Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTONOMA
DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


IZTACALA
Métodos de investigación II

GRUPO: ​1269 ​ ​ ​ EQUIPO:​ 4

TEMA: “Lectura crítica de artículos.”

PROFRA: ​María Concepción Arredondo Hernández.

INTEGRANTES:​ ​° Caballero Duque Fernanda Jocelyne


° García Hernández Alexey
° Guerra García Carlos Alberto
° López Barrientos Atziri Alin
° Montes de Oca Zaragoza Yenifer Paola
° Pérez de León Arceo Shalim Edith
° Ruíz Rojas Ana Fernanda
° Solórzano Hernández Andrea Verónica
° Terreros Bucio Lorena Guadalupe

FECHA:5-septiembre-2019 SEMESTRE: 2020-1


2.11 Lectura crítica de artículos.
-Guerra Garcia Carlos Alberto.

La lectura crítica de la literatura científica es una herramienta imprescindible para todos los
profesionales sanitarios que deben tomar decisiones en su práctica diaria. La lectura crítica es
parte del proceso de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) o, en términos generales, la
Práctica Basada en la Evidencia.

Etapas de la Práctica basada en la evidencia:


La Práctica Basada en la Evidencia requiere tener unos conocimientos previos sobre
metodología de investigación, sobre estadística y sobre la patología o problema que estamos
analizando. Es un proceso que consta de distintas fases:
1. Identificar el problema que nos preocupa y elaborar preguntas susceptibles de respuesta: De
esta manera, convertiremos las incertidumbres clínicas en preguntas que puedan ser
respondidas mediante la investigación científica.
2. Localizar la mejor evidencia en la literatura científica: Este paso requiere saber buscar con
exhaustividad y eficiencia los trabajos científicos desarrollados sobre nuestro tema de interés
(Búsqueda bibliográfica).
3. Lectura crítica de artículos: Saber evaluar críticamente la validez de un trabajo científico,
saber interpretar los resultados y poder determinar su aplicabilidad a cada paciente.
4. Aplicar los resultados a la práctica clínica: Intentar aplicar las mejoras mediante protocolos de
la asistencia a partir de la adaptación o desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la
evidencia.
5.​ Evaluar los resultados obtenidos en la propia práctica y contrastarlos con los de referencia.

Fases de la lectura crítica:


La ​primera aproximación ​se refiere ​a la validez del artículo, si está en la localización y
selección de los artículos: La revista donde se publica el artículo nos indica si ha sido evaluada
por revisores o no; el título dará una idea si el tema es el que nos interesa (¿es interesante o útil
para nuestro problema?). Por último, el resumen aparece al principio del artículo e incluye
brevemente todas las partes del mismo: objetivo, diseño, número y principales características de
los sujetos incluidos, tratamiento, principales resultados y conclusiones (¿Nos parece válido?
¿Los resultados pueden ser utilizables? ¿Serán aplicables para la resolución de mi problema?).
Esta nos selecciona una serie de artículos que abordan el problema de interés. En las siguientes
fases se analizará la validez de la investigación.

En la ​segunda aproximación​, se realizan una serie de preguntas metodológicas claves para


determinar la capacidad del artículo para poder contestar adecuadamente, y de forma fiable, a
nuestra pregunta. Para ello se analiza en profundidad la metodología del estudio y se determina
su calidad. Existe muchos tipos de investigación y a cada objetivo y tipo de pregunta clínica
corresponde un diseño de investigación distinto.

La segunda aproximación se centrará en las “Preguntas de eliminación”. Si estos requisitos


básicos en el diseño de los estudios no se cumplen, los resultados obtenidos no serán fiables y
la validez interna del estudio no se puede asegurar.
En la tabla 1, se muestran las preguntas incluidas en los cuestionarios CASPe para valorar
artículos primarios (artículos de proyectos de investigación originales), la tabla 2 muestra el
cuestionario para estudios cualitativos y en la tabla 3 se recogen los que valoran los artículos
secundarios (artículos que resumen o sintetizan la información a partir de varios artículos
primarios).
Una vez hecha la revisión preliminar, en la ​tercera aproximación​, se le realiza un análisis
meticuloso a los artículos, centrado fundamentalmente en la sección de material y métodos.

Además, para todos los estudios hay que tener en cuenta que son correctos los siguientes
puntos:
• Definición clara y precisa del objetivo
• Adecuación del diseño a la pregunta de la investigación
• Adecuación de los criterios de selección de la población de estudio
• Tamaño de la muestra suficiente
• Consideraciones sobre errores y sesgos, así como maneras en las que el estudio podría
haberse mejorado.
• Conclusión acorde con los resultados del análisis
Guías de valoración crítica de artículos
A partir de las pautas de valoración crítica de artículos establecidas por el Evidence-Based
Medicine Working Group (McMaster University, Ontario), surgió en Inglaterra un programa para
facilitar la evaluación de la literatura científica: Critical Appraisal Skills Programme (CASP)
(Programa de Habilidades en Lectura Crítica). En España se llama“Critical Appraisal Skills
Programme España” (CASPe).

Las preguntas incluidas en estos cuestionarios analizan en primer lugar la validez interna del
estudio, en términos de adecuación y corrección metodológica (“¿Son válidos los resultados del
estudio?”); en segundo lugar identifica cuáles son los resultados de la investigación (“¿Cuáles
son los resultados?”) y en tercer lugar analiza si los resultados obtenidos en los estudios se
pueden extrapolar.

2.11.1 Tipos de Artículos científicos.


-Ruíz Rojas Ana Fernanda.

El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados
originales de una investigación concluida o en proceso, el propósito de la publicación es divulgar,
compartir y contrastar estos resultados con la comunidad científica interesada e incorporarlos, si
son validados, al enriquecimiento del saber humano. Su finalidad es comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna (UNESCO, 1983).

El artículo científico es el principal medio de comunicación entre la comunidad científica. Aunque


el artículo científico no es la única vía de comunicación de la ciencia, sí constituye la forma más
valorada en la actualidad, debido a que todas las revistas científicas disponen de un sistema de
revisión por pares, cuyo propósito es evaluar y filtrar las diferentes contribuciones que reciben.

Un artículo científico debe tener como base los resultados de una investigación científica original
y relevante, debe abarcar parte del estado del conocimiento vigente. estar escrito con lenguaje
adecuado y debe ser respaldado por una institución que auspicia la investigación la pertinencia
de los textos en todos los casos deberá estar determinada por expertos. Debe ser original y
contar con una buena organización, así como contar con los tres principios básicos de
redacción: precisión, claridad y brevedad.
● Precisión. Se refiere a la concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo, lo que se
logra cuando se utilizan las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir,
por lo que se debe hacer una elección adecuada de las palabras y de los términos que se
van a emplear.
● Claridad. significa que el texto se lee y se entiende rápidamente, lo que se logra cuando el
lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su
tema siguiendo un orden lógico y coherente.Un lenguaje excesivamente complejo puede
dificultar la comprensión del artículo.
● Brevedad. Significa incluir sólo información pertinente al contenido del artículo y
comunicar con el menor número posible de palabras. La importancia de la brevedad está
dada porque el texto innecesario desvía la atención del lector y afecta la claridad del
mensaje y porque la publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta
el costo del artículo.
Dichos resultados pueden abordar diferentes temas, entre ellos, una investigación propia, el
análisis de una teoría o planteamiento teórico de otro científico, algunos aportes al campo de
conocimiento a partir de la construcción de nuevos conocimientos.
Existen varios tipos de artículos científicos que se pueden dividir en publicaciones primarias,
secundarias y terciarias.

Primarias: ​Se denominan así porque presentan resultados de investigación o hallazgos de


observación sistemática, no reportados previamente.

● Artículo original: formato de publicación científica de conocimiento nuevo por excelencia la


estructura de un artículo científico original consta del denominado formato IMRYD, que
son las iniciales de los apartados fundamentales del artículo: Introducción, Materiales y
métodos, Resultados y Discusión, no es un formato de publicación arbitrario, sino un
reflejo directo del proceso de investigación científica. Además en su estructura debe
incluir: Título, Resumen, Summary, Conclusiones, Agradecimientos y Referencias
Bibliográficas

No se llaman originales porque están tratando sobre temas nunca antes estudiados (en
realidad existen cientos de investigaciones sobre un mismo tema), sino porque en sí
mismos son una obra científica procedente del razonamiento lógico de sus autores y
aportan nuevos datos, abordan vacíos en el conocimiento residuales, exponen aspectos
previamente no considerados, analizan elementos complementarios o hacen mayores
profundizaciones y ampliaciones a investigaciones previas.

❖ Introducción: ¿Cuál fue la pregunta de investigación?


❖ Material (o pacientes) y métodos: ¿Cómo la estudiamos?
❖ Resultados: ¿Qué encontramos?
❖ Discusión: ¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

Ejemplo de artículo de tipo original.

● Reporte breve o comunicación corta: similar al artículo original pero de menor extensión.
Al ser producto de una investigación también menor; suele utilizarse para presentar
estudios descriptivos o retrospectivos. También es llamado comunicación breve, reporte
breve, artículo original breve, etc. Entrega al lector una serie de hechos que invitan al
lector a realizar investigaciones más profundas sobre el tema tratado. Este tipo de artículo
contiene: introducción, contenido y discusión sobre el tema presentado.

​ Ejemplo de reporte breve..


● Caso clínico o reporte de caso: interés especial por su baja frecuencia, presentación
poco frecuente o datos relevantes del diagnóstico y tratamiento. El reporte de caso es un tipo
bastante popular de artículo en revistas científicas del Área Biomédica, se basa en casos de
pacientes individuales. Los casos clínicos constan de título, resumen, palabras clave,
introducción y descripción del caso: se detallan los síntomas del paciente, signos vitales,
resultados de estudios auxiliares, tratamiento efectuado, indica si hubieron complicaciones por
el tratamiento y se realiza una breve descripción lógica y racional, omitiendo datos personales
del paciente o cualquier aspecto que puede servir para identificarlo. Se aporta información
gráfica: imágenes de analíticas, técnicas de diagnóstico por imagen (radiografía, ecogafía,
tomografía, etc.) y terminará con la discusión, las conclusiones y bibliografía.

Este tipo de artículos, aporta información básica que es muy importante por ser utilizada
en investigación del área de las ciencias de la salud.

Ejemplo de caso clínico.


Secundarias:

​-Yenifer Paola Montes de Oca Zaragoza

Son aquéllas en las que se analizan explícitamente publicaciones primarias.

● Revisión sistemática (systematic review):selección de publicaciones de un tema


específico; se analiza la información presentando discusión y conclusiones.

Las revisiones sistemáticas se caracterizan por tener y describir el proceso de


elaboración transparente y comprensible para recolectar, seleccionar, evaluar críticamente y
resumir toda la evidencia disponible con respecto a la efectividad de un tratamiento,
diagnóstico, pronóstico, etc.

Como se ha mencionado, las revisiones sistemáticas pueden responder preguntas de


tratamiento, diagnóstico o pronóstico, donde la diferencia radica principalmente en los estudios
primarios que serán incluidos y evaluados. Dentro del universo de preguntas, la mayoría
corresponde a preguntas de tratamiento por lo que nos abocaremos principalmente a ellas

Elaboración de una revisión sistemática

Planteamiento de la pregunta estructurada: ​Toda búsqueda de información parte con la


aparición de una incógnita para el clínico tratante, a partir de la cual se determinará una
pregunta clínica. Dicha pregunta debe ser clara y precisa, orientada a outcomes clínicamente
significativos para el paciente y debe estar conformada por cinco elementos esenciales:

■ - Población: definición de un grupo determinado de la población según factores como:


edad, sexo, raza o la presencia de una condición especial de interés.
■ - Intervención: procedimiento que se desea estudiar.
■ - Comparación: intervención o ausencia de la misma con la que se comparará.
■ - Outcome: evento clínico o desenlace de la intervención en estudio.
■ - Tipo de estudio: en el caso de las preguntas de terapia, corresponden a ensayos clínicos
aleatorizados.
■ Lo anteriormente mencionado corresponde al enfoque PICO y permite estructurar de
manera correcta la pregunta y definir los conceptos con los que se realizará la búsqueda

Búsqueda en base de datos:​ La búsqueda debe contemplar el máximo de bases de


datos posibles en las que pudieran estar registrados trabajos sobre el tema, revistas no
indexadas, contacto con autores en busca de trabajos no publicados, registros de
ensayos clínicos, presentaciones a los principales congresos de la especialidad, y otras
fuentes específicas según el tema objeto de análisis. Si bien esto es lo teóricamente
deseable, por razones logísticas, de tiempo y costo, en la práctica muchas de las
revisiones se restringen sólo a las bases de datos bibliográficas principales, ​Medline​ y en
ciertos casos ​Embase​. La búsqueda en las bases de datos se realiza utilizando técnicas
específicas que se basan en la identificación de palabras clave y el uso de filtros
metodológicos (secuencias de instrucciones predefinidas).
Selección de los artículos:​ ​Habiéndose extraído todas las referencias posibles de
estudios primarios sobre el tema, el paso siguiente es seleccionar de entre éstas sólo
aquellas que cumplan ciertos requisitos mínimos (criterios de selección). Con estos
criterios se busca asegurar que exista coherencia entre el tema del estudio y la pregunta
que se pretende contestar con la revisión (es decir, criterios de selección temáticos) y que
el diseño de los estudios cumpla ciertas condiciones básicas.

Extracción de datos:​ ​Una vez finalizada la selección de los artículos, se debe obtener de
ellos toda la información atingente a la pregunta: cómo se realizó el estudio, quiénes y
cuántos participaron, cuál fue la intervención, cuáles fueron los resultados medidos,
cuáles fueron las fuentes de financiamiento, etc. Los datos deben ser tabulados en un
formulario de recolección de datos. Además de los datos mencionados, se debe evaluar
el riesgo de sesgo de los artículos, ya que las conclusiones de la revisión sistemática
podrán ser válidas en la medida en que los estudios que la componen, llamados estudios
primarios, sean confiables

Análisis estadístico​:​Los resultados obtenidos en cada artículo estudiado pueden


compararse y resumirse a través de análisis estadísticos. En las revisiones sistemáticas el
método más utilizado son los metanálisis, que
corresponden a un análisis estadístico de los
resultados de estudios independientes que
generalmente intenta producir un estimador único
del efecto de la intervención estudiada.

Las revisiones sistemáticas facilitan y resumen los


contenidos de múltiples artículos que responden
una misma pregunta clínica. Dado su estricto
protocolo de elaboración corresponden al mejor
nivel de evidencia ya que disminuyen al máximo
el riesgo de sesgo, permitiendo, de esta forma,
tomar decisiones clínicas informadas basadas en
evidencia

● Meta-análisis (meta analysis): basados en la integración sistemática de información


obtenida en publicaciones previas.

​Un meta-análisis implica una síntesis cuantitativa de la evidencia acumulada sobre una
pregunta de investigación previamente definida. La respuesta se basará en la información
contenida en los estudios previamente publicados (estudios primarios). Las principales
características del meta-análisis son la precisión, la objetividad y la replicabilidad. Su
aplicación permite obtener una estimación combinada del tamaño del efecto. También
permite evaluar la heterogeneidad observada en un campo de estudio. Ello permite a su
vez formular nuevas hipótesis que incorporan el papel de variables que no se habían
tenido en cuenta hasta el momento. Un meta-análisis comienza con la formulación del
problema. A continuación se lleva a cabo la localización de estudios relacionados con ella.
En la fase de codificación se caracterizan los trabajos recogidos en la fase anterior.
Finalmente, un análisis estadístico conduce a los resultados, que se presentarán en una
publicación que asegure la replicabilidad del estudio. Entre las herramientas gráficas
asociadas al meta-análisis destaca el llamado Forest Plot, que permite presentar de forma
conjunta las estimaciones puntuales y de intervalo de los estudios seleccionados para el
meta-análisis.

● Artículo de metodología de investigación (research and reporting methods): se


revisan aspectos estadísticos de publicaciones previas, señalando sesgos
metodológicos o defectos en el reporte, realizando recomendaciones.
● Carta al editor (correspondence, letter to the editor, letter): usualmente se presenta
la crítica a una publicación o suelen ser parte de una discusión científica que se
hace pública.

Las cartas al editor(a) son comunicaciones cortas. En general, con comentarios de


desacuerdo o acuerdo conceptual, metodológico, interpretativo, de contenido, etc.,
sobre algún artículo original, de revisión, editorial u otro formato de publicación
publicado previamente en una revista. Este formato de publicación estimula,
promueve e impulsa la ciencia por medio de una actividad productora de nuevas
ideas, favoreciendo con ello la construcción del nuevo conocimiento necesario para
confrontar las ideas en el mundo académico y científico; a través de la
comunicación científica asertiva y la expresión inteligible, generando una
comunicación bidireccional entre los investigadores, académicos y los estudiantes,
que impulsa el desarrollo de la ciencia y en consecuencia la enseñanza del
conocimiento científico

Terciarias:

(o artículos de opinión científica) citan publicaciones previas (primarias o secundarias) para


externar una opinión experta acerca de un tema.

● Revisión narrativa (review): revisión temática o monográfica sobre un tema específico. A


diferencia de la revisión sistemática, no se explicita la búsqueda y selección de
publicaciones; se considera una actualización del tópico.

Es un procedimiento estructurado cuyo objetivo es la localización y recuperación de


información relevante para un usuario que quiere dar respuesta a cualquier duda
relacionada con su práctica, ya sea ésta clínica, docente, investigadora o de gestión.

● Editorial : artículo sin formato definido; se redacta por un experto sobre un tema a quien el
equipo editorial invita para dar su opinión

El rol del editor, además de corroborar la veracidad de lo expuesto, incluye ayudar a los
autores para que sus artículos luzcan de la mejor manera, con una sintaxis correcta, fácil
de comprender y en lo posible con la menor cantidad de palabras, imágenes y tablas.
Para todo esto se debe establecer un proceso editorial que comienza con la recepción del
trabajo. El mismo no debe haber sido ya publicado, los autores deben haber dado su
aprobación firmada, debe tener la aprobación del comité de ética de su institución y se
debe dejar constancia de la presencia o no de conflicto de intereses.

El comité editorial se compromete a la confidencialidad del artículo hasta la aprobación de


su publicación.

Una vez ingresado es analizado por los editores principalmente para definir si cumple con
la temática que publica la revista, si presenta el formato correcto y si cumple con las
normas internacionales de publicaciones científicas. Luego los editores, de acuerdo a la
especialidad, envían el artículo a arbitraje externo.

Una vez aceptado, el artículo pasa por un corrector experto en sintaxis y ortografía y
también por una licenciada bibliotecóloga para realizar la corrección bibliográfica y
designar las palabras clave. Recién en esta etapa se encuentra pronto para pasar al
diagramador quien lo dejará en los distintos formatos para ser indexado en los distintos
index médicos y para la imprenta.

-Ruíz Rojas Ana Fernanda.

Los artículos científicos tienen diferentes extensiones según el tipo de artículo que sea.

En este caso podemos


ver que la revisión
sistemática es la más
extensa en cuanto a el
número de palabras y en
cuanto a el número de
referencias, después de
este sigue el artículo de
metodología de
investigación junto con el
artículo original, sin
embargo el artículo de
metodología de
investigación debe de tener, más cuadros y/o figuras para su mejor comprensión.

2.11.2 Características Básicas

-Pérez de León Arceo Shalim Edith

El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de
una investigación. Los artículos científicos publicados en revistas científicas componen la
literatura primaria de la ciencia. Los libros y los artículos de síntesis (​review articles​) que
resumen el conocimiento de un tema componen la literatura secundaria.

Gracias a ello podemos manifestar que hay dos tipos principales de artículo científico: el
artículo formal y la nota investigativa. Ambos tienen una estructura similar pero las notas
generalmente son más cortas, no tienen resumen, el texto no está dividido en secciones
con subtítulos y la investigación que informan es de menor impacto.
Sus características básicas se encuentran aglomeradas en un listado que se desarrollará
poco a poco, comenzando con el hecho de que se refieren a un problema científico. Por
ello es sumamente indispensable e indiscutible que los resultados sean válidos y
fidedignos, ya sean estos de carácter teórico o bien experimental.

Gracias a que el artículo científico es único porque comunica por primera vez los
resultados de una investigación que no había tenido con anterioridad, estos son
originales, puesto que son la premisa de la investigación realizada. En consecuencia de
ello, son presentados y publicados en revistas científicas,al igual que expuestos y
exhibidos en conferencias.

Suelen ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble
espacio). Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos.
Puesto que es un trabajo que se realiza de manera conjunta o individual, es decir, que se
le da crédito a todos aquellos que fueron partícipes del mismo, el número de autores o
firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal del
artículo.

Una de sus características principales se basa en que es un documento formal y público,


que a su vez lleva un cierto control, al igual que una determinada estructuración del
cuerpo del trabajo, o bien, una organización específica. Puesto que es inadmisible que
este se exhiba o se publique sin cumplir los criterios clave de una correcta redacción, es
notorio que dichos artículos posean rigor específico y carácter lógico.

La claridad y la precisión sobre el contenido es de carácter riguroso, dado que se emplea


un lenguaje y vocabulario científico, no obstante este debe ser breve y conciso. Siendo
parte de esto el estilo adecuado que debe emplear. Ya que finalmente tiene una estrecha
compatibilidad y relación con la ética.

2.11.3 Estructura y Elementos fundamentales.


-López Barrientos Atziri Alin.
Un artículo científico es un conjunto organizado que debe ofrecer la suficiente información para
que los usuarios puedan conocer el modo como se realizó el trabajo, el interés del mismo,
evaluar las observaciones, repetir, en su caso, los experimentos o experiencias y validar los
procesos intelectuales. Por consiguiente, debe presentar una estructura que revele la existencia
de partes destacadas y claramente distintas, entre ellas, al menos: (I)ntroducción, (M)étodos,
(R)esultados y (D)iscusión: (IMRyD).

El título: Es el primer factor determinante de captación de la atención. Requiere por ello un


cuidado especial ya que es importante para las búsquedas bibliográficas y permite que quien
nos encuentre, tal vez, se anime a leer nuestro trabajo o, por lo menos, el abstract. Escribir el
título no es fácil, tiene su técnica. Según el autor, un buen título es aquel que describe de modo
inequívoco y con el menor número de palabras posibles el contenido del trabajo. Debe ser breve,
conciso y claro. Es interesante poner énfasis en las tres primeras palabras; nombrar primero lo
importante, evitar palabras obvias, inespecíficas e innecesarias.
Cuidar la sintaxis. Evitar términos como: “investigación sobre”, “estudio sobre”, “efectos de”,
“acción de”, ”influencias de”, etc. Debe ser específico, describir lo más relevante del trabajo y
dejar claros los aspectos del tema que fueron estudiados. Debe evitar términos no comunes,
abreviaturas y el uso de fórmulas no universales.
Al escribir el título debemos hacerlo con la misma intensidad y rigor con la que escribimos otras
partes del trabajo y debemos someterlo a crítica; es aconsejable iniciarlo con las palabras más
significativas y tratar de eliminar en todo lo posible las palabras huecas.

Los autores: La autoría de un trabajo es parte importante de nuestra idoneidad como


científicos. Para ser autor de un artículo es necesario haber realizado una contribución
sustancial en la generación de ese trabajo y asumir la responsabilidad de lo que muestra y de lo
que concluye. Se considera contribución esencial:

Tener una hipótesis original (idea).


Diseñar, conducir y tomar datos de los experimentos .
Ordenar y sistematizar los datos.
Analizar e interpretar la información .
● Sacar conclusiones (elaborar una teoría).

No debe figurar como autor alguien que no haya participado activamente al menos en dos de los
apartados anteriores.
El orden en el que aparecen los autores refleja la contribución individual que hicieron al trabajo.
En este sentido, el primero y el último son los más importantes, los del centro, se consideran
colaboradores. Además de los nombres de los autores es necesario indicar su afiliación, es
decir, el centro u organismo al que pertenecen. Esta información debe ser escrita con tanto
cuidado como los nombres de los autores.
El resumen o abstract: Es lo primero consistente que leen nuestros referees para decidir si
aceptan o no el trabajo, es también lo primero que leen nuestros colegas para decidir si utilizarán
o no nuestro trabajo para su propia investigación. Por ello, el abstract, que debe ser lo más corto
posible (no más de 150 palabras), debe permitir identificar de manera rápida e inteligible el
contenido del artículo. Para ello debe incluir los datos más destacados de cada una de las
secciones del trabajo completo (IMRyD), establecer el objetivo e interés del estudio e introducir y
describir sin detalle los materiales y la metodología utilizada. No debe contener citas
bibliográficas ni hacer referencia a imágenes o figuras internas así como no dar más información
que la que está recogida en el texto principal.

La introducción: Realiza la presentación del trabajo, nos informa sobre la naturaleza del
problema y por qué queremos resolverlo, así como del alcance de la investigación. La
introducción debe partir de lo general e ir hacia lo particular y basarse en evidencias de la
bibliografía consultada para establecer su originalidad e interés. Ha de dejar claro que es lo que
se conoce del tema y que es lo que no e indicar que el objetivo de la investigación es
precisamente conocerlo. A continuación se debe explicar qué es lo que se ha hecho para ello y
cuáles son los objetivos e hipótesis que lleva implícitos el problema a ser investigado. La
introducción es muy importante porque centra el carácter de la investigación. Debe, por ello,
redactarse con cuidado y estimular el interés del lector, incluido el de los referees.

Materiales y métodos: Este apartado es crucial. En él hay que relatar lo que se ha hecho para
estudiar y resolver el problema; es decir, para verificar positiva o negativamente las hipótesis y
para alcanzar los objetivos.

Resultados: Son el centro y la razón del trabajo. En este apartado lo primero que tenemos que hacer
es decir los datos se van a presentar y a continuación exponer los datos que tenemos, evitando los
que no estén directamente relacionados con el objetivo del trabajo. Esta sección aunque es la más
importante, lo más seguro es que sea la más corta. Hay que tener cuidado de no contaminarla y de no
hacer aquí interpretación de resultados, sino mostrarlos tal como son. Cuando los datos que
acompañan a los resultados son relevantes para el objeto del trabajo requieren ser expuestos con
claridad. Puede, en este caso, hacerse uso de diagramas, figuras, tablas, cuadros, etc. pero conviene
tener cuidado para evitar redundancias entre el texto y las figuras.

La discusión final: Aparece después de los resultados y supone una valoración general de la
investigación realizada y de sus aportaciones. No se trata de reiterar los resultados
anteriormente expuestos, sino de interpretarlos generalizándolos y extrapolándolos a un
contexto más amplio. En este apartado los elementos centrales son:
1. Indicar lo que, a juicio del autor significan los hallazgos a los que se alude en la sección
de resultados.
2. De qué manera inciden o como se relacionan con lo que se conocía hasta entonces.

El comentario de la discusión final incluye, sin duda, un importante componente de interpretación


subjetiva que, no obstante, hay que apoyar en los datos bibliográficos recogidos y en los
aportados por la parte experimental de la investigación.
En este apartado, Slafer recomienda:
1) Mostrar los principios, las relaciones y las extrapolaciones que podrían derivarse de los
resultados de la investigación, destacando, si este es el caso, las excepciones que pudieran
producirse
2) Identificar cómo los resultados y las interpretaciones de los mismos están de acuerdo o, por el
contrario, en conflicto con los resultados de otras investigaciones ya publicadas; presentar las
implicaciones teóricas y prácticas que los resultados de la investigación pudieran tener
3) Si es el caso, las implicaciones con otros campos.
Finalmente, si en el trabajo no se ha incluido un apartado destinado a las conclusiones,
redactarlas sin ambigüedades ni contaminaciones especulativas.
Reconocimientos Esta sección está destinada a agradecer la ayuda recibida por las personas o
las instituciones. Se debe hacer referencia, de manera clara y concisa, al contenido y la
contribución de cada una de las colaboraciones usando palabras que satisfagan a quienes se
quieren reconocer.

Referencias: En este apartado se recogen las citas. Debe incluir trabajos científicos publicados
evitando incorporar el material no disponible abiertamente como tesis doctorales no publicadas y
actas de congresos o similares. En cuanto al procedimiento, hay que atenerse a las normas de
publicación especificadas en cada revista.

2.12 Definición del problema de estudio


-Lorena Guadalupe Terreros Bucio
El problema de investigación, es el inicio o detonador de toda indagación; es lo que
desencadena el quehacer científico. Es, al mismo tiempo, su norte y su guía. No hay
investigación científica sin problema de investigación. El problema es una dificultad, es lo que se
quiere averiguar, explicar o resolver.
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El
paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi
automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de qué tan
familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la
existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador, el enfoque elegido y sus
habilidades personales, además, un problema correctamente planteado está parcialmente
resuelto; a mayor claridad corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria,
el investigador debe ser capaz de concebir el problema y verbalizar.

2.12.1 Formulación de la pregunta.


-Solorzano Hernandez Andrea Veronica.
“Es un error creer que la investigación se hace en el laboratorio”, ha dicho el popular
columnista de periódicos, Sydney Harris. “Se hace en la cabeza: el laboratorio simplemente
confirma o rechaza lo que la mente concibe”. La sabiduría no consiste realmente en saber las
respuestas correctas, sino en conocer las preguntas precisas que deben realizarse”.​
¿Cómo formular la pregunta de investigación? Partimos entonces de que la investigación
biomédica debe originarse en la necesidad de buscar respuesta a una pregunta. De la pregunta
de investigación surge directamente el objetivo general de esta. Tomemos entonces el siguiente
ejemplo práctico hipotético. Si nuestra preocupación gira alrededor de la obesidad infantil en
México, podríamos reflexionar más profundamente y cuestionarnos cuántos niños mexicanos
además de obesos son dislipidémicos y tendrán mayor riesgo cardiovascular en un futuro no tan
lejano. Con estos elementos podríamos construir una pregunta: ¿Cuál es la prevalencia de
dislipidemias en niños mexicanos obesos? Si continuamos trabajando con nuestra pregunta
hipotética, evidentemente y en consecuencia el objetivo general de nuestro estudio sería:
Cuantificar la prevalencia de dislipidemias en niños mexicanos obesos. Sin embargo, tendríamos
el problema de que el número de niños obesos quizás es alto y con gran dispersión geográfica,
por lo que resultaría imposible que todos fueran evaluados en nuestra investigación. Por lo
anterior, la pregunta requiere ser enmarcada en espacio y tiempo, con el fin de aportar mayor
precisión al objetivo general. Resultaría mejor si planteamos la pregunta de la siguiente manera:
¿Cuál es la prevalencia de dislipidemias en niños obesos residentes en el área metropolitana de
la ciudad de México en 2009? Es evidente que a partir de una pregunta correctamente planteada
se facilita la selección del diseño de investigación apropiado, las variables en estudio, el análisis
de los resultados y la generación de conclusiones. Obviamente la pregunta debe ser buena, pero
¿cómo discriminar esto cuando se está empezando a trabajar en el área? Las siguientes
consideraciones son aspectos básicos que deben estar presentes en una buena pregunta de
investigación:
a) Actualidad: La interrogante básica debe ser novedosa y actual. La pregunta de
investigación debe ser original. No tiene sentido investigar y malgastar tiempo y recursos
para responder interrogantes que ya han sido resueltas por otros. Es por eso que, una
vez formulada la pregunta de investigación, la búsqueda bibliográfica adecuadamente
realizada se constituye en el siguiente paso. Es decir, antes de elaborar una pregunta de
investigación es imprescindible que rescatemos adecuadamente el conocimiento previo
existente respecto al tema.
b) Viabilidad: Antes de proponer un proyecto debemos estar seguros de que disponemos de
los recursos materiales, humanos y de tiempo para concretarlo. Es importante ser
honestos al autoexaminarnos en nuestra capacidad o formación metodológica para llevar
a cabo un determinado estudio.
c) Pertinencia: La pregunta de investigación tiene que tener importancia para resolver
situaciones o problemas de las personas o de la comunidad. También debe estar
relacionada con nuestro quehacer profesional o nuestras áreas de “expertise”.
d) Precisión: La pregunta de investigación debe ser precisa, es decir, tiene que estar
adecuadamente ubicada en tiempo, espacio y persona. La pregunta debe definir los
elementos básicos del problema y orientar la metodología del estudio.
e) Ética: Toda propuesta de investigación que no sea científicamente sólida, es por tanto,
éticamente incorrecta. Pero, hay interrogantes que pueden parecer científicamente
interesantes aunque pueden ​resulten lesivas para los principios de beneficencia, no maleficencia,
autonomía y justicia, que deben prevalecer siempre en la investigación biomédica.


Estos pueden venir de bibliografía nacional o internacional como libros, artículos, revistas y el
formato APA establece que se deben insertar al menos 3 nacionales y 3 internacionales. Con
ello además se puede establecer un contexto para que el lector conozca un poco sobre el tema y
sobre los resultados anteriormente obtenidos, pero no deben ser el punto central de la
investigación, sino para establecer un panorama sobre el tema.
Bases teóricas y conceptuales:
Para hablar sobre lo que se be busca en este componente, se debe primero definir lo que es una
teoría y se refiere a un modelo de explicación que fundamenta una o varias hipótesis a partir de
un conjunto de conceptos.
En este caso, es una explicación basada en ideas relacionadas con el tema proporcionadas
desde diferentes investigaciones, que busca situar la problemática en un conjunto de conceptos.
Para esto, se requiere primero definir el problema de la investigación, con el cual se van a
determinar de manera detallada los contenidos que sean relevantes y contenidos clave, además
de que se establece un orden en el que se abordarán las ideas con el fin de que se pueda iniciar
una teoría nueva reformar una existente o definir una con conceptos más claros y variables ya
existentes. Generalmente se debe conceptualizar con un glosario de al menos 10 términos
referenciados en base al formato APA.

Bases legales:
Finalmente se tienen bases legales las cuales implican leyes y normativas que sustentan de
forma legal el desarrollo del proyecto..Son opcionales y si se presentan, el investigador tiene que
acomodarlas de la más reciente a la más antigua.
¿Cómo elaborar un marco referencial?
Caballero Duque Fernanda Jocelyne.

Para elaborar un marco referencial se debe tener organización, ser sistemáticos y


metodológicos.

1.- Revisar la bibliografía básica con la que se definió el tema y el problema de la investigación.
2.- Elegir la bibliografía con mayor relevancia de acuerdo con el o los asesores.
3.- Se inicia un proceso de lectura, resumen y análisis que se plasmarán en fichas destacando
los elementos relevantes relacionados directamente al tema de investigación.
4.- Se ensamblan los resúmenes, de tal forma que sean estables y con buena redacción
incluyendo las fuentes.
5.- Se realiza el marco conceptual seleccionando los términos a utilizar a lo largo del trabajo y
que se explicarán con profundidad en el mismo. Se recomienda elaborar un glosario.

Todos los investigadores deben de estar inmersos en el lenguaje técnico de la materia o


disciplina en la que se está exponiendo, y no solo eso, también habilidad para utilizar el lenguaje
coloquial, el cual se utiliza para describir de manera comprensible todos los aspectos abstractos
de la investigación para que la comprensión de estos se encuentre al alcance de todos. Sin
embargo, es importante la combinación de ambos tipos de lenguaje, tanto el lenguaje cotidiano
como el lenguaje técnico del ámbito disciplinar.

El lenguaje cotidiano se utiliza en las investigaciones para dotar de significado las situaciones en
las que participamos en el transcurso de la vida. Es importante utilizar este tipo de lenguaje en el
texto debido a que nos ayuda a comprender de una manera más amplia y simple los temas que
se buscan abordar.

La elaboración del marco teórico es una de las partes más importantes dentro del proceso de
investigación, este nos permite construir las bases teóricas del trabajo, estructurar todas las
ideas y pensamientos dentro del trabajo, para que los lectores formen una comprensión
completa del tema y establecer la validez y confiabilidad de toda la información proporcionada en
la investigación.

Para realizar un marco teórico es necesario contar con una serie de conocimientos y habilidades
con las que nos apoyaremos para realizar todas las fases de la investigación. Es imprescindible
tener un conocimiento extenso del lenguaje técnico del investigador, así como la capacidad de
abstraer la información de contenidos con diferentes niveles de complejidad, desde lo simple,
hasta lo más elaborado y abstracto, y la habilidad para construir argumentos coherentes,
comprensibles, objetivos y válidos conforme el punto de vista científico.

Componentes del marco teórico.

Variables.

La operacionalización es el proceso de definir estrictamente las variables en factores que se

pueden medir. Este proceso define los conceptos confusos y permite que puedan ser medidos

de manera empírica y cuantitativa. También aclara definiciones exactas para cada variable,

aumentando la calidad de los resultados y mejorando y toda la calidad del diseño de

investigación.

Los conceptos confusos son ideas vagas o conceptos a los cuales les falta claridad; son las

variables conceptuales.

Referencias.
● Santos López. El proceso de escritura y publicación de un artículo científico. ​Revista
Electrónica Educare.​ 2013. (Consultado 05 de septiembre de 2019).
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current
● Rosa María Lam. La redacción de un artículo científico.Revista Cubana de Hematología,
Inmunología y Hemoterapia. 2016. (Consultado 05 de septiembre de 2019).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000100006
● José Martín Hurtado. Tipos de ensayos y artículos. (Consultado 05 de septiembre de
2019).
https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/Tipos%20de
%20ensayos%20y%20articulos.pdf
● José María Jiménez Ávila. Tipos de publicaciones científicas. 2015. (Consultado 05 de
septiembre de 2019). ​https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2015/ot152b.pdf
● Susana Collado Vázquez. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS.
Revista de la Facultad de ciencias de la salud. 2005. (Consultado 05 de septiembre de
2019). ​https://revistas.uax.es/index.php/biociencia/article/view/650/606
● Kelly Daniela Daza Quintero.Caso Clínico del Mes Abril 2018. Centro Rossi
Argentina. ​(Consultado 05 de septiembre de 2019).
https://alatorax.org/es/casos-clinicos/carcinoma-sarcomatoide-caso-clinico-abril-2019
● Fernando Ardito. Tipos de artículo en una publicación científica. Universidad Peruana Cayetano
Heredia. ​(Consultado 05 de septiembre de 2019).
https://www.uandina.edu.pe/descargas/investigacion/diapositivas-publicaciones-cientificas
/14%20Tipos%20de%20articulos%20en%20una%20publicacion%20cientifica.pdf
● Francia Robles. ¿Cuáles son las partes del marco teórico? 2019. Universidad Católica Andrés B
Caracas, Venezuela (Consultado 05 de septiembre
2019).​https://www.lifeder.com/partes-del-marco-teorico/
● Martin Pérez, ¿Qué es el marco referencial de la investigación? 2019.(Consultado 05 de
septiembre de 2019) ​https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/
● http://congresoenfermeria.com/2016/sites/default/files/styles/lecturacritica_142105872627
4.pdf
● Celeste Simón. El artículo científico. Ediciones digitales. (consultado el 3 de septiembre
del 2019)
http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/defartcient.html?fbclid=IwAR1vzA3UvX5Rl2S
dfSRk51Jp9dU4crnXaljReVjReEqUH629U4WBeWXrfsE
● Juarez Argelia. ¿Cómo escribir un artículo?. 2018. Colima. (Consultado el 3 de
septiembre del 2019)
https://itcolima.edu.mx/posgrado/vfji/materialdescarga/3%20COMO%20ESCRIBIR%20UN
%20ARTICULO.pdf?fbclid=IwAR2fatmwQv7mupA0-8tQ5I6YWE_6D6Gh97Xi6dmti1fwN_o
pbDHHNeTsjSw
● González Anttonieta. Artículo científico: definición y características. 2019.
Comunicaciones Publicitarias. UCAB. Caracas, Venezuela. (Consultado el 3 de
septiembre del 2019)
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/como-e
scribir-un-articulo-cientifico-o-paper-para-la-universidad/?fbclid=IwAR2OUin1pb5HclRcKcx
IlbVj6fGquviEnsXD9FOQRkOcU6FvzvhKw2rCO1Q
● Argueda Olga.El Ángulo del Investigador: La pregunta de investigación.209. Acta Médica
Costarricense, vol. 51, núm. 2, pp. 89-90 Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
San José, Costa Rica. (Consultado el 2 de Septiembre del 2019) Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/434/43411939006.pdf

● Alberto Cajal. ¿Què es una nota investigativa? 2014 (Consultado el 3 de septiembre del
2019) ​https://www.lifeder.com/nota-de-investigacion/
● Toledo Galván “Metodología de la investigación: Bitácora e informe” . Marco
de referencia pp 35-37 (Consultado el 3 de septiembre).
● Francia Robles ¿Cuáles son las partes del marco teórico? Consultado el 4 de
septiembre) Disponible en: ​https://www.lifeder.com/partes-del-marco-teorico/
● Webfvea. Marco teórico (Consultado el 4 de septiembre). Disponible en:
http://www.webfvea.com/marco-teorico/​)
● Muñoz, M., Cuellar, J. y Villanueva, J. (2018). ​Revisiones Sistemáticas:
definición y nociones básicas.​ scielo. Disponible en: ​http://Revisiones
Sistemáticas: definición y nociones básicas​ ​[Consultado el 5 Sep. 2019].

Glosario.
1. Divulgar. ​Hacer que un hecho, una noticia, una lengua, un conjunto de conocimientos,
etc., llegue a conocimiento de muchas personas.
2. Compartir. ​D​ar [una persona] parte de lo que tiene para que otra lo pueda disfrutar
conjuntamente con ella.
3. Contrastar. ​Someter a prueba algo para comprobar que tiene el valor, la exactitud o la
pureza deseables.
4. Fidedigno. ​Que es digno de ser creído o que merece crédito.

Cuestionario
​-​Carlos Alberto Guerra Garcia
¿En qué fase de la lectura crítica de artículos científicos se requieren las preguntas de
eliminación?
a) Primera Aproximación
b) Segunda Aproximación
c) Tercera Aproximación
d)​ ​Cuarta Aproximación
-​Carlos Alberto Guerra Garcia
¿Cual es el nombre de una de las guías para el análisis de artículos científicos?
a) CISP
b) CASP
c) CESP
d) CARP
-Ruíz Rojas Ana Fernanda.

¿Según la unesco cual es el propósito de un artículo científico?


a) Comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de manera clara, concisa y
fidedigna.
a) Divulgar , compartir y contrastar los resultados con la comunidad científica.
b) Evaluar y compartir.
d) Proporcionar información clara, concisa y fidedigna.
Santos López. El proceso de escritura y publicación de un artículo científico. ​Revista Electrónica Educare.​
2013. (Consultado 05 de septiembre de 2019).
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current
Estas publicaciones presentan resultados o hallazgos no reportados previamente.
a) Terciarias
b) Primarias
c) Artículos de opinión científica
d) Artículos de metodologia de investigacion.
José María Jiménez Ávila. Tipos de publicaciones científicas. 2015. (Consultado 05 de septiembre de
2019). ​https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2015/ot152b.pdf
¿Cuales son los pasos para la elaboración de una Revisión Sistemática?
-Montes de Oca Zaragoza Yenifer Paola
1.Planteamiento de pregunta estructurada, 2. Seleccion de Articulos, 3. Extracción de datos, 4.
Revisión Narrativa y 5. Análisis estadísticos.
1. Selección de Artículos, 2.Revisión Narrativa, 3.Planteamiento de pregunta estructurada,
4.Búsqueda en base de datos y 5. Carta al editor
1.Planteamiento de pregunta estructurada, 2. Búsqueda en base de datos, 3. Seleccion de
articulos, 4. Extracción de datos y 5. Análisis estadísticos.
1.Planteamiento de pregunta estructurada, 2.Búsqueda en base de datos , 3.Extracción de
datos, 4.Selección de Artículos y 5. Análisis estadísticos.

Muñoz, M., Cuellar, J. y Villanueva, J. (2018). ​Revisiones Sistemáticas: definición y


nociones básicas.​ scielo. Disponible en: ​http://Revisiones Sistemáticas: definición y
nociones básicas​ ​[Consultado el 5 Sep. 2019].

¿En qué consiste la carta al Editor​?


-Montes de Oca Zaragoza Yenifer Paola

Presenta la crítica a una publicación o suelen ser parte de una discusión científica que se hace
pública​.

Revisión temática o monográfica sobre un tema específico.

Selección de publicaciones de un tema específico; se analiza la información presentando


discusión y conclusiones.
Responde preguntas de tratamiento, diagnóstico o pronóstico.

José María Jiménez Ávila. Tipos de publicaciones científicas. 2015. (Consultado 04 de septiembre de
2019). ​https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2015/ot152b.pdf

-Atziri Alin López Barrientos


¿Cómo debe ser el título de un artículo científico?
a) Complejo y extenso.
b) Corto y sin relación al tema.
c) Breve y claro.
d) Conciso y extenso.
¿Cuál es el orden de la estructura de un artículo científico?
a) Autores, introducción, resultado, referencias, título.
b) Título, autores, resumen, introducción materiales y métodos, resultado, referencias.
c) Título, autores, introducción, resumen, materiales y métodos, referencias, resultados.
d) Introducción, autores, título, resumen, materiales y método, resultado.

Son el centro y la razón del trabajo:


a) Introducción.
b) Resumen.
c) Título.
d) Resultados.
-Caballero Duque Fernanda Jocelyne.
¿Cuales son los aspectos básicos que deben estar presentes en una buena pregunta de
investigación?
Actualidad, Viabilidad, Pertinencia, Precisión y Ética.
Actualidad, Variabilidad, Pertinencia, Precisión y Ética.
Actualidad, Viabilidad, Permanencia, Precisión y Ética.
Actualidad, Viabilidad, Pertinencia, Presión y Ética.
Argueda Olga.El Ángulo del Investigador: La pregunta de investigación.209. Acta Médica Costarricense, vol.
51, núm. 2, pp. 89-90 Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica San José, Costa Rica. (Consultado el 2
de Septiembre del 2019) Disponible en ​https://www.redalyc.org/pdf/434/43411939006.pdf
-​Solorzano Hernandez Andrea Veronica

¿Cual pregunta está mejor formulada para una investigación?


¿Cual es la prevalencia de dislipidemias en adultos obesos?
¿Cual es la prevalencia de dislipidemias en adultos obesos en 2019?
¿Cual es la prevalencia de dislipidemias en adultos obesos residententes en el estado de
Monterrey?
¿Cual es la prevalencia de dislipidemias en adultos obesos residententes en el estado de
Monterrey en 2019?
Argueda Olga.El Ángulo del Investigador: La pregunta de investigación.209. Acta Médica Costarricense, vol.
51, núm. 2, pp. 89-90 Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica San José, Costa Rica. (Consultado el 2
de Septiembre del 2019) Disponible en ​https://www.redalyc.org/pdf/434/43411939006.pdf
-​Solozano Hernandez Andrea Veronica
¿Cuál es el primer paso para elaborar el marco referencial?
a) Investigar acerca del tema.
b) Compilación de resúmenes.
c) Revisar la bibliografía con la que se definió el tema y el problema.
d) Hacer un glosario.
Francia Robles. ¿Cuáles son las partes del marco teórico? 2019. Universidad Católica Andrés
Bello, Caracas, Venezuela (Consultado 05 de septiembre de
2019).​https://www.lifeder.com/partes-del-marco-teorico/

Proceso que define las variables en factores que se pueden medir.


a) Investigación.
b) Operalización.
c) Análisis.
d) Concentración.
Martin Pérez, ¿Qué es el marco referencial de la investigación? 2019.(Consultado 05 de
septiembre de 2019) ​https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/

Pérez de León Arceo Shalim Edith


¿Qué documentos se asemejan, sin embargo no son iguales?
Cuento y novela
Mito y leyenda
Artículo científico y nota investigativa
Fábula y poema
Alberto Cajal. ¿Què es una nota investigativa? 2014 (Consultado el 3 de septiembre del 2019)
https://www.lifeder.com/nota-de-investigacion/

¿Porque los artículos son originales?


Debido a que son la premisa de las investigaciones
Por que les gusta innovar
Por el impuesto económico
Para posicionarse en la lista de los primeros
González Anttonieta. Artículo científico: definición y características. 2019. Comunicaciones
Publicitarias. UCAB. Caracas, Venezuela. (Consultado el 3 de septiembre del 2019)
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/como-escribir-
un-articulo-cientifico-o-paper-para-la-universidad/?fbclid=IwAR2OUin1pb5HclRcKcxIlbVj6fGquvi
EnsXD9FOQRkOcU6FvzvhKw2rCO1Q
Es aquel componente del marco teórico de donde se pone en contexto a lector sobre el
conocimiento previamente generado:
Bases legales
Bases históricas
Antecedentes
Referencias
Francia Robles. ¿Cuáles son las partes del marco teórico? Consultado el 4 de
septiembre). Lifeder. Disponible en:
https://www.lifeder.com/partes-del-marco-teorico/
Es una explicación basada en conceptos relacionados al tema de estudio que se proporcionan
de otras investigaciones:
Bases de referencias
Bases de datos.
Bases teóricas.

También podría gustarte