Está en la página 1de 173

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA


FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO
JOSÉ DE CALDAS

GINA PAOLA AMAYA ROMERO


MAGALY PEÑA VARGAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BOGOTÁ D.C.
FEBRERO, 2016

1
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA
FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO
JOSÉ DE CALDAS”

GINA PAOLA AMAYA ROMERO 20111277070


MAGALY PEÑA VARGAS 20082277043

Trabajo de grado

DIRECTOR:
Ing. Manuel Alfonso Mayorga Morato

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BOGOTÁ D.C.
FEBRERO, 2016

2
Nota de aceptación
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

_______________________________________
Ing. Manuel Mayorga Morato
Director de Proyecto

_______________________________________
Ing. Ángela Pardo Heredia
Jurado de Proyecto

Bogotá D.C. 18 de Febrero de 2016

3
DEDICATORIA

“A Dios, porque tu amor y tu bondad no tienen fin, me permites sonreír ante todos
mis logros, que son resultado de tu ayuda, cuando caigo y me pones a prueba,
aprendo de mis errores y me doy cuenta que los pones en frente mío para que
mejore como ser humano, y crezca de diversas maneras.

A mi princesa Salomé, eres mi orgullo y mi gran motivación, me impulsas día a día


a superarme para ofrecerte siempre lo mejor de mí.

A mi esposo, por estar mi lado siempre animándome, apoyándome y motivándome


para culminar este ciclo de mi vida.

A mis padres, por darme la vida y brindarme siempre su apoyo incondicional en


los buenos y los malos momentos de mi vida, por sus sabios consejos y
enseñanzas, que me motivan a ser una persona mejor cada día.

A mi hermano, familiares y amigos que de una u otra forma han estado conmigo y
han contribuido en la realización de este trabajo”

Mil gracias a todos.

Magaly Peña

4
DEDICATORIA

“Es justamente la posibilidad de realizar un sueño, lo que hace que la vida sea
interesante, por ello le dedico este trabajo de grado a:

Dios por su inmensa sabiduría y bondad quien ha iluminado mi camino y me ha


dado la fortaleza para seguir adelante.

A mis padres y hermanos, quienes me infundieron la ética y el rigor que guían mi


transitar por la vida en especial a Alfonso Amaya y Flor Elba Romero seres
grandiosos quienes me impulsaron para dar cada vez más pasos para cumplir mis
metas.

A mi esposo Edwin Arias, quien me ha dado su apoyo desde el principio y por su


gran amor, también me ha dado la confianza necesaria para seguir adelante en
este proceso y mis hijos Kingston Arias Amaya y Thiago Arias Amaya que con su
inocencia, inteligencia y amor me impulsaron cada día para llegar a este estado
importante de mi vida de ser Ingeniera y madre al mismo tiempo, espero sea un
motivo de orgullo en un futuro muy cercano.

Gina Paola Amaya Romero

5
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradecemos a nuestra apreciada Universidad Distrital Francisco


José de Caldas, por abrirnos sus puertas y regalarnos el mayor tesoro que puede
recibir un ser humano: el conocimiento.

A todos los docentes por sus valiosas enseñanzas, a todo el personal


administrativo de la Facultad Tecnológica en especial a quienes integran el
proyecto curricular de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción, a todos
gracias por su generosa ayuda y colaboración.

A nuestro tutor, Ing. Manuel Mayorga, por aceptar ser nuestra guía en este
proceso, quien con generosidad, experiencia y sabiduría nos orientó teórica y
metodológicamente para alcanzar este valioso logro.

A todos nuestros compañeros de clase y grandes amigos que conocimos a lo


largo del camino, por su respaldo y ánimo. Y a todas aquellas personas que de
una u otra forma aportaron un granito de arena para alcanzar este anhelado
objetivo.

Mil gracias a todos.

6
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 17
1.GENERALIDADES ............................................................................................... 18
1.1 PROBLEMA...................................................................................................... 18
1.1.1 Descripción del Problema ........................................................................... 18
1.1.2 Formulación del problema .................................................................. 19
1.2. OBJETIVOS .............................................................................................................. 19
1.2.1 Objetivo General ................................................................................ 19
1.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 19
1.3 DELIMITACIÓN O ALCANCE ........................................................................... 19
1.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 20
1.5 METODOLOGÍA ........................................................................................................ 20
2. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 22
2.1 MARCO HISTÓRICO .......................................................................................... 22
2.2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 24
2.3 MARCO LEGAL ................................................................................................... 25
3. ... DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO ........................................................................................................... 29
3.1 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................... 29
3.1.1 Misión ........................................................................................................ 29
3.1.2 Visión .......................................................................................................... 30
3.1.5 Características estructurales de la Facultad Tecnológica ........................... 32
3.2 CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO ................................................................ 32
3.2.1 Definición del servicio ................................................................................ 32
3.2.2 Análisis de la demanda ............................................................................... 33
3.2.3 Determinación de la población Objetivo ...................................................... 34
3.3 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................... 39
3.3.1 Fuentes de información primarias ............................................................... 40

7
3.3.2. Fuentes secundarias.................................................................................. 49
4. ..........................................................................................PROPUESTA TÉCNICA
................................................................................................................................. 58
4.1 FUNCIONES DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. ......................................................................................................................... 58
4.2 SERVICIOS DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. ......................................................................................................................... 58
Los servicios que ofrecerá el Laboratorio están enfocados en: ............................... 58
4.3 DISEÑO DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO ............................................................................................... 59
4.4 EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. ......................................................................................................................... 60
4.4 ESTRUCTURA FÍSICA DEL LABORATORIO ..................................................... 63
5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL DEL LABORATORIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................................................. 67
5.1. Estructura Organizacional. ..................................................................................... 67
5.3 PERSONAL REQUERIDO - PUESTOS DE TRABAJO. ................................... 68
5.4 TABLA DE SUELDOS Y SALARIOS................................................................ 69
5.4.1 Formas de contratación. ............................................................................. 69
5.5 REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO .......................................... 70
6. ESTUDIO ECONÓMICO .................................................................................... 75
6.1 DEFINICIÓN DE LAS INVERSIONES DEL PROYECTO .................................. 75
6.1.2 Gastos de operación: .................................................................................. 77
6.1.4. Evaluación económica-financiera .............................................................. 82
6.1.5. Análisis Costo- Beneficio .......................................................................... 83

8
LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1 Número de estudiantes inscritos, que ven asignaturas relacionas con el
Área de Seguridad y Salud en el Trabajo en un semestre. _________________ 33
Tabla 2. Número de estudiantes Inscritos por Facultad en los periodos académicos
2013-I, 2013-II, 2014-I, 2014-ll y 2015-I. _______________________________ 36
Tabla 3. Índice de uso de la sala del laboratorio de Gestión de operaciones de los
laboratorios de Industrial - Facultad Tecnológica Universidad Distrital FJC. ____ 38
Tabla 4. Inventario e índice de uso de equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Facultad de Ingeniería. ___________________________________________ 39
Tabla 5. ¿Cuál es su vínculo con la Universidad actualmente? ______________ 41
Tabla 6. ¿Qué nivel de competitividad considera usted tiene la materia de Salud
Ocupacional que vio o está viendo? __________________________________ 42
Tabla 7. ¿Realiza o realizo prácticas relacionadas con Seguridad y Salud en el
Trabajo en la Universidad? _________________________________________ 43
Tabla 8. ¿En qué laboratorio las realiza estas prácticas? __________________ 43
Tabla 9. Considera usted que las clases teórico – prácticas contribuyen en la
formación de profesionales íntegros con habilidades analíticas y experimentales?
_______________________________________________________________ 44
Tabla 10. ¿Considera usted que NO ha realizado algunas prácticas en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentales en el desarrollo de su carrera y
cuáles sugiere? __________________________________________________ 45
Tabla 11. ¿Usted como egresado ha perdido opciones laborales por no tener
conocimientos teórico – prácticos sólidos en el área de Seguridad y Salud en el
Trabajo? ________________________________________________________ 46
Tabla 12. ¿Se ha visto usted en la necesidad de acudir a otras entidades
educativas especializadas en este tema para obtener mayores conocimientos que
fortalezcan sus competencias laborales? ______________________________ 47
Tabla 13. Equipos para la vigilancia ambiental según su propiedad y procedencia
2010. __________________________________________________________ 56
Tabla 14. Equipos de Higiene Industrial con los que cuentan las entidades
prestadoras de servicios de Salud Ocupacional, 2010. ____________________ 56
Tabla 15. Base salarial 2015.________________________________________ 69
Tabla 21. Presupuesto 2016 anual de ingreso y rentas del Universidad Distrital
francisco José de Caldas. __________________________________________ 76
Tabla 22 Rubro dotación laboratorio __________________________________ 77
Tabla 16. Costos puesta en marcha – Equipos laboratorio _________________ 77

9
Tabla 17. Equipos de Oficina ________________________________________ 79
Tabla 18 Gastos operacionales ______________________________________ 80
Tabla 19. Gastos puesta en marcha __________________________________ 81
Tabla 20. Gastos operacionales _____________________________________ 82
Tabla 23. Costo beneficio uso del laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Vs costo estudiante._______________________________________________ 82

10
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización geográfica Facultad Tecnológica. ...................................... 30


Figura 2. Número de estudiantes matriculados en pregrado. Estudiantes Inscritos,
Admitidos, Matriculados a primer semestre y Total de Matriculados en la
Universidad. ........................................................................................................... 35
Figura 3 Número de estudiantes matriculados en pregrado. Estudiantes inscritos,
admitidos, matriculados a primer semestre y total de matriculados en la
Universidad. ........................................................................................................... 36
Figura 4. Vinculo actual con la Universidad Distrital. ............................................. 42
Figura 5. Nivel de competitividad ........................................................................... 42
Figura 6. Prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo ........................................ 43
Figura 7. Laboratorios de las prácticas. ................................................................. 44
Figura 8. Formación de profesionales. ................................................................... 45
Figura 9. No ha realizado prácticas fundamentales ............................................... 45
Figura 10. Como egresado ha perdido opciones laborales. ................................... 46
Figura 11. Acudir a otras entidades educativas especializadas en el Área de
Seguridad y Salud en el Trabajo ............................................................................ 47
Figura 12. Distribución de las entidades prestadoras de servicio de Seguridad e
Higiene Industrial por ciudad 2010......................................................................... 55
Figura 13. Actividades de seguridad industrial ofrecidas por las instituciones
prestadoras de servicios de Salud Ocupacional, 2010 .......................................... 57
Figura 14. Estructura Organizacional laboratorio de Seguridad Industrial y Salud
del trabajo. ............................................................................................................. 67

11
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Información básica de la Universidad _________________________ 29


Cuadro 2. Información de básica de la Facultad Tecnológica _______________ 31
Cuadro 3. Campus académicos que cuentan con laboratorio de Salud Ocupacional
en Colombia. ____________________________________________________ 50
Cuadro 4. Prácticas de Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo ______ 59
Cuadro 5. Descripción de maquinaria y equipos (ficha técnica). _____________ 61
Cuadro 6. Personal requerido. ______________________________________________________ 68

12
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta para estudiantes y egresados con el fin de diagnosticar la


factibilidad en la implementación del Laboratorio Seguridad y Salud en el Trabajo
para la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
............................................................................................................................... 89
Anexo 2. Medición y Evaluación de Ruidos. .......................................................... 91
Anexo 3. Medición y Evaluación de Iluminación .................................................. 100
Anexo 4. Medición y Evaluación de Estrés Térmico ............................................ 110
Anexo 5. Medición y Evaluación de Dosis Radiactiva .......................................... 120
Anexo 6. Medición de la Vibración ....................................................................... 128
Anexo 7. Trabajo en Alturas................................................................................. 133
Anexo 8 .Prácticas de Prevención en Primeros Auxilios ...................................... 140
Anexo 9. Prácticas de Prevención en manejo de Incendios ................................ 147
Anexo 10. Ficha técnica Sonómetro .................................................................... 157
Anexo 11. Ficha Técnica Luxómetro .................................................................... 158
Anexo 12. Ficha Técnica Medidor de vibración ................................................... 159
Anexo 13 .Ficha Técnica Medidor de estrés térmico .......................................... 160
Anexo 14 Medidos de radiación ........................................................................... 161
Anexo 15 Ficha Técnica Torre de entrenamiento para trabajo en alturas certificada
............................................................................................................................. 162
Anexo 16. Ficha Técnica contador de particulas ................................................. 163
Anexo 17. Ficha Técnica analizador de combustion ............................................ 164
Anexo 18. Propuesta del plano Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 165
Anexo 19. Cotización equipos.............................................................................. 167

13
GLOSARIO

Salud: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de


enfermedad, sino también en una fase de prevención.
Trabajo: Se considera trabajo todas las actividades que son realizadas por seres
humanos con el fin de mejorar su calidad de vida.
Ambiente de trabajo: Es un conjunto de condiciones que rodean a los empleados
de forma directa o indirecta. Este ambiente puede influir en el estado de salud
físico y mental de sus trabajadores y en el correcto desempeño de sus labores.
Riesgo: Se consideran como riesgos los accidentes de trabajo; sin embargo,
existen ciertas profesiones que pueden correr con otra clase de riesgos para la
salud, tal es el caso de los médicos, cirujanos y bacteriólogos, por su contacto con
bacterias, virus o sustancias tóxicas.
Factor de riesgo: se entiende por factor de riesgo todo elemento, fenómeno o
acción humana que puede llegar a provocar un daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Son ejemplos concretos de
factores de riesgo: el esfuerzo físico, el ruido y la monotonía.
Incidente: hace referencia a un acontecimiento no deseado que puede
desembocar en lesiones personales o daños en las instalaciones. Los
trabajadores deben estar preparados para enfrentarse a esta clase de problemas.
Accidente: por ejemplo, una persona que se resbala o tropieza con algo.
Accidente de trabajo: todo aquel que se presenta en el entorno laboral (sea el
espacio fijo o en el cumplimiento externo de las funciones de un empleado) y que
produce al trabajador daños graves en la salud, por ejemplo lesiones orgánicas,
perturbaciones funcionales, invalidez o muerte.
Es importante tener en cuenta que no se consideran accidentes de trabajo
aquellos sufridos durante vacaciones, permisos no remunerados o actividades
deportivas, recreativas y culturales que no sean preparadas por la empresa.
Enfermedad profesional: daño en la salud que se adquiere por la exposición a
uno o varios factores de riesgo presentes en el entorno laboral.
Laboratorio: El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para
realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipados instrumentos de medida o equipos con que
se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de
la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de
cualquier centro docente.

14
Material de Laboratorio: El laboratorio es un lugar dotado de los medios
necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de
carácter científico, tecnológico o técnico; está equipados instrumentos de
medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas
diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un
aula o dependencia de cualquier centro docente.
Instrumentos de medida: Un instrumento de medición es un aparato que se usa
para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.
Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos
como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación
entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición
son el medio por el que se hace esta lógica conversión.
Experimento: Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata
de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un
determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de
las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.
La experimentación constituye uno de los elementos claves de la investigación
científica y es fundamental para ofrecer explicaciones causales.
Investigación: La investigación es considerada una actividad humana, orientada
a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución
a problemas o interrogantes de carácter científico.
Investigación científica: es el nombre general que obtiene el largo y complejo
proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del
método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas
observaciones.
Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico
para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación
cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe la investigación
educativa.1

1
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Glosario (en línea).
(https://www.minsalud.gov.co/lists/glosario/allitems.aspx) (citado en 25 de febrero de 2016).

15
16
INTRODUCCIÓN

El profesional de la Ingeniería de Producción, en el desempeño de cualquier


campo en la rama de la Industria debe ser idóneo para contribuir al desarrollo de
la sociedad, a través del perfeccionamiento de la productividad pensando en las
personas. La puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos por el
estudiante de la Universidad de Distrital Francisco José de Caldas, antes de salir
al mercado laboral, científicamente guiados por maestros es un componente
primordial para la exitosa formación de los futuros profesionales.

Para poder llevar a cabo esta experiencia se necesita brindarle al estudiante un


espacio físico con la tecnología adecuada para entender, aplicar y controlar los
procesos llevados a cabo en la industria, a partir de actividades prácticas que
integren la teoría vista en clase con un enfoque moderno. Nuestro trabajo de
grado propone un estudio de factibilidad para implementar un laboratorio en la
Facultad de Tecnológica, con el objetivo de brindarles a los profesionales y futuros
profesionales el espacio físico adecuado para integrar los cursos teóricos con la
práctica.

El laboratorio contará con características físicas en las cuales se contemplara la


distribución de espacio, las condiciones de iluminación y ventilación además de
otras características técnicas como la seguridad e higiene del lugar. Este será
dotado con los equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de las
prácticas de Seguridad e Higiene Industrial, para un segmento de población
especifico y se sugiere ampliar la cobertura gradualmente a los demás cursos de
las carreras que así se considere y que puedan acoplarse al espacio y
metodología que se tenga disponible para el funcionamiento del laboratorio

El estudio toma como base a los estudiantes de Tecnología Industrial, Ingeniería


de Producción, Ingeniería Industrial y Especialización, debido a que dentro del
pensum, se dictan materias afines a los objetivos del laboratorio, a fin de darle a
los futuros profesionales herramientas para competir dentro del mercado laboral
de una mejor forma. En adelante los laboratorios podrán acoplar otros cursos, de
otras carreras dentro de las diferentes facultades de Ingeniería de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.

Este proyecto plantea una propuesta técnica de los equipos necesarios para el
funcionamiento de laboratorio de seguridad y salud en el trabajo, el cual será
utilizado por los estudiantes de las carreras contempladas en esta propuesta.

17
1. GENERALIDADES

1.1 PROBLEMA

1.1.1 Descripción del Problema

Día a día surge la necesidad de aplicar la Seguridad y Salud en el Trabajo en el


ámbito de las micro, pequeñas y medianas empresas con el fin de reorientar
adecuadamente su gestión, donde este componente es el común denominador en
cada una de ellas.2

Por esta razón la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José


de Caldas ha creado varios Proyectos Curriculares, entre ellos se encuentran los
programas de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción con énfasis en
Gestión Ambiental, donde se destaca el área de seguridad y salud en el trabajo
como uno de los campos de acción de mayor demanda laboral, debido a esta
incidencia los estudiantes de pregrado y egresados han manifestado que a lo largo
de su vida laboral el conocimiento adquirido en la única materia cursada en el ciclo
de Tecnología Industrial corresponde a “Seguridad e Higiene Industrial” la cual se
dicta de manera, básica, teórica, y con muy poca práctica, lo anterior ha generado
grandes falencias en el momento de ejercer y aplicar dichos conocimientos en las
empresas.

La Universidad Distrital en su compromiso con la responsabilidad social y


académica, debe proveer a los estudiantes la creación de espacios que faciliten
la aplicación y el desarrollo de los conocimientos académicos, para llevarlos a una
adecuada y acertada implementación en el campo laboral, por medio de un
laboratorio de seguridad y salud en el trabajo, que brinde a los estudiantes
conocimientos sólidos y prácticos referentes a la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales complementando de manera práctica los
conocimientos teóricos impartidos en las materias involucradas durante su carrera,
y que sean de gran utilidad en su vida laboral y productiva.

2
Devía Alvarado Claudia etal, (2009) Propuesta para la planeación estratégica de la empresa aliados salud ocupacional
Ltda. Repositorio de la Universidad de la Salle. Consultado: 4 de abril de
2015.URL:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3034/T11.09%20D494p.pdf?sequence=1.

18
1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la factibilidad para el montaje de un laboratorio de Seguridad y Salud en


el trabajo para la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José
de Caldas?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para el montaje de un Laboratorio de Seguridad


y Salud en el Trabajo para la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Evaluar los servicios de formación práctica en Seguridad y Salud en el


Trabajo para la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas.

 Elaborar una propuesta técnica del montaje de un laboratorio de Seguridad


y Salud en el trabajo basado en las necesidades encontradas

 Determinar la estructura organizacional y funcional de un laboratorio de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Realizar un análisis de costo beneficio sobre el uso del laboratorio de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

|
1.3 DELIMITACIÓN O ALCANCE

Realizar un estudio de factibilidad del montaje de un Laboratorio de Seguridad y


Salud en el Trabajo en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas en un periodo de cuatro meses.

19
1.4 JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de esta propuesta tiene como fin identificar y mostrar la necesidad


de implementar el laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual se
considera la utilidad y la aplicabilidad de este en la Facultad Tecnológica.
Desarrollando métodos de enseñanza más activos y participativos que involucren
el quehacer diario de nuestro estudiantes, mediante la creación de espacios de
trabajos prácticos dotados de los medios necesarios para realizar investigaciones,
experimentos, prácticas y trabajos, que complementen las cátedras teóricas
impartidas por los docentes, las cuales permiten a los estudiantes desarrollar su
pensamiento, aumentar la motivación y comprensión de los conceptos y
procedimientos teóricos, y a su vez formar profesionales íntegros con habilidades
analíticas y experimentales adquiridas mediante la observación, el conocimiento
de técnicas y herramientas elementales que serán útiles para ser más
competitivos no solo en el ámbito académico, y laboral si no para la vida diaria.

1.5 METODOLOGÍA

A continuación se presenta la metodología que permite desarrollar el siguiente


trabajo de grado, se muestran aspectos como la búsqueda de información, las
técnicas y procedimientos que fueron utilizados par a llevar a cabo dicha
propuesta.

Fases

I Fase: Establecer estudio de necesidades de los servicios de Seguridad y


Salud en el Trabajo:
Esta primera fase consiste en la consulta, recopilación y búsqueda de información
documentada en libros, estudios, normas y leyes los cuales nos permitirán tener la
mayor y más acertada información, que sirvan de punto de partida, para beneficiar
a los estudiantes y docentes en el ámbito científico, académico y laboral.
Después de realizar la búsqueda y recolección de la información, se hará el
análisis de la misma y se elabora la propuesta para realizar un diagnóstico de la
problemática académica y laboral, donde se planteara la factibilidad de la creación
de un Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la sede Tecnológica de
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para esta actividad se diseña y
se realiza una encuesta a estudiantes y egresados.
Mediante esta técnica de recolección y análisis de la información, permitirá
conocer las necesidades reales y existentes en el momento de la aplicación de los
conocimientos académicos en el ámbito laboral.

20
II Fase: Elaborar un estudio técnico del montaje de un laboratorio de
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo.

En la fase descrita se determina la posible ubicación y la infraestructura física en


la cual se implementa el laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, se realiza
de acuerdo a las necesidades el inventario del mobiliario, equipos y materiales
necesarios para el funcionamiento del laboratorio de seguridad industrial y Salud
en el trabajo, estos equipos son los requeridos para llevar a cabo las prácticas y
mediciones, que son el complemento educativo en el momento de recibir los
conceptos teóricos que la universidad brinda en sus programas académicos,
asimilando y desarrollando los diferentes contextos científicos, académicos y
laborales

Después de organizar, clasificar y elegir el mobiliario elementos y materiales, se


procede a la consecución de las cotizaciones y especificaciones técnicas para que
posteriormente se realice la consolidación de la propuesta económica del
equipamiento del proyecto.

III. Fase: Determinar la estructura organizacional y funcional de un


laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En esta fase, se realizará la estructura organizacional y funcional del laboratorio


dando lineamientos de división del trabajo se agrupará por las principales
actividades o funciones que deben realizarse dentro del Laboratorio.

Se pretende entregar un plano y la descripción de los elementos y materiales del


Laboratorio propuesto.

IV Fase: Realizar un estudio financiero del montaje de un laboratorio de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

La elaboración de la propuesta económica se efectuará bajo los criterios y valores


del mobiliario, los elementos y materiales cotizados, insumos, estudios requeridos
para la construcción, capital humano y estudios de sostenibilidad financiera.

Finalizando la metodología que se va a utilizar se generara un informe con base a


los resultados generados por el diagnóstico inicial y todos los elementos
anteriormente descritos.

21
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO HISTÓRICO

El deseo de los estudiantes del sur de Bogotá de contar con una Universidad que
brindara cobertura a las necesidades de información de siete (7) localidades
(Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Tunjuelito y
Usme) se materializó con la iniciativa de la Universidad Distrital ¨Francisco José de
Caldas¨ al fundar la Facultad Tecnológica.

La creación de la Facultad Tecnológica, como reconocimiento a esta modalidad


Educativa obedeció a:

 La necesidad de proporcionar educación superior a un amplio número de


personas que difícilmente tienen acceso a ella.
 El establecimiento de nuevas opciones de ingreso al mercado laboral,
calificado
 El ofrecimiento de Tecnólogos calificados para incorporarse al sector
productivo.
 La satisfacción de la necesidad del sector oficial para aumentar su
participación en la oferta de cupos.
 El fomento para el desarrollo de una cultura propia.
 La apertura de nuevas alternativas de educación formal.
 La creación de un estímulo para que los jóvenes residentes en estas zonas
terminen exitosamente sus estudios secundarios y continúen su proceso
educativo a nivel superior.
 La disminución en la rotación de la mano de obra, al permitir que los
jóvenes ingresen al mercado de trabajo con niveles de calificación más
acordes con las necesidades actuales y cambiantes de la industria.
 Adecuación de los perfiles profesionales a un ambiente industrial que
requiere creatividad e innovación permanente.

La Facultad Tecnológica inicia sus actividades académicas el 20 de febrero de


1995 con 140 estudiantes en los programas tecnológicos: Mecánica, Eléctrica e
Industrial, establecidos por convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira, y
el programa de Electrónica, ofrecido mediante convenio con las Unidades
Tecnológicas de Santander. Posteriormente en el año de 1996 entran en
funcionamiento los programas de Sistematización de datos y Construcciones
Civiles, trasladados mediante convenio con el entonces Politécnico Jaime Isaza
Cadavid de Medellín, hoy Institución Universitaria.

22
A partir de 1998 la Facultad Tecnológica abre los programas de especialización
Tecnológica a saber: en Mecánica, en Control Electrónico e Instrumentación en
Telecomunicaciones, en Redes de Computadores, en Distribución y redes
Eléctricas y en Vías y Transporte, como parte de aporte de la Facultad al
crecimiento Académico de los Tecnólogos Egresados. Desapareciendo estas
mismas especializaciones en el año 2000.

En 1999, entran en funcionamiento los programas de Ingeniería y áreas a fines de


las carreras Tecnológicas obteniendo Títulos en (Control Electrónico e
Instrumentación, telecomunicaciones Civil, Redes de Computadores, Distribución
de Redes Eléctricas, y Mecánica).

En el año 2005 entra en funcionamiento el programa de Ingeniería de Producción


para la terminación del ciclo propedéutico de Tecnología Industrial, esta Ingeniería
se abrió con dos líneas de profundización; Operativas y la Línea ambiental.

La filosofía con la que se establece las carreras tecnológicas como las de


Ingeniería, no solo es la de abrir la posibilidad al Tecnólogo para que adquiera un
mayor nivel de conocimiento en un área específica de la Tecnología, sino que se
presenta como una serie de posibilidades de incursionar en áreas a fines y
complementarias materializando de esta manera la posibilidad de la formación de
un profesional multidisciplinario.

Hoy la Facultad Tecnológica cuenta con 7.424 estudiantes aproximadamente y


con una sede de 11.000 m² dotada con equipamiento, laboratorios y talleres
modernos, ha comenzado el nuevo paradigma educativo de la Universidad Pública
al comprometerse con la educación tecnológica y la educación por ciclos como
una nueva alternativa de ampliación de la cobertura de la educación superior.

Dentro de los objetivos estratégico de la Universidad se encuentran:

 “Fortalecer la capacidad de los laboratorios de la academia universitaria de


pregrado, mediante la consolidación de los espacios destinados al
desarrollo de la práctica e investigación y academia competitivos, que
sirvan de instrumento para desarrollar estudios e investigaciones en los
diferentes ámbitos de las ciencias exactas como la matemática, física,
biología, e incluso para observaciones de otro tipo como en los laboratorios
de humanidades y medio ambiente en los órdenes local y territorial”.

 “Dotar a los laboratorios de la Universidad con los equipos y elementos


necesarios, los cuales constituyen una parte esencial de la calidad en la
educación pública; pero sobre todo, es el cumplimiento último de la
administración al servicio de la academia.”

23
 “Mejorar y mantener actualizada la infraestructura física y tecnológica de la
Universidad en función de la proyección de las actividades”

 “Sentar las bases que posibiliten el desarrollo de la institución hacia la


consolidación de las condiciones necesarias y medios adecuados para
proyectarse como una Universidad investigativa de alto impacto en la
solución de problemas de la ciudad-región de Bogotá y el país”3

2.2 MARCO TEÓRICO

El valor de los laboratorios tanto en la enseñanza de las ciencias como en la


investigación y en la industria es, sin duda alguna, incuestionable. No se puede
negar que el trabajo práctico en laboratorio aporta la experimentación y el
descubrimiento lo cual requiere de tiempo adicional al de una clase convencional.

Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos y equipos de


medición, entre otros, donde se realizan investigaciones y experimentos diversos,
según la rama de la ciencia a la que se oriente. Dichos sitios se utilizan tanto en el
ámbito académico como en la industria y responden a múltiples propósitos, de
acuerdo con su uso y deducciones finales, sea para el aprendizaje, para la
investigación o para la certificación de la industria.

Habitualmente todas las ramas de la Ingeniería, se despliegan y prosperan gracias


a los resultados que se obtienen en pruebas de laboratorio. Así mismo, en el
mundo de la industria, estos espacios, permiten realizar las mediciones requeridas
para sus procesos. Así, en la academia las prácticas de laboratorio se utilizan
como una herramienta de enseñanza para afirmar los conocimientos obtenidos,
permiten exponer el fenómeno y comportamiento de ciertos procesos, así como
complementar las clases teóricas ofrecidas en las universidades; mientras que, en
el terreno de la investigación, permiten avanzar el estado del conocimiento y
ejecutar averiguaciones de punta.

Debido a los constantes cambios en la industria, el ingeniero también debe ser


competente para trabajar y estar capacitado para la realización de un trabajo en
todos los planes de estudios, así como combinar elementos teóricos y prácticos,
mediciones, análisis y diseño de ingeniería, así como el proceso ordenado y lógico
para producir resultados válidos. Todo ello está incluido en los experimentos de
laboratorio. Los laboratorios en la academia permiten fortificar la teoría,
contribuyen con la instrucción de técnicas experimentales y permiten desarrollar
valores sociales y de comunicación.

3 https://www.udistrital.edu.co consultado el 15 septiembre de 2015.

24
“Los laboratorios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben tener, en principio,
capacidad para realizar evaluaciones cualitativas y cuantitativas de la exposición a
contaminantes atmosféricos (sustancias químicas y polvo), agentes físicos (ruido,
estrés por calor, radiación, iluminación) y agentes biológicos, determinar las
concentraciones pico y recoger datos para diseñar las medidas de control y
verificar controles. Se necesitan también instrumentos para comprobar la
velocidad del aire y la presión estática, estas mediciones que tienen como
finalidad investigar la presencia de agentes y las pautas de los parámetros de
exposición en el medio ambiente de trabajo pueden ser extremadamente útiles
para planificar y diseñar medidas de control y métodos de trabajo.”4

La complejidad de las decisiones en las instituciones exige un conocimiento


confiable de su entorno, la experiencia administrativa son ingredientes
importantes para la toma de decisiones, que se deben reforzar y expandirse con
ayuda de datos objetivos e investigaciones de campo sistemáticas, las cuales
serán el modelo teórico para realizar el estudio de factibilidad para la creación y
equipamiento del laboratorio de Seguridad y Salud en el trabajo dirigido a los
estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La factibilidad en un proyecto se refiere a la disponibilidad de los recursos


necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas trazados para un fin requerido
en este caso social, se puede apoyar en tres aspectos fundamentales como lo
son: Operativo, técnico y económico.

El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se


presente en cada una de los tres aspectos anteriores. Un estudio de factibilidad
sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base
a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.

2.3 MARCO LEGAL

En Colombia desde el año de 1915 se dio inicio a reglamentación en materia de


Seguridad y salud en el Trabajo, dentro de la normatividad vigente que la regula
se tiene:
 Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se
dictan oras disposiciones en materia de salud ocupacional.
 Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de accidente e
incidente de trabajo.

4 ttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdf.consultado el mayo
20 del 2015.

25
 Resolución 2346 de 2007: Regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
 Resolución 1918 de 2009: Modifica los artículos 11 y 17 de la resolución 2346
de 2007 y se dictan otras disposiciones.
 Resolución 1956 de 2008: Se adoptan medidas para el consumo de cigarrillo y
tabaco.
 Resolución 2646 de 2008: se establecen disposiciones y se
definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.
 Decreto 1477 de 2014: se emite la tabla de enfermedades profesionales.
 Resolución 1356 de 2012: se establecen conformación de comités de
convivencia laboral para empresas públicas y privadas y se dictan otras
disposiciones.
 Circular 0038 de 2010: espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la
empresa.
 Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
 Resolución 4502 de 2012: Por la cual se reglamenta el procedimiento,
requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud
ocupacional y se dictan otras disposiciones.
 Resolución 1903 de 2013: Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y
el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se
estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras
disposiciones.
 Resolución 3368 de 2014: Modificación al reglamento para protección contra
caídas de trabajo en alturas.
 Decreto 1443 de 2014: Por medio del cual se dictan disposiciones para la
implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
(SG-SST).5

 Norma Técnica Colombiana NTC 4595 - 4596 Ingeniería Civil y Arquitectura


Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares, Señalización
para Instalaciones y Ambientes Escolares

5
http://www.gerencie.com/nuevo-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst-en-colombia.html

26
El nuevo Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo debe
convertirse en la guía de una política a la que se le realiza seguimiento y mejora
continua según lo indicado por el Ministerio del Trabajo en el Decreto 1443 de
2014.

Este decreto 1443 de 2014 le da un giro total al concepto de la salud ocupacional


en Colombia, pues a través de este se implementa el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), antiguamente llamado programa de
salud ocupacional, el cual debe instituirse en todas las empresas:

 Quienes contratan personal por prestación de servicios (civil, comercial o


administrativo)
 Las empresas de servicios temporales
 Las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo.

De esta manera el Ministerio del Trabajo da unos plazos prudenciales para que las
organizaciones cumplan con la implementación del SG-SST, los cuales se
encuentran contemplados en el decreto 1443 en su Art 37 da un periodo de
transición en las empresas de la siguiente manera:

 Dieciocho (18) meses para las empresas con menos de diez (10)
trabajadores.
 Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200)
trabajadores.
 Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) o más
trabajadores.

Para hacer menos traumática la transición a los empleadores, se faculta a las


Administradoras de Riesgos Laborales –ARL para que brinden asesoría y
asistencia técnica a las empresas afiliadas y a su vez presenten informes
semestrales de los avances generados a las Direcciones territoriales del
Ministerio.

 Norma Técnica Colombiana (NTC- OHSAS 18002:2000) E: Occupational


Health and Safety Management Systems

Esta norma de la Occupational Health and Safety Assessment Series (OHSAS), y


el documento que la complementa, OHSAS 18002, Guía para la implementación
de OHSAS 18001, han sido desarrolladas como respuesta a la demanda de los
clientes por contar con una norma reconocida sobre sistemas de gestión de
seguridad y salud ocupacional, con base en la cual su sistema de gestión pueda
ser evaluado y certificado. (ICONTEC - NTC-OHSAS 18002, 2009, p.10)

27
OHSAS 18002 ha sido desarrollada de manera que sea compatible con la norma
ISO 9001:2000 (calidad) e ISO 14001:2004 (ambiental), con el fin de facilitar la
integración voluntaria de los sistemas de gestión de calidad, ambiente, seguridad y
salud ocupacional por parte de las organizaciones. (ICONTEC -NTC-OHSAS
18002, 2009,)

28
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

3.1 INFORMACIÓN GENERAL

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una institución autónoma de


educación superior, de carácter público constituida esencialmente por procesos y
relaciones que generan estudiantes y profesores identificados en la búsqueda libre
del saber.

Para el pleno desarrollo de su actividad académica, la Universidad Distrital


Francisco José de Caldas, cuenta en lo operativo y financiero con el apoyo del
personal directivo, administrativo y de servicios.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue fundada en el año de 1948,


desde su creación sus programas se han escogido presentando soluciones a la
problemática más relevante de la ciudad. Así, la primera carrera que se creó fue
radiotécnica, que con el tiempo se transformaría en la carrera de ingeniería
electrónica. La otra carrera fue topografía que aún existe y que con el tiempo dio
origen a la carrera de ingeniería catastral.

A continuación presentamos el Cuadro 1. Donde está la información básica de la


Institución.
Cuadro 1. Información básica de la Universidad
DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA ENTIDAD
Razón Social NIT
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 899999230-7
Dirección Principal; Teléfono:
Carrera 7 No 40 – 53 3239300
Rector : Carlos Javier Mosquera
Fuente: las autoras

3.1.1 Misión

“La misión de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” es la


democratización del acceso al conocimiento para garantizar, a nombre de la
sociedad y con participación de Estado, el derecho social a una Educación
Superior con criterio de excelencia, equidad y competitividad mediante la
generación y difusión de saberes y conocimientos con autonomía y vocación hacia

29
el desarrollo sociocultural para contribuir fundamentalmente al progreso de la
Ciudad – Región de Bogotá y el país”6

3.1.2 Visión

“La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, en su condición de


Universidad autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e
internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes,
conocimientos e investigación de alto impacto para la solución de los problemas
del desarrollo humano y transformación sociocultural, mediante el fortalecimiento y
la articulación dinámica, propositiva y pertinente de sus funciones universitarias en
el marco de una gestión participativa, transparente y competitiva”7

3.1.3 Campus universitario

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como Universidad del Distrito


Capital y en cumplimiento de su misión, ofrece sus servicios en 10 sedes ubicadas
en diferentes localidades de la Ciudad de Bogotá e interconectadas a través de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conformando un único
campus capaz de prestar servicios de valor agregado.

3.1.4 Facultad Tecnológica

La Facultad Tecnológica, se encuentra ubicada al sur de la ciudad en la localidad


de Ciudad Bolívar, en el barrio Candelaria la Nueva, en medio del sector industrial
y residencial de la localidad, como lo enseña la Figura 1

Figura 1. Localización geográfica Facultad Tecnológica.

Fuente: Google mapas

6
https://www.udistrital.edu.co/#/universidad.php .consultado el 15 septiembre del 2015.
7
https://www.udistrital.edu.co/#/universidad.php .consultado el 15 septiembre del 2015

30
Cuadro 2. Información de básica de la Facultad Tecnológica
Fuente: F ac ultad Tecnológic a

DATOS GENERALES Y LOCALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

LOCALIZACIÓN

Departamento. Ciudad. Barrio: Candelaria la Nueva


Cundinamarca Bogotá UPZ. 19 – Localidad: Ciudad Bolívar
LINDEROS SECTORIALES INMEDIATOS
VÍAS DE ACCESO
Norte: Av. Gaitán Cortez
Sur: cl. 68 d Sur, Conjunto Residencial
Oriente: Conjunto residencial
Occidente: Av. Villavicencio

REPRESENTACIÓN DE LA FACULTAD

Robinson 3238400
Representante
Pacheco ext. 5003
detecnologica@udistrital.edu.co
3238400
Suplente Ferney Barranco
ext. 5016

CARGA OCUPACIONAL Y HORARIOS DE OPERACIÓN.

Áreas / Cantidad/Capacidad
Observaciones
Población Mañana Tarde Noche
2900 2650 1202
La edificación cuenta con más de 15 años,
Descripción de la carga con bloques construidos en bloque, ladrillo
prensado, y un promedio de tres pisos por
Personal con edificio:
3 Los edificios funcionan de la siguiente
Limitaciones
manera:
Profesores de planta 138 1. Salones de clase
Área Total:
2. Salones de clase
5000m2 Funcionarios de 3. Salones de clase
Área construida: 20 4. Laboratorios carreras
planta
11000m2 5. Laboratorios civiles – Física - Química
6. Decanatura-Coordinaciones Carrera
Contratistas 67 7. Biblioteca
8. Gimnasio
Profesores de 9. Salones de clase
238 10. Laboratorios eléctrica
contrato
11. Audiovisuales
12. Laboratorio soldadura
Estudiantes 6286 13. Sala profesores

Fuente: Facultad Tecnológica

31
3.1.5 Características estructurales de la Facultad Tecnológica

Edificación con más de 10 años de construcción, hecha en mampostería y ladrillo


prensado, pisos lisos en baldosa para tráfico pesado, los pisos de salones son en
baldosa, paredes en mampostería. Cuenta con 13 bloques (descritos en el
Cuadro. 2), campos deportivos y zonas verdes, que son utilizadas como puntos de
encuentro.

A nivel externo se puede ge referenciar, la Facultad Tecnológica bajo coordenadas


4º34´40” Norte, 79º 9´21” oeste, la facultad se encuentra ubicada en la localidad
de Ciudad Bolívar y rodeado por los siguientes centros:

 Conjunto residenciales
 Av. Villavicencio
 Av. Gaitán Cortes

A nivel interno la facultad cuenta con edificios con un promedio de 5 pisos y que
contienen aulas de clase, laboratorios; cafetería, auditorio, instalaciones que se
encuentran rutas de evacuación a los puntos de encuentro definidas.

Hoy la Facultad Tecnológica cuenta con 7.424 estudiantes aproximadamente y


con una sede de 11.000m² dotada con equipamiento, laboratorios y talleres
modernos, ha comenzado el nuevo paradigma educativo de la Universidad Pública
al comprometerse con la educación tecnología y la educación por ciclos como una
nueva alternativa de ampliación de la cobertura de la educación.

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO

3.2.1 Definición del servicio

El Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Universidad Distrital


Francisco José de Caldas en la sede de Tecnológica, se considera el producto
más importante de este proyecto de tipo social, es el espacio físico para que los
estudiantes puedan realizar prácticas reales de los conocimientos teóricos
adquiridos en los cursos. El Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo
contará con equipo adecuado para realizar prácticas. Se plantea como base, los
proyectos curriculares de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Producción,
Tecnología Industrial y Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el
Trabajo, Tecnología en Saneamiento Ambiental y Administración Ambiental son
proyectos curriculares donde dictan materias relacionadas con el tema de nuestro
estudio, igualmente se abre la posibilidad de que otros cursos puedan implementar
las prácticas en este laboratorio si su programa académico lo exige más adelante.

32
3.2.2 Análisis de la demanda

Dentro del estudio realizado en este trabajo de grado, sumado a la información


que se obtuvo por las medio de fuentes primarias, se logra determinar que existe
un desconocimiento parcial referente a la realización de prácticas para los temas
de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que no se conoce la totalidad de los
equipos y las practicas que se realizan son limitadas y están sujetas a la
disponibilidad de equipos y espacios existentes en la Universidad.

 Proyección de la demanda :

Para proyectar la demanda se utilizó el número estimado de estudiantes inscritos


que cursan asignaturas relacionadas con el tema de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Universidad Distrital, para lo cual tomamos como base los siguientes
datos obtenidos en las coordinaciones de los diferentes proyectos curriculares tal
como lo enseña la Tabla 1.

Tabla 1 Número de estudiantes inscritos, que ven asignaturas relacionas con


el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo en un semestre.

N° de estudiantes inscritos
Proyecto curricular en asignaturas( por
semestre)
Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción 90 Estudiantes
Ingeniería Industrial 120 Estudiantes
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el 151 Estudiantes
Trabajo
Tecnología Saneamiento Ambiental 60 Estudiantes
Administración Ambiental 60 Estudiantes
TOTAL 451 Estudiantes
Fuente: Las autoras

Por otra parte, se hace la anotación que en esta proyección no se toman en


cuenta los estudiantes de cualquier Proyecto Curricular que eventualmente utilizan
los equipos de medición para Practicas Libres.

 Determinación de la demanda

La demanda hace referencia a la necesidad que tienen los estudiantes de la


Universidad Distrital de realizar prácticas de laboratorio en los cursos relacionados
con Seguridad y Salud en el Trabajo; teniendo en cuenta que estas asignaturas se
encuentran él en plan de estudios de los siguientes proyectos curriculares:

33
Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción:

Dentro del plan de estudios de este proyecto curricular, se dicta la asignatura de


Higiene y Seguridad Industrial con una intensidad de 4 horas semanales, 3
créditos.

Ingeniería Industrial

Dentro del plan de estudios de este proyecto curricular, se dictan las siguientes
asignaturas afines: Higiene Industrial, Ergonomía, Seguridad e Higiene
Ocupacional.

Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dentro del plan de estudios de esta Especialización encontramos las siguientes


asignaturas relacionadas: Ergonomía Ocupacional I y II, Salud ocupacional I y II,
Higiene Industrial I y II, y Seguridad Industrial.

Tecnología en Saneamiento Ambiental

Dentro del plan de estudios de este proyecto curricular, se dicta la asignatura de


Salud Ocupacional con una intensidad de 4 horas semanales, 3 créditos.

Administración Ambiental (profesional)

Dentro del plan de estudios de este proyecto curricular, se dicta la asignatura de


Salud Ocupacional con una intensidad de 4 horas semanales, 3 créditos.

3.2.3 Determinación de la población Objetivo

Se estima la población objetivo como los probables usuarios que van a utilizar el
laboratorio y el segmento de la población son los estudiantes que están cursando
las asignaturas mencionadas en el punto anterior, o los estudiantes de cualquier
Proyecto Curricular que requieran la utilización de estos equipos para realización
de Prácticas Libres.

 Población actual y tasa de crecimiento:

En el periodo 2014, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas alcanzó una


cifra de 24.954 estudiantes matriculados en pregrado, de los cuales, 3.142 se
matricularon para cursar primer semestre; además de esto, 17.499 estudiantes se
inscribieron en el proceso de admisión para los diferentes programas que la
institución ofrece, de los cuales fueron admitidos 3.753, es decir, el 21,5% del total
de inscritos. Por su parte, en el periodo 2014-2 se llegó a tener una planta

34
estudiantil matriculada de 25.071 alumnos de pregrado, de los cuales 2.878 se
matricularon a primer semestre. Se presentaron 9.080 estudiantes para programas
de pregrado, de los cuales fueron admitidos 3.608 bachilleres, para una tasa de
absorción de 39,7%.

En la Figura 2. Se presenta el número de estudiantes matriculados en pregrado.


Estudiantes Inscritos, Admitidos, Matriculados a primer semestre y total de
Matriculados en la Universidad

Figura 2. Número de estudiantes matriculados en pregrado. Estudiantes


Inscritos, Admitidos, Matriculados a primer semestre y Total de Matriculados
en la Universidad.

Fuente: Intelligentia Universidad Distrital 2014.

A nivel de postgrado el número de matriculados va en aumento, así lo demuestra


el aumento significativo que tuvieron las matrículas en los dos periodos del
presente año con respecto el mismo periodo del año pasado. Mientras en 2013-1
habían 1.617 matriculados en todos los programas de postgrado en la
Universidad, en 2014-1 está cifra aumentó 15,4%, ubicándose en 1.866
matriculados. De igual manera, en el periodo 2013-2 se encontraban matriculados
1.874 alumnos de postgrado, cifra que se incrementó 31,5% para el periodo 2014-
2, logrando superar por primera vez en la historia la barrera de 2.000 estudiantes
de postgrado, alcanzando 2.465 estudiantes matriculados en este nivel de
estudios.

Para el 2014 la Universidad Distrital presenta un alto índice de estudiantes


matriculados como se puede observar en la Figura 3. El número de estudiantes
matriculados en pregrado. Estudiantes Inscritos, Admitidos, Matriculados a primer
semestre y Total de Matriculados en la Universidad que se enseña a continuación.

35
Figura 3 Número de estudiantes matriculados en pregrado. Estudiantes
inscritos, admitidos, matriculados a primer semestre y total de matriculados
en la Universidad.

Fuente: Intelligentia Universidad Distrital 2014.

A continuación se muestra el número de estudiantes inscritos por cada Facultad


en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en los periodos académicos
2013-I, 2013-II, 2014-I, 2014-ll y 2015I8. Como lo enseña la Tabla 2.

Tabla 2. Número de estudiantes Inscritos por Facultad en los periodos


académicos 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2014-ll y 2015-I.

Fuente: Intelligentia Universidad Distrital 2014

N Fuente:8 CBN-1090 Informe de Gestión y Resultados

36
3.2.4 Índice de uso de equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo en los
Laboratorios de la Universidad Distrital
Actualmente no se cuenta con laboratorios de Seguridad y Salud en el Trabajo, en
ninguna de las sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la
información se obtuvo por medio de entrevistas realizadas a los Coordinadores de
Laboratorios de los proyectos curriculares mencionados anteriormente.

En la Facultad Tecnológica se indago al señor Juan Hilder González y a la auxiliar


de los Laboratorio Industrial Fernanda Vásquez Otavo, sobre la existencia de un
laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo y se obtuvo la siguiente
información:

Actualmente, se realizan prácticas relacionadas al área de Seguridad y Salud en el


Trabajo en la sala Gestión de Operaciones con la Docente Ángela Pardo Heredia
quien realiza prácticas de ruido e iluminación, utilizando equipos multifuncionales,
sonómetros y luxómetros, a pesar de que existen otro tipo de equipos en el
laboratorio de Industrial no hay información de su utilización ver la Tabla 3.
Tabla 3. Inventario de equipos para prácticas de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los laboratorios de Industrial - Facultad Tecnológica Universidad
Distrital FJC.
TOTAL EQUIPOS EQUIPO
2 Cámaras termográficas
5 Sicrometros termómetros Extech
20 Multímetros digitales Extech
6 Microscopios digitales Extech MC108
6 Termómetros infrarrojos con puertos laser Modelo 42510A
6 Pinzas amperimetricas 400 amp Extech AM200
6 Multímetros Extech 630
1 Medidor multifuncional Peaktech
5 Luxometros
5 sonómetros Peaktech
1 Antropómetro
Fuente: Laboratorio Industrial FT

En la sala de operaciones del laboratorio de Industrial de la Universidad Distrital


Facultad Tecnológica se realizan prácticas con una intensidad horaria aproximada
de 6 horas semanales y 2 horas de prácticas libres tal como se enseña en el
reporte generado por la Coordinación de Laboratorios de Tecnología Industrial
como se puede observar no especifican que prácticas realizan, que equipos
utilizan, ni los horarios, únicamente un aproximado de horas semanales

37
Tabla 4. Índice de uso de la sala del laboratorio de Gestión de operaciones
de los laboratorios de Industrial - Facultad Tecnológica Universidad Distrital
FJC.
INDICE DE USO DE LOS LABORATORIOS DE INDUSTRIAL - FACULTAD TECNOLÓGICA UNIVERSIDA DISTRITAL FJC.

CAPACIDAD
HORAS LECTIVAS PRACTICAS LIBRES INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN TOTAL HS
MAXIMA
LABORATORIO % USO TOTAL
HORAS/SEM
ASIGNATURAS HORAS ASIGNATURAS HORAS GRUPOS HORAS CONVENIO HORAS SEMANA
ANA
Practicas
Muestreo y
muestreo y
medición del 2 2 DEDALO 4
medición del
trabajo -
trabajo
Introducción a Introducción a
la producción 2 la producción 4
industrial - industrial -
Seguridad e
Descriptiva 4 2
higiene
Logística 2
Economía 2
Procesos 4
Habilidades 2
Evaluación de
4
LABORATORIO impacto
GESTION DE Administración 4
OPERACIONES Álgebra lineal 2
Seguridad e
6
higiene
1880 - métodos
4
numéricos
Diseño de 2
Taller de 2
Ecuaciones 4
Gestión de 2
Geometría 4
Química 2
Medios de 2
CAD -CAM 6
TOTAL HORAS
62 8 4 0 74 90 82%
SEMANA

Fuente: Laboratorio Industrial FT

Como se puede observar el índice de uso de los equipos es muy bajo comparado
con las demás prácticas.

Actualmente el Laboratorio de Industrial cuenta con las siguientes salas:

 Laboratorio de Gestión de operaciones ubicado en el Bloque 5 - 301.


 Laboratorio De Software Especializado ubicado en el Bloque 5 - 302.
 Laboratorio Altamente Automatizada Has - 200 ubicado en el Bloque 5 -
304 Y 305.
 Laboratorio Altamente Automatizado Fms - 200 ubicado en el Bloque 5 - 306

En la Facultad de Ingeniería se realiza una entrevista personal al Ingeniero Javier


Perdomo, Coordinador General de los laboratorios de la Facultad de Ingenierías
de la sede Sabio Caldas, quien personalmente efectuó un recorrido por el
laboratorio con las autoras de este trabajo y suministró la siguiente información:

El inventario de los equipos existentes para las prácticas es mínimo, estos equipos
son muy poco solicitados y utilizados, ya que no se cuenta con un espacio físico
adecuado para las prácticas, por tal motivo se prestan mediante la metodología de

38
préstamo externo, para que los estudiantes realicen las prácticas en la calle. En la
Tabla 5. Se describe el inventario de Equipos existentes en la Facultad de
Ingeniería y el Índice de uso.

Tabla 3. Inventario e índice de uso de equipos de Seguridad y Salud en el


Trabajo - Facultad de Ingeniería.
ÍNDICE USO /
TOTAL
EQUIPO MARCA MODELO SEMESTRE
EQUIPOS
2015-3
1 AUDIÓMETRO PORTÁTIL MAICO MA-40 NINGUNA
VISIOMETRO STEREO VISIÓN
OPTEC 2000P NINGUNA
1 OPTICAL TESTER
10 MEDIDOR DE AMBIENTE PEAKTECH 5035 40 VECES
EXTECH
MEDIDOR DE LUX 407026 4 VECES
1 INSTRUMENTS
MEDIDOR STRESS EXTECH
HT30 7 VECES
1 TÉRMICO INSTRUMENTS
MULTIMETRO (LUX,TEMP,
PEAKTECH 3700
6 %RH, dB) NINGUNA
2 ANEMÓMETRO ANÁLOGO VEB 16D NINGUNA
SONÓMETRO SOUNDPRO SE /
2 QEST 2 VECES
PROFESIONAL DL
BOMBA MUESTREADA DE
GILIAN GIL-AIR5 3 VECES
1 AIRE AMBIENTAL
1 DOSIMETRO PERSONAL QEST NOISE PRO DLX 6 VECES
MEDIDOR
MULTIPROPÓSITO ALNOR 8575
1 COMPUFLOW NINGUNA
MONITOR DE STRESS
QUEST QUESTEMP15 6 VECES
1 TÉRMICO
1 MEDIDOR DE VIBRACIONES QUEST VL – 410 2 VECES
1 DOSIMETRO PERSONAL QUEST Q-300 6 VECES
QRAE PLUS -
MONITOR DE GASES RAE 5 VECES
1 PGM2000
1 SONÓMETRO PEAKTECH 8000 2 VECES
ANALIZADOR DE SONIDO Y
SVANTEK SVAN 957 2 VECES
1 VIBRACIÓN
TERMÓMETRO
PEAKTECH 5005USB
9 INFRARROJO NINGUNA
Fuente: Coordinador de Laboratorios Ingeniería Industrial

En la Facultad de Medio Ambiente se logró establecer que no existe ningún


laboratorio especializado en Seguridad y Salud para el trabajo, existen algunos
equipos en el Laboratorio de Calidad de Aguas, no se pudo obtener información
del inventario de equipos, debido a que este espacio se encuentra temporalmente
cerrado como consecuencia de una inundación de este laboratorio causado por el

39
daño de un tanque de almacenamiento de agua, durante este hecho algunos de
los equipos almacenados se mojaron y aun no se ha realizado la correspondiente
revisión técnica para determinar los equipos que funcionan correctamente.

3.3 FUENTES DE INFORMACIÓN

La información base fue recopilada por medio de fuentes primarias (Encuestas


aplicadas a estudiantes y egresados), Coordinadores, auxiliares de Laboratorios y
Docentes de la Universidad Distrital Francisco de Caldas y compañías
distribuidoras de equipos para laboratorios y fuentes secundarias (laboratorios de
iguales o similares características en otras universidades, laboratorios del sector
privado, investigaciones en entes especializados y consultas a docentes de la
Universidad Distrital.

3.3.1 Fuentes de información primarias Encuestas

Para llevar a cabo la recolección de la información del estudio planteado se utiliza


como herramienta una encuesta donde se muestra la necesidad de implementar el
laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Facultad Tecnológica de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas para beneficio de la comunidad
educativa.

El método utilizado para obtener los datos es la encuesta personal. El criterio que
se utiliza para su elaboración es diseñar un formato, fácil de entender e interpretar,
sencilla de aplicar, con preguntas claras enfocadas a la necesidad del estudiante.
Ver formatos de la encuesta en el Anexo 1. (Encuesta para estudiantes y
egresados con el fin de diagnosticar la factibilidad en la implementación del
Laboratorio Seguridad y Salud en el Trabajo para la Facultad Tecnológica de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas).

La población de los estudiantes de Tecnología Industrial e Ingeniería de


Producción es de 1576 estudiantes inscritos; se utilizó el método estratificado para
determinar el tamaño de la muestra y un intervalo de confianza de 90%; lo cual dio
como resultado aplicar un total 232 encuestas, se realizaron 150 encuestas para
los estudiantes de Tecnología Industrial vigentes de cuarto semestre en adelante y
82 egresados y estudiantes de Ingeniería de Producción para un total de 232.

40
Fórmula utilizada y cálculos específicos;

Donde:

n = tamaño de la muestra.
p = porcentaje en que ocurre fenómeno o personas con igual respuesta (0.5)
q = porcentaje en que no ocurre fenómeno o porcentaje complementario de
personas que dan diferente respuesta = (0.5)
N = población = 1576 estudiantes
e = error permitido = 5%
K= 90% (1,65)

 Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos

Las encuestas fueron aplicadas a los estudiantes de las carreras de Tecnología


Industrial e Ingeniería de producción de manera personal donde se muestra a
continuación los resultados obtenidos:

Encuestas aplicada a los estudiantes de Tecnología Industrial, Ingeniería de


Producción y Egresados.

Tabla 4. ¿Cuál es su vínculo con la Universidad actualmente?

Respuesta Cantidad Porcentaje


Tecnología Industrial 70 30%
Ing. Producción 80 34.1%
Egresados 82 35.9%
Total 232 100%
Fuente: Las autoras

41
Figura 4. Vinculo actual con la Universidad Distrital.

Fuente: Las autoras.

Tabla 5. ¿Qué nivel de competitividad considera usted tiene la materia de


Salud Ocupacional que vio o está viendo y porque lo considera?

Respuesta Cantidad Porcentaje


DEFICIENTE 6 2,59%
REGULAR 39 16,81%
BUENO 140 60,34%
MUY BUENO 43 18,53%
EXCELENTE 4 1,72%
Fuente: Las autoras

Figura 5. Nivel de competitividad

Fuente: Las autoras.

42
Según la Tabla 7 y Figura 5, se determinó que el 60.34% de la población
encuestada considera que los estudiantes y egresados que cursaron la asignatura
de Salud Ocupacional tiene un nivel bueno de competitividad pero no es excelente
porque de acuerdo a los datos obtenidos de las líneas de comentarios realizados
por los estudiantes y egresados falta reforzar el trabajo práctico mediante
adquisición de equipo especializado y dotación de espacios adecuado.

Tabla 6. ¿Realiza o realizo prácticas relacionadas con Seguridad y Salud en


el Trabajo en la Universidad?

Respuesta Cantidad Porcentaje


Sí 67 13%
No 165 71%
Fuente: Las autoras.

Figura 6. Prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Fuente: Las autoras.

Según la Tabla 8 y Figura 6. Se observa que más de la mitad de la población


encuestada correspondiente a un 71% de los estudiantes y egresados, no realizo
prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la información
obtenida en las líneas de comentarios de esta pregunta el 13% de los
encuestados realizo prácticas de medición con sonómetro y/o luxómetro.

Tabla 7. ¿En qué lugar realizo estas prácticas?

Respuesta Cantidad Porcentaje


Laboratorio de Química 17 7%
Laboratorio de Física 0 0%
Laboratorio de Materiales 16 7%
Industrial 26 11%

43
Otro 8 3%
Ninguno 165 71%
Fuente: Las autoras.

Figura 7. Laboratorios de las prácticas.

Fuente: Las autoras.

Según la Tabla 9 y Figura 7. El 71% de la población de estudiantes y egresados


no ha realizado prácticas relacionadas con el área de Seguridad y Salud en el
Trabajo contra un 28% de la población encuestada que si las ha realizado en otros
espacios de la Universidad, como lo son: laboratorio de operaciones, laboratorio
de física, química, materiales. Este resultado se obtiene debido a que a pesar de
que existen algunos equipos en la Universidad, no se cuenta con espacio
especializado para este tema, por lo cual realizan prácticas en otros laboratorios o
por medio de préstamo externo de equipos para realizar las practicas fuera de las
instalaciones de la Universidad.

Tabla 8. Considera usted que las clases teórico – prácticas contribuyen en la


formación de profesionales íntegros con habilidades analíticas y
experimentales?

Respuesta Cantidad Porcentaje


Si 149 64%
No 83 36%
Fuente: Las autoras

44
Figura 8. Formación de profesionales.

Fuente: Las autoras

Como se enseña en la Tabla 10 y Figura 8. La mayor parte de la población


estudiantil y egresada con un 64%, considera que las clases teórico-prácticas si
contribuyen en la formación de profesionales íntegros debido a que el desarrollo
prácticas permite que el cerebro registre y guarde conocimientos en la memoria a
largo plazo y ese conocimiento que se aprende experimentando, difícilmente se
olvida. De aquí nace la importancia de que las clases en todos los ámbitos, pero
de una manera especial en las universidades sean en su mayoría de tipo práctico.

Tabla 9. ¿Considera usted que le falto realizar algunas prácticas en materia


de seguridad y salud en el trabajo fundamentales en el desarrollo de su
carrera y cuáles sugiere?

Respuesta Cantidad Porcentaje


Si 172 74%
No 60 26%
Fuente: las autoras

Figura 9. No ha realizado prácticas fundamentales

Fuente: Las autoras

45
Como lo enseña la tabla 11 y figura 9. La mayor parte de la población estudiantil y
egresada con un 74%, afirma que no ha realizado algunas prácticas de Seguridad
y Salud en el Trabajo, indispensables en el momento de ejercer como profesional,
por otra parte los encuestados que dieron una respuesta positiva sugieren en las
líneas de comentarios las siguientes prácticas:

 Trabajo en alturas
 Primeros auxilios
 Mediciones de riesgos físicos como radiaciones, vibraciones, entre otras)
 Manejo de incendios
 ergonomía

Tabla 10. ¿Usted como egresado ha perdido opciones laborales por no tener
conocimientos teórico – prácticos sólidos en el área de Seguridad y Salud
en el Trabajo? Nota: esta pregunta aplica únicamente para egresados y/o estudiantes de Ingeniería de Producción

Respuesta Cantidad Porcentaje


Si 53 65%
No 29 35%
Fuente: Las autoras

Figura 10. Como egresado ha perdido opciones laborales.

Fuente: Las autoras

En la Tabla 11 y Figura 10. La mayor parte de la población egresada con un 53%


afirma que en algún momento en el desarrollo de su ciclo profesional perdió
ofertas laborales ya que en la profesión de Tecnólogo o Ingeniero de Industrial y/o
Producción es necesario desarrollar múltiples habilidades y competencias que le
permitan enfrentarse en las diversas situaciones que se presentan en la Industria,
resaltando el componente de seguridad y salud en trabajo dentro de la cadena
productiva, por tal razón es importante para el profesional tener fortalezas en los
temas planteados anteriormente, las cuales con el conocimiento teórico adquirido
en la Universidad y llevados a las prácticas en el laboratorio propuesto por las

46
autoras contribuye en el mejoramiento de las competencias laborales de los
profesionales.

Por otra parte los encuestados que dieron una respuesta positiva a esta pregunta
manifiestan que han tenido dificultades en el momento de aplicar a una oferta
laboral por:

 No tener los conocimientos suficientes para aplicar a las vacantes ofertadas


en los temas de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Desconocimiento técnico en el uso de elementos y equipos que permiten
hacer mediciones relacionadas con el estudio propuesto.
 No tener herramientas para la interpretación de las mediciones obtenidas en
los puestos de trabajo que permitan generar un diagnóstico y una posible
solución a los problemas detectados en lo concerniente al campo de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Falta de capacitación practica en temas básicos como primeros auxilios y
manejo de incendios, los cuales son de vital importancia para la vida laboral,
y personal para saber enfrentar correctamente una situación de riesgo.

Tabla 11. ¿Se ha visto usted en la necesidad de acudir a otras entidades


educativas especializadas en este tema para obtener mayores
conocimientos que fortalezcan sus competencias laborales?

Respuesta Cantidad Porcentaje


Si 104 45%
No 128 55%
Fuente: Las autoras

Figura 11. Acudir a otras entidades educativas especializadas en el Área de


Seguridad y Salud en el Trabajo

Fuente: Las autoras

47
Como lo enseña la Tabla 13 y Figura 11 el 55% de la población encuestada de los
estudiantes y egresados no se ha visto en la necesidad de realizar una formación
adicional a lo aprendido en la Universidad, sin embargo según la información
obtenida en las líneas de comentarios un 45% de la población han realizado
cursos adicionales, como especializaciones posgrados entre otros por los
siguientes motivos:

 Aumentar el nivel de competitividad.

 Actualización de los conocimientos adquiridos ya que es un área donde la


normatividad va cambiando continuamente.

 Superación personal de cada estudiante y profesional egresado.

 Profundización y especialización del conocimiento en los temas de Seguridad


y salud en el Trabajo.

 Conocimiento detallado de herramientas tecnológicas, técnicas y prácticas en


el área de seguridad y Salud en el Trabajo.

Conclusiones generales del estudio de mercado

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en el trabajo de campo aplicado a los


estudiantes y egresados de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción, se
resalta la necesidad de implementar el laboratorio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para elevar el nivel de competitividad del profesional, el progreso y
desarrollo de ciertas habilidades tales como el análisis, la argumentación, la
comprensión de conceptos básicos ocultos en la experimentación.

Otro aspecto significativo a destacar en la información obtenida de las encuestas


es la importancia de la toma de datos y el manejo de los instrumentos de medición
y de los equipos para prácticas, ya que el desarrollo de estas habilidades forma un
profesional con alto grado de competitividad.

3.3.2 Entrevista a Docentes de la Universidad

Se realizó una entrevista a varios docentes de la Universidad Distrital Francisco


José de Caldas donde se explicó la idea principal de esta propuesta, la cual fue
acogida positivamente y se obtuvieron los siguientes aportes por parte de los
entrevistados:

“Es un aporte importante a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, no


solo para la Facultad Tecnológica, para todas las facultades en general, en el cual
se benefician los estudiantes que cursan asignaturas como Seguridad y Salud en

48
el trabajo y otras como Ingeniería de Métodos y Tiempos, Seguridad Industrial,
este laboratorio se puede consolidar como un espacio para la creación de grupos
de investigación, semilleros, realización de pasantías, cursos extracurriculares,
con esto se le da un valor agregado a la implementación de este laboratorio, que
no solo se convertirá en una herramienta educativa sino que puede llegar a ser
una fuente de ingresos para la Universidad Distrital, pero para cumplir con ambos
fines es pertinente aclarar que se debe trabajar en la implementación,
certificación, acreditación y administración del laboratorio, con el fin de que se
generen los beneficios esperados”. Ing. Robinson Pacheco, Decano de la Facultad
Tecnológica.

“Es una iniciativa, cuya finalidad es proporcionar a nosotros los docentes un


espacio, donde se puedan llevar a cabo las prácticas de lo que ya se ha dictado
en las clases magistrales, permitiendo así que los estudiantes practiquen lo que
han visto en los salones, esto va a permitir resolver las inquietudes que tengan,
orientados por los docentes, permitiendo que los estudiantes desarrollen sus
habilidades de una manera didáctica y real, por lo cual se considera
absolutamente necesario la creación de este laboratorio, ya que actualmente las
pocas prácticas que se realizan, se hacen improvisadamente con los escasos
recursos con los que se cuentan en la Facultad”. Ing. Martha Mojica, Docente de
Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad de Medio Ambiente.

“Es una excelente propuesta la implementación y consolidación de un laboratorio


de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumpla con los requerimientos y
espacios necesarios para brindar una educación de calidad, a través de una
herramienta práctica, que permita abrir fronteras, para los estudiantes y para la
Universidad Distrital. En la facultad de Ingeniería se creó hace unos años un
Laboratorio de Ergonomía liderado por el docente Manuel Agustín Vega, en un
espacio que no cumplía con las características técnicas, con unos pocos equipos,
el cual fue cerrado debido a que el profesor Manuel se pensiono y el índice de
utilización de este laboratorio descendió, fue entonces cuando se ocupó el espacio
para otro laboratorio, los equipos con los que se contaba quedaron al servicio de
los estudiantes, los cuales eventualmente se utilizan para hacer prácticas
externas, ya que la facultad de Ingeniería cuenta con espacios limitados para
realizar este tipo de prácticas, perjudicando especialmente a los estudiantes de la
facultad de Ingeniería Industrial y la especialización en Seguridad y Salud en el
Trabajo”. Ing. Julián Camargo Docente Facultad de Ingeniería.

3.3.2. Fuentes secundarias

Esta información fue recopilada de fuentes bibliográficas, consultas en la WEB,


consultas a plataformas de Universidades a nivel nacional, visitas a entidades
especializadas como el Instituto Nacional de Salud, Secretaria Distrital de Salud,

49
Colciencias, Consejo Colombiano de Seguridad, la Universidad Javeriana y la
Universidad Nacional.

 Otras Universidades:

Los laboratorios en las Universidades son espacios de trabajo donde los


estudiantes, profesores e investigadores ponen a prueba sus conocimientos en las
áreas en las que se especializan. Son los puntos de encuentro de los elementos
conceptuales, de cada área del conocimiento, con los esquemas experimentales
para emprender los objetos de estudio respectivos.

Teniendo en cuenta la importancia del área de Seguridad y Salud en el Trabajo en


el proceso de formación de los Ingenieros, actualmente muchos campus
académicos cuentan unos pocos instrumentos de medición y muchas otras
cuentan con laboratorios especializados, con el objetivo de que los alumnos
realicen trabajos prácticos de determinaciones en el laboratorio, muestreos con
equipos de alta tecnología.

En el Cuadro 3. Se muestran algunos de los laboratorios consolidados


actualmente y que funcionan en reconocidas universidades de nuestro país, su
ubicación y el compendio de prácticas realizadas en los mismos.

Cuadro 3. Campus académicos que cuentan con laboratorio de Salud


Ocupacional en Colombia.

NOMBRE DEL
ENTIDAD PRACTICAS UBICACIÓN
LABORATORIO
Politécnico Prácticas de Ventilación, Temperaturas
Carrera 48 # 7-151 El
Colombiano Laboratorio de Salud e extremas, vibraciones, ruido, radiaciones,
Poblado, Medellín - PBX:
Jaime Isaza Higiene Ocupacional iluminación, incendios, explosiones y
3197900
Cadavid contaminantes químicos
Prácticas de Trabajo muscular,
Universidad capacidad de Trabajo, relaciones Carrera 32 No 12 - 00
Laboratorio de Higiene
Nacional de corporales, antropometría, ruido, Chapinero, Vía
y seguridad Industrial
Colombia vibraciones, Iluminación, estrés térmico, Candelaria PBX: 57 (2)
Sede Palmira carga postural y movimientos repetitivos. 2868888
Universidad
Laboratorio de Salud Estrés térmico, ruido, vibraciones, Calle 25# 115-85 Km 2
Autónoma de
Ocupacional y Gestión radiaciones no ionizantes, Ergonomía, vía Cali-Jamundí
Occidente
Ambiental Riesgos Químicos PBX:57(2)3188000
Sede Cali
Estudio de movimientos, análisis de
procesos, Biomecánica, Manipulación de
Universidad Carrera 7 No 42-29 –
Centro de Estudios de Cargas, Consumo Energética, método
Javeriana Piso 8
Ergonomía RULA, antropometría, Entorno de
Bogotá Teléfono: 3208320
Trabajo (Ruido, Iluminación, Vibración,
Temperatura, Radiaciones).

50
Prácticas de Ruido, Iluminación, Carrera 8 # 8-17 Barrio
Universidad Laboratorio de Temperatura, Vibraciones, Radiaciones, Santa Rosa- Cali PBX:
Santiago de seguridad Industrial y Material Articulado, Fibras, Metales en el 57(2)518 3000
Cali salud Ocupacional aire, Vapores, Gases, Aerosoles, Humos
metálicos y Líquidos
Escuela Prácticas Iluminación, Ruido,
AK 45 N° 205 - 59
Colombiana Laboratorio de Temperatura, Antropometría, Gasto
Bogotá PBX: 57(1)
de Ingeniería ergonomía energético, ergonomía de Pie, ergonomía
6683622
Julio Garavito Sentado, Vibraciones
Calle 10 #72 - 62
Institución
Medellín - Antioquia
Universitaria Trabajo en alturas Prácticas en Trabajo en Alturas
barrio Belén Las Playas.
Pascual Bravo
PBX 57(4)320 4660
DG 40A N° 15 - 58
INPAHU Trabajo en alturas Prácticas en Trabajo en Alturas
Bogotá PBX: 3323500
Trabajo en alturas, Prácticas en Trabajo en Alturas, CL 57 N° 8 - 69 Bogotá
SENA
Primeros Auxilios Practicas de primeros auxilios PBX: 5461500
Prácticas en Trabajo en Alturas,
Trabajo en alturas, CL 35 N° 78 - 24 Bogotá
CORPOARP Practicas de prevención y control del
Manejo de incendios PBX: 4790855
fuego
Universidad
Centro de Entrenamiento de Urgencias, KR 45 N° 26 - 85 Bogotá
Nacional de CEMU
emergencias y Primeros auxilios PBX: 3165000
Colombia
Universidad Cursos Teórico Carrera 7 No 42-29
Urgencias, emergencias, primeros
Javeriana Prácticos de Primeros Piso 8
auxilios, Reanimación
Bogotá Auxilios Teléfono: 3208320
Cursos Teórico
Universidad Prácticos de Primeros
Urgencias, emergencias, primeros Carrera 23 No. 60 - 63
Católica de Auxilios
auxilios, Reanimación PBX (57)(6) 893 30 50
Manizales

Cursos Teórico
Prácticos de Primeros Prácticas de Trabajo en alturas y KR 19 N° 49 - 29 PBX
ECCI
Auxilios y trabajo en Primeros Auxilios (57)(6) 3537171
alturas
CL 10A N° 22 - 24
Universidad Curso Teórico practico Manejo de emergencias, primeros
Medellín PBX (57)(6)
CES de Primeros Auxilios auxilios
4440555
Carrera 32 No. 22-08
Entrenamiento de Trabajo en Alturas, espacios Confinados, Sector San Pedro
Unimagdalena
Tareas en Alto Riesgo Riesgos Químicos, Temperaturas, Alejandrino PBX 57(5)
protección personal, residuos peligrosos 430 1292

Practica integral de riesgos


ocupacionales y medio ambiente,
Giroma en
seguridad y salud en el trabajo, higiene, Campus School Loma
alianza con la
seguridad industrial, planes de del Escobero KM 5
Corporación Línea de Apoyo integral
emergencia y brigadas, psicología Medellín PBX:(574)
Universitaria
industrial, fisioterapia ocupacional, 3363140
Adventista
seguridad vial y riesgo público y para la
prestación de servicios de certificación de
trabajos de alto riesgo.
Fuente: Las autoras

La información acerca de los laboratorios y prácticas consolidados anteriormente


se obtiene gracias a la búsqueda vía WEB y vía telefónica las cuales por temas de

51
distancia a la ciudad o restricción en la información no se logra indagar más sobre
el tema.

Se realizaron dos visitas presenciales a dos Universidades en la ciudad de


Bogotá, y se obtuvo la siguiente información:

Pontificia Universidad Javeriana

Se encuentra ubicada en la Carrera 7 N° 42 -29 Piso 8, allí se encuentra el Centro


de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana, adscrito a la Facultad de
Ingeniería Industrial, es el único en su área reconocido por Colciencias con la
máxima calificación otorgada por esta entidad.

Este centro de investigación está dedicado a la búsqueda de mejorar la calidad


laboral de los trabajadores ofreciendo prácticas de laboratorio en diferentes líneas
de investigación como:

 Antropometría
 Biomecánica
 Ergonomía
 Factores Humanos
 Higiene Industrial
 Prevención de accidentes y lesiones
 Protección ambiental
 Salud Ocupacional y análisis del entorno de Trabajo

De acuerdo con la información suministrada por el Ingeniero Cristian Zea,


coordinador del laboratorio cuentan con un excelente inventario de equipos para
realizar las prácticas, las cuales se realizan en espacios abiertos del campus
Universitario de la Universidad Javeriana, no existe como tal un espacio
especializado para la realización de las mismas.

Han desarrollado importantes proyectos de Investigación para compañías como:


Ecopetrol, Oleoducto de los Llanos Orientales, el Cerrejón, Colciencias.

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Se encuentra ubicada AK 45 N° 205 – 59, allí se encuentra el laboratorio de


Ergonomía adscrito a la facultad de Ingeniería Industrial, en el cual se realizan
evaluaciones a condiciones de puestos de trabajo, evalúa el efecto de la
productividad de las personas ante parámetros como:

 Iluminación
 Temperatura

52
 Ruido
 Relaciones entre el sistema hombre maquina

De acuerdo a la información suministrada por la Directora del Laboratorio de


Producción y docente de planta del departamento de Ingeniería Industrial Ing.
Diana Catalina Londoño Restrepo, se estudian también efectos de factores en la
seguridad, comodidad y salud del recurso humano. Este laboratorio dispone de los
siguientes equipos:

 Banda transportadora
 Medidor WBGT
 Luxómetros
 Sonómetros
 Un puesto de trabajo ajustable
 Instrumentos para medición antropométrica entre otros.

En estos dos espacios se resalta como prioridad la inversión económica por parte
de las Universidades con apoyo de organismos del sector privado, por
consiguiente se ve reflejada en la disposición y calidad de los laboratorios
especializados que existen en las Facultades de Ingeniería Industrial, lo cual
genera un alto reconocimiento de estas instituciones en el ámbito laboral.

También se resalta el personal altamente calificado con que cuentan estas dos
Universidades para el direccionamiento de los laboratorios. Ver perfiles de
formación académica y profesional en los siguientes enlaces:

 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.
do?cod_rh=0001387201

 http://www.javeriana.edu.co/blogs/crzea1/capital-humano/

 Sector Privado:

Este ítem tiene como fin determinar la oferta de servicios de prevención de riesgos
laborales en las áreas de higiene y seguridad industrial en el sector privado,
específicamente sobre los aspectos relacionados con ubicación geográfica,
accesibilidad, tipo y características de los servicios ofrecidos y el recurso humano
disponible.

El Sistema Integral de Seguridad Social está conformado por diferentes actores


con responsabilidades específicas en materia de prevención de riesgos laborales,
entre ellas se encuentran las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud
Ocupacional

53
Las IPSSO que ofrecen servicios de Higiene Industrial deben estar en capacidad
de identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo que, estando
presentes en los puestos de trabajo, tienen el potencial de generar enfermedades
profesionales.

Las instituciones prestadoras de servicios de prevención de riesgos laborales


tienen la función de ofrecer servicios técnicos y confiables en salud ocupacional,
seguridad e higiene industrial. El Instituto Nacional de Salud realizo un estudio en
el año 2010, con el fin de identificar la oferta de servicios existentes respecto a la
prevención de riesgos laborales (parte de Higiene y Seguridad industrial),
considerando sus características técnicas y de calidad, en diferentes regiones del
país el cual se desarrolló en las siguientes fases:

1 Fase:

Se hizo un estudio descriptivo de cobertura nacional en las 15 ciudades más


grandes del país, determinando las zonas industrializadas: Bogotá, Medellín, Cali,
Bucaramanga, Barranquilla, Neiva, Pereira, Cartagena, Montería, Sincelejo,
Cúcuta, Villavicencio, Popayán, Pasto y Barrancabermeja.9

Posteriormente se agruparon los factores de riesgo en seis categorías: físicos


(ruido, vibración, radiaciones, temperaturas extremas, presión atmosférica),
Servicios de higiene y seguridad industrial químicos (polvos, fibras, líquidos, gases
y vapores, humos y material en partículas) biológicos (virus, bacterias, hongos,
parásitos, picaduras, mordeduras), ergonómicos (manipulación de cargas,
posturas, movimiento repetitivo), psicosociales (organización del trabajo,
desarrollo profesional, condiciones de la tarea, jornada de trabajo) y los riesgos de
seguridad (mecánico, eléctrico, trabajo en alturas, trabajo en espacios confinados,
incendio, explosión, fuga, derrame, incendio y accidentes de tránsito).10

2 Fase:

A través de las secretarías de salud municipal o departamental, se solicitó un


listado de las instituciones a las que se les había otorgado licencia para la
prestación de servicios de salud ocupacional, se identificó un total de 460
Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud Ocupacional (IPSSO). Mediante
muestreo aleatorio con asignación proporcional al número de IPSSO por ciudad,

9 Ministerio de la Protección Social. Primera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el sistema general de
riesgos profesionales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007.
10
Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec). Guía técnica colombiana GTC 45: 1998-08-27. Guía para el
diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgos, su identificación y valoración. Bogotá: Icontec;
1998.

54
se obtuvo la población muestra, la que estuvo conformada por 192 instituciones
prestadoras de servicios de salud ocupacional, teniendo como criterios de
inclusión que tuvieran personería jurídica, estuvieran incluidas en los listados
enviados por las diferentes secretarías de salud y aceptaran participar
voluntariamente. A las instituciones participantes se les aplicó una encuesta con
variables relacionadas con la prestación de servicios de prevención de riesgos
laborales y se obtuvieron los siguientes resultados:

De las 460 instituciones prestadoras de servicios de Salud Ocupacional,


registradas y reportadas por las diferentes direcciones territoriales de salud, se
obtuvo un tamaño maestral de 192 empresas ubicadas en 15 ciudades, mediante
muestreo aleatorio con asignación proporcional. La mayor concentración de
instituciones se encuentra en Bogotá con 78, lo cual está de acuerdo con el peso
específico que tiene la capital en materia de productividad de sus zonas
industriales, seguida de Medellín con 38, Cali con 17, y Bucaramanga con 15, a
continuación la Figura 12 enseña la distribución de las entidades prestadoras de
servicios de Seguridad e Higiene Industrial.

Figura 12. Distribución de las entidades prestadoras de servicio de


Seguridad e Higiene Industrial por ciudad 2010

Fuente: Instituto Nacional de Salud

De igual manera, los equipos con los que cuentan las instituciones prestadoras de
servicios de salud ocupacional, pueden ser propios o alquilados, observándose
con mayor frecuencia la prestación de servicios con equipos alquilados como lo
muestra la Tabla 14.

55
Tabla 12. Equipos para la vigilancia ambiental según su propiedad y
procedencia 2010.

Fuente: Instituto Nacional de Salud


Entre las actividades desarrolladas en el campo de la higiene industrial, 15 (24,59
%) instituciones determinan gases y vapores, 14 (22,95 %), sílice, 12 (19,67 %),
metales pesados, 12 (19,67 %), compuestos orgánicos persistentes, 11 (18,03 %),
asbesto, y 10 (16,39 %) miden plaguicidas en los puestos de trabajo. Para la
prestación de estos servicios se dispone, entre otros, de los siguientes equipos:
decibelímetro, sonómetro, luxómetro y termo anemómetro. Sin embargo, no todos
los equipos cuentan con la respectiva hoja de vida y certificado de calibración
Tabla 15.

Tabla 13. Equipos de Higiene Industrial con los que cuentan las entidades
prestadoras de servicios de Salud Ocupacional, 2010.

Fuente: Instituto Nacional de Salud

56
Los servicios de seguridad Industrial ofrecidos por las Instituciones Prestadoras de
servicio de Salud Ocupacional se pueden apreciar en las siguiente Figura 13.

Figura 13. Actividades de seguridad industrial ofrecidas por las instituciones


prestadoras de servicios de Salud Ocupacional, 2010

Fuente: Instituto Nacional de Salud

57
3. PROPUESTA TÉCNICA

4.1 FUNCIONES DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

Las funciones del laboratorio son de tipo académico, tanto en la universidad como
fuera de la misma. Entre las funciones se pueden mencionar:

 Realización de prácticas que permitan la aplicación de los conceptos teóricos.


 Asistir, ayudar y apoyar la iniciativa de los estudiantes en desarrollar su
creatividad por medio de proyectos bajo instrucciones de los docentes.
 Apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de Trabajos de
Grado.
 Facilitar y ayudar a los estudiantes y profesores en proyectos de investigación.
 Asistir a profesores y estudiantes en la utilización de equipos especializados y
de alta tecnología para mediciones antropométricas y fisiológicas; así como la
utilización de los equipos de medición de los factores de riesgos físicos y
ambiente ocupacional en general (ruido y vibraciones, iluminación, humedad
relativa, temperatura, etc.), para la investigación y la aplicación tecnológica.
 Se desarrollarán prácticas con otros proyectos curriculares mediante los cuales
se proporcionará el soporte técnico.

4.2 SERVICIOS DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

Los servicios que ofrecerá el Laboratorio están enfocados en:

1. Medición y Evaluación de Ruidos.


2. Medición y Evaluación de Iluminación.
3. Medición y Evaluación de Estrés Térmico.
4. Medición y Evaluación de Radiaciones.
5. Medición de la Vibración
6. Medición y Evaluación de atmósferas con contaminantes químicos
7. Trabajo en Alturas
8. Prácticas de Prevención en Primeros Auxilios
9. Prácticas de Prevención en manejo de Incendios

58
4.3 DISEÑO DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Teniendo en cuenta los servicios que ofrece el laboratorio, se plantean las


siguientes prácticas correspondientes al área de Seguridad y Salud en el Trabajo,
las cuales son el complemento práctico a los contenidos teóricos que se
encuentran dentro de las asignaturas de los proyectos curriculares mencionados
en el capítulo tres. Ver cuadro 4.

Cuadro 4. Prácticas de Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo

ÁREA PRACTICA DESCRIPCIÓN

Conocer los niveles de ruido permisibles para evitar que las


personas expuestas al ruido en sus lugares de trabajo sufran
Medición del ruido
deterioro auditivo, perdida de la concentración o interferencias en la
comunicación oral

Conocer las especificaciones de iluminación para el buen


desempeño del trabajo, así como también determinar la iluminancia
Medición de Iluminación
en un puesto de trabajo empleando los instrumentos y técnicas
HIGIENE necesarios.
INDUSTRIAL
Calcular el índice WBGT empleando instrumentos de medición
como el analizador de estrés térmico y de esta manera establecer
Medición y evaluación del
cuando una situación presenta riesgo de estrés térmico y tomar
estrés térmico.
decisiones acerca de las medidas preventivas necesarias para paliar
tales situaciones
Detección de radiaciones ionizantes y no ionizantes, y realizar
Medición de Radiaciones
mediciones de radiaciones ionizantes y no ionizantes con
Ionizantes y no Ionizantes
instrumentos y técnicas necesarias
Establecer las condiciones, procedimientos, técnicas y materiales
SEGURIDAD
Trabajo en Alturas correctos para realizar el trabajo en alturas, con el fin de garantizar
INDUSTRIAL
la prevención de accidentes de trabajo.
Práctica para la prestación de Primeros Auxilios en caso de
Primeros Auxilios accidentes en los que las personas implicadas sufran algún tipo de
lesión.
Lograr que los estudiantes obtengan los conocimientos, habilidades
y destrezas que le permitan enfrentarse a una situación de
PREVENCIÓN Manejo de Incendios emergencia en caso de Incendio.

Elementos de Protección Conocer equipos y elementos de protección personal, las


Personal condiciones de utilización y vida útil.

Fuente: Las autoras

Las prácticas expuestas anteriormente se diseñan en documento PDF y se


estructuran de la siguiente manera:

59
1. Introducción
2. Objetivo de la practica
3. Instrucciones de seguridad durante la practica
4. Marco teórico
5. Equipos utilizados
6. Metodología de la práctica y manejo de equipos
7. Toma y análisis de datos
8. Bibliografía

Sin embargo se excluye la práctica sobre trabajo en alturas, ya que es una


experimentación que requiere de un profesional experimentado y certificado, de
acuerdo a la Resolución 1409-2012, “Por la cual se establece el reglamento de
seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas”. Ver Prácticas de
Laboratorio

Anexo 2. Medición y Evaluación de Ruidos.


Anexo 3. Medición y Evaluación de Iluminación.
Anexo 4. Medición y Evaluación de Estrés Térmico.
Anexo 5. Medición y Evaluación de Dosis Radiactiva.
Anexo 6. Medición de la Vibración
Anexo 7. Trabajo en Alturas
Anexo 8. Prácticas de Prevención en Primeros Auxilios
Anexo 9. Prácticas de Prevención en manejo de Incendios

4.4 EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

El laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Distrital


Francisco José de Caldas – Facultad Tecnológica, debe estar dotado con los
equipos y herramientas necesarias para la prestación de servicios de formación y
prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en cuenta la lista de
prácticas diseñadas el punto anterior.

De esta manera se identificaron los equipos con carácter de indispensable para


realizar cada una de las prácticas, ver Cuadro 5.

60
Cuadro 5. Descripción de maquinaria y equipos (ficha técnica).

ACTIVIDAD EQUIPO DESCRIPCIÓN

Es un instrumento que responde ante un sonido de una forma


Sonómetro aproximada a como lo haría el oído humano. Es una herramienta
imprescindible para medir la presión sonora.

MEDICIÓN DEL
RUIDO Es un pequeño sonómetro integrador que permite calcular la dosis
de ruido a la que está sometida una persona. Lleva incorporado
un sistema lector en el que se expresa la dosis acumulada en el
Dosímetro tiempo que ha estado funcionando. Por su tamaño son portátiles,
lo cual permite medir todo tipo de ruidos tanto en puestos de
trabajo fijos como móviles.

Los Vibrómetro son instrumentos de medida imprescindibles en el


sector industrial, en producción, en mantenimiento preventivo y
MEDICIÓN DE LA predictivo, así como en la inspección de instalaciones industriales,
Vibrómetro
VIBRACIÓN líneas de producción, etc. Los Vibrómetro miden vibraciones,
oscilaciones y perturbaciones en máquinas y sistemas
industriales.

Es un instrumento de medición que permite medir simple y


rápidamente la iluminancia real de un ambiente. La unidad de
MEDICIÓN DE medida es el lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta
Luxómetro
ILUMINACIÓN la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son
interpretados y representada en un display o aguja con la
correspondiente escala de luxes.

Es un aparato que mide la temperatura y la humedad relativa del


aire y del medio ambiente, es un instrumento de medición muy
eficaz y funcional siendo muy sencillos de interpretar tanto por
personal cualificado, como por cualquier otra persona que nunca
MEDICIÓN DE Medidor de haya realizado este tipo de mediciones. El medidor de estrés
TEMPERATURA Estrés Térmico térmico entre otras utilidades permite establecer si el ambiente de
un local, piscina climatizada, oficinas, almacenes, imprentas, etc.
está en condiciones de confort y de esta forma tomar decisiones
sobre la adquisición de calefacción, aire acondicionado, o
cualquier aparato que proporcione dicho confort,

El contador de radiación, es un aparato que sirve para medir


campos magnéticos, radiaciones solares o radioactivas, y
MEDICIÓN DE Contador de
radiación para campos electromagnéticos los cuales son cada vez
RADIACIONES Radiación
de más importancia debido a la influencia negativa y perjudicial
sobre el medio ambiente.

Torre de
entrenamiento Torre de Trabajo en Alturas certificadas con un área de (5.1 mts x
TORRE DE TRABAJO
para trabajo en 2.1 mts) y su altura (8 mts)
EN ALTURAS
alturas certificada

61
ACTIVIDAD EQUIPO DESCRIPCIÓN
Cinturones y arneses de seguridad, cuerdas, eslingas,
EQUIPO PARA
Elementos mosquetones, trípodes, rescatadores, arneses de suspensión,
TRABAJO EN
Anticaída absorbedores de caída, polipastos, líneas de vida (horizontal y
ALTURAS
vertical) etc.

EQUIPO PARA
Botiquines, inmovilizadores, equipos de primera respuesta,
PRACTICAS DE Primeros Auxilios
camillas y maniquíes de entrenamiento
PRIMEROS AUXILIOS

EQUIPO PARA
PRACTICAS DE Extinción de Extintores, gabinetes de manguera, manguera, simulador de
EXTINCIÓN DE Incendios incendios laser
INCENDIOS

Protección de las manos. Guantes para riesgo químico, guantes


para riesgo mecánico, Guantes para riesgo biológico, guantes
Protección de las
para riesgo Eléctrico, guantes para riesgo Térmico (calor, fuego,
manos
soldadura),riesgo térmico frio/ criogénicos, manguitos, manoplas,
mitones, guantes de alta visibilidad

Mascarilla auto filtrante, mascarilla higiénicas, mascarillas buco


Protección nasales, mascarilla de alta visibilidad, mascarillas integrales,
respiratoria equipos semiautónomos de respiración, equipos autónomos de
respiración, equipos de evacuación y escape
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN Protectores auditivos tipo tapón, protectores auditivos tipo
Protección
PERSONAL orejeras, protectores auditivos semiaurales, protectores auditivos
Auditiva
de alta visibilidad, protectores auditivos electrónicos.

Protección Ocular
y Craneal Gafas de seguridad, gafas de seguridad graduada, pantallas de
protección, lavaojos de emergencia, cascos y gorras de seguridad,
Protección de los Zapatos de seguridad, botas de seguridad, Botas de PVC, Forros
pies de protección térmica.
Vestuario Frio extremo, lluvia y agua, trajes de protección química, vestuario
Técnico y Laboral desechable, alta visibilidad
Fuente: Las autoras

De igual manera las fichas técnicas de los equipos se realizan y se encuentran en


los anexos relacionados a continuación:

Anexo 10. Sonómetro


Anexo 11. Luxómetro
Anexo 12. Medidor de vibración
Anexo 13. Medidor de estrés térmico
Anexo 14. Medidor de radiación
Anexo 15. Torre de entrenamiento para trabajo en alturas certificada
Anexo 16. Contador de partículas (Adicional sin práctica)
Anexo 17. Analizador de combustión (adicional sin práctica)

62
4.4 ESTRUCTURA FÍSICA DEL LABORATORIO

El laboratorio se divide en dos partes, la primera cuenta con todos los elementos
de un salón de clases y puestos de trabajo donde se realiza las mediciones con
equipos portátiles que se requieran según la práctica y las especificaciones de
diseño deben tomar en cuenta la movilidad del personal que se encuentre dentro
de la sala, además de las posibles necesidades de capacidad de sillas y puestos
de trabajo para cada estudiante. Para este laboratorio se sugiere la disponibilidad
de sillas para veinticinco (25) estudiantes, ubicados en cinco (5) bancos de trabajo
para cinco (5) personas cada uno. Igualmente se deben atender las
consideraciones de seguridad e higiene como botiquines de emergencia,
extintores en las zonas de almacenamiento y en las salidas de emergencias.

La segunda parte consta de un espacio abierto para realización de prácticas de


trabajo en altura, manejo de incendios y primeros auxilios, para lo cual se requiere
la disponibilidad de un área mínima de 60 m2 en el lote adquirido por la
Universidad Distrital aun sin construcción (lote el ensueño), Dependiendo de las
especificaciones de los fabricantes de los equipos que se encuentren dentro de los
laboratorios, las necesidades de espacio pueden aumentar como en el caso de la
Torre de entrenamiento para trabajo en alturas, la cual por su área (5.1 mts x 2.1
mts) y su altura (8 mts) y el tipo de práctica que se realiza en ella, requiere de un
espacio abierto para su instalación y uso, según especificaciones requeridas por la
resolución 2578 de 201211, Expedida por la Dirección General del SENA, por la
cual se establecen los lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 1409 de
2012 expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre trabajo en alturas y se dictan
otras disposiciones..” Donde se especifican 30 m2 por cada 15 personas. Además
debe contar con un sistema de rescate en caso de emergencia y un equipo para
atención a las mismas.

De acuerdo al plano Anexo 19. (Propuesta del plano Laboratorio de Seguridad y


Salud en el Trabajo), el laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo es un
espacio de uso académico, ambiente tipo D, cuenta con un área de 113.18 mts
cuadrados el cual se calcula teniendo en cuenta NTC 4595 al menos 2,4 m por
estudiante con las siguientes características:

 Capacidad para 25 personas


 Cinco bancos de trabajo con puesto para 5 personas cada uno.
 25 sillas, 5 sillas auxiliares

11COLOMBIA. SENA. Resolución 2578 (23, julio, 2012). por la cual se establecen los lineamientos para el
cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012 expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre trabajo en alturas y
se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: 2012. 9 p

63
 Tres mesones laterales con lavamanos y entrepaños para guardar
implementos de laboratorio
 mueble de televisión con conexión a Internet y video beam.
 Oficina para auxiliar de laboratorio
 Baño privado de uso exclusivo.
 Deposito contiguo al laboratorio con muebles metálicos con puerta y chapa de
seguridad para almacenar equipos.

En cuanto a las características técnicas del laboratorio tales como altura, pisos,
paredes, puertas, etc., se rige bajo los parámetros establecidos por la norma NTC
4595 - 200612, la cual establece los requisitos para el planeamiento y diseño físico-
espacial de nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del
servicio educativo en armonía con las condiciones locales, regionales y nacionales
de la cual se destacan los siguientes puntos:

 Puertas:

Las puertas deben tener un ancho útil no inferior a 0,80 m, deben llevar manijas de
palanca, ubicadas a máximo 0,90 m del piso y separadas 0,05 m del borde de la
hoja

 Instalaciones eléctricas:

Se debe instalar dos tomacorrientes dobles por cada puesto de trabajo, teniendo
en cuenta que se debe conectar un computador y los equipos necesarios para la
práctica. Adicionalmente se deben instalar tomacorrientes dobles en la pared de
por cada de 1,80 m de distancia medidos horizontalmente.

Se deben tener en cuenta las siguientes instalaciones eléctricas especiales de


telefonía, televisión, Internet, sonido, alarmas, Por esta razón, se deben acoger
sistemas y detalles constructivos que faciliten una futura canalización para
transportar en forma apropiada el cableado correspondiente.

 Iluminación Artificial

Se recomienda la utilización de bombillas Fluorescentes (400 luxes), éstos deben


estar dotados de balastos de alto factor y distribución adecuada en los distintos
circuitos de iluminación

12MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño


de Instalaciones y Ambientes Escolares. NTC -4595. Bogotá D.C.: Ministerio, 2006. 1p

64
 Instalaciones hidráulicas, sanitarias, de gas y de aire

En ambientes, destinados a prácticas de laboratorio, es necesario ubicar un punto


hidráulico con su correspondiente poceta por cada grupo de trabajo, distribuidos
en forma homogénea. Además, se debe disponer de al menos una poceta
adicional acompañada de una ducha para casos de emergencia, en un lugar
equidistante y cercano al laboratorio.
Así mismo el laboratorio se debe contar con al menos una salida de gas propano o
natural y una de aire a presión por espacio.

Las características especiales para la realización de las prácticas de laboratorio,


se encuentran plasmadas en cada una de las propuestas planteadas por las
autoras de este trabajo de grado

A continuación se sugieren algunas especificaciones dentro de la infraestructura


del laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo que permitan la simulación y
ambientación del espacio de tal forma que se facilite la realización de las prácticas
dentro del mismo.

1. Instalación de un sistema de climatización y refrigeración para realizar la


práctica de medición de estrés térmico:

Se propone la instalación de un equipo de climatización con el cual se puede


ambientar el lugar de acuerdo con las condiciones deseadas (frio – caliente)
teniendo en cuenta los siguientes factores:

 Temperatura caliente- frio graduable y controlada


 Renovaciones de aire apropiados
 Humedad graduable y controlada

Este sistema permitirá recrear dentro del laboratorio condiciones de temperaturas


altas, bajas y parámetros normales.

2. Instalación de controladores de luz

Para realizar las prácticas de medición de Iluminación se sugiere la instalación de


un sistema de control de luz, que permite regular la cantidad de luminancia del
laboratorio, y de esta forma tomar diferentes muestras de acuerdo a la intensidad
graduada.

3. Instalación de un amplificador de sonido con parlantes

Para realizar las prácticas de Medición de Ruido se sugiere dotar el laboratorio


con un amplificador de sonido que permita recrear efectos de sonido como

65
industria, calle, etc., los cuales se encuentran disponibles en la Web y de esta
forma realizar las prácticas en diferentes intensidades de volumen.

En cuanto a los costos de los sistemas sugeridos para la infraestructura del


laboratorio, el presente proyecto no contemplo ese aspecto dentro de su alcance,
debido a que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con
protocolo determinado para llevar a cabo cotizaciones y compras referentes a
infraestructura, por otra parte como estudiantes no tenemos capacidad de
negociación con los proveedores de los sistemas mencionados ya que se requiere
de una visita previa en el sitio antes de suministrar cualquier cotización , por estas
razones no se hace referenciarían de los costos, sin embargo se sugieren algunas
empresas con las cuales se puede iniciar un proceso de negociación, para la
dotación de la infraestructura.

 RPH INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN página web (www.rphingenieria.com)


 Lumen Ingeniería de iluminación y control, pagina web (www.lumen.com.co)
 Intech tecnología integrada, pagina web (www.intech.com.co)
 SERCOM SERVICES SSS Servicios de computación electrónica, pagina web
(www.sercomservice.com)

66
5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL DEL LABORATORIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A continuación se describen los aspectos organizacionales que se requieren para


poner en marcha el proyecto.

5.1. Estructura Organizacional.

La estructura del organigrama varía con la adquisición del laboratorio de Salud


Ocupacional, Seguridad Industrial e Higiene Industrial ya que se requiere de la
contratación de nuevo personal. Por lo anterior, el organigrama es el que se
muestra en la siguiente Figura 14.

Figura 14. Estructura Organizacional laboratorio de Seguridad Industrial y


Salud del trabajo.

Fuente: las autoras

67
5.3 PERSONAL REQUERIDO - PUESTOS DE TRABAJO.

El personal requerido que se señala a continuación es el personal que se necesita


para el manejo, mantenimiento y operación del laboratorio de Seguridad y Salud
en el Trabajo, cuales se describen en el cuadro 6.

Cuadro 6. Personal requerido.

Cargo N° Perfil

Profesión: Profesional graduado en pregrado en Ingeniería Industrial


y/o Ingeniería en Seguridad y Salud para el Trabajo.

Experiencia: Dos años de experiencia en manejo de laboratorios.


Jefe de laboratorio

Formación: Ingles Técnico, manejo de herramientas de información


ofimática.
1 Competencias: Orientación al servicio, Orientación a la calidad

Habilidades: Persona proactiva, capacidad para trabajo en equipo,


capacidad de análisis y habilidad de comunicación.

Funciones: Administrar, organizar y mantener el Laboratorio de


Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas.
Mantenimiento y medición del servicio solicitado por los estudiantes.

Profesión: Técnico y/o Tecnológico Profesional o aprobación de


mínimo 6 semestres en programa académico de formación profesional
en Ingeniería Industrial y/o afines

Experiencia: Dos años de experiencia

Formación: Manejo de herramientas de información ofimática.


Auxiliar

2 Competencias: Orientación al servicio, Orientación a la calidad

Habilidades: Persona proactiva, capacidad para trabajo en equipo, y


habilidad de comunicación.

Funciones: Almacenar y velar que los equipos del laboratorio estén


disponibles a quienes lo soliciten, siempre y cuando llenen una ficha de
solicitud que provee el laboratorio, así como, funciones de
procesamiento, informe y archivo.

68
Cargo N° Perfil

Profesión: Profesional en Salud Ocupacional con licencia vigente en


SISO y/o Ingeniero Industrial con especialidad en Salud ocupacional con
licencia vigente en SISO

Experiencia: Mínimo tres años en actividades de capacitación, en áreas


de salud Ocupacional, capacitación de emergencia y Tareas de alto
Profesional especializado/ Tallerista

riesgo. Además el conocimiento de las normas y resoluciones vigentes


en trabajo segura en alturas , y como entrenador e instructor

Formación: Experiencia certificada mínima de un año en el desarrollo


de actividades de Higiene Seguridad medición diseño y ejecución del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
1
Competencias: Orientación a la enseñanza, Orientación a la calidad

Habilidades: Buena relaciones interpersonales, trabajo en equipo,


manejo de equipos de seguridad, aplicación de protocolos de seguridad,
manejo de conflictos y comunicación

Funciones: Realizar actividades de capacitación de medidas


preventivas para riesgos de trabajo en alturas, emergencias y primeros
auxilios.

Capacitación en reconocimiento y manejo de equipos y elementos de


protección personal, primeros auxilios, emergencias y trabajo en alturas

Fuente: Las autoras

5.4 TABLA DE SUELDOS Y SALARIOS

5.4.1 Formas de contratación.

La contratación del personal requerido será a través contratación de órdenes de


prestación de servicios (OPS) en la Universidad Francisco José de Caldas, para
los Coordinadores de laboratorio lo asume un profesor de planta. Los valores de la
asignación salarial se encuentran en la Tabla 16.
Tabla 14. Base salarial 2015.

Valor
Cargo Cantidad Valor final Valor final semestral
unitario

Jefe de laboratorio /
1 $3.171.493 $3.171.493 $19.028.958
Honorarios/Profesional

69
Valor
Cargo Cantidad Valor final Valor final semestral
unitario

Tecnólogo / Salario
2 $2.068.365 $4.136.730 $24.82.380
Servicio

Profesional
$24.820.380
Especializado 1 $4.136.730 $3.136.730
(Tallerista)
Total 4 $9.376.588 $11.444.953 $71.136.240
Fuente: Las autoras

5.5 REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

1. Los materiales y equipos para la práctica solo se entregan una vez el docente
encargado ingrese al laboratorio.

2. El estudiante debe diligenciar completamente el formato correspondiente al


préstamo de materiales y equipos.

3. Los materiales y equipos solo serán entregados durante los primeros veinte (20)
minutos de la práctica. A partir de esta hora solo se hará entrega de materiales
complementarios.

4. La entrega de materiales se restringe única y exclusivamente al portador de un


carné vigente.

5. El estudiante debe revisar el material una vez es entregado por el auxiliar de


laboratorio.

6. Los materiales deben ser regresados una vez finalice la práctica, por ningún
motivo los estudiantes podrán llevarse los equipos fuera de la Universidad.

7. El estudiante que retira los equipos se hace responsable mancomunadamente


con su grupo de trabajo de cualquier daño que se produzca durante la práctica.

8. Los materiales de reposición deberán ser entregados antes de terminarse el


semestre.

70
9. El docente y los estudiantes son responsables del buen uso de los laboratorios
durante la práctica.

REGLAMENTO PARA PRÁCTICAS LIBRES

1. Los horarios de disponibilidad de práctica libre serán publicados a partir de la 3


semana de clase según disponibilidad del laboratorio.

2. La práctica debe ser apartada por el estudiante mínimo con un día de


anticipación.

3. Por capacidad del Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el número


máximo de grupos en horario de práctica libre será de siete (7).

4. El formato debe ser diligenciado en su totalidad.

5. El estudiante debe tener conocimiento previo de la práctica a realizar.

6. Los materiales y equipos solo serán entregados durante los primeros veinte (20)
minutos (20) de la práctica. A partir de esta hora solo se hará entrega de
materiales complementarios.

7. La entrega de materiales se restringe única y exclusivamente al portador de un


carné vigente.

8. El estudiante debe revisar el material una vez es entregado por el laboratorista.

9. Los materiales deben ser regresados una vez finalice la práctica, por ningún
motivo los estudiantes podrán llevarse los equipos fuera de la Universidad.

10. El estudiante que retira los equipos se hace responsable de cualquier daño
que se produzca durante la práctica.

DEBERES Y OBLIGACIONES GENERALES DE LOS USUARIOS DEL


LABORATORIO

1. De los estudiantes.

Son deberes y obligaciones de los estudiantes:

a. Presentar el carné vigente que lo acredita como miembro de la Comunidad


Universitaria de la Facultad Tecnológica

b. Mantener el orden y la limpieza durante el desarrollo de la práctica

71
c. Utilizar los elementos de seguridad estipulados por el Coordinador y/o
encargado del Laboratorio, durante el desarrollo de las prácticas según su
naturaleza.

d. Procurar estricto cumplimiento de los horarios asignados para el desarrollo de la


práctica.

e. Realizar actividades estrictamente académicas en los espacios del laboratorio.

f. Realizar la evaluación de desempeño de los laboratorios de acuerdo con la


encuesta.

2 De los docentes responsables.

Son deberes y obligaciones de los docentes responsables

a. Estar presente durante el desarrollo de toda la práctica con fin de garantizar la


seguridad y buen uso de los equipos, excepto en el desarrollo de prácticas libres
para estudiantes.

b. Fortalecer en los estudiantes todos los conocimientos teóricos necesarios para


el buen desarrollo de la práctica.

c. Procurar estricto cumplimiento de los horarios asignados para el desarrollo de la


práctica.

d. Llegar puntualmente a las prácticas, su ausencia inhabilita a los estudiantes


para solicitar equipos y desarrollar la práctica.

e. Utilizar los laboratorios únicamente para las actividades propias de docencia e


investigación que contribuyan a la formación académica.

f. Socializar el reglamento vigente y velar por el orden, la disciplina y el estricto


cumplimiento de éste.

g. No permitir el ingreso de personal ajeno a la realización de la práctica, durante


el desarrollo de ésta.

h. Cuando se trata de un Proyecto de grado, el tutor del Proyecto debe dar el aval
a los estudiantes para la realización de prácticas.

i. Cuando se trata de un Proyecto de Investigación, el Director del grupo de


Investigación debe dar el aval a los estudiantes para la realización de prácticas.

72
j. Responder solidariamente con los grupos de trabajo que incurran en daños
parciales o totales de equipos, cuando previamente hayan autorizado la maniobra
que da lugar al error.

k. Reportar oportunamente a los responsables del laboratorio (laboratorista y/o


coordinador) cualquier anormalidad que se presente durante el desarrollo de la
práctica.

l. Realizar la evaluación de desempeño de los laboratorios.

m. Solicitar al inicio del semestre la adecuación del laboratorio con los


requerimientos esenciales para garantizar el buen desarrollo de la práctica,
cuando éstos sean viables para la Universidad.

3. Prohibiciones de los Usuarios.

Los usuarios que hacen uso del laboratorio, de Física de la Facultad Tecnológica,
tienen prohibido en las instalaciones de estos espacios lo siguiente:

a. Desconectar los equipos y accesorios en el desarrollo de las prácticas, hasta no


realizar el procedimiento respectivo indicado por el docente responsable o
personal de soporte técnico.

b. Consumir alimentos o bebidas dentro de los laboratorios.

c. Fumar en estos espacios académicos.

d. Emplear dispositivos o elementos de distracción que pueda afectar el desarrollo


de la práctica.

e. Ingresar a estos espacios en estado de embriaguez o bajo el efecto de


sustancias psicoactivas o alucinógenas, que afecten el estado consciente de una
persona y su adecuado comportamiento durante la práctica de laboratorio.

f. Cambiar o alterar el estado físico de los diferentes equipos, herramientas y


demás elementos que se encuentren en los laboratorios.

g. Hacer uso de los equipos y herramientas sin autorización y/o sin conocer su
adecuado manejo.

h. Realizar otro tipo de actividades diferentes a las prácticas asignadas por el


docente responsable.

73
i. Movilizar fuera del laboratorio los equipos y herramientas suministradas para el
desarrollo de las prácticas sin el aval del personal de soporte técnico o
Coordinador de Laboratorio.

74
6. ESTUDIO ECONÓMICO

6.1 DEFINICIÓN DE LAS INVERSIONES DEL PROYECTO

6.1.1 Capital inicial:

Puesta en Marcha: El primer paso para iniciar con la puesta en marcha del
Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, es realizar la compra de los
equipos necesarios para que los estudiantes puedan llevar a cabo las prácticas
propuestas.

Diseño y Construcción: para la implementación del laboratorio es necesario contar


con un espacio físico para resguardar el equipo, este espacio debe ser diseñado y
construido, pues actualmente no se cuenta con instalaciones adecuadas para este
fin, para lo cual se solicita a la Universidad la dotación de este espacio en la
construcción del Lote El Ensueño, de acuerdo a las especificaciones mencionadas
en el capítulo 5.

Ingresos

La Universidad Distrital FJC es una institución de educación superior de carácter


público, que hace parte del Sistema Universitario Estatal, es reconocida
legalmente conforme a las normas establecidas para ello y por la comunidad
académica y científica del país por sus logros y realizaciones. En sus 66 años de
vida institucional ha formado ingenieros, educadores, administradores, tecnólogos,
especialistas, magísteres, y recientemente doctores; son más de sesenta años de
vida al servicio de la sociedad y de los sectores más necesitados de la ciudad.

Para la vigencia 2016 se estableció que el Presupuesto de Necesidades de la


Institución, a través de las directrices impartidas por la Alcaldía Mayor como se ve
en la tabla 21.

75
Tabla 15. Presupuesto 2016 anual de ingreso y rentas del Universidad
Distrital francisco José de Caldas.

Fuente: Resolución 063 17 diciembre 2015” por la cual se aprueba el presupuesto de rentas y
gastos e inversiones de la UDFC a la vigencia 2016”

De la inversión de la estampilla UD sale un rubro presupuestal correspondiente a


la dotación de laboratorios UD por un valor de $11.150.625.000,00 y de la
tipología “adquisición de equipos robustos” correspondiente a un valor
$7.550.836.520, se financiara la adquisición de dotación de equipos para el
laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo propuesto en este trabajo de grado
como se observa en la Tabla 22.

76
Tabla 16 Rubro dotación laboratorio

Fuente: Resolución 009 19 enero 2016” Por la cual se aprueba el Plan de Contratación de la
Universidad DFJC vigencia 2016”.

6.1.2 Gastos de operación:

Son los rubros que se deberán tomar en cuenta en la contabilidad mensual o


semestral del proyecto, entre ellos están contemplados: salarios de los
funcionarios (Auxiliares y Jefe de Laboratorio), los servicios públicos (energía
eléctrica, agua, Gas Natural, Telefonía e Internet) que son esenciales para el
funcionamiento de los equipos en las prácticas, mantenimiento de equipo y
papelería e Insumos. A continuación en la Tabla 16. Se encuentran discriminados
los valores de los equipos y la cantidad.

Tabla 17. Costos puesta en marcha – Equipos laboratorio

EQUIPOS
MEDICIÓN DEL RUIDO $ 83.635.420,00
Sonómetro 5 $ 14.177.520,00 $ 70.887.600,00
Dosímetro 5 $ 2.549.564,00 $ 12.747.820,00
MEDICIÓN DE LA VIBRACIÓN $ 18.861.020,00
Taladro 5 $ 400.000,00 $ 2.000.000,00
Vibrometro 5 $ 3.772.204,00 $ 18.861.020,00
MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN $ 3.306.000,00
Luxómetro 5 $ 661.200,00 $ 3.306.000,00
MEDICIÓN DE ESTRÉS TERMICO $ 3.524.080,00
Medidor de Estrés Térmico 5 $ 704.816,00 $ 3.524.080,00

77
MEDICIÓN DE RADIACIONES $ 18.861.020,00
IONIZANTES Y NO IONIZANTES
Contador de Radiación 5 $ 3.772.204,00 $ 18.861.020,00
MEDICIÓN DE CONTAMINANTES
$ 28.847.365,00
QUÍMICOS
Analizador de Combustión $ -
Contador de Partículas 5 $ 5.769.473,00 $ 28.847.365,00
Analizador de Agua $ - $ -
MEDICIÓN DE CONTAMINANTES
$ -
EXPLOSIVOS
Detector de Fugas 0 $ - $ -
EQUIPO PARA TRABAJO EN ALTURAS $ 72.415.598,00
Torre de entrenamiento para trabajo en
1 $ 62.795.138,00 $ 62.795.138,00
alturas certificada
Polea 5 $ 159.732,00 $ 798.660,00
Cuerda 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
Restador de caidas 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
Silla para trabajos en alturas 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
TIE OFF 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
Seguro 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
Arnes 5 $ 302.760,00 $ 1.513.800,00
EQUIPO PARA PRACTICAS DE
$ 34.849.400,00
PRIMEROS AUXILIOS
CASCO 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
Camilla 5 $ 292.320,00 $ 1.461.600,00
Silla de ruedas 5 $ 681.106,00 $ 3.405.530,00
Botiquin 5 $ 135.720,00 $ 678.600,00
Inmovilizador (brazo, pierna, tobillo y
5 $ 501.120,00 $ 2.505.600,00
pierna)
Cuello ortopédico 5 $ 96.883,00 $ 484.415,00
Inmovilizador de cabeza 5 $ 501.120,00 $ 2.505.600,00
Inmovilizador inflable 5 $ 536.198,00 $ 2.680.990,00
Maniquí 5 $ 3.409.462,00 $ 17.047.310,00
Mascarilla 5 $ 17.000,00 $ 85.000,00
Manta 5 $ 5.511,00 $ 27.555,00
Inmovilizador 5 $ 501.120,00 $ 2.505.600,00
EQUIPO PARA PRACTICAS DE
$ 9.922.995,00
EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Simulador de incendios 1 $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00


Extinción de Incendios 10lb tipo PQSABC 5 $ 93.960,00 $ 469.800,00

78
Extinción de Incendios tipo HCFC 123
5 $ 334.080,00 $ 1.670.400,00
SOLKAFLAM
Extinción de Incendios de agua 5 $ 114.840,00 $ 574.200,00
Extinción de Incendios de CO2BC 5 $ 709.920,00 $ 3.549.600,00
Protección de las manos 5 $ 5.900,00 $ 29.500,00
Protección respiratoria 5 $ 7.900,00 $ 39.500,00
Protección Auditiva 5 $ 3.000,00 $ 15.000,00
Protección Ocular 5 $ 14.999,00 $ 74.995,00
Protección de los pies 5 $ 100.000,00 $ 500.000,00

Total Equipos $ 274.222.898,00

En la Tabla 18 Se muestra el valor total para la compra de los equipos del


laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo por $ 274.222.898 pesos m/cte., se
estima la cantidad de 5 unidades de cada equipo por mesa del laboratorio de 5
estudiantes cada una para un total de 25 estudiantes por grupo.

Tabla 18. Equipos de Oficina

Maquinaria y Equipo Cantidad Valor Unitario Valor Total


Muebles y Enseres $ 3.032.900,00
Tablero 1 $ 160.000,00 $ 160.000,00
sillas carla butaco 25 $ 25.000,00 $ 600.000,00
Sillas 1 $ 130.000,00 $ 130.000,00
Estanterías 1 $ 160.000,00 $ 160.000,00
Estantería metálica 93x95 1 $ 350.000,00 $ 350.000,00
Locker 1 $ 225.000,00 $ 225.000,00
Mesa 1 $ 498.000,00 $ 498.000,00
escritorio 1 $ 100.000,00 $ 100.000,00
archivador 1 $ 135.000,00 $ 135.000,00
Papeleras 1 $ 574.900,00 $ 574.900,00
Señalización 10 $ 10.000,00 $ 100.000,00

79
Tabla 19 Gastos operacionales

EQUIPO DE OFICINA
Maquinaria y Equipo Cantidad Valor Unitario Valor Total
Muebles y Enseres $ 3.057.900,00
Tablero 1 $ 160.000,00 $ 160.000,00
sillas carla butaco 25 $ 25.000,00 $ 625.000,00
Sillas 1 $ 130.000,00 $ 130.000,00
Estanterías 1 $ 160.000,00 $ 160.000,00
Estantería metálica 93x95 1 $ 350.000,00 $ 350.000,00
Locker 1 $ 225.000,00 $ 225.000,00
Mesa 1 $ 498.000,00 $ 498.000,00
Escritorio 1 $ 100.000,00 $ 100.000,00
archivador 1 $ 135.000,00 $ 135.000,00
Papeleras 1 $ 574.900,00 $ 574.900,00
Señalización 10 $ 10.000,00 $ 100.000,00

Equipo de Cómputo y Comunicación $ 8.513.800,00


Computador portátil 1 $ 1.498.000,00 $ 1.498.000,00
Computador de escritorio 1 $ 1.831.900,00 $ 1.831.900,00
Impresora 1 $ 610.000,00 $ 610.000,00
Cámara digital 1 $ 639.000,00 $ 639.000,00
Grabadora de video 1 $ 940.900,00 $ 940.900,00
Video Beam. 1 $ 1.232.000,00 $ 1.232.000,00
Teléfono 1 $ 200.000,00 $ 200.000,00
televisor 1 $ 1.562.000,00 $ 1.562.000,00

Total Equipos de Oficina $ 11.571.700,00

En las Tablas 16, 17 y 18. Se hace un resumen de los Costos de la Puesta en


marcha del laboratorio y los gastos de operación para el funcionamiento del
proyecto, los montos de servicios públicos son estimaciones según el tamaño de
las instalaciones. Los gastos del personal fueron fijados de acuerdo a la tabla
vigente de salarios devengados para los contratistas de la Universidad Distrital,
considerando a Tecnólogos, y el Jefe de Laboratorio en el nivel Profesional. Los
gastos de mantenimiento se calculan por un valor estimado mensual teniendo en
cuenta el número de equipos adquiridos. Estos equipos por ser nuevos cuentan
con garantía de un año por defectos de fabricación, por parte de los proveedores.
En el rubro de papelería e insumos, se tomó en consideración el material
necesario para realizar las prácticas, papel, insumos para oficina, insumos para
limpieza etc.

80
Total Costos Puesta en Marcha $ 285.794.598,00

Tabla 20. Gastos puesta en marcha

Gastos de Operacionales
Cantidad Valor Unitario Valor Total
Personal $ 11.444.953,00
Profesional Especializado
1 $ 4.136.730,00
(Tallerista) $ 4.136.730,00
Jefe de laboratorio 1 $ 3.171.493,00 $ 3.171.493,00
Tecnólogo 2 $ 2.068.365,00 $ 4.136.730,00
Gastos de papelería 1 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00

Gastos de Mantenimiento $ 650.000,00


Mantenimiento Equipos 1 $ 650.000,00 $ 650.000,00

Gastos Servicios Públicos


$ 1.150.000,00
Prop. Según acuerdo
Energía 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00
Agua 1 $ 400.000,00 $ 400.000,00
Telefonía e Internet 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00
Gas 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00

Dotaciones $ 2.325.098,00
Materias y Reactivos 1 $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00
Dotación Personal 1 $ 825.098,00 $ 825.098,00

Seguros
Pólizas de Seguros 1 $ 4.000.000,00 $ 4.000.000,00

Imprevisto 5% $ 1.028.502,55

Total Gastos Operacionales


$ 21.598.553,55
mensuales

Total Costos y Gastos Puesta


$ 307.393.151,55
en Marcha

Total Ingresos menos Costos $ 177.040.132,40

81
Para la puesta en marcha del laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo se
necesitan $307.393.151,55 m/cte.

6.1.3 Gastos de sostenimiento por semestre

Con el fin de planear las actividades que implica la propuesta de montaje del
laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, se elaboró el siguiente
presupuesto aproximado de gastos fijos semestrales para su funcionamiento. Ver
Tabla 19.

Gastos operacionales

En la Tabla 20. Se determinan los gastos de operación por semestre del


laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, los cuales son: Gastos de
Personal (Tecnólogo, Profesional Especializado Tallerista y Jefe de Laboratorio),
Servicios Públicos, Gastos de Papelería e Insumos y Gastos de Mantenimiento de
Equipos.
Es decir, en cada semestre del año el laboratorio de Seguridad y Salud
Ocupacional le costara a la Universidad $ 85.469.718,00 c/cte.

6.1.4. Evaluación económica-financiera

Con la evaluación Económica y Financiera, buscamos determinar si el proyecto es


factible, con el objeto de tomar decisiones para poner en marcha el proyecto. Este
proyecto de acuerdo a su orientación es de tipo social, de acuerdo a la
precedencia del capital es de tipo Publico, y nace de la necesidad de profundizar
el conocimiento teórico de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la creación
de un Laboratorio en la UDFJC.

En este tipo de proyectos se busca principalmente que la inversión genere un


impacto positivo sobre el bienestar de la comunidad social, en este caso los
estudiantes en general.

Tabla 21. Costo beneficio uso del laboratorio de Seguridad y Salud en el


Trabajo Vs costo estudiante.

N° Valor Unitario/ Valor Total /Total


Estudiantes Estudiante Estudiantes
Aporte x Estudiante Inscritos
451 $ 6.443.500,00 $2.906.018.500,00
asignaturas afines
Porcentaje tomado para Dotación
$ 484.433.283,95
de Laboratorios 16,67%
Fuente: Las Autoras

82
De acuerdo a la Tabla 23, se proyecta que si al menos 451 estudiantes (2% de la
comunidad estudiantil de la UD) utilizan el laboratorio de Seguridad y Salud en el
Trabajo se obtienen los recursos para la puesta en marcha y gastos de
sostenimiento del Laboratorio y es mayor al valor $307.393.151,55
correspondiente Total Costos y Gastos Puesta en Marcha.

6.1.5. Análisis Costo- Beneficio

Para que el laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo pueda cubrir sus


costos y gastos totales por seis meses, debe atender aproximadamente 451
estudiantes

Análisis social del proyecto de implementación del Laboratorio de Seguridad y


Salud en el trabajo en la Facultad de Tecnológica de la UDFJC
Beneficio:
• Competitividad: Elevar el nivel de competitividad de los estudiantes y egresados,
aumentar oportunidades de trabajo.
• Habilidad: adquirir habilidades para el manejo instrumentos, aumentar las
capacidades de prever, corregir y minimizar situaciones riesgo para el recurso
humano de una compañía, lo cual se ve reflejado en mayores índices de
productividad.

83
CONCLUSIONES

Al desarrollar uno a uno los objetivos formulados al inicio de este trabajo “Estudio
de factibilidad para la implementación de un laboratorio de Seguridad y Salud en el
Trabajo para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la Facultad
Tecnológica” se puede concluir que esta propuesta es factible por las siguientes
razones:

1. Se logró determinar que existe una demanda potencial de estudiantes de la


Universidad Distrital Francisco José de Caldas que se beneficiaran con la
creación de este espacio, ya que la implementación del laboratorio será un
aporte clave para la formación de los estudiantes de los programas de
Tecnología Industrial y/o Ingeniería de Producción, pero que también puede
tener un alto grado de extensión, para los estudiantes de otras facultades y
para crear nuevas líneas de investigación.

2. Aunque la Universidad ha mejorado la infraestructura tecnológica frente al


rezago, se puede mencionar que aún falta adecuar instalaciones para
poder prestar servicios de calidad a la comunidad académica y buscar la
posibilidad de certificar la prestación de servicios a entidades públicas y
privadas, es por ello que se elabora una propuesta técnica para la creación
del laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se diseñan una
serie de prácticas, y se definen los recursos físicos necesarios tales como
equipos, materiales, mobiliario e infraestructura necesaria para el correcto
funcionamiento de este espacio.

3. Se realiza la planificación de la estructura organizacional del laboratorio,


estableciendo el recurso humano necesario para lograr las metas
propuestas en este trabajo, se definen las responsabilidades, la
descripción de los perfiles, las funciones, experiencia y tabla de salarios
para cada cargo. Así mismo se establecen las normas y el reglamento
interno del laboratorio.

4. El presupuesto planteado para la implementación de un laboratorio de


Seguridad y Salud en el Trabajo, permite hacerse una idea del capital de
trabajo necesario para materializar la propuesta. Se debe profundizar y
estudiar de manera integral el manejo de los recursos, mantenimiento,
calibración de los equipos y el costo de la prestación del servicio, para
asignar el valor correcto y sumarlo al mantenimiento del mismo.

84
5. La anterior propuesta de factibilidad para implementación de un
Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta para
formular estrategias diferenciadoras en la educación pública y promover el
bienestar académico y laboral de la población estudiantil que de alguna
manera pretendan causar un impacto positivo en la educación Nacional.

6. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el trabajo de campo


aplicado a los estudiantes y egresados de Tecnología Industrial e Ingeniería
de Producción, se destaca la necesidad de implementar el laboratorio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, para elevar el nivel de competitividad del
profesional, el progreso y desarrollo de ciertas habilidades tales como el
análisis, la argumentación, la comprensión de conceptos básicos cubiertos
en la experimentación.

85
RECOMENDACIONES

1. Seguir fortaleciendo el proyecto en busca de formar un laboratorio de


seguridad y salud en el trabajo con un sistema integro, teniendo en
cuenta las funciones y alcance del mismo.

2. Se reitera a los directivos, docentes, estudiantes y trabajadores su


compromiso en aras del mejoramiento continuo, renovación
permanente, constante innovación y actualización de acuerdo con los
requerimientos de los espacios existentes y la aparición de nuevas
tecnologías

3. Fomentar la promoción y consolidación del laboratorio de Seguridad y


Salud en el trabajo, en todas las facultades de la Universidad Distrital,
mediante el fortalecimiento de los programas de formación y
capacitación de los docentes y estudiantes de los diferentes proyectos
curriculares.

4. A garantizar las condiciones mínimas para iniciar el proceso de


acreditación de nuestros laboratorios

5. Dotar el laboratorio, con equipos e implementos, que contribuyan al


mejoramiento de la calidad de la educación con miras a la acreditación
de los programas académicos.

6. Se propone a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizar


los trámites correspondientes para certificar las prácticas de trabajo en
alturas y el ofrecimiento de servicios de toma de muestras para usuarios
particulares.

7. Es necesario seguir trabajando en el manejo de los costos, gastos e


ingresos estimados para el laboratorio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, lo cual permitiría el buen direccionamiento administrativo de la
organización mientras se pretende ofertar al personal particular

86
BIBLIOGRAFÍA

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025:2005. Requisitos para la


competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

 Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18002:2000. Sistema de gestión en


seguridad y salud ocupacional.
 FONTAINE, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos. 12º de edición.
Ediciones Universidad Católica de Chile: Alfaomega, 1999. 471 páginas. ISBN:
958-682-115-3.

 MENDEZ, Rafael. Formulación y Evaluación de Proyectos. 4° edición. Bogotá,


Colombia. ICONTEC, 2006. 408 páginas. ISBN: 958-33-9157-3.

 Restrepo, Guillermo (2010). Introducción a la Ingeniería Industrial. Medellín:


Editorial Universidad de Antioquia.

 Finklea, John y Pawlowsky Celer (s/f). Enciclopedia de salud y seguridad en el


trabajo. Madrid.

 Ayala, Luis Carlos (2005). Legislación en salud ocupacional y riesgos


profesionales. Bogotá: Ediciones Salud Laboral.

 Zúñiga, Geovanny (2004). Conceptos básicos en salud ocupacional y sistema


general de riesgos profesionales en Colombia. Recuperado el 10 de enero
de 2012

 de http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/conbassalo.
htm.

87
9. INFOGRAFÍA

 WIKIPEDIA. Laboratorio [en línea]. [Consultado 14 de Abril de 2015];


http://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio.

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Manual de Seguridad


ocupacional [en línea]. [Consultado 10 de Abril de 2015].
http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/MANUAL_SEGURIDAD_SALUD
_OCUPACIONAL_Y_AMBIENTE_CONTRATISTAS_UN-DNSO.pdf

 POSITIVA ARL. Normatividad [en línea]. [Consultado 5 de Abril de 2015];


https://www.positiva.gov.co/positiva/Normatividad/Paginas/SeguridadSalud-
Ocupacional.aspx.

 OISS. Historia de la salud ocupacional [en línea]. [Consultado 11 de


Noviembre de 2015];
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocup
acional_en_Colombia1.pdf

 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Icontec NTC-OHSAS 18001 [en línea].


[Consultado 11 de Noviembre de 2015];
http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf

88
Anexo 1. Encuesta para estudiantes y egresados con el fin de diagnosticar la
factibilidad en la implementación del Laboratorio Seguridad y Salud en el Trabajo
para la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

ENCUESTA A ESTUDIANTES Y EGRESADOS PARA DIAGNOSTICAR LA


FACTIBILIDAD EN LA IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO PARA LA UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS

NOMBRE:

CODIGO:

OBJETIVO:

Evaluar la necesidad de implementar el laboratorio de Seguridad y Salud en el


trabajo para la realización de prácticas que complementen los conocimientos
teóricos aprendidos en las aulas de clase para beneficio de la comunidad
educativa

1. Cuál es su vínculo con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas


actualmente?

Tecnología Industrial ______


Ingeniería de Producción ______
Egresado ______

2. Qué nivel de competitividad considera usted tiene la materia de Seguridad y


Salud en el trabajo que curso o esta cursando?
Deficiente ______

Regular ______

Bueno ______

Muy Bueno ______

Excelente ______

3. Realiza o realizó prácticas relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

89
Si _____
No _____

4. En que laboratorio realiza o realizó estas practicas


Química _____

Física _____

Materiales _____

Industrial _____

Otro _____

Ninguno _____

5. Considera usted que las clases teórico – practicas contribuyen en la formación de


profesionales íntegros con habilidades analíticas y experimentales.
Si

No

6. Considera usted que NO ha realizado algunas prácticas en materia de Seguridad y


Salud para el Trabajo fundamentales en el desarrollo de su carrera y cuáles
sugiere?
Si _____

No _____

Cual? _____

7. Se ha visto usted en la necesidad de acudir a otras entidades educativas


especializadas en este tema para obtener mayores conocimientos que fortalezcan
sus competencias laborales
Si _____

No _____

Cual? _____

90
Anexo 2. Medición y Evaluación de Ruidos.

91
Practica de laboratorio medición y evaluación de ruidos
1. INTRODUCCIÓN
Es de gran importancia informarse acerca de cómo la exposición a ruidos en los puestos de trabajo
puede influir en la salud y la seguridad de los trabajadores, al igual que en la productividad de
cualquier empresa. Por tal motivo, es muy importante para un Ingeniero Industrial y/o Producción,
contar con herramientas y conocimientos para medir el ruido y de esta manera llevar a cabo
acciones correctivas y/o preventivas para combatir este riesgo físico. El ruido además de ser
molesto, puede afectar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración,
por esto puede originar accidentes al dificultar la comunicación y las señales de alarma. El ruido es
una de las enfermedades profesionales más comunes, puede provocar problemas de salud
crónicos y hacer que se pierda el sentido del oído, a causa de la exposición continua en el lugar de
trabajo. La exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar pérdida temporal de la audición,
que dure de unos pocos segundos a unos cuantos días. La exposición al ruido durante un largo
período de tiempo puede provocar una pérdida permanente de audición. La pérdida de audición
que se va produciendo a lo largo del tiempo no es siempre fácil de reconocer y,
desafortunadamente, la mayoría de los trabajadores no se dan cuenta de que se están volviendo
sordos hasta que su sentido del oído ha quedado dañado permanentemente Desde el punto de
vista industrial, el ruido es uno de los principales factores que origina disminución de productividad
de los empleados. Es por eso que se hace necesario, reconocer este factor que tiene gran
repercusión económica en un negocio. Con la realización de este laboratorio, se hará un análisis
detallado de varios puesto de trabajo, para de esta manera proponer alternativas de mejoramiento
de las condiciones de trabajo, siempre y cuando se presenten condiciones desfavorables.

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Conocer y manejar los conceptos básicos de ruido y ver como son aplicados en el desarrollo
profesional.
 Aprender a manejar y entender el funcionamiento del SONÓMETRO y el DOSIMETRO para la
toma de medidas instantáneas de niveles de ruido.
 Utilizar las mediciones realizadas para evaluar los niveles de ruido en cada una de las áreas
analizadas.
 Conocer los efectos ocasionados por niveles de ruido inadecuados en la productividad de un
trabajador.
 Conocer los niveles de ruido permitidos por organismos especializados.
 Proponer alternativas de mejora, en caso de que se presenten condiciones desfavorables en el
recinto estudiado.

3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA

 Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica o daños en los instrumentos utilizados, es
necesario que los estudiantes tengan en cuenta:
 Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier elemento que
implique riesgo dentro de la realización de la práctica.
 Utilizar los elementos de protección personal que sean requeridos en cada una de las áreas a
evaluar.
 Al realizar las medidas, se debe tener especial cuidado al aproximar las manos y el dispositivo
de medición a maquinarias en movimiento, posibles fuentes de energía, elementos a altas
temperaturas o fuentes de riesgo para el analista y el equipo.
 Manejar el equipo de medición según el procedimiento indicado, para evitar averías en el
mismo y generar buenas mediciones.

92
El Sonido es percibido por una persona cuando el elemento sonoro incide en el oído,
desencadenando el proceso de percepción así:

El oído externo es una “trompeta Acústica”, en la que el pabellón de la oreja forma un conducto
que recoge las ondas sonoras. Debido a que el conducto es ligeramente curvo, impide que objetos
grandes penetren fácilmente, en cambio los objetos pequeños y las partículas de polvo son
captadas por la cera del oído. El oído medio, que comienza en la membrana del tímpano, es el
encargado de recoger las variaciones de presión que se transmiten por una serie de huesecillos
(martillo, yunque y estribo) que actúan como una sucesión de palancas, constituyendo un
amplificador.

El oído interno, con apariencia de caracol, donde se encuentra el líquido linfático que es el que
transmite finalmente las variaciones de presión al órgano de Corti, donde se produce la integración
e interpretación de dichas señales. Actúa de traductor, transformando la señal física (mecánica) en
señal fisiológica (nerviosa).

A. Tipos de ruido.
A continuación se presentan los diferentes tipos de ruidos, con sus principales características:

• Ruido Continuo: Se presenta cuando el nivel de presión sonora es prácticamente constante


durante el periodo de observación (a lo largo de la jornada de trabajo). Por ejemplo: el ruido de un
motor eléctrico. La amplitud de la señal, aunque no sea constante siempre mantiene unos valores
que no llegan nunca a ser cero o muy cercanos al cero. Por decirlo de alguna forma, la señal no
tiene un valor constante, pero si lo es su valor medio.

• Ruido Intermitente: En él que se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse durante
más de un segundo antes de producirse una nueva caída. Por ejemplo: el accionar un taladro.

• Ruido de Impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35
milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de
compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas.

B. Características del Ruido


El ruido presenta grandes diferencias, con respecto a otros contaminantes, las cuales se
presentan a continuación:

• Es el contaminante más barato.

93
• Es fácil de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.

• Es complejo de medir y cuantificar.

• No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto
acumulativo en el hombre.

• No se traslada a través de los sistemas naturales.

• Se percibe solo por un sentido: el Oído, lo cual hace subestimar su efecto; (esto no sucede con el
agua, por ejemplo, donde la contaminación se puede percibir por su aspecto, olor, tacto y sabor).

• Se trata de una contaminación localizada, por lo tanto afecta a un entorno limitado a la


proximidad de la fuente sonora.

• Los efectos perjudiciales, en general, no aparecen hasta pasado un tiempo largo, es decir, sus
efectos no son inmediatos.

• A diferencia de otros contaminantes es frecuente considerar el ruido como un mal inevitable y


como el resultado del desarrollo y del progreso. Contaminación acústica y salud humana Las
vibraciones y el ruido pueden generar efectos crónicos sobre los vasos sanguíneos y capilares y
dependerán del tipo de exposición medioambiental, aunque generalmente guardan más relación
con ciertos ambientes laborales. Es necesaria pues su valoración, para instaurar medidas
preventivas que protejan la salud de las personas.

A. Valores permisibles de ruido según la legislación colombiana


Los valores límites permitidos para el Ruido dependerán del tiempo de exposición para ruido
continuo y del número de impulsos, para ruidos de impacto. Este valor ha sido especificado por el
gobierno colombiano, a través de las resoluciones 8321 de 1983 expedida por el Ministerio de
Salud y la 1792 de 1990 expedida por los Ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social.

No se permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115
dB(A) de Presión sonora.

94
Para exposiciones a ruido de impulso o de impacto, el nivel de presión sonora máximo estará en
ningún caso deberá exceder de 140 decibeles. La expresión que determina el tiempo máximo de
exposición (T) horas/día, a un nivel de ruido (NPS), medido en dB(A), es:

C. Los riesgos derivados dela exposición al ruido


A continuación se presentan los deberes del empresario y las obligaciones y derechos de los
trabajadores relacionados con los riesgos de ruido:

Obligaciones del Empresario

• Proteger a los trabajadores contra los riesgos de ruidos.

• Reducir al nivel más bajo, técnica y razonablemente posible, el ruido en todos los centros de
trabajo.

• Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.

• Formar e informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las medidas de prevención del
ruido.

• Realizar control médico auditivo (Audiometría).

• Proporcionar equipos de protección individual.

• Requerir del suministrador de equipos de trabajo sobre el ruido que producen.

• Acondicionar acústicamente los centros de trabajo.

• Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas en los puestos de trabajo,


en los que el nivel diario equivalente sea superior a 90 dB (A) o el nivel pico supere a los 140 dB y
señalizar dichos lugares.

• Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos realizados. Obligaciones
y/o Derechos de los Trabajadores

• Conservar la vida y la salud.

95
• Ser formados en la prevención de los riesgos a los que estén expuestos.
• Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos.
• Estar presentes en las mediciones acústicas.
• Ser informados de los resultados y de las medidas que deben adoptarse.
• Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A).
• Usar obligatoriamente elementos de protección personal (EPP) a partir de 90 dB (A)
• Seguir métodos correctos de trabajos para no desvirtuar las mediciones.

4. Equipos utilizados

 Dosímetro: Sirve para conocer el espectro de frecuencias. Se logra por el análisis del
fenómeno sonoro, con ayuda de filtros eléctricos y electrónicos que solo dejen pasar las
frecuencias comprendidas en una zona estrechamente delimitada. Este instrumento integra
de forma automática los dos parámetros considerados: nivel de presión sonora y tiempo de
exposición. Se obtienen directamente lecturas de riesgo en porcentajes de la dosis máxima
permitida legalmente para 8 horas diarias de exposición al riesgo.

 Sonómetro: Sirve para conocer el nivel de presión sonora (de los que depende la amplitud,
la intensidad acústica y su percepción, sonoridad). La unidad con la que trabaja el
sonómetro es el decibelio. Existe una clasificación internacional para los sonómetros en
función de su grado de precisión (norma CEI 60651), donde se establecen 4 tipos en
función de su grado de precisión. De más a menos:

• Calculadora.
• Computador
Para realizar de la práctica se planteó como propuesta adicional una instalación de

Para realizar las prácticas de Medición de Ruido se sugiere dotar el laboratorio con un amplificador
de sonido que permita recrear efectos de sonido como industria, calle, etc., los cuales se
encuentran disponibles en la Web y de esta forma realizar las prácticas en diferentes intensidades
de volumen.

96
5. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA Y MANEJO DE EQUIPOS

La práctica estará dividida en dos (2) sesiones; en la primera sesión, se pretende que el estudiante
realice un ejercicio práctico con el sonómetro en el que aplique los conceptos vistos en clase,
reforzándolos con el fundamento teórico de este manual; en la segunda sesión se realizará un
ejercicio práctico con el dosímetro, en donde el estudiante deberá realizar las respectivas
mediciones y el análisis correspondiente

Primera sesión

1. Conocer las medidas de seguridad que esta práctica exige.


2. Determinar los puestos de trabajo a evaluar y los horarios de trabajo en la que esta función se
desarrolla, los lugares recomendados son:

a. Laboratorio
b. Reproductor Mp3
c. Esmeril.
d. Torno
e. Servidor para Computadores.

3. Realizar la puesta a punto del Sonómetro.


4. Observar minuciosamente las condiciones del puesto de trabajo que se va a estudiar y tomar
nota atenta de estas.
5. Ubicar el Sonómetro dentro del área de trabajo, o lo más cerca posible durante 2 minutos y
tomar la mayor cantidad de lecturas arrojadas por el aparato de medición.
6. Determinar el tiempo promedio de exposición del trabajador a dicho nivel de ruido.
7. Llenar el formato de recolección de datos.
8. Repetir los pasos 3 a 6 para los puestos de trabajo restantes.
9. Realizar los cálculos correspondientes.
10. Realizar el análisis de la información recolectada en el estudio y proponer las debidas
recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de trabajo evaluadas.

Segunda sesión

11. Conocer las medidas de seguridad que esta práctica exige.


12. Determinar los puestos de trabajo a evaluar y los horarios de trabajo en la que esta función se
desarrolla, los lugares recomendados son:

a. Laboratorio
b. Reproductor Mp3
c. Esmeril.
d. Torno
e. Servidor para Computadores.
13. Realizar la puesta a punto del dosimetro
14. Observar minuciosamente las condiciones del puesto de trabajo que se va a estudiar y tomar
nota atenta de estas.
15. Ubicar el Sonómetro dentro del área de trabajo, o lo más cerca posible durante 2 minutos y
tomar la mayor cantidad de lecturas arrojadas por el aparato de medición.
16. Determinar el tiempo promedio de exposición del trabajador a dicho nivel de ruido.
17. Llenar el formato de recolección de datos.
18. Repetir los pasos 3 a 6 para los puestos de trabajo restantes.
19. Realizar los cálculos correspondientes.
20. Realizar el análisis de la información recolectada en el estudio y proponer las debidas
recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de trabajo evaluadas.

97
6. GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
A continuación se presentara una breve explicación del procedimiento que debe seguir el
estudiante para la realización del laboratorio.

Una vez realizadas las medidas se llegaran a tablas de resultados como esta:

Lectura Nivel de Ruido Encontrado (dB A)

1 50

2 53

3 49

4 52

5 53

6 50

7 51

Se deberán calcular la media y la desviación estándar para evaluar que tan buenos son los datos
obtenidos. Recordando:

• Media • Desviación estándar:

Si la desviación estándar es menor al 5% de la media los datos, se puede utilizar el valor de la


media como medida encontrada en el lugar de trabajo. Si la relación porcentual entre la media y la
desviación no se cumple se deberá evaluar posibles fuentes de error como datos atípicos y
eliminarlos. Si el problema persiste, los datos pueden estar mal tomados o puede darse la
posibilidad, que en una misma área de trabajo las condiciones de ruido varían de manera drástica;
situación en la cual sería necesario subdividir el área y realizar un análisis separado.

Para el ejemplo se tiene que:

Media = 51,45 Db

Desviación estándar = 2,11448638 dB 5% de la media = 2,5725 dB

98
La condición se cumple por lo que la media se puede emplear como valor representativo del
estudio. Con este valor calculado se deberá realizar el siguiente análisis:

• 1. Determinar el tiempo máximo permitido en esas condiciones de ruido.

• 2. Comparar con el tiempo de exposición actual en el área de trabajo.

• 3. Si los niveles de ruido son excesivos proponer recomendaciones con base a los conceptos
aprendidos en la monitoria o en la investigación sugerida.

• 4. Realizar el mismo análisis para los diferentes puestos de trabajo evaluados.

• 5. Determinar la dosis total a la que está expuesto un operario en el laboratorio, durante una
jornada de trabajo.

• 6. Si los niveles de ruido son excesivos proponer recomendaciones con base a los conceptos
aprendidos en clase, en la monitoria o la investigación sugerida.

8. BIBLIOGRAFÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Facultad de Ingeniería Industrial.


Laboratorio de producción. Niveles de ruido protocolo. Edición 2011. 6p.

99
Anexo 3. Medición y Evaluación de Iluminación

100
Practica de laboratorio medición y evaluación de iluminación
1. INTRODUCCION

La iluminación correcta del ambiente industrial permite al hombre, en condiciones óptimas de


confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva. Por lo cual debe ser tenida
en cuenta en el diseño del proyecto técnico de la empresa, así como en el servicio de
mantenimiento. La capacidad de nuestros ojos de adaptarse a condiciones deficientes de
iluminación nos ha llevado a restar importancia a esta variable, a pesar que más del 80% de la
información que reciben las personas es visual. La vista dispone de dos mecanismos básicos
denominados acomodación y adaptación; mientras que la acomodación permite enfocar la vista en
un punto específico según la distancia, de acuerdo con el interés y la necesidad del operario, la
adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación existente. El punto
débil de la visión aparece cuando se hace necesario observar pequeños detalles muy cercanos
con un nivel de iluminación bajo; en estas circunstancias se incrementan los errores, y surgen la
fatiga visual y mental, por lo que es explicable que para tareas visuales con esas características se
busquen soluciones tales como incrementar el nivel de iluminación y/o el tamaño de los detalles.
En este laboratorio se analizará un lugar de trabajo con el fin de proponer alternativas que mejoren
las condiciones labores. Sin embargo, estas solo se plantearan si el lugar de trabajo requiere
mejoras, es decir, si el operario está en condiciones en las cuales no es ideal trabajar.

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

• Conocer y manejar los conceptos básicos de iluminación y ver como son aplicados en el ejercicio
profesional de un Ingeniero Industrial y/o Producción

• Aprender a manejar y entender el funcionamiento del LUXÓMETRO para la toma de medidas


instantáneas de iluminación.

• Utilizar las mediciones realizadas para evaluar los niveles de iluminación en cada una de las
áreas analizadas.

• Identificar sitios de iluminación inadecuada y generar recomendaciones que ayuden a disminuir


la fatiga visual.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA

Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica o daños en los instrumentos utilizados, es
necesario que los estudiantes tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier elemento que
implique riesgo dentro de la realización de la práctica.

• Utilizar los elementos de protección personal que sean requeridos en cada una de las áreas a
evaluar.

• Al realizar las medidas, se debe tener especial cuidado al aproximar las manos y el dispositivo de
medición a maquinarias en movimiento, posibles fuentes de energía, elementos a altas
temperaturas o fuentes de riesgo para el analista y el equipo.

101
• Manejar el equipo de medición según sea el procedimiento indicado para evitar averías en el
mismo y generar buenas mediciones.

• Buscar interferir lo menos posible con el personal que se encuentre laborando en los puestos de
trabajo que se están evaluando, para evitar generar fuentes de distracción o variaciones en las
condiciones normales de trabajo

3. MARCO TEORICO

D. Conceptos básicos de la visión humana:

El ojo constituye el órgano fisiológico mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y de
color, recibiendo la energía luminosa que es conducida al cerebro mediante el nervio óptico. El ojo
actúa semejante a una cámara fotográfica conectada a un computador.

 Cornea: Es la encargada de proteger al ojo, junto con los párpados, pestañas y cejas.
 Iris: Actúa como diafragma regulador, dilatándose o contrayéndose para controlar la
cantidad necesaria de luz.
 Pupila: por ella pasa la luz a un cuerpo transparente y elástico.
 Cristalino: Es de material blando y permite al agrandar o reducir su curvatura, enfocar con
precisión la imagen.
 Retina: Es una capa sensible a la luz que ocupa el 60% de la superficie esférica interna.
Está constituida por una membrana fotosensible, donde las imágenes energéticas
transportadas por la luz se convierten en señales de pequeños impulsos electroquímicos
que conducidas por el nervio óptico son transmitidas a la parte posterior del cerebro para
su interpretación significativa. En el cerebro es donde se efectúa el “procesamiento de
datos” recibidos, y se construyen las señales formando imágenes identificables con el
mundo exterior, completándose aquí el acto de la visión.
 Nervio Óptico: conduce al cerebro las imágenes, mediante fibras nerviosas denominadas
conos o bastoncillos que son los que realmente transforman la energía luminosa en
sensaciones o energía nerviosa, siendo los bastoncillos sensibles a la luz y los conos
sensibles al color.

E. Factores que influyen en los efectos de la exposición

Existen cinco factores de primer orden que determinan el riesgo de alteraciones de agudeza
visual o cansancio visual:

102
• Edad: Hay que tener en cuenta que el nivel de agudeza visual se va deteriorando con la
edad, independiente de estar expuesto o no al factor de riesgo.
• Nivel de Iluminancia: Su importancia es primordial. Aunque no pueda establecerse una
relación exacta entre el nivel de Iluminancia y las alteraciones de agudeza visual, la carencia o
excesiva presencia de Iluminación se puede ocasionar deficiencias visuales.
• Susceptibilidad Individual: Es la característica que posee cada persona de reaccionar ante la
exposición al factor de riesgo por sus condiciones y antecedentes personales
. • Tiempo de Exposición: Se considera desde dos aspectos: por una parte, el correspondiente
a las horas/día u horas/ semana de exposición, y por otra parte, la edad laboral o tiempo en
años que el trabajador lleva actuando en un puesto de trabajo con un nivel de Iluminación
determinado.
• Tipo de Iluminación: Influye en cuanto a sus características, siendo de tipo Natural y/o
Artificial. Conociéndose que la luz natural produce un menor cansancio visual y una
apreciación de los colores en su valor exacto. Aunque el hecho de ser variable requiere que
sea complementada con luz artificial. La determinación de los sistemas de Iluminación, es
quizá uno de los aspectos que está más ligado a la arquitectura industrial, siendo por esto uno
de los factores más difícilmente modificables o adaptables. NOTA: En la iluminación artificial,
se debe tener en cuenta: tipos de lámpara y luminarias a instalar según las áreas, rendimiento
de las lámparas, costos de energía, duración y, color.

F. Efectos de la mala iluminación en la salud de las personas

Aunque la Iluminación tiende a crear un ambiente de confort en el interior de los locales, la luz
como agente físico puede producir los siguientes efectos:

• Pérdidas de Agudeza Visual: Como consecuencia de un esfuerzo en percepción visual que exige
la tarea.

• Fatiga Ocular: Como efecto de un confinamiento del hombre en recintos con iluminación
inadecuada.

• Deslumbramiento: Debido a contrastes en el campo visual o a brillos excesivos de fuentes


luminosas

• El Rendimiento Visual: Se ve afectado por falta de uniformidad en la iluminación, generando


fatiga del sistema nervioso central

. • Fatiga Muscular: Al mantener posturas inapropiadas para poder alterar la distancia de trabajo
respecto al plano en el cual se desarrolla la labor.

• Ruido Intermitente: En él que se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse durante
más de un segundo antes de producirse una nueva caída. Por ejemplo: el accionar un taladro.

• Ruido de Impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35
milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de
compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas.

G. Criterios de valoración

103
Se tomarán como referencia, los niveles recomendados por la guía técnica del ICONTEC GT-08
“Principios de Ergonomía Visual, Iluminación para ambientes de Trabajo en Espacios Cerrados”,
allí se presentan los niveles de iluminación referidos a los requisitos visuales según el tipo de
tarea. Para cada tarea se determinan intervalos de tres valores de iluminancia, interpretados de la
siguiente manera:

• La Valoración Máxima, se aplicará cuando la labor a realizar presenta condiciones donde la


productividad y la exactitud de la tarea se considera de gran importancia, o cuando la capacidad
visual de la persona así lo requiere.

• La Valoración Mínima, se usará para comparar los valores obtenidos en sitios donde la
velocidad y exactitud de trabajo no son importantes, o las labores que allí se realizan son
ocasionales.

• La Valoración Media o Recomendada: se aplica para labores de trabajo normal y condiciones no


muy exigentes o cuando la persona o personas que se encuentran en el área de trabajo no
reportan malestar o disconfort con las condiciones halladas. Valores permisibles de ruido según la
legislación colombiana.

En la siguiente tabla se presentan los criterios de valoración, que permiten una comparación
cualitativa de los niveles encontrados, con el grado de peligrosidad que se puede generar por dicha
exposición.

H. Sistemas de iluminación

104
A continuación se presentan los diferentes sistemas de iluminación.

Clasificación según fuentes:

Natural: La fuente más importante es el sol. Es un aspecto que va ligado a la arquitectura


industrial, y por lo tanto, es uno de los factores más difíciles de modificar o adaptar.

Artificial: Se basa fundamentalmente en la generación controlada de la luz, aprovechando algunos


fenómenos de termoradiación y luminiscencia que pueden lograrse dentro de las unidades de
iluminación conocidas como lámparas. A continuación se presenta una tabla con las principales
fuentes de luz artificial y se enuncian algunas de sus características.

I. Ámbitos de Uso

En la siguiente tabla se muestran las elecciones más comunes de lámparas dependiendo el lugar
de ubicación y tarea que se desarrolla allí.

105
J. Clasificación de los sistemas de Iluminación

Los sistemas de iluminación general se clasifican según el porcentaje de luz total emitida arriba y
debajo del plano horizontal que pasa por la lámpara asi:

4. EQUIPOS UTILIZADOS

El equipo utilizado para la práctica son:

106
El luxómetro PCE-172 sirve para la medición de luz en la
industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el
luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo,
decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores. Cum
ple todas las normativas españolas e internacionales para esta
clase de luxómetros. El luxómetro le ofrece los resultados de
medición en las unidades Lux y FoodCandle.

• Calculadora.
• Computador

Para realizar de la práctica se planteó como propuesta se solicita la instalación de


controladores de luz

Para realizar las prácticas de medición de Iluminación se sugiere la instalación de un


sistema de control de luz, que permite regular la cantidad de luminancia del laboratorio, y
de esta forma tomar diferentes muestras de acuerdo a la intensidad graduada.

6.. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA Y MANEJO DE EQUIPOS

Para realizar la puesta a punto del Luxómetro se sugiere que se sigan los siguientes pasos:

• Accionar el Interruptor de encendido.


• Colocar el Interruptor tipo de respuesta en la posición adecuada; para la práctica utilizar
Fast en la escala de Luxes.
• Colocar el sensor de luz en el lugar donde se quiera realizar la medición.
• Ver lectura en el Display. Si indica un 1, es porque se está fuera del rango, por lo cual se
debe buscar la escala adecuada con el mismo Interruptor de encendido.

A continuación se explicará de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a
cabo con éxito esta práctica:

 Conocer las medidas de seguridad que esta práctica exige.


 Determinar y simular los puestos de trabajo a evaluar y los horarios de trabajo en la que
esta función se desarrolla.
 Realizar la puesta a punto del Luxómetro.
 Ubicar el Luxómetro sobre tres puntos diferentes de la superficie de trabajo o lo más cerca
posible de esta y durante 2 minutos tomar la mayor cantidad de lecturas arrojadas por el
aparato de medición en cada una de las tres ubicaciones.

107
 Establecer en cada puesto de trabajo evaluado, las características del local, las fuentes de
luz y las características de las lámparas allí utilizadas: Dimensiones del local, número de
lámparas y luminarias, potencia en Watt de las lámparas
 Realizar un bosquejo del área de trabajo mostrando la ubicación del trabajador y los
lugares donde se efectuaron las medidas.
 Determinar el número de personas expuestas al nivel de iluminación medido.
 Repetir los pasos 3 a 7 en otros puestos de trabajo. (El informe debe tener mínimo el
estudio de 4 áreas diferentes).

7. GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Una vez realizadas las medidas se llegaran a tablas de resultados como esta:

Lectura Iluminación Encontrado (Lux)

1 320

2 325

3 330

4 338

5 324

6 350

7 345

Se deberán calcular la media y la desviación estándar para evaluar que tan buenos son los datos
obtenidos. Recordando:

• Media • Desviación estándar:

Si la desviación estándar es menor al 5% de la media de los datos, se puede utilizar el valor de la


media como medida de la iluminación encontrada en el lugar de trabajo. Si la relación porcentual
entre la media y la desviación no se cumple se deberá evaluar posibles fuentes de error como
datos atípicos y eliminarlos.

108
Si el problema persiste los datos pueden estar mal tomados o indicar que en una misma área de
trabajo las condiciones de iluminación varían de manera drástica, situación en la cual sería
necesario subdividir el área y realizar un análisis separado. Para el ejemplo se tiene que: Media =
334,85 lux Desviación estándar = 9,820896089 lux 5% de la media = 16,7425 lux. (La condición se
cumple por lo que la media se puede emplear como valor representativo del estudio). Con este
valor calculado se deberá realizar el siguiente análisis.

• Definir el tipo de labor que se realiza en el área de trabajo y los requerimientos de iluminación
para la misma.

• Determinar la diferencia porcentual entre el valor medido y el recomendado.

• Realizar la valoración cualitativa de la iluminación basados en la Figura No. 5.

• Dependiendo de la clasificación de Iluminación obtenida, proponer recomendaciones con base a


los conceptos aprendido en la monitoria o la investigación sugerida. * Realizar el mismo análisis
para los diferentes puestos de trabajo evaluados.

8. BIBLIOGRAFÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Facultad de Ingeniería Industrial.


Laboratorio de producción. Protocolo de iluminación. Edición 2008. 1p.

109
Anexo 4. Medición y Evaluación de Estrés Térmico

110
Practica de laboratorio medición y evaluación de estrés térmico

1. INTRODUCCIÓN
La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas
que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones,
riesgos para la salud. Los ambientes térmicos requieren un estudio, conocimiento y adecuado
tratamiento desde el campo de la Seguridad Industrial; debido a los efectos que estos pueden
provocar en el individuo y en su actividad laboral, dando lugar a riesgos profesionales.

La influencia de ambientes con temperaturas alejadas de las habituales en los puestos de trabajo,
se aprecia en los índices de productividad, y, especialmente, en las consecuencias sobre la salud
de las personas.

El riesgo de estrés térmico, para una persona expuesta a un ambiente caluroso, depende de la
producción de calor de su organismo como resultado de su actividad física y de las características
del ambiente que le rodea, que condiciona el intercambio de calor entre el ambiente y su cuerpo.
Cuando el calor generado por el organismo no puede ser emitido al ambiente, se acumula en el
interior del cuerpo y la temperatura de éste tiende a aumentar, pudiendo producirse daños
irreversibles.

Debido a la gran cantidad de legislaciones existen en los países, es casi obligado realizar este tipo
de estudios. Por tal razón, esta práctica es muy importante para el Ingeniero Industrial y/o
Producción ya que lo va familiarizando con el estudio de las condiciones físicas de los puestos de
trabajo.

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Conocer y aplicar los conceptos básicos del factor de riesgo físico a estudiar, con el fin de
que el estudiante pueda aplicarlos en su desempeño profesional.
 Calcular el índice de riesgo por calor (WBGT), para los escenarios planteados en la práctica.
 Manejar los conceptos relacionados con el confort térmico.
 Aplicar conocimientos en un ejercicio práctico.
 Formular recomendaciones en los puestos de trabajo donde sean requeridos

3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA


Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica o daños en los instrumentos utilizados, es
necesario que los estudiantes tengan en cuenta:

• Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier elemento que
implique riesgo dentro de la realización de la práctica.
• Utilizar los elementos de protección personal que sean requeridos en cada una de las áreas a
evaluar.
• Al realizar las medidas, se debe tener especial cuidado al aproximar las manos y el dispositivo
de medición a maquinarias en movimiento, posibles fuentes de energía, elementos a altas
temperaturas o fuentes de riesgo para el analista y el equipo.
• Manejar el equipo de medición según el procedimiento indicado, para evitar averías en el
mismo y generar buenas mediciones.
• Buscar interferir lo menos posible con el personal que se encuentre laborando en los puestos
de trabajo que se están evaluando, para evitar generar fuentes de distracción o variaciones en
las condiciones normales de trabajo.

111
4. MARCO TEÓRICO

K. Conceptos básicos de temperatura:


Dentro de las condiciones de trabajo, la temperatura es un factor determinante en el rendimiento
de un trabajador. Temperaturas muy altas o demasiado bajas repercuten en el operador de manera
perjudicial, no solo para su labor sino también en su salud.

Para estudios de temperatura el ser humano se modela como un cilindro con cubierta, que
corresponde a la piel, los tejidos superficiales y las extremidades, con un núcleo correspondiente a
los tejidos más profundos del tronco y la cabeza. Las temperaturas del núcleo presentan un
intervalo pequeño alrededor de un valor normal de 37 ºC y para intervalos entre 37.8 ºC y 38.9 ºC
el desempeño cae de forma abrupta.

Para temperaturas superiores a 40.6 ºC el mecanismo de sudor puede fallar y causar una
elevación rápida del núcleo y con el tiempo la muerte.

Las capas exteriores del cuerpo pueden variar en un rango mayor sin que se presenten tantos
desequilibrios en el organismo. El exterior actúa como un amortiguador para proteger las
temperaturas del núcleo.
El intercambio de calor entre el cuerpo y su entorno se puede representar por la siguiente ecuación
de balance de calor:

Para la neutralidad térmica, S debe ser cero. Si la suma de varios intercambios de calor a través
del cuerpo da como resultado una ganancia de calor, esto representa un aumento de temperatura
en el núcleo, que puede generar un problema potencial por calor.

Temperatura

Propiedad de los sistemas que determina si están en equilibrio térmico. El concepto de


temperatura se deriva de la idea de medir el calor o frio relativos y de la observación de que el
suministro de calor a un cuerpo conlleva un aumento de su temperatura mientras no se produzca la
fusión o ebullición. En el caso de dos cuerpos con temperaturas diferentes, el calor fluye del más
caliente al más frío, hasta que sus temperaturas sean idénticas y se alcance el equilibrio térmico.

Transferencia de calor
El calor tiende a pasar desde los puntos en los que la temperatura es alta hacia aquellos en los
que es inferior.
De acuerdo con los materiales en los cuales se está realizando la transferencia de calor se tienen
diferentes procesos como son:

 Conducción: Cuando la transferencia de calor se realiza a través de sólidos o fluidos que no


están en movimiento.
 Convección: Cuando la transferencia se realiza a través de fluidos en movimiento.

112
 Radiación: Cuando el calor es transferido de un cuerpo a otro sin soporte material alguno.

Temperatura ambiente
Es la temperatura experimentada por una persona en un ambiente dado. Esta temperatura es el
resultado del intercambio de calor por conducción (a través de pisos o herramientas) y radiación
(Muros, plafones, sol).

Temperatura efectiva
Es un índice determinado experimentalmente, que incluye la temperatura, el movimiento del aire y
la humedad. El intervalo normal es desde 18.3 C0 hasta 22.8 C0, con una humedad relativa de
20% a 60%.

Humedad
Medida de concentración de agua o vapor de agua en un sólido, un líquido o un gas. A
continuación se presentan los tipos de humedad:

 Humedad Absoluta: Es la masa de agua o vapor de agua por unidad de volumen. En el caso
del aire se expresa en g/m3.
 Humedad Específica: Es la relación entre la masa de agua o vapor de agua y la masa total.
En el caso del aire de expresa en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire húmedo.
 Humedad Relativa: Es la relación entre la masa de agua o vapor de agua que existe en un
determinado volumen y la cantidad de agua o vapor de agua necesaria para que se sature
dicho volumen a la misma temperatura. Se expresa en porcentaje.

Zona termal confortable

Es el intervalo normal de temperatura efectiva. Se recomiendan temperaturas de 18.8 ºC y 22.9 C0


como limites externos para la regulación termostática.

Temperatura operativa

Es la temperatura del cuerpo de un trabajador. Se determina por los efectos acumulativos de todas
las fuentes y receptores de calor.

Zona de conformidad térmica

Para el estudio de temperaturas se ha determinado una zona de confort térmico para áreas donde
se realiza trabajo ligero y sedentario durante 8 horas. Este intervalo se encuentra a temperaturas
entre los 18.9 ºC y 26.1 ºC, con una humedad relativa de 20% a 80%. Sin embargo la ropa y la
radiación de calor afectan el sentido individual de comodidad dentro de esta zona de conformidad.

113
CLO:

Medida de aislamiento proporcionado por la ropa. Se tiene que 1 CLO es igual a 0.16 0C por Watt
y por metro cuadrado del área superficial del cuerpo. Para condiciones en las que el trabajador se
encuentra bajo determinado rango de temperaturas se puede utilizar ropa protectora que
proporcione equilibrio entre la temperatura, la actividad física y el aislamiento de la ropa. • Potencia
sonora: Es la cantidad de energía acústica que emite un foco en la unidad de tiempo. Se mide en
vatio (w). El nivel de potencia sonora se determina mediante.

El grado de aislamiento que ofrece una configuración de ropa o elementos aislantes a determinado
trabajo representa el grado de CLO.

ESTRÉS TÉRMICO

Es la presión que se ejerce sobre la persona cuando está expuesta a temperaturas extremas.

COMPORTAMIENTO DEL ORGANISMO DESDE UN PUNTO DE VISTA TÉRMICO

El ser humano mantiene un equilibrio térmico a través de mecanismos reguladores internos que
permiten conservar su temperatura basal (del cuerpo) en 37 ºC con pequeñas variaciones, de 0,5
ºC alrededor de este valor, según los individuos.

114
Las alteraciones a esta temperatura provocan trastornos de tipo fisiológico que, mientras no
alcance límites superiores a 39 ºC o inferiores a 34 ºC, no implican trastornos graves a la salud de
la persona.

PRINCIPALES EFECTOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS SOBRE EL ORGANISMO.

El organismo puede entenderse como un sistema energético con unos parámetros internos que, en
el caso de la temperatura, deben mantenerse en unos límites muy estrechos. La temperatura
media normal en el interior del organismo es de 37 ºC. La temperatura media normal de la piel, es
del orden de 35 ºC.

Cuando el calor cedido por el organismo al medio ambiente, es inferior al calor recibido o producido
por el metabolismo total (basal + de trabajo), el organismo tiende a aumentar su temperatura, y
para evitar esta hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), pone en marcha otros
mecanismos entre los cuales podemos citar: • Vasodilatación sanguínea: aumento del intercambio
de calor.

• Activación: apertura de las glándulas sudoríparas: aumento del intercambio de calor por cambio
de estado de sudor de líquido a vapor.

• Aumento de la circulación sanguínea periférica: Puede llegar a 2,6 lt/m2.

• Cambio electrolítico de sudor: la pérdida de NaCl puede llegar a 15 gr/lt.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN.

A continuación se presentaran los criterios, en el momento de realizar estudios de estrés térmico:

• Velocidad del Aire: Permite el intercambio calórico entre el individuo y el ambiente laboral, al
facilitar la pérdida de calor por convección.

• Humedad Relativa: Es una variable que facilita o dificulta la transmisión de calor del individuo al
medio ambiente, al permitir o no la evaporación del sudor que requiere el individuo para lograr su
equilibrio térmico.

• Tipo de Trabajo: La actividad física que demanda la realización del trabajo, al igual que la
posición y movimientos del cuerpo, origina un gasto energético en el individuo, el cual está
directamente relacionado con el valor límite permitido para exposición a altas temperaturas
(ACGIH).

• Tiempo de Exposición: Se entiende como el régimen de trabajo en horas al cual está expuesto el
trabajador a altas temperaturas, incidiendo directamente en el valor límite permitido.

• Susceptibilidad Individual: Es la característica que posee cada persona de reaccionar ante la


exposición al factor de riesgo por sus condiciones y antecedentes personales.

ÍNDICES PARA LA EVALUACIÓN DEL CALOR. Todos los índices tienen como finalidad
establecer una relación cuantitativa entre los parámetros de una condición ambiental con relación a
una situación referencial límite. Los índices más utilizados para evaluar el estrés térmico son:

 Índice WBGT
 Índices para determinar grados de confort.
 Índice de la temperatura efectiva.
 Índice de la temperatura efectiva corregida
 Índices para determinar situaciones de riesgo.

115
 Índice de estrés Térmico IST. En esta práctica, se utilizará el método WBGT, para realizar
el estudio de las condiciones térmicas en varios puesto de trabajo.

5. EQUIPOS UTILIZADOS

El equipo utilizado para la práctica son:

 Medidor de estrés térmico SPER SCIENTIFIC

Para realizar de la práctica se planteó como propuesta adicional una instalación refrigeración
de climatización para medir y hacer la simulación de varias temperaturas.

• Calculadora.
• Computador

6. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA Y MANEJO DE EQUIPO

La práctica estará dividida en dos (2) sesiones; en la primera sesión, se pretende que el
estudiante realice un ejercicio en el que aplique los conceptos vistos en clase, reforzándolos
con el fundamento teórico de este manual; en la segunda sesión se realizará un ejercicio
práctico, en donde el estudiante deberá realizar las respectivas mediciones y el análisis
correspondiente.

En una sección de tratamientos térmicos con hornos de gas un trabajador se ocupa de varias
tareas entre las que se cuenta la introducción y extracción de cestas de piezas en los hornos.
El ambiente del local es caluroso en general, pero más intenso en las proximidades de los
hornos, y en particular en la operación de extracción de cestas de piezas de los hornos, la
exposición a calor se presume que es intensa. Para evaluar el riesgo de estrés térmico se ha
seleccionado un periodo de una hora (el de mayor exposición), durante el cual se realizan las
operaciones que se indican en la tabla siguiente:

Operación Duración Condiciones

Extracción de piezas 12 minutos De pié, arrastrando sobre una pista de


rodillos las

cestas de piezas (peso total 25


kg)

116
Introducción de piezas 15 minutos Igual que el anterior y además
situando y controlando

las condiciones de operación del


horno

Clasificación de piezas 33 minutos Sentado colocando piezas


pequeñas en las cestas o

en cajas

En el lugar donde se realiza cada operación se han medido la temperatura del aire, la
temperatura de globo y la temperatura húmeda natural. Los resultados se indican en la tabla
siguiente, así como el valor de la carga térmica metabólica:
Operación T. globo °C T. húmeda °C T. aire °C Carga Térmica
kcal/h

Extracción de 45 26 35 240
piezas

Introducción de 40 24 32 210
piezas

Clasificación de 36 23 30 180
piezas

Evaluar el riesgo de estrés térmico complementando las tablas siguientes: Tabla 1: Cálculo de
los valores del índice WBGT

Operación T. globo °C T. húmeda °C WBGT °C

Extracción de
piezas

Introducción de
piezas

Clasificación de
piezas

117
Tabla 2: Evaluación del riesgo de estrés térmico
Operación Duración (D) WBGT D*WBGT M kcal/h D*M

Extracción de
piezas

Introducción
de piezas

Clasificación de
piezas

Suma

Promedio

SEGUNDA SESIÓN: Ejercicio práctico de la exposición a temperatura.

En la Universidad Distrital cuenta en el laboratorio con un sistema de climatización y refrigeración


Los estudiantes con ayuda del equipo suministrado por el docente encargado, además de los
elementos de protección personal requeridos harán las mediciones de diferentes temperaturas
respectivas para su posterior análisis.

Realice la medición de la duración de las siguientes operaciones y de las temperaturas de bulbo


húmedo y de globo; calcule el índice WBGT.

OPERACIÓN Duración Tg °C Th °C WBGT °C

Operación 1

Operación 1

Operación 1

Evalúe el grado de riesgo por exposición a temperatura en el que se encuentra la persona


encargada de realizar las operaciones durante la práctica de laboratorio.

Operación del medidor

 Presione el botón /SET para encender y apagar el instrumento.


 Deslice abajo la cubierta protectora del sensor antes de tomar medidas.
 Presione el botón MODE/para seleccionar el modo de indicador deseado: Índice
térmico de temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH), temperatura del aire (TA),
temperatura de globo negro (TG) o humedad relativa (HR). Un icono aparecerá en la
pantalla indicando la selección actual.

118
 Para seleccionar la unidad de temperatura (°F o °C) presione simultáneamente y suelte
los botones MODE/y NEXT. En la pantalla aparecerá el icono F o C. 5. El medidor
mide el índice WBGT con (IN) o sin (OUT) exposición directa al sol. Presione el
MODE/ durante más de 1 segundo para alternar entre ajustes. En la pantalla
aparecerá el icono IN (INT) u OUT (EXT).

7. TOMA Y ANÁLISIS DE DATOS

A continuación se explicará de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a
cabo con éxito esta práctica:

1 Conocer las medidas de seguridad que esta práctica exige.

2. Antes de comenzar la explicación teórica, preparar los equipos si es necesarios calibrarlos si son
digitales o según especificaciones de los manuales de uso o ficha técnica

3. Seleccionar el área de trabajo a evaluar así como la actividad que realiza el trabajador.

4. Una vez terminada la explicación teórica, se realizará la lectura de las tres temperaturas
suministradas por cada uno de los termómetros.

5. Se estudiará la operación realizada dividiéndola en actividades de manera lógica y


determinando el tiempo que se emplea en cada una de estas

6. Se simula una actividad y se regula la temperatura impartida por el profesor o capacitador, de


cada actividad analizada se debe realizar una descripción detallada, para de esta manera poder
calcular el gasto metabólico que se hace presente durante el desarrollo de cada una de estas.

8. BIBLIOGRAFÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Facultad de Ingeniería Industrial.


Laboratorio de producción. Temperatura protocolo. Edición 2011. 12p.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales.


Manual de prácticas de laboratorio. Edición 2014. 7p.

119
Anexo 5. Medición y Evaluación de Dosis Radiactiva

120
Practica de laboratorio medición y evaluación de dosis radiactiva

1. INTRODUCCION

La radiactividad es un fenómeno natural que nos rodea. Está presente en las rocas, en la
atmosfera y en los seres vivos. Un fondo de radiactividad proveniente del espacio (principalmente
del Sol) está presente en los rayos cósmicos. La radiactividad fue descubierta a finales del siglo
XIX. Este descubrimiento motivo la investigación de la estructura microscópica de la materia. La
radiactividad no podría entenderse sin el estudio de los átomos, de los núcleos y de sus
constituyentes, El origen del término radiactividad proviene de la actividad del radio, elemento
químico inestable que se transforma en otro espontáneamente por desintegración de sus núcleos,
emitiendo partículas energéticas más pequeñas. Por extensión se aplicó el mismo término a todos
los elementos que sufrían transformaciones similares. Una definición más precisa de radiactividad
sería la cualidad que posee un material para emitir radiaciones. Radiación es cualquier forma de
energía o materia que se irradia por el espacio en distintas direcciones. Dependiendo de su
naturaleza, podemos considerar dos tipos principales: radiación electromagnética y radiación de
materia.

2. OBJETIVOS DE LA PRACTICA

 Conocer como las radiaciones influyen en el desempeño laboral


 Aprender a manejar tablas y gráficos para el estudio de condiciones de radiaciones en un
puesto de trabajo.
 Manejar los conceptos relacionados con el tema.
 Aplicar conocimientos en un ejercicio práctico.
 Formular recomendaciones en los puestos de trabajo donde sean requeridos

3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA


Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica o daños en los instrumentos utilizados, es
necesario que los estudiantes tengan en cuenta:

 Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier elemento que
implique riesgo dentro de la realización de la práctica.

 Utilizar los elementos de protección personal que sean requeridos en cada una de las
áreas a evaluar.

 Al realizar las medidas, se debe tener especial cuidado al aproximar las manos y el
dispositivo de medición a maquinarias en movimiento, posibles fuentes de energía,
elementos a altas temperaturas o fuentes de riesgo para el analista y el equipo.

 Manejar el equipo de medición según el procedimiento indicado, para evitar averías en el


mismo y generar buenas mediciones.

 Buscar interferir lo menos posible con el personal que se encuentre laborando en los
puestos de trabajo que se están evaluando, para evitar generar fuentes de distracción o
variaciones en las condiciones normales de trabajo.

4. MARCO TEORICO

L. Conceptos básicos de Radiación:

121
La radiación es una emisión de energía generada o emitida por un cuerpo, que viaja por algún
medio o el vacío hasta ser absorbida por otro cuerpo. Se puede propagar en forma de onda
(radiación electromagnética) o de partículas (radiación corpuscular). La radiación siempre ha
estado presente en la Tierra, que ha sido bombardeada por diversos tipos de radiación que
proceden del cosmos, como el calor, la luz y otras partículas. En la actualidad, el ser humano
también ha logrado emitir radiaciones que nos permiten, entre otras cosas, escuchar radio, ver
televisión, calentar alimentos, tratar enfermos y localizar aviones. La radiactividad fue descubierta
el año 1896 por Henri Becquerel, un científico francés que observó cómo se velaron unas placas
fotográficas guardadas en un cajón junto con sales de uranio que emitían radiaciones. En 1898 el
matrimonio Curie, que investigaron profundamente en el descubrimiento de Becquerel, observaron
que había más elementos radiactivos. Luego fue Ernest Rutherford quien a partir de los anteriores
descubrimientos empezó a estudiar la radiactividad y consiguió identificar los tres tipos de
radiaciones existentes; y en 1934 el matrimonio Juliot-Curie descubrió la radiación artificial, en la
cual se basan los reactores nucleares.

Fuentes de radiación:

Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación natural proviene de
muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el
agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente
de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radio núclidos presentes en el aire, los
alimentos y el agua. Así mismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos,
especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo
que recibe una persona procede de fuentes de radiación natural, terrestre y cósmica. Los niveles
de la radiación de fondo varían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la
exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial. La exposición humana a la
radiación proviene también de fuentes artificiales que van desde la generación de energía nuclear
hasta el uso médico de la radiación para fines diagnósticos o terapéuticos. Hoy día, las fuentes
artificiales más comunes de radiación ionizante son los aparatos de rayos X y otros dispositivos
médicos.

Tipos de exposición:

La exposición a la radiación puede ser interna o externa, y puede tener lugar por diferentes vías.
La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radio núclido es inhalado,
ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas).
La exposición interna cesa cuando el radio núclido se elimina del cuerpo, ya sea espontáneamente
(por ejemplo, en los excrementos) o gracias a un tratamiento. La contaminación externa se puede
producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos, aerosoles) se deposita
sobre la piel o la ropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede eliminarse del
organismo por simple lavado. La exposición a la radiación ionizante también puede resultar de la
irradiación externa (por ejemplo, la exposición médica a los rayos X). La irradiación externa se
detiene cuando la fuente de radiación está blindada o la persona sale del campo de irradiación.

Tipos de Radiación:

 Radiación ionizante

Radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia,
extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. Existen otros procesos de emisión de
energía, como por ejemplo el debido a una lámpara, un calentador (llamado radiador precisamente
por radiar calor o radiación infrarroja), o la emisión de radio ondas en radiodifusión, que reciben el
nombre genérico de radiaciones. Las radiaciones ionizantes pueden provenir de sustancias
radiactivas, que emiten dichas radiaciones de forma espontánea, o de generadores artificiales,

122
tales como los generadores de Rayos X y los aceleradores de partículas. Las procedentes de
fuentes de radiaciones ionizantes que se encuentran en la corteza terráquea de forma natural,
pueden clasificarse como compuesta por partículas alfa, beta, rayos gamma o rayos X..

 Radiación electromagnética

La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes,


que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. La radiación
electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos X
o rayos gamma. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio
material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío. En el
siglo XIX se pensaba que existía una sustancia indetectable, llamada éter, que ocupaba el vacío y
servía de medio de propagación de las ondas electromagnéticas. El estudio teórico de la radiación
electromagnética se denomina electrodinámica y es un sub-campo del electromagnetismo.

 Radiación corpuscular

La radiación de partículas es la radiación de energía por medio de partículas subatómicas


moviéndose a gran velocidad. A la radiación de partículas se la denomina haz de partículas si las
partículas se mueven en la misma dirección, similar a un haz de luz. Debido a la dualidad onda-
partícula, todas las partículas que se mueven también tienen carácter ondulatorio. Las partículas
de mayor energía muestran con más facilidad características de las partículas, mientras que las
partículas de menor energía muestran con más facilidad características de onda.
 Radiación gamma

La radiación gamma o rayos gamma (γ) es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto
constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos
subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos
astrofísicos de gran violencia. Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma
constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que
la radiación alfa y la beta. Pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo cual se usan
para esterilizar equipos médicos y alimentos. La energía de esta naturaleza se mide en mega-
electronvoltios (MeV). Un MeV corresponde a fotones gamma de longitudes de onda inferiores a
10-11 m o a frecuencias superiores a 1019 Hz. Los rayos gamma se producen por des-excitación
de un nucleón de un nivel o estado excitado a otro de menor energía y por desintegración de
isótopos radiactivos. Se diferencian de los rayos X en su origen. Éstos se generan a nivel extra-
nuclear, por fenómenos de frenado electrónico. Generalmente a la radiactividad se le vincula con la
energía nuclear y con los reactores nucleares. Aunque existe en el entorno natural: a) rayos
cósmicos, expelidos desde el sol y desde fuera de nuestro sistema solar: de las galaxias; isótopos
radiactivos en rocas y minerales

 Radiación alfa

Es un tipo de radiación poco penetrante que puede ser detenida por una simple hoja de papel.
Rutherford sugirió que los rayos alfa son iones de átomos de Helio (He2+) moviéndose
rápidamente, y en 1909 lo demostró experimentalmente. Este tipo de radiación la emiten núcleos
de elementos pesados situados al final de la tabla periódica. Estos núcleos tienen muchos
protones y la repulsión eléctrica es muy fuerte, por lo que tienden a obtener N aproximadamente
igual a Z, y para ello emite una partícula alfa. En el proceso se desprende mucha energía que se
convierte en la energía cinética de la partícula alfa, es decir que estas partículas salen
con velocidades muy altas. En el proceso un núcleo cualquiera de número másico A y número
atómico Z, se convierte en otro núcleo Y con número másico A-4 y nº atómico Z-2, y se emite una
partícula alfa.

123
 Radiación láser

La tecnología láser es una de las áreas de las modernas tecnologías que mayor desarrollo ha
tenido. Cuando se inventó el láser, en 1960, se consideró que era una solución en busca de un
problema, y hoy la tecnología láser se aplica en áreas muy diferentes, tales como:
Medicina, Comunicación, Dispositivos de uso cotidiano, Militar y en la Industria. Para explicar cómo
se puede aplicar el láser en áreas muy diversas necesitamos entenderlos principios físicos básicos
con los que opera un láser. En principio, el láser es un dispositivo que transforma otras formas de
energía en radiación electromagnética. Esta es una definición muy general, pero ayuda a entender
las bases físicas del láser.

 Radiación ultravioleta

Lámpara fluorescente de luz ultravioleta. La radiación ultravioleta no es visible; sin embargo,


muchas de las lámparas ultravioletas emiten marginalmente parte de su luz en la zona adyacente
del espectro visible, con lo que se observan de un color violeta. Se denomina radiación ultravioleta
o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida
aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los15 nm (1,5x10-8 m). Su nombre proviene que
su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como
el color violeta. Esta radiación es parte integrante de los rayos solares y produce varios efectos en
la salud.

 Radiación no-ionizante

La radiación no-ionizante es una radiación de baja frecuencia que no tiene suficiente energía para
causar daño directo al ADN. Los tipos comunes de radiación no-ionizante incluyen algunos rayos
ultravioleta (UV), la luz visible, los rayos infrarrojos, las microondas, la radiación de radiofrecuencia
(ondas radiales) y los campos electromagnéticos. Los aparatos eléctricos, los calentadores y los
teléfonos celulares emiten (lanzan) ondas de radiación no-ionizante. Se ha planteado la
preocupación sobre una posible relación entre algunos tipos de radiación no-ionizante y el cáncer.
No hay claridad sobre la forma en que esto podría ocurrir. La radiación no-ionizante no daña el
ADN en forma directa, pero puede afectar a las células de otras formas. A continuación se aborda
el tema de la posible relación entre algunos tipos de radiación no-ionizante y el cáncer. Pero hasta
el momento no se ha establecido que la radiación no-ionizante pueda causar cáncer.

Ventajas e Inconvenientes de la Radiactividad:

La radiactividad controlada ha ido adquiriendo diferentes usos y aplicaciones, a medida que se ha


ido perfeccionando. Lo que podríamos decir de la radiactividad es que produce una gran cantidad
de energía capaz de abastecer la demanda de los consumidores, cosa que no pueden hacer otros
tipos de energía; se usa también para inspeccionar la estructura interna de elementos, esterilizar
materiales, medir espesores, densidades y niveles, para comprobar la humedad, datar hallazgos
arqueológicos, conservar obras de arte, en la agricultura y de manera terapéutica. Los
inconvenientes son que la radiactividad es muy peligrosa y que se ha de tener mucha precaución
con ella, porque cualquier error en su utilización, almacenamiento de residuos, etc., puede producir
consecuencias muy graves, que también se utiliza para fines como bombas atómicas, otro
problema es el de su utilización en la agricultura, porque si no se hace correctamente puede
afectar a la calidad de los alimentos, y esto a la vez afectaría a los consumidores de estos
alimentos; y también es muy peligrosa para la gente que trabaja en contacto directo o indirecto con
elementos radiactivos.

124
5. EQUIPOS UTILIZADOS

- Contador de Radiaciones
- Celulares y tablets
- Manos Libres
- Diademas para celulares
- Tabletas de cerámica
- Flexómetro

6. METODOLOGÍA DE LA PRACTICA Y MANEJO DE EQUIPOS

Para la realización de esta práctica se utiliza un medidor de radioactividad profesional, es un


instrumento de medición preciso para radiación alfa, beta y gamma. Para ello este contador de
Radiaciones dispone de un amplio rango de medición y puede emplearse tanto para mediciones
esporádicas y mediciones in situ.

125
El medidor de radioactividad proporciona una medición certificada de la radiación ambiental natural
y de la radiación elevada artificialmente hasta 500 veces el valor límite ajustado.
Las aplicaciones son múltiples, por ejemplo puede detectar radiaciones naturales ínfimas, así como
la radiación de rayos X en el sector de la medicina. Habitualmente se ha empleado este contador
de Radiación en centrales de energía atómica. Cada vez cobra más importancia en el control de
materiales de importación, igual que en la medición de alimentos que han sido irradiados. También
se puede medir la radiación radio-activa natural, como la que aparece cerca del mar. Cumple con
su servicio igualmente en el control de materiales de construcción en la renovación de fábricas.

Para realizar medidas con este dispositivo se deben seguir los siguientes pasos:

1. Colocar el dispositivo en el puesto de trabajo a evaluar, o lo más cerca posible.


2. Permitir que el medidor se estabilice en diferentes áreas de trabajo durante 20 o 30
minutos antes de realizar las medidas.
3. Tomar y consignar las lecturas.

A continuación se explicará de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a
cabo con éxito esta práctica:

1. Tomar un celular en modo llamada, tomar lectura de radiación directamente, así mismo con el
celular en modo llamada aislar el celular del medidor con una tableta de cerámica, con dos
tabletas y con las que sean necesarias hasta que el medidor no rastree ningún tipo de
radiación. Tomar la medición en centímetros de las tabletas que se utilizaron para aislar las
radiaciones producidas por el celular.

2. Tomar un celular en modo llamada, con el wi-fi activado tomar lectura de radiación
directamente con el contador, así mismo aislar el celular del medidor con una tableta de
cerámica, con dos tabletas y con las que sean necesarias hasta que el medidor no rastree
ningún tipo de radiación. Tomar la medición en centímetros de las tabletas que se utilizaron
para aislar las radiaciones producidas por el celular.

3. Tomar un celular en modo llamada, activando el bluetooth, tomar lectura de radiación


directamente, y aislando realizando los mismos pasos de los numerales 1 y 2.

4. Tomar un celular en modo llamada, activando las manos libres, tomar lectura de radiación
directamente, y aislando realizando los mismos pasos de los numerales 1 y 2.

7. Tomar un celular en modo llamada, activando el bluetooth, manos libres y wi-fi tomar lectura
de radiación directamente, y aislando realizando los mismos pasos de los numerales 1 y 2.

7. ANÁLISIS DE DATOS

126
1. Una vez terminada la explicación teórica, se realizará la lectura y análisis de los resultados
tomados por el medidor de Radiación con el fin determinar los resultados más altos y por
ende más perjudiciales para la salud.

2. De cada actividad analizada se debe realizar una descripción detallada, explicando de


acuerdo al resultado arrojado por el dispositivo, los posibles perjuicios para la salud
humana.

8. BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=X0C808yEvQg
https://www.youtube.com/watch?v=PxCJDKY-7FE

127
Anexo 6. Medición de la Vibración

128
Practica de laboratorio .medición de la vibración

1. INTRODUCCION

La medición de vibraciones en el cuerpo humano resulta un estudio de considerable importancia


dentro de las condiciones ergonómicas de trabajo. A menudo los trabajadores se ven afectados por
las vibraciones provenientes de las herramientas, máquinas y lugares que utilizan y en el cual se
encuentran; llevándolos a sufrir de problemas de estrés o lesiones físicas. A continuación se
muestra una guía para desarrollar una medición de vibración, teniendo en cuenta varios aspectos
del concepto mismo.

2. OBJETIVOS DE LA PRACTICA

• Comprender el concepto de vibración en el cuerpo humano.


• Comprender los requerimientos para el desarrollo de la práctica de vibración.
• Conocer los pasos para el desarrollo de la práctica de vibración.
• Conocer el uso del medidor de vibraciones.
• Entender la importancia y uso adecuado de los instrumentos de seguridad en la práctica .

3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA


Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica o daños en los instrumentos utilizados, es
necesario que los estudiantes tengan en cuenta:

• Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier


elemento que implique riesgo dentro de la realización de la práctica.

• Utilizar los elementos de protección personal que sean requeridos en cada una de
las áreas a evaluar.

• Al realizar las medidas, se debe tener especial cuidado al aproximar las manos y el
dispositivo de medición a maquinarias en movimiento, posibles fuentes de energía,
elementos a altas temperaturas o fuentes de riesgo para el analista y el equipo.

• Manejar el equipo de medición según el procedimiento indicado, para evitar averías


en el mismo y generar buenas mediciones.

• Buscar interferir lo menos posible con el personal que se encuentre laborando en


los puestos de trabajo que se están evaluando, para evitar generar fuentes de
distracción o variaciones en las condiciones normales de trabajo.

4. MARCO TEORICO

GENERALIDADES SOBRE VIBRACIÓN

La vibración se refiere a cambios alternativos de forma en un cuerpo, de modo que sus puntos
oscilen sincrónicamente en torno a posiciones de equilibrio. Específicamente, las vibraciones en el
cuerpo humano; dependiendo de las características del movimiento, la persona, la actividad
realizada y varios aspectos del entorno, pueden ser consideradas como una fuente de confort o
como una molestia.

129
TIPOS DE VIBRACIÓN

Las vibraciones, al ser un movimiento oscilatorio pueden ser descritas mediante ecuaciones
matemáticas, también, es esta propiedad la que permite dividirlas en dos grupos:

 Vibraciones determinísticas Al estudiar un efecto de vibración como un fenómeno


sinusoidal, es posible calcular la amplitud de la onda vibratoria y la repetición de los ciclos
de oscilación (frecuencia de la vibración). Conociendo estos parámetros, se logra
determinar la naturaleza de la onda vibratoria en el futuro, de ahí el nombre de
“determinísticas”
 Vibraciones estocásticas o aleatorias Son pocos los casos en los cuales se presenten
vibraciones determinísticas, la mayoría presentan ondas sinusoidales distorsionadas que
poseen una mezcla de armónicos (sonidos producidos por la resonancia de otros). A estas
vibraciones que no permiten un conocimiento seguro del comportamiento futuro se les
llama aleatorias

VIBRACIONES EN EL CUERPO HUMANO

Las vibraciones que actúan sobre el cuerpo humano son un ítem importante en el estudio de
condiciones de trabajo. El propósito de su análisis es la prevención de enfermedades profesionales
y la evaluación del confort. Comúnmente, las vibraciones pueden ser clasificadas por su frecuencia
o, por la vía de transmisión al cuerpo humano

Clasificación por frecuencia:

• Vibraciones de muy baja frecuencia: Se encuentran presentes en máquinas en movimiento como


medios de transporte. Pueden provocar trastornos en el sistema nervioso y estimulación del oído

• Vibraciones de baja frecuencia: Se encuentran presentes en vehículos industriales y vehículos


de obras públicas entre otros. Pueden provocar lumbalgias, hernias y síntomas neurológicos

• Vibraciones de alta frecuencia: Se encuentran presentes en herramientas manuales rotativas,


por ejemplo; pulidoras, lijadoras, martillos etc. Pueden provocar trastornos ósteoarticulares como
lesiones de muñeca y artrosis

Clasificación por vía de acceso

• Vibraciones de brazo-mano: Vibraciones inducidas vía las manos. Pueden causar desórdenes
circulatorios y enfermedades de hueso, musculo o articulaciones

• Vibraciones de cuerpo completo: Vibraciones inducidas vía la espalda, pies o cabeza,


dependiendo de la posición de la persona. Pueden causar dolor de espalda o daño en la columna
vertebral

Para reducir la exposición a vibraciones es conveniente tener en cuenta:

• Cambio en el método de trabajo

• Diseño ergonómico del equipo de trabajo

• Diseño del puesto de trabajo

130
• Instrucciones y capacitación sobre el uso correcto del equipo de trabajo.

• Minimizar la duración de exposición a vibraciones.

• Incluir periodos de descanso en la jornada de trabajo

EQUIPOS UTILIZADOS

- Vibrometro
Taladro
- Tablon de madera

5. METODOLOGIA DE LA PRACTICA

Para la realización de esta práctica se utiliza un vibrometro profesional, es un instrumento de


medición preciso para vibraciones mecánicas. Para ello este Vibrometro dispone de un amplio
rango de medición y puede emplearse tanto para mediciones esporádicas y mediciones in situ.

El medidor de vibración, es el equipo idóneo para la comprobación de máquinas rotativas así como
también en instalaciones, o bien para el proceso de calidad dentro de una línea productiva. El
medidor de vibración, mide los 3 parámetros fundamentales de la vibración, como son la velocidad,
la aceleración y el desplazamiento, por lo que lo hace un instrumento de medida perfecto para el
mantenimiento preventivo de cualquier tipo de máquina, ya que gracias a los datos obtenidos
puede tener una primera valoración del estado de su máquina.

6. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Para realizar medidas con este dispositivo se deben seguir los siguientes pasos:

4. Colocar el dispositivo en el puesto de trabajo a evaluar, o lo más cerca posible.


5. Permitir que el medidor se estabilice en diferentes áreas de trabajo durante 20 o 30
minutos antes de realizar las medidas.
6. Tomar y consignar las lecturas.

PROCEDIMIENTO:

A continuación se explicará de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a
cabo con éxito esta práctica:

131
5. Tomar un taladro en velocidad de corte, utilizando la sonda del medidor se toca las partes
del taladro que en las cuales se desea conocer los parámetros de vibración, se toma la
lectura de vibración directamente.
6. Realizar los mismos pasos del numeral 1, con el taladro puesto en velocidad de rotación de
broca y en velocidad de avance.

7. ANALISIS DE DATOS

 Una vez terminada la explicación teórica, se realizará la lectura y análisis de los resultados
por medio de un cuadro comparativo de la vibración vs velocidad de la herramienta
tomados por el medidor de Vibración con el fin determinar los resultados más altos y por
ende más perjudiciales para la salud.

 De cada actividad analizada se debe realizar una descripción detallada, explicando de


acuerdo al resultado arrojado por el dispositivo, los posibles perjuicios para la salud
humana.

8. BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=PaaSb-jEPCY

132
Anexo 7. Trabajo en Alturas

133
Practica de laboratorio trabajo en alturas

1. INTRODUCCIÓN

Diferentes estudios sobre accidentalidad en Colombia han coincidido en clasificar como


actividad de alto riesgo el trabajo en alturas, conforme a las estadísticas nacionales, es la
primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo.

Se pretende dar a los estudiantes los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño
de los trabajos en altura, de manera que sean capaces de identificar y evaluar los riesgos
propios de su puesto de trabajo, tomar las medidas preventivas para la ejecución de sus tareas
de forma segura y a la vez eficaz dada la amplitud de recursos técnicos que obtendrán los
alumnos durante el desarrollo de la materia

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Conocer los términos y elementos propios del trabajo en altura.


 Identificar herramientas para planear y controlar las actividades desarrolladas por los
trabajadores para garantizar la seguridad durante la ejecución de tarea.
 Interpretar los conceptos técnicos de protección contra caídas en trabajo en alturas.
 Valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
 Aplicar los procedimientos establecidos para el desarrollo de trabajo seguro en alturas.
 Reconocer los elementos de protección personal requeridos para trabajo en alturas
 Utilizar los elementos de protección personal requeridos para trabajo en alturas
 Señalizar el área para trabajo en alturas.

3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA

Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica, o daños en los elementos utilizados, es
necesario tener en cuenta:
 Seguir las instrucciones impartidas por profesor para la realización correcta de la práctica y
tener conocimiento previo del contenido de la misma.
 Utilizar los elementos de protección personal y equipos designados para la práctica.

4. MARCO TEORICO

4.1 Normativa legal vigente relacionada con trabajo en alturas. Reglamento de seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas: alcance, vigencia, objetivos y aplicación.

4.2 Trabajo en alturas: definición y conceptos básicos.

Definición de trabajo en altura.

El trabajo en altura se define como cualquier actividad o desplazamiento que realice un trabajador
mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de cota sea
aproximadamente igual o mayor a 1.5 metros con respecto del plano horizontal inferior más
próximo. Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo

134
nivel cero, como son: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a
1.5 metros y situaciones similares; en estos casos se comienzan a compartir conceptos de trabajo
en espacios confinados.

Sistemas de solución para los trabajo en altura.

Durante el desarrollo cotidiano de actividades al interior de las organizaciones muchos


trabajadores se encuentran expuestos a caídas de distinto nivel superiores a 1.5 metros lo que
implica que a diario en las empresas hacen uso de los principios de trabajo en altura. Sin embargo
dependiendo de la regularidad de la actividad y el número de empleados expuestos las políticas de
trabajo en altura cambian, se podrían clasificar en dos grupos

4.2.1 Sistemas Fijos Cuando se desarrolla cotidianamente una labor con un gran grupo de
trabajadores donde se realiza alguna actividad que los exponga al riesgo de caída de altura se
deberían emplear sistemas fijos de prevención. Este tipo de medidas consisten en el uso de
pasarelas, barandas, túneles, escaleras (Ver Figura 1) fijas que se convierten en parte de las
instalaciones de las empresas y que tienen como único fin eliminar o disminuir el riesgo al que
están expuestos los trabajadores. Toda organización que realice este tipo de actividades en forma
rutinaria debe contar con protocolos de trabajo para el desarrollo de esta labor.

4.2.2 Sistemas Temporales Si la actividad no se desarrolla con gran frecuencia se utilizan sistemas
temporales que permiten desarrollar la actividad de forma segura. Los ejemplos típicos son
andamios, plataformas y escaleras móviles que son utilizados en situaciones no cotidianas y/o con
un grupo pequeño de personas. (Ver Figura 2) Toda organización que realice este tipo de
actividades de forma esporádica debe contar con permisos de trabajo.

4.3 Clasificación del trabajo en altura. Para facilitar el estudio de los trabajos en altura se
clasificaran en cuatro grupos, cada grupo involucra un equipo de protección individual (EPI)
especifico y técnicas propias. Planteados en orden de menor a mayor complejidad tendrían la
siguiente jerarquización:

A. Restricción de movimiento El principio de restricción de movimiento es tal vez el más lógico


de todos, y tiene como objetivo mantener al trabajador alejado del riesgo, utilizando EPIs
adecuados se restringe el movimiento del trabajador y se mantiene en una zona segura.

B. Detención de Caídas Cuando debido a la naturaleza de la


actividad no se puede alejar al trabajador de una potencial
caída, se deben tomar todas las medidas adecuadas para que
en caso de que esto suceda no implique ninguna lesión al
trabajador o daño a ningún equipo.

135
Un adecuado sistema anti caídas debe garantizar que la distancia recorrida por el trabajador
durante su caída sea mínima; debe absorber la energía necesaria para que no se presente ningún
tipo de lesión y al terminar el desplazamiento debe dejar al trabajador en una posición que no
represente amenaza para su salud.
Se define como distancia de detención el
desplazamiento vertical total requerido para
detener una caída, incluyendo la longitud de los
sistemas de sujeción, las distancias de activación
de los sistemas y las deformaciones de cada
elemento, más una pequeña distancia de
seguridad.

La magnitud de la caída se determina a través del cálculo


del factor de caída, siendo este la relación entre la longitud
total recorrida durante la caída sobre la longitud de los
elementos de sujeción que pueden absorber la energía de
la caída

Por lo anterior se concluye la siguiente ecuación:

Siendo: H1: distancia entre el punto de agarre y la sujeción de la persona. L1: Longitud de la
cuerda

C. Posicionamiento bajo tensión continúa

El sistema de posicionamiento bajo tensión continua permite al trabajador


ubicarse de forma segura en un lugar de difícil acceso o de posición
incómoda (como un techo inclinado) y mantener sus manos libre para el
trabajo.
Este tipo de técnica trasmite estabilidad al trabajador mediante el
uso bajo tensión de sus EPI y también protege de una eventual
caída; debería emplearse en situaciones donde el trabajador deba
usar sus dos manos para garantizar la calidad en su trabajo.

D. Acceso por cuerdas

Las técnicas de acceso por cuerdas se utilizan cuando la estructura


sobre la que se está desarrollando el trabajo no es apta para
mantenerse a salvo o progresar para desarrollar la actividad. Se
debe contar en este caso con dos sistemas, uno de progresión y
posicionamiento y otro de detención de caídas, cada uno de los
sistemas debe ser independiente y solidario en caso de falla.

136
4.4 Documentación para el trabajo de altura.

Para la realización de una trabajo en altura son fundaméntales tres formatos que garantizaran el
adecuado desarrollo de la labor.

El primer formato es el de la inspección de trabajo, donde se plasma la información inicial que


identifica un inspector para planear el trabajo identificando posibles riesgos y analizando los
requerimientos generales que se deben cumplir para desarrollar el trabajo.

El segundo formato es el permiso de trabajo este se debe diligenciar justo antes de desarrollar el
trabajo, en este tanto los operarios como el supervisor deben verificar que se cumplen con todos
requerimientos de seguridad identificados en el formato de inspección y también se debe
evidenciar quienes desarrollaran el trabajo y la hora de inicio y de finalización de la actividad.

El tercer formato de control de trabajo, donde durante el desarrollo del trabajo el supervisor
inspecciona que se están cumpliendo con las medidas de prevención y protección para la
seguridad de los operarios, personal aledaño al lugar de trabajo y las instalaciones. En este
formato también se evalúa en el trabajo desarrollado y se registran medidas correctivas si son
necesarias de aplicar.

4.5. Elementos de protección personal para trabajo en alturas

El control en la fuente para trabajos en alturas con riesgo de caída, es la forma más inteligente de
evitar el riesgo, lo mejor para el trabajo en alturas, es no hacerlo, es decir, evitar el riesgo mediante
otras medias de control, a veces medianamente complejas como que las luminarias desciendan
para hacer limpieza y reemplazo de lámparas, o en ocasiones obvias como por ejemplo tener
previsto el acceso para todas las tareas de mantenimiento de edificaciones.

Sistemas de protección contra caídas

Un sistema de protección contra caídas está


compuesto por la siguiente cadena:
 Punto de anclaje
 Línea de conexión
 Arnés

Anclaje: comúnmente llamado amarre a punto


(ejemplo: viga en forma de I) Punto Fijo: usado
para conectar el dispositivo de conexión al anclaje
(ej. Cruce de la correa del brazo)

El equipo de protección personal debe ser llevado por el trabajador (ejemplo: arnés completo).

Dispositivo de conexión: El eslabón crítico que une el cuerpo al anclaje / anclaje conector. (ej.
Cuerda de seguridad para absorción de choques (muestra) o línea de vida. Siempre el
amortiguador debe estar pegado al cuerpo.

Arneses y cinturones.
Sujete el cinturón de un extremo con una mano y a una distancia de
aproximadamente 15 a 20cms., sujete el cinturón con su otra mano. Doble el
cinturón tratando de formar una “U” invertida. La
superficie sometida a tensión debido al doblez no
debe presentar daño en las fibras o cortaduras en
los materiales. Siga este procedimiento a lo largo de

137
todo el cinturón o arnés tratando de encontrar algún defecto de hilos corridos, deshilado, cortadas,
quemaduras o alguna sustancia abrasiva

Inspección de fibras y costuras.


No deben aparecer hilos corridos o rotos, tampoco debe aparecer en la superficie de las fibras del
nylon, nudos o bolas de hilos, cortadas o quemaduras, que puedan debilitar su resistencia

S muy importante inspeccionar todos estos defectos en los dobleces que sujetan a los herrajes
(hebillas, anillos “D”, ganchos). Así como también verificar que no exista ningún desgaste excesivo
de las fibras que tienen contacto directo con los herrajes, debido al rozamiento constante.

Ganchos.
Verifique que el cuerpo y el ojo o estribo del gancho no tengan
distorsión, fracturas, corrosión o poros en su superficie. El
seguro principal debe entrar y sentar perfectamente sin
obstrucción o torcedura. El seguro de candado debe evitar que
se abra el seguro principal. Cuando oprima el seguro de
candado, el seguro principal debe abrir sin obstrucción.

Anillos “D”.
Revise que los anillos “D” no tengan corrosión, fracturas,
distorsión, quebraduras o algún filo cortante y verifique que el
anillo “D” se mueva libremente sobre su eje de sujeción.

Hebillas de conexión rápida.


Inspeccione que estén libres de distorsión, corrosión o filos cortantes. La barra externa y la barra
central deben estar derechas y unidas perfectamente en sus esquinas y contornos cuando se
conecten

Cables de seguridad.
Sobre un tubo o mandril, doble la cinta de nylon, sometiendo el material a tensión con sus manos.
Observe detalladamente que la cinta de nylon esté libre de hilos en su superficie, desgarre o
quemaduras, así como también evidencia clara de desgaste o pudrimiento provocado por algún
líquido o sustancia química.

Amortiguador de impacto.
El recubrimiento no debe tener alteraciones. Revise que la cinta nylon que sujeta a ganchos y
anillos esté libre de cualquier desgaste excesivo o costuras sueltas. Todos los defectos antes
mencionados o cualquier evidencia que signifique inseguridad en el uso del equipo nos alerta a
remover del servicio el equipo. Identifíquelo y marque la leyenda “no utilizar” y destrúyase. Es
responsabilidad del usuario y del patrón seguir todos los lineamientos de seguridad aquí descritos.

5.- USO EQUIPO PARA PRACTICAS DE TRABAJO EN ALTURAS

Para realizar la práctica están disponibles los siguientes elementos y equipos:

 Torre de entrenamiento para trabajo en alturas certificada


 Polea
 Cuerda
 Restador de caídas
 Silla para trabajos en alturas
 TIE OFF
 Seguro

138
 Arnés

6. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica a continuación se divide en dos etapas:

1. Se dividirá la clase en pequeños grupos. Cada uno de ellos se encargará de identificar los
elementos que intervienen en las prácticas de trabajo en alturas con acompañamiento del
profesor, en la lista debe aparecer por un lado, el nombre del equipo y en el otro lado la
descripción con su uso.
2. Se dará la explicación normativa por parte del profesor
3. A partir de la ilustración expuesta, se debe identificar los factores de riesgo existentes en la
situación descrita y descubrir cuáles pueden ser las causas que pueden producir un accidente.

7. GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

A continuación se explicará de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a
cabo con éxito esta práctica:

1 Conocer las medidas de seguridad que esta práctica exige.


2. Antes de comenzar la explicación teórica, preparar los equipos si es necesarios calibrarlos si
o según especificaciones de los manuales de uso o ficha técnica
3. Seleccionar el área de trabajo a evaluar así como la actividad que realiza el trabajador.
4. Una vez terminada la explicación teórica

8. BIBLIOGRAFÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Facultad de Ingeniería


Industrial. Laboratorio de producción. Trabajo en alturas protocolo. Edición 2009. 12p.

139
Anexo 8 .Prácticas de Prevención en Primeros Auxilios

140
Practica de laboratorio prácticas de prevención en primeros auxilios
1. INTRODUCCIÓN

Los primeros auxilios, son los procedimientos y técnicas de carácter inmediato que se aplican
a las personas que han sido víctimas de un accidente o de una enfermedad repentina. Estos
auxilios anteceden a otros más complejos y exhaustivos, que suelen llevarse a cabo en lugares
especializados, como un hospital o una clínica.

Por ello, la universidad Distrital ha estimado dotar a la comunidad estudiantil de esta


herramienta, que es un adecuado complemento a los cursos teóricos

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Facilitar a la comunidad educativa la adquisición de conocimientos básicos que capaciten a


sus integrantes para una correcta actuación en caso de accidente.
 Identificar los diferentes elementos y equipos que hacen parte de los primeros auxilios.
 Realizar actividades didácticas que permiten desarrollar las habilidades y actitudes para
asumir una posición importante en dicho caso

3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA

Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica, o daños en los elementos utilizados, es
necesario tener en cuenta:
 Seguir las instrucciones impartidas por profesor para la realización correcta de la práctica y
tener conocimiento previo del contenido de la misma.
 Utilizar los elementos de protección personal y equipos designados para la práctica, tal como
se presenta a continuación:

4. MARCO TEÓRICO

4.1 ¿Qué son los primeros auxilios? Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o
actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con
material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros
auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de
las lesiones, estabilizar signos vitales y psicológicos del accidentado. Esto último es lo que le
concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en
gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, son una obligación
moral.

4.2 ¿Qué es una urgencia? La American Hospital Association (AHA) define la urgencia como
cualquier situación que en opinión del enfermo, los parientes u otra persona que asuma la
responsabilidad de llevarlo al hospital, requiere intervención médica inmediata. La situación de
urgencia continúa hasta que se ha realizado una evaluación y diagnóstico médico, una
urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:

4.2.1 Primeros auxilios emergentes o emergencias En los que existe peligro vital para el
accidentado, estas son:

 Evento de paro cardiorrespiratorio.


 Asfixia.
 Shock.
 Hemorragias severas.

141
 Envenenamientos graves.
 Quemaduras graves.

4.2.2 Primeros auxilios no emergentes En los que no existe peligro de vida o muerte
para el paciente, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, luxaciones, entre
otros. Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que predomina una situación en la
cual existe la posibilidad de muerte para el accidentado, por lo tanto, debe actuarse de
forma inmediata y adecuada. En resumen, en las urgencias, los primeros auxilios brindan
la primera ayuda básica y provisional no invasiva, utilizando los recursos necesarios que
inciden de manera importante en el estado actual y posterior del accidentado

4.3 Signos y síntomas

4.3.1 Síntoma Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable o referida


solamente por el paciente. (Como el dolor, paresias, parestesias).
4.3.2 Signo Manifestación de una alteración orgánica o funcional referida por el paciente,
apreciable tanto por el paciente como por un observador (Fractura abierta, quemadura,
convulsiones, de formación

4.4 Objetivos de los primeros auxilios

 Salvar la vida del paciente.


 Evitar complicaciones físicas y psicológicas (en el momento de atender al paciente se debe
tener presente el NO realizar comentarios correspondientes a la gravedad de su estado).
 Aliviar el dolor físico y psicológico.
 Ayudar a la recuperación del paciente y Š Asegurar su traslado al centro asistencial.

4.5 Acciones prioritarias en urgencias

 Proteger En primer lugar, se debe velar por la seguridad propia (la del socorrista) y
después por la de la víctima. Se puede evitar nuevos accidentes, al señalizar el lugar del
accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado en ese lugar se le debe desplazar
manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

 Avisar o activar la línea de emergencia Es decir dar el SOS a las autoridades respectivas,
indicando: la cantidad y estado aparente de los pacientes, si existen factores que pueden
agravar el accidente (posibles deslizamientos de tierra, caídas de postes eléctricos y/o
muros) y el lugar exacto donde se ha producido el accidente. Saber que de la precisión y
de la exactitud de la información que se otorgue, va a depender tanto la cantidad como la
calidad de recursos humanos y materiales, que allí lleguen. En este punto también es
importante preguntar a los testigos (si los hay), si pueden colaborar con los primeros
auxilios y se puede delegar a alguien para que llame e informe de los hechos.

 Socorrer Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo
correctamente hace falta realizar previamente la evaluación del herido.

4.6 Principios generales de los primeros auxilios

 Evitar el pánico, pero actuar rápidamente Con tranquilidad se da confianza a los pacientes
y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen estar intranquilos padecen con
frecuencia pánico o están sobreexcitados. El auxiliador ha de dar ejemplo mostrando su
tranquilidad.

142
 Hacer revisión del lugar Cuando se llega al lugar del accidente no se debe comenzar a
actuar atendiendo al primer paciente que se encuentre. Puede haber otros más graves y
que, por tanto están en primer orden de prioridad. Hacer, pues, un rápido examen del
lugar. Debe intentarse saber si existen accidentados ocultos. Verificar posibles fuentes de
peligro que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o
de agua, fuego, etc. En este caso se puede indagar acerca de lo ocurrido y de posibles
pacientes adicionales con algún herido, familiar o testigo.
 Mover al paciente con gran precaución Nunca se cambiará de sitio al accidentado antes
de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los primeros cuidados. Además, un
herido grave, no debe ser movilizado excepto por estas tres razones:

1) para poderle aplicar los primeros auxilios


2) evitar el agravamiento de sus heridas
3) protegerle de un nuevo accidente.

 Examinar bien al paciente Verificar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si
tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien
seguros de no haber dejado escapar nada.

 No hacer más que lo indispensable Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el


traslado de la víctima. El papel del socorrista no es el de reemplazar a los servicios del
centro asistencial, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente
necesarias para un correcto transporte del herido

 Mantener al paciente a una temperatura adecuada Manteniéndole a una agradable


temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado, para ello lo mejor será
envolverlo en una manta. Š No dar jamás de beber a una persona inconsciente En este
estado no podrá tragar y existirá peligro de ahogarla al penetrar el líquido en las vías
aéreas. Si la víctima conserva la consciencia y no presenta una herida profunda en el
vientre, se le puede dar de beber, lentamente, y solo a pequeños sorbos. No darle alcohol,
es preferible café o té caliente, sobre todo si hace frío.

 Tranquilizar al paciente El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya que está
angustiado. Hay que tranquilizarle, calmar sus temores y levantarle el ánimo. Hay que
decirle que hay gente cerca que se ocupa de él, que los servicios de urgencias han sido
avisados y que vendrán pronto. No se le debe dejar ver su herida. Š No dejar nunca solo al
accidentado El estado de salud del paciente puede complicarse en un corto espacio de
tiempo.

4.7 Revisión física

4.7.1 Valoración primaria El proceso de valoración consiste en la recolección de


información sobre el paciente. Esta valoración ha de ser sistemática y precisa en busca de
respuestas que puede ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. En
una situación de urgencia, a pesar de que la reacción instintiva de cualquier persona es
emprender alguna acción, no se ha de caer en este error, pues la valoración primaria
requiere pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado. La
valoración primaria se inicia con:

 El acceso al paciente debe iniciar siempre por lo pies, se hacen unos pequeños toques en
los mismos dirigiéndose a él preguntándole: Señor (a) varias veces con el objetivo de
verificar su estado de conciencia.

143
 Posteriormente la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido, se forma a
partir de lo que mira, escucha y siente (Sistema MES).
 El tercer paso de la evaluación primaria consiste en identificar problemas que amenazan la
vida del individuo, resumidos en el ABC (Airway, Breathing y Circulation). Por lo tanto se
deben verificar en el paciente los siguientes signos:
 Permeabilidad de las vías aéreas
 Existencia de respiración espontánea.
 Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
 Estado de conciencia.
 Despejar las vías respiratorias realizando las siguientes maniobras: Š Limpiar boca y nariz
con una tela limpia
 Realizar un barrido bucal, que comprende: retirar cuerpos extraños en vía oral con el dedo
índice envuelto en una tela limpia y si hay obstrucción de la vía aérea por la lengua, halarla
hacía adelante con el dedo índice.
 Colocar la cabeza del paciente en hiperextensión colocando una mano bajo el cuello y la
otra sobre la frente presionando levemente hacia abajo.
 Dar dos soplos vía oral mientras con los dedos presiona las fosas nasales para evitar
pérdida de aire.
 Verificar pulso y revisar si hay sangrado o no. Resumen de los pasos a seguir:
 Acceder al paciente por los pies.
 Realizar pequeños toques en los pies llamándole: señor, señora.
 Si la persona no responde se verifica su respiración.
 Despejar la vía aérea.
 Siempre después de cada procedimiento se realiza el MES.
 Si el paciente no respira se hace barrido bucal (con el dedo o baja lenguas)
 Si aun así no respira se realiza respiración boca-barrera-boca (la barrera puede ser una
tela limpia)
 Verificación de pulso carotideo.

1.7.2 Valoración secundaria Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas
actuaciones si las hubo, se realiza la valoración secundaria. Esta consiste en la valoración del
estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales.
Se ha de buscar:

 Fracturas de miembros o de la columna vertebral.


 Golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir
hemorragias internas.
 Lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
 Si existe hemorragia, la cantidad aproximada y el origen. Durante este proceso se
interrogará al enfermo si está consciente o a los espectadores, intentando obtener la mayor
cantidad de información. Se anotarán y posteriormente se trasmitirán a los servicios
sanitarios los siguientes datos:
 Nombres y apellidos.
 Edad.
 Datos de algún familiar o amigo al cual se le pueda avisar.
 Enfermedades que padezca o haya padecido.
 Medicamentos que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,..).
 Alergias a algún medicamento.
 Localización del dolor.
 Hormigueos o pérdida de sensibilidad.
 Si alguien le otorgó primeros auxilios.
 Si se encuentra afiliado (a) a seguridad social y a cuál.

144
Después se procede a la verificación y toma de signos vitales como:
 Frecuencia respiratoria
 Pulso
 Apariencia de la piel
 Reflejo pupilar

5.- USO EQUIPO PARA PRACTICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Para la práctica de primeros auxilios que se realiza a continuación están disponibles los siguientes
elementos:

 Casco
 Camilla
 Silla de ruedas
 Botiquín
 Inmovilizador (brazo, pierna, tobillo y pierna)
 Cuello ortopédico
 Inmovilizador de cabeza
 Inmovilizador inflable
 Maniquí
 Mascarilla
 Manta
 Inmovilizador

6 PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

De la rapidez y la eficacia con que se apliquen los primeros auxilios a una persona accidentada
puede depender que su vida se salve
La práctica a continuación se divide en dos etapas:
1. Se dividirá la clase en pequeños grupos. Cada uno de ellos se encargará de identificar los
elementos que intervienen en las prácticas de primeros auxilios con acompañamiento del
profesor, en la lista debe aparecer por un lado, el nombre del equipo y en el otro lado la
descripción con su uso.

2. Realizarán un simulacro de diferentes actuaciones en primeros auxilios dependiendo de la


causa, tipología, grado, etc. Cada grupo representará una sola situación, según las pautas
dadas por el profesor: actuación frente al fuego, electricidad, heridas, productos químicos,
líquidos inflamables, etc.

7. GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Caso práctico.

La empresa Kingstondelux tiene 85 empleados en plantilla y se dedica a la fabricación de


elementos de sujeción metálicos (tuercas, tornillos, cojinetes, etc.). El horario que tienen
establecido es de siete de la mañana a tres de la tarde. Juanillo tiene veintiún años y hace sólo una
semana que trabaja en el almacén de esta empresa. En el momento del contrato, ya le advirtieron
de que durante el primer mes tendría que hacer unas horas por la tarde, al igual que treinta
compañeros más. Una tarde, Juanillo cargó la carretilla elevadora que conducía Paco con seis
contenedores de cajas de tornillos, pero los dos últimos no quedaron bien colocados. Paco le

145
comentó al respecto que no se preocupara, que él era un “carretillero experimentado”, y con una
maniobra rápida recorrió los treinta metros que le separaban de las estanterías donde iban a ir
almacenados los contenedores. Cuando Paco estaba terminando de subir la horquilla se dio
cuenta de que los contenedores se habían desplazado y que el último estaba tambaleándose; no le
dio tiempo de advertir a Martín, un compañero que estaba revisando material justo al lado de la
carretilla, de que se apartara. El contenedor cayó sobre su cabeza y Martín se desplomó en el
suelo. Paco, rápidamente, dejó la carretilla tal y como estaba y fue a ver lo sucedido. Martín estaba
tendido en el suelo inconsciente y de su brazo derecho salía sangre. La primera reacción de Paco
fue la de acercarse a la víctima y, gritando su nombre, intentar levantarlo. Juanillo y los otros
compañeros, alertados por el ruido, se habían aproximado al lugar del accidente y miraban la
escena sin saber qué hacer. Alguien dijo: ¡Llámenla médico de la empresa! Juanillo salió disparado
hacia el teléfono, pero cuando llegó se dio cuenta de que no sabía el número del Servicio Médico y
de que tampoco había ninguna lista cercana donde se indicara. Juanillo se vio obligado a gritar a
pleno pulmón que alguien se acercara para ayudarle a solucionar el problema. Cuando por fin,
gracias a un compañero, logró telefonear, resultó que no había ningún responsable del servicio
médico porque su horario era de mañanas. Después de esto optaron por telefonear al servicio de
urgencias del hospital que tenían en la zona y explicar la situación. Al terminar de hablar con ellos
se dieron cuenta de que con las prisas se habían olvidado de mencionar que su compañero,
además de estar inconsciente por el golpe, también se había herido en un brazo y perdía sangre.
Cuando regresaron al almacén para anunciar que pronto llegaría ayuda, Martín ya había
recuperado el conocimiento. Paco y otro compañero estaban junto a él, le habían puesto un
pañuelo en la herida del brazo y lo estaban tranquilizando.

Después de leer el caso práctico, los alumnos, divididos en grupos de 5-6 personas, elaborarán
dos listados. En el primero señalarán cuáles han sido los errores descritos en el caso práctico. En
el segundo citarán las medidas que se deberían haber adoptado para evitar cada uno de los
errores.

8. BIBLIOGRAFÍA

146
Anexo 9. Prácticas de Prevención en manejo de Incendios

147
Practica de laboratorio prevención en manejo de incendios

1. INTRODUCCIÓN

El tema de prevención y control de Incendios ha experimentado un rápido crecimiento en los


últimos años, no sólo por la comprensión de los líderes de las empresas respecto al concepto
de pérdidas por estos incidentes, sino también por la implementación necesaria y exigida de
sistemas de calidad, así como de reglamentaciones en seguridad y salud ocupacional. Durante
los últimos años las estadísticas muestran limitados avances en vista que los accidentes de
esta naturaleza se vienen incrementando, a pesar de los esfuerzos de capacitar y entrenar
personal, difundir procedimientos y recomendaciones en la industria colombiana; en parte se
debe a que el proceso de extinción de incendios es una actividad sumamente compleja en la
que se ven involucrados distintos factores tales como tipo de combustible, material utilizado en
el proceso de extinción, cantidad disponible, velocidad de aplicación, etc. Todos estos
elementos generalmente son tomados como constantes del proceso de extinción; sin embargo,
es un error debido a que cada incendio es característico; siendo sus condiciones, como así los
elementos y los métodos a aplicar particulares e individuales de cada situación, ya que aún
cuando se toman procedimientos básicos de intervención no siempre se puede aplicar los
mismos. De acuerdo a dicha problemática, el personal de las distintas áreas que intervienen al
momento de registrarse un fuego o incendio y la peligrosidad que ello acarrea a los individuos
afectados al proceso de extinción, es necesaria una continua capacitación y entrenamiento en
las distintas modalidades de salvamento y extinción, como así en todo lo que a manejo de los
elementos técnicos se refiere.

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Identificar las situaciones de riesgo potencial, según las propiedades y el comportamiento


de los materiales.
 Reconocer las técnicas o métodos de extinción de incendios y ver como son aplicados en
el ejercicio profesional de un Ingeniero Industrial y/o Producción
 Identificar los principales sistemas de protección y agentes de extinción.
 Aprender a manejar y entender el funcionamiento de los extintores portátiles y elementos
de protección personal

8. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA

Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica, o daños en los elementos utilizados, es
necesario tener en cuenta:
 Seguir las instrucciones impartidas por profesor para la realización correcta de la práctica y
tener conocimiento previo del contenido de la misma.
 Utilizar los elementos de protección personal designados para la práctica, tal como se
presenta a continuación:

 Cofia para recoger la totalidad del cabello para mujeres y hombres de cabello
largo.
 Gafas de seguridad.
 Guantes de baqueta, también denominados tipo ingeniero.
 Delantal en cuero o carnaza.

148
9. MARCO TEÓRICO

COMPONENTES BÁSICOS DE LA COMBUSTIÓN

El fuego es una reacción química conocida también con el nombre de combustión, que se define como un
proceso que se mantiene a sí mismo cuando un combustible es reducido en forma muy rápida por un agente
oxidante, junto con la evolución de calor y luz. Por muchos años, una figura de tres lados, conocida como
“triángulo del fuego”, ha sido muy adecuada para explicar la teoría de combustión y extinción del fuego.

Triangulo del fuego Aunque las palabras fuego e incendio, se emplean indistintamente, definen situaciones
distintas. El fuego es una combustión caracterizada por una emisión de calor acompañada de humo o de
llama, o de ambos, pero todo su entorno está dominado y controlado por el hombre. El incendio es una
combustión que se desarrolla sin control en el tiempo y en el espacio. Esto se representa con un gráfico en
forma de triángulo, de forma que cada uno de sus lados se corresponde con uno de esos tres elementos,
formando lo que se llama el

TRIANGULO DEL FUEGO.

Para que se produzca un fuego, se requieren tres elementos: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO. Si falta
o se suprime uno de ellos, el fuego deja de existir.

Combustible (Agente Reductor) Calor (temperatura) Oxígeno (Agente Oxidante)

Para que se inicie y continúe una El lado oxígeno en el triángulo de


La mayoría de los combustibles o combustión tiene que aumentar el fuego ha sido reemplazado en el
agentes reductores contienen un nivel de energía en forma de tetraedro con el término “agente
gran porcentaje de carbono e
calor, lo que desencadena un oxidante”. En la mayoría de los
hidrogene. Entre los combustibles
más comunes se encuentran los aumento en actividad molecular casos, el agente oxidante será el
siguientes compuestos que de la estructura química de una oxígeno que se encuentra en el
producen fuego: sustancia. La temperatura es la aire; sin embargo, el uso del
 Carbono medida de actividad molecular término agente oxidantes ayuda a
dentro de una sustancia. En explicar cómo algunos
 Monóxido de carbono
presencia de un agente oxidante, compuestos como el nitrato de
 Muchos compuestos ricos en un combustible con un nivel de sodio y el cloruro de potasio, que
carbono hidrógeno, tales energía lo suficientemente alto liberan su propio oxígeno durante
como la gasolina y el propano puede arder. La combustión el proceso de combustión, puede
 Materiales tales como la entonces continúa o renueva por arder en un ambiente sin oxígeno
madera y textiles si sola, siempre que se
encuentren presente el calor y la
 Muchos metales, como energía. Los agentes que se
magnesio, aluminio sodio
reducen o absorben este calor

149
disminuyen el nivel de energía
necesaria para que haya
combustión, resultando la
extinción del fuego.

TRANSFERENCIAS DEL CALOR

El calor se transmite de tres formas diferentes:

CONDUCCIÓN: Transmisión CONVECCIÓN: Transmisión por RADIACIÓN: Proceso de


progresiva por contacto directo el aire en movimiento al ascender transmisión desde un cuerpo
dentro de un mismo cuerpo. Por las partes más calientes debido a hasta otro separado de aquel, en
ejemplo, en una barra metálica
su menor densidad. Es la forma línea recta a través del aire. El
que se calienta por un extremo.
de transmisión más corriente en ejemplo más significativo de
los incendios. En general la fuente de radiación de calor es el
propagación se efectuará en sol.
vertical, de abajo a arriba, aunque
la presencia de corrientes
provocará cambios de dirección.

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Sabemos que para que se produzca un fuego es necesaria la coincidencia en un mismo tiempo y espacio de
los cuatro elementos que componen el llamado “tetraedro del fuego”: combustible, comburente, calor y
reacción en cadena. En consecuencia, el mecanismo de la extinción consistirá en suprimir uno o varios de
estos factores.
Según el factor eliminado, el método de extinción recibirá el nombre de:

 Eliminación del combustible.


Directa cuando se retiran los combustibles o se interrumpe el flujo de los mismos (en caso de líquidos o
gases).
 Indirecta cuando se dificulta la propagación del fuego refrigerando otros combustibles cercanos o
interponiendo elementos incombustibles.
 Sofocación o eliminación del comburente. Se consigue recubriendo el combustible para impedir su
contacto con el aire, impidiendo la ventilación de la zona incendiada, utilizando gases inertes o
proyectando agua pulverizada que, al convertirse en vapor, desplaza el oxígeno del aire.

150
 Enfriamiento o eliminación del calor, utilizando algún producto que, como el agua, absorba el calor del
combustible incendiado.
Agua: Es el Agente Extintor más antiguo, conocido, utilizado y barato, de una gran efectividad, pero
peligroso y contraproducente, a veces, con el avance de las nuevas tecnologías.
Es el Agente Extintor que tiene más capacidad para absorber calor y al evaporarse y aumentar su
volumen diluye la combinación aire-gas que mantiene la combustión.
 Inhibición o interrupción de la reacción en cadena, proyectando sobre la llama un producto químico capaz
de combinarse con los radicales libres producidos por la descomposición del combustible ardiendo, para
impedir su reacción con el oxígeno.

Así pues, Agente Extintor, es aquel producto químico, que aplicado al incendio, es capaz de extinguirlo,
actuando sobre alguno o varios de los componentes del Tetraedro del Fuego.
Si bien hay que puntualizar que ningún Agente Extintor actúa sobre uno sólo de los componentes del fuego,
aunque el efecto sobre uno de ellos sea más patente que sobre los demás.

CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS

De acuerdo con el comportamiento de los combustibles al quemarse o incendiarse, se clasifican en cinco (5)
grupos:

Todos los materiales sólidos comunes, tales como madera,


papel, desperdicios, fibras naturales y otros, que tienen como
principal característica dejar brasas.

Todos los materiales inflamables, líquidos, sólidos y gaseosos,


tales como gasolina, pinturas, lacas, alcoholes, aceites, grasas,
ceras y otros, cuya característica especial
es no dejar brasas.

Son los materiales, equipos o elementos eléctricos que


presentan la característica de estar con tensión o energizados,
tales como motores eléctricos, generadores, transformadores,
máquinas de escribir eléctricas, cables y líneas y otros.

Son algunos metales como el magnesio, aluminio, titanio, litio,


potasio, calcio y otros, que al entrar en combustión, generan
oxigeno propio para su abastecimiento.

151
Son aquellos materiales relacionados con los aceites y las
grasas, mantecas vegetales y animales.

MÉTODOS DE EXTINCIÓN

Los métodos de extinción están clasificados:

 Enfriamiento: consiste en hacer descender la temperatura por debajo de la temperatura de ignición, es


decir, no se alcanzan a producir o generar vapores.
 Asfixia: consiste en disminuir o retirar el agente oxidante del material combustible, es decir, se presenta
un ahogamiento o sofocamiento del fuego.
 Eliminación del combustible: se realiza retirando o aislando la llegada de los materiales combustibles.
 Inhibición de la reacción en cadena: consiste en eliminar, retirar o controlar los iones o radicales libres
con otra sustancia químicamente afín.

 Agotamiento: cuando el material combustible es consumido en su totalidad por el fuego, de manera


controlada y con premeditación se deja el material, como carga combustible del fuego.

CAUSAS Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La cantidad de combustible, la posibilidad de realizar el incendio y su velocidad de propagación, permiten


establecer tres clasificaciones, las que analizadas conjuntamente con las clases o tipos combustibles (A, B, C,
D, K), permiten determinar el agente extintor y el equipo requerido para proteger el área o zona.
Las clasificaciones de riesgo analizadas por la NFPA y por ICONTEC son:

Según ICONTEC: Según NFPA:


Riesgo leve Riesgo ligero
Riesgo moderado Riesgo ordinario
Riesgo alto Riesgo extraordinario

Determinación del riesgo según ICONTEC:

 Riesgo leve :Se toma como riesgo leve aquellas ocupaciones donde la cantidad de los materiales
presentes es baja, su combustibilidad es menor y su tasa de liberación de calor es baja, y aquellas
que tengan una carga combustible inferior a 15 Kg/m2 en términos de madera. Se presenta en:
edificios de apartamentos u oficinas, escuelas, clubes, hospitales salas de computadores, cafeterías
.
 Riesgo Moderado :Aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales que pueden
arder con rapidez o donde se produce gran cantidad de humo y cuya carga combustible está entre 15
y 50 Kg/m2 en términos de madera. Esta clase de riesgo se presenta en: garajes, plantas de
cemento, plantas de electrónica y lavanderías.

 Riesgo alto :Aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales que pueden arder con
rapidez o donde se producen vapores tóxicos y/o exista la posibilidad de explosión y cuya carga
combustible sea superior a 50 Kg/m2 en términos de madera. Puede presentarse en:
almacenamiento de líquidos inflamables, bodegas de alto volumen de almacenamiento de
combustibles.

Determinación del riesgo según NFPA

152
 Riesgo Ligero: Cuando la cantidad de material combustible o líquido inflamables presente, es tal que
se puede prever que los posibles incendios serán de pequeña magnitud. En este nivel pueden
incluirse oficinas, salones de conferencias, centrales telefónicas, etc.

 Riesgo ordinario: Cuando las cantidades de materiales combustibles y líquidos inflamables presentes
son tales que se pueda prever que los posibles incendios serán de magnitud moderada. Entre los
locales pueden incluirse los almacenes, aparcamientos e industrias de transformación.

 Riesgo extraordinario: Cuando la cantidad de materiales combustibles o de líquidos inflamables


presentes hagan prever que los posibles incendios serán de gran magnitud. En esta clasificación
pueden incluirse los talleres de carpintería, talleres de reparación de automóviles, almacenes con
materiales combustibles apilados en altura y zonas donde se realicen procesos tales como
manipulación de líquidos inflamables, pinturas, baños de inmersión y otros.

CAUSAS Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS COMUNES

Durante la operación de una planta la interacción entre materiales, equipos, herramientas e instalaciones
tienen el potencial de desencadenar un incendio; las causas más frecuentes y las medidas de prevención
básicas se presentan en el a continuación:

 Falta de orden y aseo


 Uso de cigarrillos y fósfros
 Materiales altamente inflamables
 Ignición espontánea
 Trabajos con soldadura
 Artefactos de cocina
 Incendios de origen eléctrico

Norma ICONTEC 1477 Agentes extintores, clasificación y usos

A continuación se describe los agentes extintores utilizados en el cuadro anterior:

Agua
Se utiliza para combatir incendios o fuego de la clase A, su efecto es refrigerante o sea rebaja la temperatura
por debajo de la temperatura de ignición; es conductiva en todas sus formas:

153
 Agua pesada: Mediante aditivos viscosos se le da la propiedad de adherirse y formar una película
de recubrimiento continuo en la superficie combustible.
 Agua liviana: Mediante aditivos especiales o agentes humedecedores, el agua natural adquiere la
propiedad de penetración en superficies porosas, de modo que la solución alcanza los espacios
ocultos de los materiales que se están quemando.

Bióxido de carbono (C02)


Agente extintor en estado gaseoso, su efecto es asfixiante; se utiliza para fuegos de clase B y C, no deja
residuos pero produce efectos de choque térmico debido a su baja temperatura (hielo seco); por su carácter
gaseoso es efectivo en recintos cerrados. No es conductivo.

Polvo químico seco


Agente extintor que utiliza sales minerales, actúan principalmente por asfixia o sofocación y por separación del
combustible del agente oxidante.

Regular (Corriente)
Como agente extintor utiliza sales carbonatadas de sodio; se usa en fuegos clase B y C, no se recomienda en
fuegos clase A, porque no elimina la brasa. Deja residuos y descarga una nube blanca. No es conductivo.

Purpura K

El agente extintor utilizado es el bicarbonato de potasio. Sirve para combatir fuegos de clase B y C, no se
recomienda para fuegos clase A porque no apaga la brasa. Deja residuos, descarga una nube azulada y no es
conductivo.

KCL
Como agente extintor utiliza cloruro de potasio o urea; se usa para combatir fuegos de clase B y C. No se
recomienda para fuegos clase A, porque no apaga la brasa; deja residuos y descarga una nube blanca. No es
conductivo.

Multipropósito
Como agente extintor utiliza fosfato de amonio. Se emplea en fuegos de clase A, B y C., descarga una nube
amarilla y deja residuos.

Espumas
Son concentrados con contenido de polímeros proteínicos, sales polivalentes y solventes orgánicas; son
biodegradables y no tóxicos, con otros aditivos forma otro tipo de agente espumoso, es conductivo en todos
sus tipos.

 Tipo proteínico: Se emplea en fuegos clase A y/o B.


 Fluoroproteinas: Se emplea en fuegos clase A y/o B.
 Acuosa: Conformación de película (AFFF); se usa en fuegos clase a y/o B.
 Sintética: Se utiliza para fuegos clase a y/o B.

5.- USO DE LOS EXTINTORES PORTÁTILES

Definición:

Es el recipiente que contiene al agente extinguidor que es expulsado por una presión interna o externa.
(Agente expulsor).
Solo se utiliza en conatos.

Clasificación por su Capacidad:

 Portátiles 1-20 Kilos


 Móviles >20 Kilos
 Fijos Por su instalación

154
Es un aparato que contiene un agente extintor que puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego por la acción
de una presión interna. Esta presión puede producirse por una compresión previa permanente o mediante la
liberación de un gas auxiliar.
Los extintores portátiles son los concebidos para llevarse y utilizarse a mano y que, en condiciones de
funcionamiento, tienen una masa inferior o igual a 20 kg.
También existen extintores dorsales que, con una masa inferior o igual a 30 Kgs, están equipados con un
sistema de sujeción que permite su transporte a la espalda de una persona y extintores dotados de ruedas
para su desplazamiento.
La masa o el volumen del agente extintor contenido en el extintor es su carga.
Desde el punto de vista cuantitativo, la carga de los aparatos a base de agua se expresa en volumen (litros) y
la de los restantes aparatos en masa (kilogramos).
El tiempo de funcionamiento es el período durante el cual, y sin que haya interrupción alguna, tiene lugar la
proyección del agente extintor, sin tener en cuenta la emisión de gas propulsor.
El alcance medio es la distancia medida sobre el suelo, en una prueba de laboratorio normalizada, entre el
orificio de proyección y el centro del recipiente que recoja mayor cantidad del agente extintor.
Agente que sirve para apagar el fuego, y está contenido en un extintor.
Clasificación según su estado físico:

 Sólidos: Es polvo Químico Seco (P.Q.S.). Fosfato Monoamonico. Conocido también como A B C.
 Líquidos: Puede ser agua, agua ligera. Espumas: Químicas: agua + concentrado, Mecánicas: agua +
aire + concentrado.
 Gases: CO2, Halotrón

PARTES QUE COMPONEN UN EXTINTOR

 Cilindro Cintilla o Marchamo


 Válvula Manerales
 Vástago Etiquetas
 Manguera o boquilla Agente extinguidor
 Tubo expulsor Agente expulsor
 Manómetro
 Seguro.

Partes a revisar:

 Que no existan obstáculos 1 m. a la redonda


del equipo. (cajas, macetas, archiveros, etc.)
 Observar como esta sujetado el equipo a la pared.
 Checar que el manómetro marque “presión”.
 Que la manguera y la boquilla que no estén tapadas.
 Verificar que el “polvo” no esté petrificado.
 Leer las etiquetas

COMO USARLO

Revisar que esté en condición de uso.


 Que la boquilla no esté tapado
 Manguera no reseca
 Manómetro completo

Descolgarlo.
 Fijarse antes de una emergencia y usar un extintor
en qué tipo de dispositivo está colgado

155
Colocarse con el viento a favor.
 Que el viento pegue en la espalda
 Que el polvo o producto no se venga a nosotros

Quitar el seguro.
 Solo girar

Hacer un disparo de prueba.


 Antes de usarlo y entrar al fuego
 Acercarse lo necesario.
 Disparar el contenido a la base del fuego.
 Según el caso, hacer un “barrido”.
 Retirarse sin darle la espalda.
 Todo extintor vacío o inservible, se debe dejar “acostado”.
Para que los demás sepan que esta descargado y cual está cargado.

6. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Quema de telas:

1. Asegurarse de que todas las personas que estén presentes en la práctica porten los elementos de
protección personal.
2. Seleccionar 5 diferentes tipos de tela, aproximadamente 15cm por 15cm para colocar sobre la base.
3. Tomar una de esas telas y asegurarla a la base.
4. El monitor debe prender el mechero con la precaución necesaria.
5. Tomar tiempo desde que se prende el mechero hasta que la tela se consume. Anotar
6. Repetir el procedimiento con cada una de las telas. Análisis.

7. GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

a.Realizar las correspondientes anotaciones de la práctica.


b. Analizar los datos registrados, según los objetivos planteados (responder las preguntas de las prácticas si
las hay).
c. Análisis.
d. Realizar un plan de emergencia para el hogar, que incluya los planos y los riesgos eléctricos que tengan la
probabilidad de generar incendios a los que se encuentra expuesto, teniendo en cuenta las medidas
preventivas (ubicación botequín, extintor, etc. – si existe y si no donde podría ubicarse)

8. BIBLIOGRAFÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. Facultad de Ingeniería Industrial. Laboratorio


de producción. Prevención y control de incendios. Protocolo. Edición 2009. 15p.

156
Anexo 10. Ficha técnica Sonómetro

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: SONOMETRO Foto del Equipo:
Marca: DELTA OHM Modelo: IEC6126O
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 24 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 14.177.520
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
RANGO MEDICION 30 dB - 140 Db RANGO LINEAL 80 dB. MEMORIA 4 MB Otra:
Otros: Condensador Pre-polarizado micrófono de ½ ", desmontable, optimizado para las mediciones de campo libre.
Accesorios: micrófono prepolarizado ½ " preamplificador ,cable conexión USB, pantalla de viento, Programa Noise Studio para PC, maletín
Partes: Microfono, unidad de lectura, circuito electronico que procesa la informacion, pantalla, teclas de control
USOS O APLICACIONES

El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en
determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio

PRECAUCIONES

Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal funcionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de ruido en la industria, la
agricultura y la investigación. También se utiliza el sonometro para determinar niveles de ruido en puestos de trabajo,sirve para la medición de ruido en la agricultura y la
investigación.

RECOMENDACIONES DE Evaluaciones del nivel de ruido ambiental, Captura y análisis opcional de eventos sonoros, Análisis estadístico con cálculo de tres niveles
percentiles y, opcionalmente, análisis estadísticos completos, Identificación de los ruidos de pulsos, Mediciones en el lugar de trabajo, Medida
USO: del ruido de las máquinas.

MANTENIMIENTO
Periodicamente limpiar con un paño seco - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: SIMIM SOLUCIONES DE INGENIERIA
Celular: 3142604513 Teléfono: Dirección: Calle 20 A N° 96 C 40

E-mail: dircomercial.simim@gmail.com Nombre de Contacto: Edwin Perdigon


ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

157
Anexo 11. Ficha Técnica Luxómetro

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: LUXOMETRO Foto del Equipo:
Marca: PCE Modelo: 172
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 12 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 661.200
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
RANGO 400,0 / 4000 / lux RESOLUCION 0,1 / 1 / 10 / 100 lux REPRODUCIB. ±3 % Otra:
Otros: Indicacion sobre rango OL = Overload - Secuencia de medicion 1,5 cada segundo
Accesorios: Sensor de Luz, bateria de 9 Voltios, Maletin , Instrucciones de uso
Partes: Sensor de Luz, display, Interruptores de encendido y medicion
USOS O APLICACIONES

Sirve para la medición de luz en la industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo,
decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores

PRECAUCIONES
Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal fincionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de luz en la industria, la
agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo, decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores,
sirve para la medición de luz en la industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo,
decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores

El luxómetro sirve para la medición de luz en la industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la
RECOMENDACIONES DE iluminación en puestos de trabajo, decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores. Cumple todas las normativas españolas e
internacionales para esta clase de luxómetros. El manejo es muy sencillo, lo que permite que el luxómetro se usado también por personal no
USO: instruido. Sin embargo, siempre es conveniente a la hora de medir la luz tener en cuenta las condiciones previas. Así, se debería fijar la distancia y
el ángulo entre el luxómetro y el objeto a medir para obtener resultados con una reproducibilidad alta.

MANTENIMIENTO
Periodicamente limpiar con un paño seco - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: HIGIELECTRONIX
Celular: 5495744 Teléfono: 7450276 Ext. 116 Dirección: Calle 25 SUR N° 69 C 61

E-mail: lady.romero@higielectronix.com Nombre de Contacto: LEIDY MILENA ROMERO

ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

158
Anexo 12. Ficha Técnica Medidor de vibración

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: MEDIDOR DE VIBRACION Foto del Equipo:
Marca: EXTECH Modelo: 407860
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 12 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 3.772.204
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
ESCALA FRECUENCIA 10 Hz a 1 KHz CONSUMO ENERGIA 8 mA CD aprox. TASA MUESTREO 1 SEG APROX
Otros: Pantalla LCD 3-1/2 dígitos con gráfica de barras, Mide aceleracion, velocidad y desplazamiento Gamas - Aceleración

Accesorios: Sensor remoto, soporte magnético, batería 9V, funda protectora de hule con el soporte y estuche duro.
Partes: Conector, pantalla LCD, Teclas de control, detector, base magnetica.
USOS O APLICACIONES
Los vibrómetros miden vibraciones, oscilaciones y perturbaciones en máquinas y sistemas industriales. Nuestros vibrómetros miden los parámetros fundamentales de la vibración:
Aceleración de la vibración, Velocidad de vibración, Desplazamiento, Espectro de vibración.

PRECAUCIONES

Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal fincionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de vibracion en la industria, la
agricultura y la investigación. También se utiliza el vibrometro para determinar niveles de vibracion en puestos de trabajo.

Por favor, lea detenidamente las instrucciones antes de la puesta en marcha. Los daños que se produzcan por no seguir las instrucciones de uso nos
RECOMENDACIONES DE eximen de cualquier responsabilidad.
- el aparato debe ser usado si sospecha que presenta algun tipo de daño
USO: - el equipo debe ser abierto solamente por los técnicos calificados
- no se debe efectuar modificación técnica alguna en el aparato

MANTENIMIENTO
El aparato debe ser limpiado solamente con un paño húmedo / - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: ALLCIENCE COLOMBIA SAS
Celular: 3112432221 Teléfono: 2606547 Dirección: CALLE 23 CARRERA 8 OBAGUE - TOLIMA

E-mail: sandra@e-allcience.com Nombre de Contacto: SANDRA SUAREZ

ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

159
Anexo 13 .Ficha Técnica Medidor de estrés térmico

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: MEDIDOR DE ESTRÉS TERMICO Foto del Equipo:
Marca: SPER SCIENTIFIC Modelo: 800034
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 12 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 704.816
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
RANGO TEMP 0,0 a 99.9% RANGO HUMEDAD (-20 ° a + 50 ° C) TEMP. AIRE (± 0.6 ° C / ± 1.2 °) Otra:
Otros: Resolucion de temp. del aire: 0.1 ° C / 0.1 ° F; RH: 0,1%

Accesorios: Batería de 9 v, funda de goma con soporte y estuche duro


Partes: cuatro pilas AAA, soporte para sobremesa o montaje en pared, manual de instrucciones
USOS O APLICACIONES
Monitores de estrés térmico determinan el nivel de estrés por calor como resultado de una combinación exposición al calor externo desde el medio ambiente. Cuando el índice
de estrés por calor es demasiado alta, el monitor registrará el nivel de calor como peligroso. Las organizaciones gubernamentales tales como OSHA han establecido límites de
estrés de calor recomendados para diversas actividades.
PRECAUCIONES
Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal fincionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de luz en la industria, la
agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo, decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores,
sirve para la medición de luz en la industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo,
decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores

Por favor, lea detenidamente las instrucciones antes de la puesta en marcha. Los daños que se produzcan por no seguir las instrucciones de uso
RECOMENDACIONES DE nos eximen de cualquier responsabilidad.
- el aparato debe ser usado si sospecha que presenta algun tipo de daño
USO: - el equipo debe ser abierto solamente por los técnicos calificados
- no se debe efectuar modificación técnica alguna en el aparato

MANTENIMIENTO
El aparato debe ser limpiado solamente con un paño húmedo / - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: ALLCIENCE COLOMBIA SAS
Celular: 3112432221 Teléfono: 2606547 Dirección: CALLE 23 CARRERA 8 OBAGUE - TOLIMA

E-mail: sandra@e-allcience.com Nombre de Contacto: SANDRA SUAREZ

ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

160
Anexo 14 Medidos de radiación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: MEDIDOR DE RADIACION Foto del Equipo:
Marca: ECOTEST Modelo: MKS 05
Serie: TERRA Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 12 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 3.278.160
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
TIEMPO RESPUESTA <10 s INTERV MEDICION 1 ... 70 s RANGO ENERGIA0,5 … 3,0 MeV Otra:
Otros: Rango de energía (radiación de rayos gamma y X) 0,05 … 3,0 MeV - Rango de energía (radiación beta) 0,5 … 3,0 MeV
Accesorios:
Partes: 5 Canales de Medicion, contador de tubo Geiger Muller, selección automatica de intervalos, cuerpo resistente a choques
USOS O APLICACIONES

Los sonómetros permiten hacer mediciones de los niveles de ruido desde un breve instante de algunos segundos hasta varias horas o un día completo La medición que hacen
los sonómetros puede ser manual o automática. Hay que tomar en cuenta que al momento de medir los niveles de ruido, las causas de éste pueden ser muy variadas, por lo
que varios fabricantes de estos instrumentos de medida han creado sonómetros especiales para cada origen de ruido.

PRECAUCIONES

Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal fincionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de luz en la industria, la
agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo, decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores,
sirve para la medición de luz en la industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el luxómetro para determinar la iluminación en puestos de trabajo,
decoraciones de escaparates y por parte de diseñadores

Aparato para medir campos magnéticos EMF, radiaciones solares Visión general del contador de radiación o radioactivas. El contador de
RECOMENDACIONES DE radiacion para campos electromagnéticos, los de radiación solar y los de lux cobra cada vez más importancia debido a la influencia negativa y
USO: perjudicial sobre el medio ambiente. Utilice el contador de radiacion para detectar las cargas de su entorno personal y profesional (p.e. de
transformadores, postes de transmisión, líneas de corriente, aparatos eléctricos .

MANTENIMIENTO
Periodicamente limpiar con un paño seco - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: SIMIM SOLUCIONES DE INGENIERIA
Celular: 3142604513 Teléfono: Dirección: Calle 20 A N° 96 C 40

E-mail: dircomercial.simim@gmail.com Nombre de Contacto: Edwin Perdigon


ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

161
Anexo 15 Ficha Técnica Torre de entrenamiento para trabajo en alturas certificada

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: TORRE DE TRABAJO EN ALTURAS CERTIFICADA Foto del Equipo:
Marca: Modelo: IEC6126O
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 24 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 62.795.138
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
ALTURA 8 METROS AREA 5,1 M X 2,1 M N° BASES 2 Otra:
Otros:
Módulo de acceso interno con área de 0,7 m x 2,1 m a través deescalera inclinada con plataformas antideslizantes y drenantescon puerta, Sistema de descenso controlado por
el centro del módulo delandamio a los 8 m de altura a través de horizontales tubularesreforzadas, Voladizo de 0,7 m x 2,1 m a los 8 m de altura para ampliar elárea de
trabajo, Ménsula a los 6 m de altura para aumentar el área de desplazamientohorizontal, Bases ampliadas en dos caras del andamio para aumentar laestabilidad, Sistema de
ángulo ajustable a 3 m de altura para simulaciónde prácticas sobre planos inclinados.
USOS O APLICACIONES

Las torres de trabajo en alturas son estructuras certificadas para realizar practicas por encima 1,50 metros o más sobre un nivel inferior. La realización de estos trabajos con
las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-práctica específica de los
trabajadores

PRECAUCIONES

Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal funcionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de ruido en la industria, la
agricultura y la investigación. También se utiliza el sonometro para determinar niveles de ruido en puestos de trabajo,sirve para la medición de ruido en la agricultura y la
investigación.

RECOMENDACIONES DE
Tener en cuenta todas las intrucciones dadas por el entrenador, las cuales se encuentran en la resolucion 1409/2012
USO:

MANTENIMIENTO
Mantener la estructura limpia de cualquier tipo de sustancia que se halla derrmado
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: SIMIM SOLUCIONES DE INGENIERIA
Celular: 3142604513 Teléfono: Dirección: Calle 20 A N° 96 C 40

E-mail: dircomercial.simim@gmail.com Nombre de Contacto: Edwin Perdigon

ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

162
Anexo 16. Ficha Técnica contador de partículas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: CONTADOR DE PARTICULAS Foto del Equipo:
Marca: THERMO SICENTIFIC Modelo: PDR1000AN.
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 12 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 5.769.473
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
TAMAÑO PARTICULA 0.1 to 10um PRESICION ± 0.015 mg / m3 REGISTRO DATOS 1 SEG A 1 HORA
Otros: Interfaz Serial: RS-232 / 4.800 baudios Partícula Aerodinámico: Corte-Rango del Punto de 10 micras nominal

Accesorios:
Partes: Conector, pantalla LCD, Teclas de control, detector, base dura
USOS O APLICACIONES

Mide las concentraciones masivas de polvo, humo, nieblas y emanaciones en tiempo real.

PRECAUCIONES

Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal fincionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de concentraciones de polvo en la
industria, la agricultura y la investigación. También se utiliza el contador de particulas para determinar niveles de polvo en puestos de trabajo.

Por favor, lea detenidamente las instrucciones antes de la puesta en marcha. Los daños que se produzcan por no seguir las instrucciones de uso nos
RECOMENDACIONES DE eximen de cualquier responsabilidad.
- el aparato debe ser usado si sospecha que presenta algun tipo de daño
USO: - el equipo debe ser abierto solamente por los técnicos calificados
- no se debe efectuar modificación técnica alguna en el aparato

MANTENIMIENTO
El aparato debe ser limpiado solamente con un paño húmedo / - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: ALLCIENCE COLOMBIA SAS
Celular: 3112432221 Teléfono: 2606547 Dirección: CALLE 23 CARRERA 8 OBAGUE - TOLIMA

E-mail: sandra@e-allcience.com Nombre de Contacto: SANDRA SUAREZ

ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

163
Anexo 17. Ficha Técnica analizador de combustion

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


LABORATORIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA TECNICA EQUIPOS
Código: Versión: Fecha Vigencia:
Nombre del Equipo: ANALIZADOR DE COMBUSTION Foto del Equipo:
Marca: TESTO Modelo: 320
Serie: Ubicación: LAB. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha de compra (aaaa/mm/dia):
Fecha de entrega OK (aaaa/mm/dia):
Garantia en meses: 12 MESES Placa de Inventario:
Valor de compra: $ 6.322.222
Valor inventario:
A cargo de: c.c :
Datos Técnicos
MEMORIA 500 VALORES PANTALLA GRAF. 240X320 PIXELES Otra:
Otros: Parametros medibles: Oxigeno, monoxido de carbono, calculo de dioxido de carbono, temperatura.

Accesorios: Batería de 9 v, funda de goma con soporte y estuche duro


Partes: Bateria recargable, sonda de 12" pulg con manguera y cono, fuente de alimentacion con entrada USB, filtros de repuesto y caja
USOS O APLICACIONES
La aplicación de estos analizadores de combustión se basan en la toma de una muestra de los gases que discurren por la chimenea o el conducto de humos, tomada por
succión a través de un orificio practicado en la misma y obteniendo la concentración de sus componentes mediante analizadores electrónicos con sensores electroquímicos
con los que están equipados estos analizadores de combustion.
PRECAUCIONES

Utilizar la bateria adecuada, no utilizar si sospecha mal fincionamiento, No modificar el circuito electronico interno, sirve para la medición de gases en la industria, la
agricultura y la investigación.

Por favor, lea detenidamente las instrucciones antes de la puesta en marcha. Los daños que se produzcan por no seguir las instrucciones de uso
RECOMENDACIONES DE nos eximen de cualquier responsabilidad.
- el aparato debe ser usado solo en el rango permitido
USO: - el equipo debe ser abierto solamente por los técnicos cualificados de
- no se debe efectuar modificación técnica alguna en el aparato

MANTENIMIENTO
El aparato debe ser limpiado solamente con un paño húmedo / - No usar abrasivos ni solventes
OPERARIO:

PARÁMETROS INICIALES O
VALORES DE CALIBRACIÓN:

MANTENIMIENTO PROGRAMADO (EN MESES): 6 MESES


FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR DEL EQUIPO: ALLCIENCE COLOMBIA SAS
Celular: 3112432221 Teléfono: 2606547 Dirección: CALLE 23 CARRERA 8 OBAGUE - TOLIMA

E-mail: sandra@e-allcience.com Nombre de Contacto: SANDRA SUAREZ

ING. DE SERVICIO: CELULAR / IP

Código del Manual Elaboró: Magaly Peña/Gina Amaya


Ubicación del Manual

164
Anexo 18. Propuesta del plano Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo

165
166
Anexo 19. Cotización equipos

167
168
169
170
171
172
173

También podría gustarte