Está en la página 1de 9

Unidad N° 2 Sesión N°

Fecha: /07/2019 Hora : 3horas


1. DATOS GENERALES

TÍTULO DE LA SESIÓN: SISTEMA FINANCIERO Y EL SISTEMA PREVISIONAL


AREA GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN
CIENCIAS QUITO 135 minutos
SOCIALES “A” “B”

2. PROPÓSITO
COMPETEN INSTRUMENTO
ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS S
CIA
Propone alternativas para el DE
EVALUACIÓN
• Comprende uso responsable de los recursos
las relaciones económicos y financieros del Tarjetas
Gestiona país teniendo en cuenta los Conceptuales
entre el sistema
responsabl
CC.SS.

económico y riesgos y oportunidades que : Rubrica Tarjetas


emente los
financiero ofrece el contexto económico -Sistema
recursos conceptuales.
• Toma global. Financiero.
económico
s
decisiones • Utiliza las normas que -Sistema
económicas y protegen los derechos de los Previsional.
financieras. consumidores en sus decisiones
económicas y financieras
ENFOQUE
Demostraciones
TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
Búsqueda de la excelencia orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

De orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad

2. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO


INICIO  La profesora saluda a los estudiantes 15´MIN
 Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles son las instituciones financieras más importantes del Perú?
b) ¿Cuál es la institución reguladora de la economía en el Perú?
c) ¿Has escuchado sobre la ONP y/o AFPs.?
Los alumnos responden a forma de lluvia de ideas y se toma nota en la pizarra las respuestas, a
fin de confrontarlos más adelante.

 Luego les presenta EL VIDEO: “Historia del Sistema Financiero en el Perú - 5MAY'17”
https://www.youtube.com/watch?v=mBn2JmDOVTE
 Los estudiantes lo observan y responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se desarrollo la evolución de la moneda y los medios de pago?
¿En 1608que servicios prestaban los bancos?
¿Qué sucedió en el año 1875 con los bancos en el Perú?
¿Cuáles son los elementos que conforman el capital?
¿Por qué pasaron a manos de los Chiles estos dos bancos: Banco de Tacna y el Banco Mercantil
del Perú?
¿Cómo se llamó la asociación de los bancos en junio de 1967?
¿Qué procesos experimentaron los bancos afectados por la crisis económica de 1990?
¿Cómo brindar sus servicios los Bancos Financieros en el Perú a partir del avance de la
tecnología?
Los estudiantes responden en sus cuadernos cada interrogante.

. Problematización:
¿Cómo influyen las instituciones financieras en nuestras actividades económicas?

Propósito:
 Luego la docente les expresa el propósito de la sesión: “Identificar las instituciones
financieras nacionales e internacionales y el sistema provisional que desarrollan sus
servicios en el Perú, a través de tarjetas conceptuales”

Luego les presenta el tirulo de la sesión: SISTEMA FINANCIERO Y EL SISTEMA PREVISIONAL.

DESARROLLO La docente les presenta el video: “Sistema Financiero Peruano” 30’ MIN
https://www.youtube.com/watch?v=0SDCr6rJhaI

Según la información que nos brinda el video conceptualice: ¿Qué es el sistema Financiero?
¿Quiénes los conforman? ¿Qué es la intermediación financiera?¿cuantas clases de intermediación
financieras existen en el Perú?
Anota en su cuaderno las ideas principales y dan respuesta a las interrogantes.

Luego de su análisis les pide a los estudiantes a leer su texto escolar de HGyE 5º de secundaria 40’ MIN
pag. 280:
 El sistema financiero.
 Funcionamiento del sistema financiero.
 Los bancos.

Luego de su análisis en forma individual, Elaboran tarjetas conceptuales, para luego exponerlo en
plenaria.

La docente les presenta el video: “Sistema Previsional”


https://www.youtube.com/watch?v=f1jpfg-WB-M

Según la información que nos brinda el video conceptualice:


Realizan un resumen general sobre el sistema Previsional.

Luego de su análisis les pide a los estudiantes a leer su texto escolar de HGyE 5º de secundaria 40’ MIN
pag. 281:
 El sistema Provisional.
 Los fondos previsionales privados.
 Los fondos previsionales públicos.
Durante su lectura los estudiantes aplican la técnica del subrayado y elaboran sus Tarjetas
Conceptuales para luego exponerlo en plenaria.
La docente aprovecha para realizar aclaraciones.

. Complementación del tema, observan el video: “La controversia entre las AFP y la ONP por
rentabilidad”:
https://www.youtube.com/watch?v=9xxDuwIbzAA

CIERRE Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario. 10’ MIN


a) ¿Qué has aprendido sobre el sistema financiero y el sistema previsional?.
b) ¿Cómo has participado en esta actividad de aprendizaje?.
c) ¿Para qué has elaborado tarjetas conceptuales?.
d) ¿En qué otro contexto aplicarías lo aprendido?. ¿Cómo?. Anota dos acciones

4. RECURSOS Y MATERIALES
Recursos y materiales
1. Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 5°. 2015. Lima: Santillana.
la inflación en el Perú. https:
https://www.youtube.com/watch?v=mBn2JmDOVTE
https://www.youtube.com/watch?v=0SDCr6rJhaI
https://www.youtube.com/watch?v=f1jpfg-WB-M
https://www.youtube.com/watch?v=9xxDuwIbzAA

Chacas, Octubre 2019.

_____________________________
Prof. Juana R. Fuentes Coronel
CC.SS.
FICHA DE OBSERVACIÓN
GRADO : 5TO “A”
AREA : CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos

Ubica Describe los Ordena de Cumple en


Ubica
temporal y hechos y manera el tiempo
correctamente
Nº APELLIDOS Y NOMBRES espacialmente acontecimientos cronológica los
en el Collage los
establecido
el periodo más hechos y
conceptos.
histórico. importantes acontecimientos
1 AGUIRRE CARBAJAL AMADO FACTOR
2 AMEZ CAFFERATA VICTOR HUGO
3 ASENCIOS OBREGON ANDRES NANDITO
4 CALERO CERNA JANATAN DAVID
5 CERDA TAFUR RIGOBERTO
6 CERNA ASENCIOS YERSON GABRIEL
7 CERNA OBREGON EDINSON MARIO
8 DELGADO CUNZA ROMEL MATEO
9 EGUSQUIZA EGUSQUIZA VALERIA ROCIO
10 LAVERIANO MORALES SANDRA SOLEDAD
11 LLASHAG PAJUELO MARCO DARIO
12 LOPEZ DE LA CRUZ JOSE ANTONIO
13 LOPEZ IZAGUIRRE YERICK YERLIN
14 MELGAREJO ROSARIO ELIO MAURO
15 MILLA AYALA WILMER OMAR
16 MORALES AQUIÑO RUBEN HUMBERTO
17 MORALES CHAVEZ YAMPIER ANTONIO
18 MUÑOZ TARAZONA ROCIO CAMILA
19 OBREGON CASIQUE MARCO WANLY
20 PAGOLA RUPAY ARTURO DANIEL
21 PAJUELO MORALES ZENAIDA LISETH
22 RAMIREZ HUAMAN ROCIO ANALI
23 REGALADO PROLEON DANIELA MILAGROS
24 REYES MUÑOZ IDA AZUCENA
25 RIOS AGUIRRE ANGEL DANIEL
26 RIOS JULCA YORLIN ANTOLINI
27 SIFUENTES CARRANZA FATIMA DALIA
28 SILVA CACERES PRISCILA
29 SOLORZANO PRINCIPIO CRISTIAN ENRIQUE
30 TAFUR COSTA LUIS JOSE
31 TAFUR RAMIREZ CATALINA MARIA
32 VAEZ BELLO TOBIT IVAN
33 VEGA LEON LISENY NAYELY
34 VEGA ROMERO THALIA LIZETH
FICHA DE OBSERVACIÓN
GRADO : 5TO “B”
AREA : CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos

Ubica Describe los Cumple en


Ordena de manera Ubica
temporal y hechos y el tiempo
cronológica los correctamente
Nº APELLIDOS Y NOMBRES espacialment acontecimiento
hechos y en el Collage
establecido
e el periodo s más
acontecimientos los conceptos
histórico. importantes
1 AGURTO BASURTO SOLEDAD BEATRIZ
2 ALVARADO ATERO JHONSSY
3 AMEZ VILLACORTA GIANMARCO
4 ASENCIOS LLASHAG ROY MIGUEL
5 ATAMAN SAAVEDRA ARMANDO ARTHUR
6 BARBOZA MORALES DENYS ERIKA
7 BELLO OLORTEGUI YOCER ELBER
8 BRAUL TARAZONA JONATAN ALVARO
9 CARBAJAL AGUIRRE CLEDIA MILAGROS
10 CASTILLO DIAZ JORGE SIMONE
11 CERNA HUAMAN HECTOR LUIS
12 CRISOSTOMO LOPEZ LOURDES DAYANA
13 CUEVA CALERO LUIS ALFREDO
14 DEL RIO MILLA MELISSA ESMERALDA
15 LAVERIANO RAMIREZ MAYELY JANNELLA
16 LLASHAG LOPEZ DANTE ISARAEL
17 LOPEZ AYALA LENIN JONAS
18 LOPEZ LOPEZ KEDIN REYNALDO
19 LOPEZ ROSARIO MIGUEL JESUS
20 MELGAREJO CACERES YONATAN ANDERSON
21 MILLA ARELLAN TALIA LOURDES
22 MORALES SILVA ANDRES ANGEL
23 MORALES SILVA SANDRA CECILIA
24 OBREGON AGUIRRE KEVIN JESUS
25 ONCOY VALVERDE SALOME KARIN
26 PAJUELO VEGA ERIK SIMON
27 PORTELLA RAMIREZ ALFREDO FRANSIS
28 ROMERO ROSALES SANDRA YANETH
29 RONDAN CABELLO DANIELA SHARON
30 SOLORZANO RODRIGUEZ MAYLY MARIA
31 SOLORZANO TARAZONA JHERALD JESUS
32 TARAZONA TARAZONA MARIA KARLA
33 ZELAYA LOPEZ MIGUEL RUFINO
RUBRICA TARJETAS CONCEPTUALES:
Rubrica de Cuadro comparativo o de doble entrada

Aspectos a evaluar/
2 puntos 1 punto 0 puntos Total
Valor
Faltan algunos criterios
Identifica todos los No enuncia los
Elementos a comparar. esenciales para la
criterios de criterios de
comparación.
comparación. comparación.
Las características elegidas Las características elegidas No enuncia las
Características.
son suficientes y son las mínimas. características
pertinentes. a comparar.
Identifica de manera clara y Identifica algunas de
No identifica las
Identificación de precisa las semejanzas y las semejanzas y
semejanzas y
semejanzas y diferencias entre los diferencias entre los
diferencias de los
diferencias. elementos comparados. elementos
elementos comparados.
comparados.
Ortografía No tiene faltas de Tiene de una a tres faltas Tiene más de tres faltas
ortografía. de de
ortografía por cuartilla. ortografía por cuartilla.
La entrega fue hecha en La entrega no fue
La entrega fue hecha en
tiempo y forma, con hecha en tiempo y
Presentación del tiempo y forma, no fue en
limpieza y en el formato forma, además no se
esquema el formato pre
pre dio en el formato pre
establecido.
establecido (papel o establecido por el
digital). docente.
Calificación de la actividad

Rubrica de Cuadro comparativo o de doble entrada

Aspectos a evaluar/
2 puntos 1 punto 0 puntos Total
Valor
Faltan algunos criterios
Identifica todos los No enuncia los
Elementos a comparar. esenciales para la
criterios de criterios de
comparación.
comparación. comparación.
Las características elegidas Las características elegidas No enuncia las
Características.
son suficientes y son las mínimas. características
pertinentes. a comparar.
Identifica de manera clara y Identifica algunas de
No identifica las
Identificación de precisa las semejanzas y las semejanzas y
semejanzas y
semejanzas y diferencias entre los diferencias entre los
diferencias de los
diferencias. elementos comparados. elementos
elementos comparados.
comparados.
Ortografía No tiene faltas de Tiene de una a tres faltas Tiene más de tres faltas
ortografía. de de
ortografía por cuartilla. ortografía por cuartilla.
La entrega fue hecha en La entrega no fue
La entrega fue hecha en
tiempo y forma, con hecha en tiempo y
Presentación del tiempo y forma, no fue en
limpieza y en el formato forma, además no se
esquema el formato pre
pre dio en el formato pre
establecido.
establecido (papel o establecido por el
digital). docente.
Calificación de la actividad

También podría gustarte