Está en la página 1de 2

MARILU CORTEZ ZURITA

1°¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES?


R: Es un instrumento de gestión dentro del proceso de planificación. Este proceso
tiene una duración predeterminada y establecida dentro del marco general del
programa.
2°¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS SOCIALES?
R: La evaluación de proyectos te ayuda a encontrar problemas en la ejecución de
tu planificación. Ofrece información certera y objetiva sobre el rendimiento de la
planificación.
3° ¿Cuáles SON LOS RIESGOS DE NO EVALUAR UN PROYECTO?
R: El principal riesgo es no identificar un problema a tiempo. Algunas de las causas
de fracaso que podemos solventar con la evaluación de proyectos son:

• Mala definición del alcance de tu proyecto


• Objetivos inalcanzables o poco realistas.
• Falta de contemplación de los riesgos previsibles e imprevisibles
del proyecto.
• Poca o nula adaptación al cambio.
• Comunicación estratégica inexistente entre los miembros del
proyecto.
• Inexistencia de la formulación y evaluación del proyecto.

4° ¿QUÉ SE NECESITA PARA EVALUAR UN PROYECTO?


R: Definir Métodos de Evaluación, seleccionar los Indicadores de Desempeño,
establecer los objetivos de la evaluación, crear un plan cronológico de
implementación.
5° ¿ CUANTOS METODOS DE EVALUACIÓN HAY?
R: Distintos tipos de métodos, los mas usados son el método cuantitativo y el
método cualitativo.
6° ¿ CUAL ES EL METODO CUANTITATIVO Y EL METODO CUALITATIVO?
R: Los Métodos Cuantitativos se basan en datos medibles y cuantificables
visibilizados en estadísticas. Se recogen y miden mediante procesos estructurados
y objetivos. Se orientan a los resultados medibles.

Algunos de ellos pueden ser:


MARILU CORTEZ ZURITA

• Revisiones de desempeño
• Análisis de tendencia
• Análisis del Valor Acumulado
Los Métodos Cualitativos se basan en una técnica descriptiva con fuertes
componentes narrativos. Se usan para describir un fenómeno y tiene un carácter
más subjetivo. Está orientado a los procesos.

Te dejamos algunos ejemplos que puedes utilizar:

• Entrevistas
• Reuniones
• Reportes

7° ¿QUÉ ES EL PLAN CRONOLOGICO?


R: Establecer un límite de tiempo y definir la periodicidad de las evaluaciones te
permite aislar otros factores que entorpezcan tu medición. Pero lo más importante
de este punto, es que este hábito te coloca en un estado de vigilancia y corrección
constante.

8° ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN?

R: Identificar qué área quieres controlar y establecer quiénes y cómo recogerán esta
información. Hay que evitar la contaminación de datos.

9° ¿ CUANTAS ETAPAS DE PROYECTO SON?

R: Existen 3 etapas de la evaluación.

10° ¿CUALES SON LAS ETAPAS DE EVALUACIÓN?

R: 1. Etapa de la evaluación | Preinversión

2. Etapa de la evaluación | Implantación del proyecto

3. Etapa de la evaluación | Funcionamiento del proyecto

También podría gustarte