Está en la página 1de 35

AINES

Salicilatos y
Paracetamol
Ana Cirujano Segura
Mecanismo de acción
Inhiben la síntesis de PG

Fosfolípidos de membrana

AINES
Ácido araquidónico

Ciclooxigenasa

Prostaglandinas G y H
Salicilatos

Sauce blanco (Salix alba)


Felix Hoffman 1893
Salicilatos
Grupo: ácido arilcarboxílico
Los más utilizados:
• AAS
• Salicilato sódico
Estructura química AAS:
ácido 2-acetiloxi-benzoico

Formula empírica AAS: C9H8O4


Peso molecular AAS: 180.16 Da.
Mecanismo de acción
Metabolitos activas:
Ácido acetilsalicílico
Ácido salicílico

Inhibe la actividad ciclooxigenasa de la PG sintetasa:


Acetila irreversiblemente un residuo de serina

Serina 539
Centro Acetilserina
catalítico
Efectos farmacológicos e
Indicación terapéutica
Antiagregante plaquetario
A nivel Antitrombótico
periférico Profilaxis del infarto de miocardio
Antiinflamatorio
Enfermedades reumáticas

Analgésico:
A nivel Neuralgia
central Cefalea
Mialgia
Antipirético
Farmacocinética (1)
Administración: oral
Absorción:
Gástrica e intestinal
Rápida y completa
Mejor a pH ácido

Vida media:
AAS: 15-20 min.
Ácido salicílico: 2-3 h.
Niveles máximos en plasma: 1-2 h.

Unión proteínas plasmáticas: 70-90%


Farmacocinética (2)
Metabolismo:
Digestivo y plasmático: rápida desacetilación
AAS Ac. acético + Ac. salicílico
Farmacocinética (2)
Metabolismo:
Digestivo y plasmático: rápida desacetilación
AAS Ac. acético + Ac. salicílico

Hepático:
• Oxidación: Citocromo P-450
→ Ácidos hidroxibenzoicos
• Conjugación:
→ Ácido salicilúrico
→ Salicilacil-glucurónido
→ Salicilfenil-glucurónido
Farmacocinética (3)
Vida media de eliminación:
3 horas para 500 mg.
15 horas para 4 g.

Vía de excreción renal: 90%.


• 80% ácido salicilúrico
• 15% glucurónidos
• 5% ácido salicílico
Aumenta con la dosis elevadas y pH básico
Mejor a pH básico

Variación interindividual
Interacciones
medicamentosas
A nivel de la mucosa
Aumentan la excreción:
gástrica:
Glucocorticoides
Etanol

Inhibidores enzimáticos:
Cimetidina
Ranitidina

Aumentan la eliminación: Disminuyen la eliminación:


Basificantes urinarios Acidificantes urinarios
Preparación de la muestra
Tipo de muestra:
Suero
Plasma con heparina, citrato o EDTA

Estabilidad de la muestra:
Suero o plasma: 24 horas a 2-8ºC.
Suero: ≤ -10ºC.
Técnica analítica (1)
Determinación cuantitativa del ácido Salicílico y del
diflunisal
Técnica: FPIA.
Técnica analítica (1)
Determinación cuantitativa del ácido Salicílico y del
diflunisal
Técnica: FPIA.
Analizadores:
• Laboratorio de proteínas • Laboratorio continuo 24h:
y fármacos: AxSYM TDx
Técnica analítica (2)
Utilidad clínica:
Diagnóstico: sobredosis
Monitorización:
Sobredosis
Terapia Artritis Reumatoide

Intervalo de detección: 5 – 800 mg/L.


Intervalo terapéutico: 150-300 mg/L.
Niveles tóxicos >300 mg/L.
Pronóstico muy grave: >800 mg/L.
Interferencias bioquímicas
Porcentaje de error <10% con:
Anticoagulantes:
Citrato: 4 mg/ml.
EDTA: 2 mg/ml.
Heparina: 20 u/ml.
Bilirrubina: 15 mg/ml.
Hemoglobina: 1 g/dl.
Proteínas totales: 10 g/dl.
Triglicéridos: 1.3 g/dl.
Dosis tóxicas

En adultos: 10 g.
En niños: 240 mg/Kg.
Dosis letal media: 20-30 g.
Intoxicación aguda
Sintomatología:

Acidosis metabólica Confusión


Vómitos Náuseas
Hiperventilación Cefalea
Taquicardia Tinnitus

Índice mortalidad < 2%


Datos estadísticos 2004 (1)
Total de peticiones: 89
Media mensual de peticiones: 7.41
18

16

14

12

10
Número de muestras
8

0
er
o ro zo ril o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
re ar Ab ay Ju os ub
En b M M Ju g ie
m ct ie
m m
Fe A ie
ept O ov D
ic
S N
Datos estadísticos 2004 (2)

• Resultados <150 mg/L : 81 %


• Resultados 150-300 mg/L: 11%
• Resultados >300 mg/L: 8%
Paracetamol
Compuesto:
o N-acetil-para-aminofenol
o Es el metabolito activo

Principales diferencias con el AAS:


o No antiinflamatorio
o No antiagregante
o No gastrolesivo
o Mayor intervalo terapéutico
Efectos farmacológicos y
Indicación terapéutica
A nivel central:
Antipirético
Analgésico:
Tratamiento del dolor leve a moderado

No actúa a nivel periférico:


No es antiinflamatorio
No es antiagregante plaquetario
Farmacocinética (1)
Vía oral o rectal
Absorción:
o Oral e intestinal
o Rápida efecto clínico en 0.5 – 2 h.

Concentración plasmática máxima: 30-60 min.


Vida media:
1g. 3 h.
10 g. 6.5 h.

Unión proteínas plasmáticas: 25%


Farmacocinética (2)
Metabolismo hepático:
o Conjugación:
con dosis normales: hasta 90%

→ Ácido glucurónico: vía principal en adultos


→ Sulfatos: vía principal en niños <12 años
o Oxidación
con dosis normales: hasta 10%
con sobredosis, disfunción hepática: ↑↑

→ Citocromo P-450: N-acetil-P-quinoneimina (NAPB)


→ Conjugación con cisteína o ácido mercaptúrico
Farmacocinética (3)

Niveles plasmáticos indetectables: 8 h.

Vía de excreción renal:


o Glucuronoconjugados: 60-80 %
o Sulfoconjugados: 20-30 %
o Oxidación P-450: <4 %
o Paracetamol intacto: 4-14 %
Interacciones
medicamentosas

Inductores
enzimáticos:
Barbitúricos Inhibidores enzimáticos:
Isoniacida Cimetidina
Carbamacepina Eritromicina
Fenitoína Ketoconazol
Preparación de la muestra
Tipo de muestra:
o suero.
o plasma con heparina, citrato o EDTA

Estabilidad de la muestra:
o Suero o plasma: 24 h. a 2-8ºC.
o Suero a ≤ -10ºC.
Técnica analítica (1)
Determinación cuantitativa paracetamol
Técnica: FPIA
Técnica analítica (1)
Determinación cuantitativa paracetamol
Técnica: FPIA
Analizadores:
Laboratorio de proteínas Laboratorio continuo 24h:
y fármacos: AxSYM TDx
Técnica analítica (2)

Utilidad clínica sobredosis


Diagnóstico
Monitorización

Intervalo de detección: 1 - 200 µg/ml.


Intervalo terapéutico: 10 – 25 µg/ml.
Niveles tóxicos: A las 4 horas >150 µg/ml.
Interferencias bioquímicas
Porcentaje de error <10% con:
Anticoagulantes:
o Citrato: 4 mg/ml.
o EDTA: 2 mg/ml.
o Heparina: 20 u/ml.

Hemoglobina: 0.5 g/dl.


Bilirrubina: 10 mg/ml.
Proteínas totales: 9.6 g/dl.
Triglicéridos: 2.5 g/dl.
Dosis tóxicas
En adultos:
⌦ Una dosis: > 7.5 g.
⌦ Dosis repetidas: >4 g/día.

En niños: 150 mg/Kg.

Riesgo hepatotóxico: > 15 g.

Dosis letal: 0.5 g/Kg.


Intoxicaciones
Agudas:
o Generalmente con fines autolíticos
Crónica:
o Poco frecuentes
o Con enfermedad asociada

Indicadores de pronostico grave:


pH < 7.3
Tiempo de protombina > 100 s.
Creatinina > 300 µmol/L.

Tratamiento:
Antídoto: N-acetilcisteína
Hasta [paracetamol] <30 µg/ml.
Datos estadísticos 2004 (1)
Total de peticiones: 230
Media mensual de peticiones: 19.16
30

25

20

Número de muestras 15

10

0
o ro zo ril o io lio to br
e re br
e
br
e
er e ar b ay n Ju os ub
En br M A M Ju g m t
ie
m m
Fe A ie c ie
e pt O ov D
ic
S N
Datos estadísticos 2004 (2)

Resultados <10 µg/ml: 71%


Resultados 10-25 µg/ml: 11%
Resultados >25 µg/ml : 18%

También podría gustarte