa-2. Zoletil® 10, 50, 100


Dosis: 2,2 mg/kg IV
Asociado a una benzodiacepina (zolacepam) a partes
„ con xilacina iv 0,02 mg/kg ó IM 0,11 mg/kg iguales. Liofilizado.
„ Con diacepam IV 0,33 mg/kg Dosis: 4 mg/kg IV.
Anestesia de 20-30 minutos de duración.
Anestesia de 20-30 minutos de duración.
Dosis sucesivas del 50% de la inicial.
Dosis sucesivas del 50% de la inicial.
El tranquilizante es antagonizable, revirtiéndose la anestesia.
Muy empleado en rumiantes salvajes.

14 15

Etorfina Monitorización anestésica básica

Profundidad anestésica

Immobilon L.A.® (Etorfina+Acepromacina =2,5+10 mg/ml) Sistema cardiovascular

Opiáceo muy potente asociado a una fenotiacina. Se añade z frecuencia cardiaca


un agonista alfa2.
z Palpación del pulso periférico
Sensores nasales
Excelente analgesia (?) pero mala relajación muscular. Es
caro, y muy tóxico para el hombre. z Tiempo de llenado capilar

Dosis: 12 µg/kg = 5-7,5 mg, 2-3 ml. Sistema respiratorio

Anestesia de 40-60 minutos de duración. z frecuencia y patrón respiratorios

El opiáceo es antagonizable revirtiéndose la anestesia: z color de las mucosas


Diprenorfina (Revivon®).
Monitores electrónicos:
¿pulsioxímetro?
16 17

ANTAGONIZACIÓN ANALGESIA LOCAL y REGIONAL

Lidocaína al 2% con adrenalina (Xilocaína®)

Infiltración
Permite la rápida recuperación del animal, minimizando los
riesgos frente a otros animales o por lesiones debidas a „ cerca de los bordes de la herida.
una recuperación prolongada. ¡ Nunca en heridas inflamadas e
infectadas !
Los antagonistas también revierten sus efectos 15-20 ml por punto cada 10 cm
analgésicos por lo que deben aplicarse otras técnicas de Total 100-150 ml
analgesia.
Conducción
Antagonistas:
„ Paravertebral (15 ml)
Alfa-2: Atipamezol „ Epidural (1ml/100 kg)
(intercoccígea o sacrococcígea)
Opiáceos: Diprenorfina
Regional Intravenosa
(amputacion: 20 ml)

18 19

3
Bloqueo ocular. Bloqueo de Peterson
Bloqueo Paravertebral

Bloqueo de Peterson (enucleaciones)

„ Aguja curva de 8-10 cm en la unión del arco


zigomático y el proceso supraorbitario

„ 10-15 ml

Ángulo medial 10-15 ml

20 21

Anestesia intravenosa en vacas adultas ANESTESIA INHALATORIA


Fármacos Dosis Duración

Vacas 200-350 kg: 0.1 mg/kg IM 20 min Se emplea raramente: animales de


Xilacina 4 mg/kg IV or 6 mg/kg gran valor y procedimientos
Ketamina IM
complejos y > 45-60 min
Adultas: 0.1 mg/kg IM 15 - 20 min
Xilacina 2.2 mg/kg IV Anestesia de alto riesgo por la
Ketamina incidencia de miopatías y
neuropatías
Mantenimiento/prolongación

ketamina: 2 ml/kg/hr IV Se recomienda intubar Fármacos: Halotano o isoflurano


Añadir 1g (10 ml) ketamine a 1 litro vaporizados en oxígeno a través de
de GGE 5% guaifenesin un circuito circular con absorción
de CO2

La anestesia general IV se emplea cuando se requiere una buena relajación, p.e. La regurgitación es habitual dado
hernia traumáticas que el eructo queda abolido:
En animales agresivos (toros): immobilon+Revivon (Novartis) sondar el rumen
22 23

Ayuno Inducción anestésica


Vía venosa: Catéter grueso de 14-16G en la vena yugular
Rumiantes Pequeños Grandes
Sedación con un agonista alfa-2 IV (xilacina, romifidina)

Sólidos 24 h 48 h „ Se espera hasta observar el efecto completo del sedante (2-3 min)
Agua 12 h 24 h Inducción con ketamina IV (2 mg/kg)
Los neonatos no ayunan
Mantener en decúbito esternal hasta la intubación

Premedicación
No se emplea atropina

Son muy sensibles a la xilacina


Peq. rumiantes > bovidos > camelidos > caballos > cerdo
Opioides: Butorfanol (más común, 0,025-0,1 mg/kg IM, IV),
buprenorfina, morfina
Benzodiacepinas: diacepam 0,33 mg/kg diacepam/ketamina
24 25

4
Intubación endotraqueal Anestesia inhalatoria en la oveja
Se realiza con la ayuda de la mano
colocando previamente un abrebocas

Se emplean tubos endotraqueales de 16-


40 mm 1. Vía venosa yugular
2. Xilacina 0,1 mg/kg
El balón debe inflarse para impedir la 3. Ketamina 3-5 mg/kg
entrada de contenido ruminal a la 4. Intubación con laringoscopio
traquea
1. Cabeza elevada e hiperextendida
5. Conexión al circuito anestésico
La extubación se realiza con el tubo
parcialmente inflado 6. Sondaje del rúmen

En peqeños rumiantes se emplea un


laringoscopio de pala larga y con la
cabeza en hiperextensión
26 27

Rotación ventromedial: Plano quirúrgico

Anestesia inhalatoria Monitorización

¿La habitual?
El animal se coloca en una Plano anestésico, ECG,
superficie acolchada Pulsioximetría, Capnografía

Se conecta a un circuito Presión arterial invasiva (en la oreja)


anestésico con absorción
de CO2

La CAM de los anestésicos


Ojo centrado: Plano profundo
halogenados es similar a
otras especies (Isoflurano
1,3%, halotano 0,9%)

El contenido ruminal sale


por la boca una vez que los
anestésicos relajan el
esfínter pilórico. Puede
realizarse un sondaje
esofágico
28 29

Recuperación ANALGESIA INTRA- y POST-OPERATORIA

El animal debe ser incorporado Los agentes sedantes y/o anestésicos:


rápidamente para favorecer el eructo
z Alfa-2, opiáceos, ketamina y tiletamina

Deben vigilarse las lesiones Anestesia local y regional: infiltraciones, de


nerviosas posturales (p.e., n peroneo) conducción (epidural):

z Lidocaína con epinefrina (Xilocaína®)

AINES (Antiinflamatorios no esteroideos):

Ketoprofeno, meloxicam, flunixina

atipamezol
30 31

5
Anestesiología Características de la
anestesia del cerdo
Difíciles de manejar

z Fácilmente estresables:
limitar la inmovilización
física

z Acceso venoso difícil en el


Tema 16 animal consciente no
tranquilizado

Ausencia de venas grandes


Anestesia en el cerdo accesibles

Intubación endotraqueal difícil

Algunas razas son susceptibles


de padecer hipertermia maligna

32 33

Inmovilización del cerdo Administración


Los métodos farmacológicos son preferibles a los físicos. Esta de fármacos
se emplea para realizar la primera

Levantando las extremidades posteriores

Con un lazo ajustado a la jeta (>25 kg)

En cerdos grandes (> 30 kg) no se emplea la inmovilización física IM. Una mariposa o aguja con prolongador permite a los
cerdos moverse

IV: en las venas de la oreja

z Catéteres crónicos, en la v. yugular

PO: oralmente con la comida o con fármacos saborizados

z Píldoras, como en los perros: tras la lengua y


evitando el mordisco

Rectal: algunas fármacos


34 35

Vía venosa de la
oreja

Acceso a la vena yugular

36 38

6
Vía venosa Inmovilización farmacológica
Para procedimientos menores

Vía IM:
En las venas de la oreja
z Masa muscular del cuello, detrás de las orejas
Se aplica presión en la base de la oreja para
facilitar el abordaje z Masa muscular de las extremidades posteriores
Catéter sobre la aguja z Musculatura Lumbar
z 16G : >20 kg
z 18G : 10-20 kg
z 20G : 5-10 kg
Fenotiacinas: Eficacia relativa, poco usadas

z 22G-24G : <5 kg Benzodiacepinas: requiere dosis elevadas (p.e., diacepan, 8


mg/kg)
El empleo de mariposas requiere poner una
férula en la oreja para que no se doble Alfa-2: la xilacina no produce sedación en cerdos. Se obtienen
mejores resultados combinados con ketamina o tiletamina

39 40

Azaperona (Stressnil®) Anestesia general


Probablemente uno de los tranquilizantes más efectivos y
Consideraciones preanestésicas
seguros en cerdos

Se emplea para reducir la agresividad y para el transporte

Produce depresión cardiovascular dosis dependiente sin


analgesia Ayuno de sólidos, pero no de agua, 12
h antes de la anestesia
Dosis y vías

z Tranquilización moderada: 1-3 mg/kg IM El vómito es raro


z Tranquilización profunda: 5-8 mg/kgIM
Un elevado contenido en estómago
Una dosis inicial IM evita los efectos excitatorios producidos IV
puede requerir un sondaje esofágico
La vía SC no es efectiva

Se emplea con el metomidato (Nokemil) para la inducción de la


anestesia
41 42

Vías de administración de los Ejemplo de combinaciones Anestésicas en cerdos


anestésicos
Fármacos Dosis y administración
Inyectables
Ketamina 20 - 33 mg/kg, IM (procedimientos menores, inmovilización)
Ketamina/
22 mg/kg Ketamina + 1,1 mg/kg acepromacina en la misma jeringa, IM
Acepromacina
Ketamina/xilacina 20 mg/kg Ketamina + 2 mg/kg xilacina en la misma jeringa, IM
Pentobarbital A efecto, 10 - 30 mg/kg, IV (Riesgo de apnea: emplear ventilador)
Las vías más comunes son IV y IM.
4 mg/kg xilacina + 4 mg/kg Ketamina en la misma jeringa, IM 0.5 mg/kg
Xilacina/ Ketamina/
Morfina, IM
La IP solo es recomendable en Morfina

lechones Tiopental A efecto, 6 - 12 mg/kg, IV (Riesgo de apnea: emplear ventilador)


Zoletil 6 mg/kg, IM ( de corta duración para procedimientos menores)
Inhalatoria, en cerdos premedicados 2,2 mg/kg xilacina, IM, esperar 5 minutes y dar 6,6 mg/kg Telazol, IM.
con mascarilla Zoletil/xilacina
ó
1,1 mg/kg xilacina + 4.4 mg/kg Zoletil en la misma jeringa, IV(Efecto
rápido, recuperación prolongada. Dura 20 to 30 min)
En glucosado 5%, mezclar 500 mg Guaifenesin + 500 mg Ketamina +
“Gotero triple"
500 mg xilacina. Velocidad de infusión: 0,45 ml/kg, IV

43 44

7
Atropina Inducción anestésica

Dosis (0,04-0,08 mg/kg) IM: Metomidato

Barbitúricos (Tiopental, pentobarbital)

Antes, o con, ketamina o tiletamina Propofol

Para evitar la bradicardia producida por la xilacina aril-ciclohexaminas (ketamina, Tiletamina)

Durante la cirugía, para tratar la bradicardia Anestésicos inhalatorios (Isoflurano, Halotano)

45 46

METOMIDATO (Nokemil®) Propofol (Diprivan, Rapinovet)

Requiere una sedación profunda previa; produce dolor


en la inyección IV
Efectos similares a otras especies
La anestesia dura 10-20 min. La analgesia es escasa
Inducción: Una dosis de 2 mg/kg
Azaperona - Metomidato
Mantenimiento en infusión continua: 11 mg/kg/h
Común en cerdos. Se prologa el efecto con dosis
incrementales del 50%

Combinada con opioides y relajantes musculares


produce una anestesia equilibrada excelente

47 48

Ketamina y Tiletamina
Dosis y administración
Por vía IM el efecto máximo se alcanza en 10-15 min en un
ambiente tranquilo

Puede inducir anestesia sin tranquilizantes previos pero suelen Ketamina puede/debe Tiletamine-Zolazepam puede
aparecer efectos excitatorios emplearse con: emplearse con:

La mayoría de reflejos está presente y la intubación puede ser diacepam: 1 mg/kg alone
difícil
midazolam: 1 mg/kg con xilacina: 1-2 mg/kg
La excitación se limita o elimina con benzodiacepinas y agonistas
alfa-2 xilacina: 1-2 mg/kg

Reducen considerablemente el estrés durante la manipulación

Dosis de inducción:

z Ketamina: 20 mg/kg

z Tiletamina - Zolacepam: 20 mg/kg


Estas combinaciones pueden
A dosis equivalentes, Tiletamina - Zolacepam (Zoletil, Telazol) administrarse con atropina en la
produce una mejor inducción
misma jeringa IM
49 50

8
Ejemplo de inducción con
Ketamina + Diacepam + Sevoflurano Intubación
endotraqueal
Anatomía
Produce una inducción suave con un riesgo
mínimo:

1. Ketamina + Diacepam + Atropina IM


(20+1+0.05 mg/kg) Laringe y traquea
pequeñas: requiere tubos
2. 15 min después, Sevoflurano (6-8%) o endotraqueales menores
Isoflurano (3-5%)
Laringe en forma de ‘V’:
3. Cateterización de la vena de la oreja no hay un paso recto a la
traquea
4. La cola ‘cae’ en 1-2 min
indica una relajación muscular adecuada Abertura oral pequeña y
para la intubación endotraqueal visualización dificultando
la visualización de la
laringe
51 52

Anatomía de la laringe en el cerdo Anatomía de la


laringe en el
cerdo
1

53 2 3 54

Intubación endotraqueal Intubación endotraqueal

1. Suele aparece hipoxia y apnea:


preoxigenar con 100% de oxígeno 5. Se aplica un anestésico local en la
laringe para evitar el espasmo laríngeo
2. Siempre tener preparado un tubo 6. La intubación se ve favorecida con una
menor del considerado adecuado. guía metálica dentro del tubo
Normalmente, tubos de 5-6 mm endotraqueal
son adecuados en cerdos de 10-20
kg 7. Una vez que el tubo endotraqueal
alcanza la laringe, el tubo SE GIRA 180º
3. Colocar al animal en decúbito y se avanza hacia la traquea
esternal
8. La manipulación continua de la laringe
la daña. Nunca se fuerza el tubo ya que
4. Un ayudante abre la boca del suele provocar espasmo y sangrado
animal

55 56

9
Anestesia inyectable Anestesia inhalatoria

La anestesia puede mantenerse con dosis Anestésico CAM


El sevoflurano y el isoflurano
repetidas de:
son los anestésicos de elección
Halotano 1,25
Metomidato (1-2 mg/kg)
El halotano produce una mayor
Isoflurano 1,3 – 1,65
incidencia de hipertermia
Ketamina (5-10 mg/kg) o tiletamina-
zolacepam (5-10 mg/kg) maligna en algunas razas Sevoflurano 2,40

El óxido nitroso no es Desflurano 8,28


Propofol
recomendable en cirugías
bolos o infusión continua 9, 11, 13 mg/kg/h
prolongadas Óxido nitroso 277

57 58

Opioides Efectos de 2 mg/kg de morfina en la


CAM de isoflurano Relajantes musculares
Especie Red.CAM Duración
monkey 55% 53
dog 50% 38
Parecen tener una menor
swine 13% 33 Despolarizantes:
potencia (analgésica o sedante)
que en otras especies z No emplear, pueden provocar hipertermia maligna
Efectos de la infusión continua de
Morfina: 0,5 mg/kg (90 min) – 2 fentanilo en la CAM de isoflurano z succinilcolina 1-2 mg/kg
mg/kg

Petidina: 2-5 mg/kg produce 45


min de analgesia. Su No Despolarizantes, de elección:
administración rápida produce
bradicardia. Pancuronio 0,1 mg/kg

Atracurio 0,5 - 1 mg/kg


Fentanilo: 5-10 µg/kg produce 20-
30 min de analgesia Vecuronio 0,1 mg/kg

59 60

Monitorización
Analgesia postoperatoria

ECG: colocar los parches Opioides:


en zonas prominentes y
ajustar con esparadrapo „ buprenorfina, 10-30 mcg/kg

Pulsioximetría: colocar el „ Parches de fentanyl


sensor en la cola (sensor de
dedo), lengua, jeta, labios, AINEs
oreja
„ Meloxicam: 0,1 mg/kg q 24 h IM, PO
Temperatura: sonda
esofágica
„ Ketoprofen en jarabe (Dalsy, fórmula
Presión arterial no invasiva
infantil)

61 62

10
Anestesia epidural
Hipertermia maligna
Lumbosacra: dispone de un espacio relativamente
amplio que facilita la punción con un catéter epidural. Miopatía hereditaria
Dosis: 0,2 ml/kg lidocaína al 2%, o Bupivacaína al 0,5% Se caracteriza por:

z Aumento de la temperatura (>42ºC)

z Rigidez muscular extrema

z Niveles muy altos de CO2 y acidosis

Causas: iatrogénicas, succinilcolina y


anestésicos halogenados (halotano >
isoflurano, sevoflurano)

Tratamiento: Dantroleno: 2 mg/kg

63 64

Resumen
Rumiantes y Cerdos
Rumiantes Cerdos

Técnicas de campo: Sedación + locorregional Manejo e inmovilización


Vías venosas
Sedantes: Agonistas alfa-2
Dosis menores que en otras especies Sedación: ketamina + …
Inducción: propofol, inhalatoria…
Analgesia locorregional Intubación endotraqueal
Infiltración, Intravenosa, De Mantenimiento
conducción: Paravertebral y Epidural intravenoso (anest. equilibrada)
inhalatorio
Anestesia general: Intravenosa o
inhalatoria
Monitorización
Sondaje ruminal

Complicaciones: Hipertermia maligna


Monitorización

Recuperación
Recuperación
Analgesia 65

11

También podría gustarte