Está en la página 1de 64

BIOQUIMICA METABOLICA

INFORME DE LABORATORIO

ANGELICA M. DIAZ FONSECA_1.065.655.557_66

EDILSO CARRILLO CUVIDES_5469635_

ELYERIS DE LA ROSA CAMACHO_1098618780_66

ERIKA PEREZ CHONA_1.067.722.761_65

MILEIDA MONSALVE_1065633071_65

SANDRA SIRLEY ORTEGA SABOGAL_49787516_65

Tutora virtual
GRANADOS MORENO JAIRO

Tutor Presencial:
ANDRES LUCIANO QUINTERO
ROGER ALBERTO RABELO FLOREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.
ECAPMA
PROGRAMA: AGRONOMIA
Cead: Valledupar
2015
PRÁCTICA 1. ACTIVIDAD UREÁSICA ENMUESTRAS DE ORIGEN BIOLÓGICO

INTRODUCCIÓN

La hidrólisis es catalizada por una enzima denominada ureasa., su actividad


es importante en la parte superficial de los suelos y sigue un patrón de distribución
de materia orgánica del suelo, la ureásea está concentrada en el estrato
superficial y se reduce con la profundidad.

La hidrólisis genera un incremento significativo del pH alrededor del gránulo


de urea ya que consume protones. Ese incremento del pH desplaza el equilibrio
del amonio y amoníaco favoreciendo la volatilización del NH3 a la atmósfera.

La actividad de la enzima es de fundamental importancia en reacción con


los efectos adversos de la urea. Esta reacción permite determinar el
comportamiento del Nitrógeno no proteico.
OBJETIVOS

 Cuantificar la actividad ureásica (AU) en muestras de origen biológico,


mediante la técnica volumétrica de Berthelot.
 Producir la hidrólisis de la urea por medio de la enzima amidohidrolosa
denominada ureasa.
CONCEPTOS PREVIOS

Biocatalizador

Las reacciones químicas son procesos en los que se produce la


transformación de unas sustancias iniciales o reactivas en otras sustancias finales
o productos.

Este paso no se verifica directamente sino que se realiza a través de una


etapa intermedia, denominada etapa de transición o estado activado. Este es un
estado que dura muy poco tiempo, inestable y altamente energético en el que, los
reactivos se activan debilitándose alguno de sus enlaces, favoreciendo su ruptura
y la formación de otros nuevos. Para que los reactivos alcancen la etapa de
transición y la reacción se produzca es necesario suministrarles una cierta
cantidad de energía, a esta energía se la denomina energía de activación. Esta
energía se la podemos suministrar calentándolos a Tª elevadas, sometiéndolos a
descargas eléctricas o mediante otras fuentes de energía.

Los catalizadores son compuestos químicos de distinta naturaleza que


facilitan y aceleran las reacciones químicas porque disminuyen la cantidad de
energía de activación que se necesita para que estas ocurran. Los catalizadores
no se consumen en la reacción que catalizan, actúan únicamente mediante su
presencia. Por ello cuando termina la reacción quedan libres y pueden volver a
utilizarse de nuevo, por lo que se necesitan en pequeñas cantidades.

Los catalizadores que actúan en los seres vivos se denominan


biocatalizadores y son imprescindibles para que se produzcan las reacciones
adecuadamente por dos razones:

1- En los seres vivos los reactivos no pueden ser calentados a Tª elevadas,


ni se pueden someter a fuertes descargas eléctricas ya que eso destruiría a las
propias células.

2- En los seres vivos se producen una enorme cantidad de reacciones


químicas lo que haría necesario una enorme cantidad de energía para que se
pudieran llevar a cabo.

Los biocatalizadores son las enzimas, vitaminas y hormonas aunque las


que realmente intervienen como catalizadores son las enzimas.

Proteína

Las proteínas son macromoléculas que constituyen el principal nutriente


para la formación de los músculos del cuerpo.
Funciones de las proteínas: es de transportar las sustancias grasas a través
de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo. Por lo tanto la
ingesta diaria de estos nutrientes que son las proteínas es implescindible para una
dieta sana y saludable para todos siendo la ingesta de alimentos ricos en
proteínas de especial importancia en la nutrición deportiva.

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en


proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados;
proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados
de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por
desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son
necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del
protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones
biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son
proteínas).

Enzimas

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que


catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles:
una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver
Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea
cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la
presencia de la enzima.2 3 En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas
moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas
diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células
necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones
mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.

Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus


sustratos y su velocidad crece sólo con algunas reacciones, el conjunto (set) de
enzimas sintetizadas en una célula determina el tipo de metabolismo que tendrá
cada célula. A su vez, esta síntesis depende de la regulación de la expresión
génica.

Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la


energía de activación (ΔG‡) de una reacción, de forma que se acelera
sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético
de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la
reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces. Una
reacción que se produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en
general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción
no catalizada.

Cinética química

La Cinética Química determinará si una reacción es lenta o rápida al


estudiar los factores que determinan la velocidad y el mecanismo. Su objetivo
consiste en explorar las leyes que rigen el cambio de la composición de un
sistema en el tiempo y su relación con las variables que definen su estado, en
particular, con la presión, la temperatura y la composición.

Mecanismos de reacción:

Se denomina mecanismo de la reacción a la secuencia de pasos


intermedios simples que corresponden al avance de la reacción química a escala
molecular, mientras que la ecuación química sólo indica los estados inicial y final.
Si comparamos una reacción química con una vuelta ciclista por etapas, el
mecanismo de la reacción nos daría información detallada de cada una de las
etapas mientras que la ecuación química sólo nos indicaría desde dónde se parte
en la primera etapa y a dónde se llega en la última.

Cada paso intermedio del mecanismo de la reacción se denomina etapa o


reacción elemental, por el hecho de que cada etapa debe ser tan simple que no se
puede simplificar más, es decir, cada etapa está indicando exactamente que
especies están interaccionando entre sí a escala molecular.

Velocidad de reacción

Se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una


determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. Por ejemplo, la oxidación
del hierro bajo condiciones atmosféricas es una reacción lenta que puede tardar
muchos años, pero la combustión del butano en un fuego es una reacción que
sucede en fracciones de segundo.

UREASA

Es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y


amoníaco. Proteína ampliamente distribuida en bacterias, hongos y plantas. La
ureasa tiene un peso molecular de 545,000 Da, consiste en seis subunidades
idénticas de 90.790 Da, organizada en una estructura bipiramidaltrigonal

ACTIVIDAD UREASICA: Es el valor expresado al centésimo de unidad de pH

FUNDAMENTOS DE LA UREASA
Las enzimas son proteínas que aceleran la velocidad de la reacción química
en nuestro organismo, con excepción de los ribosomas (que son poli nucleótidos
con actividad catalítica). La actividad enzimática, definida como cantidad de
producto formado o cantidad de sustrato degradado por unidad de tiempo, es
afectada por una serie de factores tales como:

• Temperatura
• El pH
• La concentración de sustrato
• La concentración de enzima
CARACTERÍSTICAS DE LA UREASA
Peso molecular: 480 kDa o 545 kDa para la ureasa de frijol.
Metal en el sitio activo: Niquel(II).
pH óptimo : 7.24534219998
Temperatura óptima: 50 °C
Especificidad enzimática: urea y agua.
Inhibidor enzimático: metales pesados.
USOS
Diagnóstico microbiológico
PRUEBA DE UREASA.
Los organismos que producen ureasa tienden a ser patógenos del tracto
gastrointestinal o urinario, siendo que la ureasa les permite neutralizar el ácido
presente en estos medios acídicos.

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: en química y biología es la energía que necesita un


sistema antes de poder iniciar un determinado proceso. La energía de activación
suele utilizarse para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca
una reacción química dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas,
éstas deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía
mínima. A medida que las moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se
repelen. Esto requiere energía (energía de activación) y proviene del calor del
sistema, es decir de la energía translacional, vibracional, etcétera de cada
molécula. Si la energía es suficiente, se vence la repulsión y las moléculas se
aproximan lo suficiente para que se produzca una reordenación de los enlaces de
las moléculas. La ecuación de Arrhenius proporciona la base cuantitativa de la
relación entre la energía de activación y la velocidad a la que se produce la
reacción. El estudio de las velocidades de reacción se denomina cinética química

SUSTRATO: Un sustrato es una molécula sobre la que actúa una enzima. El


sustrato es cualquier sustancia orgánica o inorgánica sobre las que actúan las
enzimas produciendo su modificación en productos finales de la reacción. Cada
enzima actúa sobre un sustrato en particular, ya que una de las características de
las enzimas es su ESPECIFICIDAD DE SUSTRATO. Por ej, las enzimas
proteasas actúan desdoblando a las proteínas en cadenas polipeptídicas y luego
en Aminoácidos sencillos y simples, las proteasas se especializan para
desmoronar químicamente a las proteínas y no pueden catalizar la conversión de
polisacáridos en monómeros de glucosa.

HIDRÓLISIS: es una reacción química entre una molécula de agua y otra


molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar
parte de otra especie química. Esta reacción es importante por el gran número de
contextos en los que el agua actúa como disolvente. A este tipo de reacción se le
conoce a menudo como doble descomposición o intercambio. En otras palabras
es la descomposición de sustancias orgánicas e inorgánicas complejas en otras
más sencillas por acción de agua: la hidrólisis de una sal forma disoluciones
ácidas o básicas.

INCUBACIÓN: es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos


microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la
humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido de dióxido
de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior. Las incubadoras son
equipos modernos de laboratorio que se utilizan para mantener el desarrollo
microbiológico progresivo de cultivos, regulando factores de crecimiento viables
como por ejemplo la temperatura, la humedad y la ventilación.

PH: El pH indica el grado de acidez o basicidad de una solución, éste se mide por
la concentración del ión hidrógeno; los valores de pH están comprendidos en una
escala de 0 a 14, el valor medio es 7; el cual corresponde a solución neutra. El pH
es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una
sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para
gases). Se entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una
disolución acuosa iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*) al medio. La alcalinidad
o base aporta hidroxilo OH- al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de
iones de hidrógeno de una sustancia, a pesar de que hay muchas definiciones al
respecto
SOLUCIÓN BUFFER: Son soluciones que mantienen el pH casi constante para
poder realizar algunas reacciones Un tampón, buffer, solución amortiguadora o
solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de
un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas.
Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la
adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes.

En general, los buffer consisten en sales hidrolíticamente activas que se


disuelven en el agua. Los iones de estas sales se combinan con ácidos y álcalis.
Estas sales hidrolíticamente activas son los productos que resultan de la reacción
entre los ácidos débiles y los álcalis fuertes como el carbonato de calcio (a partir
del ácido carbónico e hidróxido de calcio) o entre ácidos fuertes y álcalis débiles
como el cloruro de amonio (a partir del ácido clorhídrico e hidróxido de amonio))

DEFINICIÓN

Buffer es una o varias sustancias químicas que afectan la concentración de


los iones de hidrógeno (o hidrogeniones) en el agua. Siendo que pH no significa
otra cosa que potencial de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un "buffer" (o
"amortiguador") lo que hace es regular el pH.

Cuando un "buffer" es adicionado al agua, el primer cambio que se produce


es que el pH del agua se vuelve constante. De esta manera, ácidos o bases
(álcalis = bases) adicionales no podrán tener efecto alguno sobre el agua, ya que
esta siempre se estabilizará de inmediato.

Función

La función de una solución amortiguadora es la de resistir los cambios de


pH cuando se le agregan ligeras cantidades de ácido o base. Su función es muy
importante en los sistemas químicos y biológicos y los procesos que requieran un
cierto valor de pH que no sea modificable con facilidad. Ya sea para el
funcionamiento adecuado de las enzimas en el sistema digestivo o los glóbulos
blancos en el torrente sanguíneo.

TILULACIÓN: La titulación o valoración química es un proceso por el que


se mide la cantidad o la concentración de una sustancia en una muestra. Puede
ser de varios tipos y también se llama análisis volumétrico. El proceso de adición
de volúmenes de la disolución conocida se denomina valoración. Generalmente la
disolución con el reactivo conocido (disolución valorante, prepara a partir de un
patrón u otro reactivo, en cuyo caso debe ser normalizada previamente) se coloca
en una bureta y la disolución de la muestra que contiene el analito en un
Erlenmeyer. La disolución valorante se añade gota a gota hasta que ha
reaccionado con todo el analito. Entonces se mide el volumen consumido y
mediante un cálculo este quiométrico sencillo se puede calcular la concentración
del compuesto problema.

Una titulación es un método que te permite saber la concentración de una


muestra problema, si esta presenta características acido base. Si se quiere titular
un ácido (ósea que tu muestra problema es un ácido) tenemos que usar una
solución patrón de alguna base. Esa solución patrón es de concentración
conocida.

Se le tiene que agregar la solución o un indicador que vire e color a


alcanzar el punto final de la titulación.-

Luego, teniendo en cuenta el volumen de solución titulante que gastaste


para llegar al punto final y la estequiometria de la reacción, podes calcular la
concentración de la muestra problema

INHIBIDORES ENZIMÁTICOS: son moléculas que se unen a enzimas y


disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un
organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico, muchos
medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos. La unión de un inhibidor
puede impedir la entrada del sustrato al sitio activo de la enzima y/u obstaculizar
que la enzima catalice su reacción correspondiente. La unión del inhibidor puede
ser reversible o irreversible.

TIPOS DE INHIBIDORES

Inhibición competitiva, el sustrato y el inhibidor no se pueden unir a la


misma enzima al mismo tiempo. Esto generalmente ocurre cuando el inhibidor
tiene afinidad por el sitio activo de una enzima en el que también se une el
sustrato; el sustrato y el inhibidor compiten para el acceso al sitio activo de la
enzima. Este tipo de inhibición se puede superar con concentraciones
suficientemente altas del sustrato, es decir, dejando fuera de competición al
inhibidor. Los inhibidores competitivos son a menudo similares en estructura al
sustrato verdadero (ver ejemplos expuestos más abajo).

Inhibición no competitiva el inhibidor se puede unir a la enzima al mismo


tiempo que el sustrato. Sin embargo, la unión del inhibidor afecta la unión del
sustrato, y viceversa. Este tipo de inhibición se puede reducir, pero no superar al
aumentar las concentraciones del sustrato. Aunque es posible que los inhibidores
de tipo mixto se unan en el sitio activo, este tipo de inhibición resulta generalmente
de un efecto alostérico donde el inhibidor se une a otro sitio que no es el sitio
activo de la enzima. La unión del inhibidor con el sitio alostérico cambia la
conformación (es decir, la estructura terciaria o la forma tridimensional) de la
enzima de modo que la afinidad del sustrato por el sitio activo se reduce.

Inhibición mixta, ,es una forma de inhibición mixta donde la unión del
inhibidor con la enzima reduce su actividad pero no afecta la unión con el sustrato.
Como resultado, el grado de inhibición depende solamente de la concentración de
inhibidor.

MARCO TEORICO

LEY DE LAMBERT BEER: Dentro de un fotómetro de optek, se utiliza un haz de


luz enfocado de manera precisa para penetrar el elemento del procesado. Una
célula fotoeléctrica de silicio mide la intensidad resultante de luz. La alteración de
la intensidad de la luz, causada por la absorción y/o difusión está explicada en la
Ley Lambert-Beer.

La Ley Lambert Beer es un medio matemático de expresar cómo la materia


absorbe la luz. Esta ley afirma que la cantidad de luz que sale de una muestra es
disminuida por tres fenómenos físicos: La cantidad de material de absorción en su
trayectoria (concentración) La distancia que la luz debe atravesar a través de la
muestra (distancia de la trayectoria óptica) La probabilidad de que el fotón de esa
amplitud particular de onda sea absorbido por el material (absorbencia o
coeficiente de extinción)

Esta relación puede ser expresada como: A = εdc

Dónde:

✍ A= Absorbencia
✍ ε= Coeficiente molar de extinción
✍ d= Distancia en cm
✍ c= Concentración molar

TRANSMITANCIA: Se define como la cantidad de energía que atraviesa un


cuerpo en determinada cantidad de tiempo a medida que un haz de luz atraviesa
un medio absorbente, la cantidad de luz absorbida en cualquier volumen es
proporcional a la intensidad de luz incidente multiplicado por el coeficiente de
absorción. Consecuentemente, la intensidad de un haz incidente decae
exponencialmente a medida que pasa a través del absorbente. Esta relación
cuando se expresa como Ley de Lambert es:
T = 10-εcd or T = 10-A Donde

✍ T= Transmitancia
✍ ε= Coeficiente molar de extinción
✍ c= Concentración molar del absorbente
✍ d= Distancia en cm

En un enfoque simplificado, la transmitancia puede ser expresada como la


intensidad de la radiación incidente, Io, que divide a la luz emergente de la
muestra, I. Se refiere a la relación I/Io como transmitancia o sencillamente T.

ABSORBANCIA

Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esta
luz es absorbida por el cuerpo, y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A
mayor cantidad de luz absorbida, mayor será la absorbancia del cuerpo, y menor
cantidad de luz será transmitida por dicho cuerpo. Como se ve, la absorbancia y la
transmitancia son dos aspectos del mismo fenómeno. La absorbancia, a una
determinada longitud de onda lambda, se define como:

𝐼
𝐴𝜆 = 𝑙𝑜𝑔10 ( )
𝐼0

Donde I es la intensidad de la luz que pasa por la muestra (luz transmitida)


y I0 es la intensidad de la luz incidente.

ABSORSION: La transmitancia puede ser trazada en relación a la concentración,


pero la relación no es lineal. El logaritmo negativo en base 10 de la transmitancia
sí es, sin embargo, lineal con la concentración.

De esta manera, la absorción es medida como: A = -log10 (I/Io) or A = -


log10 (T)

AMORTIGUADORES O BUFFER: Las soluciones con capacidad amortiguadora


de pH son denominadas “Buffer”, este tipo de soluciones poseen la propiedad de
no tener una variación significativo en los valores de pH a medida que se las va
agregando moles de OH- ó H+, por este motivo son muy importantes en el
desarrollo de la vida de los seres vivos, ya que actúan sobre el organismo,
evitando una acidificación o alcalinización cuando se agregan al organismo, por
varios medios, moles o unidades de radicales H+ ó OH- respectivamente.

CARBOHIDRATOS ESTRUCTURALES: se almacenan en órganos vegetativos


como raíces, rizomas, estolones, coronas y parte inferiores del tallo. Los
principales CNET en los tejidos de especies forrajeras son monosacáridos como
glucosa y fructosa, disacáridos como sucrosa y maltosa y polisacáridos como
almidones y fructosanos. Sin embargo, para la determinación de reservas es más
relevante analizar los CNET en conjunto que las fracciones individuales, puesto
que tienen funciones similares y la cantidad de CNET es una estimación de la
energía rápidamente disponible para el metabolismo y/o tras locación a otras
partes de la planta

CARBOHIDRATOS ESTRUCTURALES: forman parte de la pared celular y entre


éstos se encuentran la celulosa, la hemicelulosa y la pectina. Estos, son
causantes de la Fibrosidad del alimento, no están disponibles para el metabolismo
energético de la planta, son insolubles en agua y poseen una fermentabilidad
potencial lenta y limitada.

¿QUE ES UN ESPECTROFOTOMETRO? Un espectrofotómetro es un


instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la
longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica
relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o reacciones químicas que
se miden en una muestra. También es utilizado en los laboratorios de química
para la cuantificación de sustancias y microorganismos.

COMPONENTES DE UN ESPECTROFOTÓMETRO

Fuente de luz

La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con las siguientes
condiciones: estabilidad, direccionalidad, distribución de energía espectral
continua y larga vida. Las fuentes empleadas son: lámpara de wolframio (también
llamado tungsteno), lámpara de arco de xenón y lámpara de deuterio que es
utilizada en los laboratorios atómicos.

Monocromador

El Monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que


inciden o se reflejan desde el conjunto, se usa para obtener luz monocromática.
Está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el
elemento de dispersión. El colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida.
Es un lente que lleva el haz de luz que entra con una determinada longitud de
onda hacia un prisma el cual separa todas las longitudes de onda de ese haz y la
longitud deseada se dirige hacia otra lente que direcciona ese haz hacia la rendija
de salida.

Compartimiento de Muestra

Es donde tiene lugar la interacción con la materia (debe producirse donde


no haya absorción ni dispersión de las longitudes de onda). Es importante
destacar, que durante este proceso, se aplica la ley de Lambert-Beer en su
máxima expresión, con base en sus leyes de absorción, en lo que concierne al
paso de la molécula de fundamental-excitado.

Detector

El detector, es quien detecta una radiación y a su vez lo deja en evidencia,


para posterior estudio.

LONGITUD DE ONDA: como su propio nombre indica, es una longitud. Es una


distancia. Es la distancia real que recorre una perturbación (una onda) en un
determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre
dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda.

CRESTA: La cresta es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de la


onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo.

PERÍODO (T): El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de


máxima amplitud al siguiente.

AMPLITUD (A): La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto


medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es
decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.

FRECUENCIA (f): Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de
tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período
determinado.

VALLE: Es el punto más bajo de una onda.

NODO: es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.

ELONGACIÓN (X): es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un


punto de la onda y la línea de equilibrio.
CICLO: es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN (V): es la velocidad a la que se propaga el


movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la longitud de onda y su
período.

DESARROLLO

I. ACTIVIDAD UREÁSICA EN MUESTRAS DE ORIGEN BIOLÓGICO

OBJETIVOS

✍ Producir la hidrólisis de la urea por medio de la enzima amidohidrolosa


denominada ureasa.
✍ Cuantificar la actividad ureásica (AU) en muestras de origen biológico,
mediante la técnica volumétrica de Berthelot

FUNDAMENTO TEORICO

En presencia de una solución buffer de fosfatos con pH = 7.0 y a una


temperatura de incubación de 25°C, la ureasa presenta una constante de
Michaelis de 10,5 mmol/L. Los principales inhibidores de su actividad enzimática
son los iones metálicos pesados tales corno la plata (Ag+1) el mercurio (Hg+2) e
igualmente el ácido hidroxámico y la tiourea

La ureasa, se encuentra en varios tejidos vegetales como en el haba de


soya, lo cual implica que pueda ser usada en análisis de alimentos para
determinar urea, ya sea por el método de Kjeldhal o por titulación del amonio
liberado. De esta forma, al titular el hidróxido de amonio producido por la hidrólisis,
se puede calcular la cantidad de urea hidrolizada, utilizando el método
estequiométrico, puesto que se producen 2 moles de NH4OH por cada mol de
urea desdoblada. Por lo tanto, esta reacción puede utilizarse con éxito en la
determinación de urea en sangre, orina, suelos y otros materiales orgánicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Material / Equipos Características


Baño Termostático Control de temperatura
Pipetas graduadas 5 y 10 mL
Tubos de Ensayo Pyrex medianos
Bureta Graduada 25mL
Erlenmeyer De 125mL
Beaker Vaso de precipitado de 400mL
Soporte universal Metálico, con pinza para bureta
Muestras Suelo, forraje y harina de Concentrado

REACTIVOS A UTILIZAR EN EL LABORATORIO


Reactivo Formula Concentración
Cloruro de mercurio HgCl2 1%
Ácido clorhídrico HCI 0,1N
Cloruro de sodio NaCl 1%
Urea H2NCONH2 0,25M
Ureasa En Buffer 0,5%

MENTEFACTO CONCEPTUAL
Reactivos (mL) / B St 1 2 3
Tubos
Urea 0,25M 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

Buffer fosfatos 5,0 4,5 4,5 4,5 4,5


pH=7,0
HgCl2 (Gotas) 4 - - - -

Ureasa 0,5% - 0,5 - - -

EHAU (mL) - - 0.5 - -

ESAU(mL) - - - 0,5 -

EFAU(mL) 0,5

Agitar los tubos (10 seg), dejar en baño de maría a 37°C, durante 20 min,
al final adicionar
HgCl2 (Gotas) - 4 4 4 4
TITULACIÓN

✍ Alistamos montaje de titulación: lavamos, purgamos ,cargamos y montamos


la bureta con HCl 0,1N
✍ Pasamos la solución del tubo blanco a un Erlenmeyer óbeaker y
adicionamos 3 gotas de indicador de color Tashiro, resultando un color
azul-verdoso como prueba positiva para el ión Amonio (NH4+)
✍ Colocamos el erlenmeyer que contiene la solución blanca, debajo la bureta
y adicionamos lentamente el HCl, hasta que apareció y permaneció un color
rosado-violáceo. Esto indica que los equivalentes-gramo del hidróxido de
amonio fueron neutralizados por los equivalentes-gramo del ácido
clorhídrico.
✍ Registramos en la tabla de datos, los mL de HCl gastados en la titulación
del blanco.
✍ Repetimos el procedimiento anterior, con el tubo Standar y anotamos los
mL empleados de HCl
✍ Continuamos el proceso con los tubos 1, 2 y 3, que contienen los extractos
de suelo, harina y forraje; registramos los mL gastados de HCl en la tabla
de datos

Preparación de soluciones.

- Preparar ureasa al 1 %.

V. analita x %V/V = v. analita x 100


V. analita = V. muestra x % V/V = 50ml x 1 ml
100 100
V. analita = 0.5 ml.

Para preparar una solución de ureasa al 1% en 50 ml de agua destilada necesito


0.5 ml de ureasa y llevar hasta 50 ml.

- Preparar cloruro de mercurio (HgCl2) al 1%.

% P/V = gr. Analita_ x 100


V. muestra

gr de analita = V. de la muestra x % P/V


100

gr de analita = 100ml x 1 gr = 1 gr
100

Para preparar una solución de cloruro de mercurio al 1 % en 100 ml de agua


necesito 1 gr de analita.
- Preparar urea al 0.25 M.

M= #n = #n = 0.1 L x 0.25 M = #n 0.025


L sln

1000 ml --------- 1Lt


100 ml ------------ x = 100 x 1 = 0.1 Lt
1000
gr urea = 0.025 #n urea 60.06gr
1#n urea
gr urea = 1.50 gr.

Para preparar una solución de urea al 0.25 M en 100 ml de agua necesito 1.50 gr
de urea.

- Preparar cloruro de sodio (NaCl) al 1%

%P/V = gr. Analita x 100


V. muestra

gr. Analita = V. muestra x %P/V


100

gr. Analita = 100 x 1 gr = 1 gr NaCl


100
Para preparar una solución de cloruro de sodio al 1% en 100 ml de agua necesito
1gr.

- Preparar ácido clorhídrico (HCl) 1N en 250 ml

N = equivalente gramos de soluto


Litros de solución
N = eqsto = eqgrsto = N x L sln
L sln
Eq grsto = 0.1 gr sto x 0.25 L sln = 0.25

1 eq gr acido = PM__
# H+
1 eqgr HCl = 36.46 = 36.46
1
gr HCl = 0.25 eq gr 36.46 =
1 eq gr HCl

gr HCl = 9,11
D=m
V
M=DxV
V=m
D

V = 9,11gr = 7,65 ml HCl


1.19 gr/ml

Para preparar una solución de ácido clorhídrico al 1N al 37% en 250 ml de


agua destilada necesito medir 7,65 ml de HCL al 37% y llevar hasta 250ml.

TITULACIÓN

✍ Alistamos montaje de titulación: lavamos, purgamos ,cargamos y montamos


la bureta con HCl 0,1N
✍ Pasamos la solución del tubo blanco a un Erlenmeyer óbeaker y
adicionamos 3 gotas de indicador de color Tashiro, resultando un color
azul-verdoso como prueba positiva para el ión Amonio (NH4+)
✍ Colocamos el erlenmeyer que contiene la solución blanca, debajo la bureta
y adicionamos lentamente el HCl, hasta que apareció y permaneció un color
rosado-violáceo. Esto indica que los equivalentes-gramo del hidróxido de
amonio fueron neutralizados por los equivalentes-gramo del ácido
clorhídrico.
✍ Registramos en la tabla de datos, los mL de HCl gastados en la titulación
del blanco.
✍ Repetimos el procedimiento anterior, con el tubo Standar y anotamos los
mL empleados de HCl
✍ Continuamos el proceso con los tubos 1, 2 y 3, que contienen los extractos
de suelo, harina y forraje; registramos los mL gastados de HCl en la tabla
de datos
Tabla 1. Datos obtenidos para actividad ureásica de suelos, forrajes o harinas

Indicadores
Muestras/Tubos
Wm(g) Vf(mL) V HCI(mL)

Suelo I 9,8 ml 1,5 ml


Harina I 8 ml 1,7 ml
Forraje I 9,1 ml 1,6 ml
Estándar 1,6 ml

Blanco 1,3 ml

Tipo de muestras Origen, ubicación, geografía, región,


analizadas

CALCULOS

ACTIVIDAD UREÁSICA EN EL TUBO ESTÁNDAR

(𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 𝑺𝒕 − 𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 𝑩) 𝒙 𝟎, 𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 µ 𝒎𝒐𝒍


𝑨𝒖 = 𝒙 𝑭𝒅
𝟐 𝒙𝒕 (𝒎𝒊𝒏)

𝟏𝟎 𝒎𝒍
𝑭𝒅 =
𝟓 𝒎𝒍

AU= (7 ml – 3.3 ml) x 0.1 x 1000 µmol x 2 = 18.5 ml µmol


2x5

ACTIVIDAD UREÁSICA EN LA HARINA

(𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 (𝟏) − 𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 𝑩) 𝒙 𝟎, 𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 µ 𝒎𝒐𝒍


𝑨𝒖 = 𝒙 𝑭𝒅
𝟐 𝒙𝒕 (𝒎𝒊𝒏)
𝟏𝟎 𝒎𝒍 𝟏𝟎 𝒎𝑳 𝟏𝟎𝟎 𝒈
𝑭𝒅 = 𝒙 𝒙
𝟓 𝒎𝒍 𝑽𝒔 (𝒎𝑳) 𝑾 𝒉𝒂𝒓𝒊𝒏𝒂

Fd= 10ml x 10 ml x 100g


5ml 9 ml 1g

Fd= 222 mlg

AU= (3.5 ml – 3.3 ml) x 0.1 x 1000 µmol x 222mlg


2 x 20
AU= 0.5 ml µmol

ACTIVIDAD UREASICA EN SUELO (TUBO 2)

(𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 (𝟐) − 𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 𝑩) 𝒙 𝟎, 𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 µ 𝒎𝒐𝒍


𝑨𝒖 = 𝒙 𝑭𝒅
𝟐 𝒙𝒕 (𝒎𝒊𝒏)

𝟏𝟎 𝒎𝒍 𝟏𝟎 𝒎𝑳 𝟏𝟎𝟎 𝒈
𝑭𝒅 = 𝒙 𝒙
𝟓 𝒎𝒍 𝑽𝒔 (𝒎𝑳) 𝑾 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐

Fd= 10ml x 10 ml x 100g


5ml 5 ml 1g

Fd= 400 mlg

AU= (3.6 ml – 3.3 ml) x 0.1 x 1000 µmol x 400mlg


2 x 20
AU= 300mlg µmol
ACTIVIDAD UREASICA EN SUELO (TUBO 4)

(𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 (𝟑) − 𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 𝑩) 𝒙 𝟎, 𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 µ 𝒎𝒐𝒍


𝑨𝒖 = 𝒙 𝑭𝒅
𝟐 𝒙𝒕 (𝒎𝒊𝒏)

𝟏𝟎 𝒎𝒍 𝟏𝟎 𝒎𝑳 𝟏𝟎𝟎 𝒈
𝑭𝒅 = 𝒙 𝒙
𝟓 𝒎𝒍 𝑽𝒔 (𝒎𝑳) 𝑾 𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆

II. CARBONO ORGÁNICO, MATERIA ORGÁNICA Y CAPACIDAD


AMORTIGUADORA DE SUELOS

INTRODUCCION

Soluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de


hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su
empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional del plasma,
es precisamente impedir o amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele
decirse que sirven para mantener constante el pH. Mentefacto conceptual
Soluciones tampón.

OBJETIVOS

✍ Realizar un balance de materia orgánica en muestras de suelo, a partir de


la determinación del carbono orgánico por método de titulación volumétrica
y técnica espectrofotométrica

✍ cuantificar la capacidad amortiguadora de muestras de suelos mediante


técnicas pontenciométricos y de titulación volumétrica , en presencia de los
indicadores adecuados

REVISIÓN DE LITERATURA

El suelo es un mezcla heterogénea constituida por componentes orgánicos


e inorgánicos, presentes en fases líquida, sólida y gaseosa; dichos componentes
están en permanente bioactividad para generarle características fisicoquímicas y
bioquímicas específicas, lo cual determina su utilización en el sector agrícola y
pecuario; Así mismo, la dinámica de los procesos bioquímicos en el suelo, está
relacionada con la presencia de microorganismos, los cuales, a través de
reacciones bioquímicas enzimáticas (RBE) dadas en su metabolismo, se
encargan de generar humus, huminas y ácidos húmicos, como constituyentes
básicos de la materia orgánica.

El siguiente mapa resume los componentes químicos del suelo:

Mezcla
SUELO
Heterogénea

Humedad

SI
Fases

MO

BI Ácidos
CO Orgánicos
NT

CIC HUMICOS y FULVICOS


HUMUS HUMINAS

En la figura anterior, se aprecia que el suelo contiene sustancias


inorgánicas(SI), las cuales incluyen las denominadas bases intercambiables(BI),
tales como los minerales: sodio, potasio, magnesio, calcio y el catión amonio
(NH4+), que determinan la capacidad de intercambio catiónico (CIC);
Adicionalmente, la materia orgánica contiene todas las biomoléculas derivadas del
carbono orgánico(CO), Nitrógeno total (NT), oxígeno e hidrógeno, incluidas en los
reconocidos grupos funcionales de la química orgánica( hidrocarburos, hidroxilos,
carbonilos, carboxilos, aminas y amidas, entre otros)

Ácido débil, base débil, pKa , electrolitos , disociación electrolítica ,


tampones Fisiológicos, ecuación de Henderson-Hasselbach, soluciones Buffer,
Células, Homeóstasis, Equilibrio ácido –base, animales, vegetales, Metabolismo,
Respiración, Fotosíntesis, ATP, Bicarbonato, Fosfatos, Aminoácidos, Proteínas,
Hemoglobina .capacidad Amortiguadora, potencial amortiguador .
Ácido débil Un ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en
una disolución acuosa.1Aporta iones H+al medio, pero también es capaz de
aceptarlos. Si representáramos el ácido con la fórmula general HA, en una
disolución acuosa una cantidad significativa de HA permanece sin disociar,
mientras que el resto del ácido se disociará en iones positivos H+ y negativos A- ,
formando un equilibrio ácido-base en la siguiente forma:

𝐻𝐴(𝑎𝑞) ↔ 𝐻 + (𝑎𝑞 ) + 𝐴− (𝑎𝑞 )

Las concentraciones en equilibrio de reactivos y productos se relacionan


mediante la constante de acidez ( ), cuya expresión es:

[𝐻 + ][𝐴− ]
𝐾𝑎 =
[𝐻𝐴]

Cuanto mayor es el valor deKa , más se favorece la formación de iones H+ ,


y más bajo es el pH de la disolución. LaKa de los ácidos débiles varía entre
1,80×10-16 y 55,50. Los ácidos con una constanteKa menor de 1,80×10-16 son
ácidos más débiles que el agua. Los ácidos con una constanteKa de más de 55,50
se consideran ácidos fuertes y se disocian casi en su totalidad cuando son
disueltos en agua.

Bases Débiles

Como los ácidos, no todas las bases disocian totalmente o reaccionan


totalmente. Poco, solamente una fracción de las moléculas reacciona y forman un
equilibrio. Éstos se conocen como bases débiles.

Las bases débiles reaccionan con agua quitándole los protones, de tal
modo forman sus ácidos conjugados y iones OH-

NH3 (ac) + H2O (l) ↔NH4 + (ac) + OH –(ac)

La expresión del constante equilibrio para esta reacción es:

K = {[ NH4+ ][OH - ] / [ NH 3 ] } = K b

K b es la constante de la disociación básica, y es el equivalente básico de una K a

En la siguiente tabla, varias bases débiles se enumeran, junto con sus


ácidos conjugados, reacciones del equilibrio, y valores Kb.

pKa
Es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse (es el logaritmo
negativo de la constante de disociación ácida de un ácido débil).

𝑝𝐾𝑎 = −𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑎

Una forma conveniente de expresar la relativa fortaleza de un ácido es


mediante el valor de su pKa, que permite ver de una manera sencilla en cambios
pequeños de pKa los cambios asociados a variaciones grandes de K a. Valores
pequeños de pKaequivalen a valores grandes de Ka (constante de disociación) y, a
medida que el pKa decrece, la fortaleza del ácido aumenta. Un ácido será más
fuerte cuanto menor es su pKa y en una base ocurre al revés, que es más fuerte
cuanto mayor es su pKa.

Electrolito

Electrolito líquido en un proceso de recubrimiento por electrólisis.

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres,


los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que
generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son
conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos
fundidos y electrolitos sólidos.

Teoría de la disociación electrolítica

La concentración es la magnitud química y elemental en electroquímica que


expresa la cantidad de un elemento o de un compuesto por unidad de volumen.
En el Sistema Internacional de Unidades se emplea la unidad mol·m -3. A cada
sustancia le corresponde un valor de solubilidad, que es la cantidad máxima de
ella (soluto) que puede haber en una disolución, y depende de condiciones como
la temperatura, la presión, cuáles sean las otras substancias

Los tampones fisiológicos son el primer

A línea de defensa frente a los cambios de PH de los líquidos corporales,


entre los que destacan: el tampón fosfato, el tampón Bicarbonato y el tampón
hemoglobina.
Ecuación de Henderson-Hasselbalch

La ecuación de Henderson-Hasselbalch es una expresión utilizada en


química para calcular el pH de una disolución reguladora, o tampón, a partir del
pKa o el pKb (obtenidos de la constante de disociación del ácido o de la constante
de disociación de la base) y de las concentraciones de equilibrio del ácido o base
y de sus correspondientes base o ácido conjugado, respectivamente.
SOLUCIONES BUFFER

Un tampón o buffer es una o varias sustancias químicas que afectan a la


concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en el agua. Siendo que pH
no significa otra cosa que potencial de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un
"buffer" (o "amortiguador") lo que hace es regular el pH.

Cuando un "buffer" es añadido al agua, el primer cambio que se produce es


que el pH del agua se vuelve constante. De esta manera, ácidos o bases (álcalis =
bases) adicionales no podrán tener efecto alguno sobre el agua, ya que esta
siempre se estabilizará de inmediato.

Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad


morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo. 2 De este modo, puede clasificarse a
los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una,
se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias,
organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos
últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos
nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las
células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen
células muchos mayores.

Homeostasis

La homeostasis (del griego homo (ὅμος), "similar",1 y estasis (στάσις),


"estado",
"estabilidad")2 es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su
capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios
en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el
exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace
posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen
los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis
son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926, 3en 19294y en 1932,56
para referirse al concepto de medio interno (milieuintérieur), publicado en 1865 por
Claude Bernard, considerado a menudo el padre de la fisiología. Tradicionalmente
se ha aplicado en biología pero, dado el hecho de que no sólo lo biológico es
capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado
también este término.7

El equilibrio ácido-básico es un proceso complejo en el cual participan


múltiples órganos para mantener relativamente constantes una serie de balances
interrelacionados, tales como: pH, equilibrio eléctrico, equilibrio osmótico y
volemia. Si se producen cambios en alguno de estos elementos, la respuesta del
organismo será tratar de volverlos a sus límites normales, afectando en un mínimo
a otros equilibrios.

Dado que el equilibrio ácido-básico es un tema de fisiología general, en este


capítulo solamente revisaremos algunos aspectos generales, con énfasis en la
participación del aparato respiratorio.

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales)


o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas,
heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la
locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su
desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan
corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente
metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado
con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él
pertenece el ser humano.

Vegetal
Una pequeña muestra de la diversidad de los vegetales. Desde arriba y
hacia laderecha: Volvox carteri, Rosa 'AmberFlush' ,Welwitschiamirabilis, Drosera
spatulata, Rubusidaeus, Prunuscerasus, Ginkgo biloba, Salix, Pelliaepiphylla,
Encephalartosvillosus, Paphiopedilumsukhakulii, un musgo sin identificar,
Polystichumsetiferum, Helianthusannuus, Abieskoreana.

Se denomina vegetal al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero


que no se traslada de lugar por impulso voluntario.n 11. En su sentido tradicional, el
término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada
capacidad para responder a los estímulos del medio externo, por lo que agrupaba
a plantas y algas.2 El vocablo «planta», en cambio, designa etimológicamente a
los vegetales que están fijados —plantados — a un sustrato, aunque hoy se
asocia más a los seres fotosintéticos cuyas paredes celulares contienen celulosa. 3

En el ámbito científico, finalmente, el término «vegetal» carece de un


significado preciso y lo que se conocía como «Reino vegetal» es un concepto
perimido.4 La definición precisa del reino Plantae, uno de los seis reinos de
organismos, todavía no ha logrado consenso entre los botánicos. No obstante, es
claro que existe una relación de pertenencia entre «vegetal», «planta» y
«Plantae», la cual no es biunívoca: Plantae engloba a las «plantas» y a otros
grupos adicionales, mientras que éstas son un subconjunto que incluye a los
organismos fotoautótrofos terrestres. Los «vegetales», por otro lado, agrupan a los
miembros de Plantae y, por consiguiente, también a las «plantas». 2

Metabolismo
Modelo de espacio lleno del adenosíntrifosfato (ATP), una coenzima
intermediariaprincipal en el metabolismo energético, también conocida como la
«moneda deintercambio energético». El metabolismo (del griego μεταβολή,
cambio) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que
ocurren en una célula y en el organismo.1

Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala


molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse,
mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. La metabolización es el
proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen
en no activas. Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno
al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico
de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.
Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra
alimentación y nuestra vida diaria de una manera saludable. Por respiración se
entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida
de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular,
indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración
podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra
vida diaria de una manera saludable. Fotosíntesis

Imagen que muestra la distribución de la fotosíntesis en el globo terráqueo;


mostrando tanto la llevada a cabo por el fitoplancton oceánico como por la
vegetación terrestre.

Fotosíntesis oxigénica y anoxigénica.

La fotosíntesis (del griego antiguo φῶς-φωτός [fos-fotós], ‘luz’, y σύνθεσις


[sýnthesis], ‘composición’, ’síntesis’) es la conversión de materia inorgánica en
materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía
lumínica se transforma en energía química estable, siendo el adenosíntrifosfato
(ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esta energía química. Con
posterioridad, el ATPse usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor
estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se
mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el
medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de
sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos)
partiendo de la luz y la materia inorgánica.

ATP

ATP puede referirse:

✍ Al activador tisular del plasminógeno, una enzima que disuelve los


coágulos de la sangre;
✍ Al adenosíntrifosfato, la biomoléculas energética básica del metabolismo
celular;
✍ A la Asociación de Tenistas Profesionales;
✍ A cualquier torneo ATP World Tour 500 o ATP World Tour 250, llamados
comúnmente torneo ATP;
✍ Al Automatic Train Protection, un sistema de seguridad ferroviario;
✍ A la AttitudeTechnique Performance, una estrategia para relaciones de
pareja;
✍ Al asesor técnico pedagógico, cuya función es orientar al personal docente
para mejorar su desempeño;
✍ A Apta para todo público, una clasificación moral de una película o serie
televisiva;
✍ A BAE ATP, un avión turbohélice de corto alcance fabricado por British
Aerospace entre 1988 y 1996;

Al acuerdo sobre transportes internacionales de Mercancías Perecederas y


sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP), un acuerdo entre
Estados, con objeto de mejorar las condiciones de conservación de la calidad de
las mercancías perecederas, especialmente durante los intercambios
internacionales. Los bicarbonatos son sales ácidas derivadas del ácido carbónico,
de fórmula H2CO3, que contienen el anión bicarbonato, de fórmula HCO3

El nombre bicarbonato está aún muy extendido en el comercio y la


industria, pero o está recomendado por la IUPAC: se prefiere el nombre antiguo
admitido anión
hidrogenocarbonato o si es una sal ácida hidrogenocarbonato del metal
correspondiente, o mejor aún, el nombre sistemático anión
hidrogenotrioxidocarbonato (1-) o si es una sal hidrogenotrioxidocarbonato del
metal correspondiente.

El bicarbonato más importante es el bicarbonato de sodio o


hidrogenotrioxidocarbonato de sodio, de fórmula NaHCO3. Debido a su solubilidad
en agua es un intermedio clave en el proceso de obtención del carbonato de sodio
según el proceso de Solvay. Los bicarbonatos se encuentran en equilibrio con
carbonatos, agua y dióxido de carbono (CO2). Este equilibrio interviene en gran
multitud de procesos naturales y artificiales. El cuerpo emplea catalizadores de
zinc para que se produzca más rápidamente y facilitar así la respiración

Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en
común un átomo de fósforo rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma
tetraédrica.

Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción


de los de sodio, potasio y amonio.

Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un
grupo carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son
aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una
reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro,
liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina
enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido. Si se
une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta
formar un polipéptido.

Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de las células, en los
ribosomas.

Proteína
Representación de la estructura tridimensional digitalizada de la mioglobina.
La animación corresponde a la transición conformacional entre las formas
oxigenada y desoxigenada.

Las proteínas o prótidos1

Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término


proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego (proteios), que
significa 'prominente, de primera calidad'.2

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en


proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus
derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan
aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas,
sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores.
Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica
(constituyen el 80% del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también
por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los
anticuerpos son proteínas).3

Hemoglobina

Grupo hemo.

La hemoglobina es una heteroproteína de la sangre, de masa molecular de


64.000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el oxígeno
desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los
tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de
pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.

La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de


cuatro subunidades. Su función principal es el transporte de oxígeno. Esta
proteína hace parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee un grupo
hemo. Podemos definir la capacidad amortiguadora de un tampón como la
cantidad de ácido o base fuerte que puede neutralizar sufriendo un
desplazamiento de pH de una unidad (Figura de la derecha). Resulta evidente que
la eficacia amortiguadora está vinculada a dos factores:

La concentración absoluta del sistema

La proporción relativa de las formas disociada y sin disociar El amortiguador


es un dispositivo construido con un eje cromado y dos tubos de acero (uno dentro
del otro). Al tubo exterior se le denomina tubo de reserva (lleno de aceite). Al
interno, tubo de compresión. En un extremo, el eje de acero tiene el apoyo que se
ancla al vehículo. En el otro extremo se le monta un pistón, que siempre se
desplaza a lo largo del tubo de compresión, el cual presiona o succiona aceite que
fluye a través de válvulas instaladas en el tubo de compresión. Esta construcción
genera dos fuerzas muy diferentes: «A extensión» y «A compresión».

Material / Equipo Material / Equipo Características


Características
Erlenmeyer De 125mL Erlenmeyer De 125mL
Pipetas graduadas De Pipetas graduadas De 10mL
10mL
Espátula metálica Espátula metálica
Probeta graduada De Probeta graduada De 100mL
100mL
Bureta De 25mL Bureta De 25mL
Soporte universal Soporte universal Metálico, con pinza para bureta.
Metálico, con pinza para
bureta.
Beaker De 250mL Beaker De 250mL
Potenciómetro Resistor cuyo valor de resistencia es Variable. De esta
manera, se puede controlar la intensidad de corriente que
fluye.
Equipo de titulación Equipo de titulación Bureta y un matraz Erlenmeyer.
Bureta y un matraz
Erlenmeyer.
Balanza analítica Balanza analítica
Espectrofotómetro Sirve para medir, en función de la longitud de onda, la
relación entre valores de una misma magnitud fotométrica
Celdas relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o
espectrofotométricas reacciones químicas que se miden en una muestra
Embudos El embudo es un material empleado para canalizar líquidos y
materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas
angostas.
Papel filtro Papel que se corta en forma circular y se introduce en un
embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las
impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través
de sus poros
Muestras de suelo Fracción de suelo

Para la cuantificación del CO, se utilizan dos métodos principales: el


volumétrico de Walkey Black y el espectrofotométrico; en tales procedimientos, el
suelo es oxidado completamente, por medio del calor generado en la reacción
exotérmica del dicromato de potasio 1N con el ácido sulfúrico concentrado
H2SO4, finalmente, se realiza una titulación con solución de sulfato ferroso, en
presencia del indicador llamado difenilamina, La capacidad amortiguadora, se
refiere al potencial químico que tienen los sistemas edáficos para regular y
controlar su pH, cuando son sometidos a procesos de acidificación o
alcalinización; dicha regulación se da por la presencia de sistemas amortiguadores
biológicos, existentes en la materia orgánica e inorgánica del suelo.

PROCEDIMIENTO:

CARBONO ORGÁNICO (CO), MÉTODO DE TITULACIÓN VOLUMÉTRICA

✍ Se muestrearon suelos acorde a las recomendaciones indicadas


✍ Se recolecto información pertinente sobre el origen de las muestras
✍ Se secaron las muestras y tamizaron sobre tamiz de 2mm
✍ Se pesaron 0.40g de muestra, se registró el valor como Wm y colocó en
Beaker de 200ml.
✍ Se adicionaron 10 mL de dicromato de potación 1N, agitándose con varilla
de vidrio por 1minuto
✍ En la cabina de extracción de gases, se agregaron cuidadosamente 10mL
ácido sulfúrico concentrado, agitándolo con varilla de vidrio por dos minutos
y se dejó enfriar por 15 minutos
✍ Se Adiciono agua destilada hasta completar 100 mL , agitándose
cuidadosamente 1 minuto y se dejó en reposo por 1 hora
✍ Al transcurrir este tiempo, alistamos el montaje de filtración y se filtró la
solución de suelo sobre papel filtro, hasta que se obtuvo 20 mL de filtrado
✍ Se tomó 10 mL del filtrado anterior, depositándolo en un erlenmeyer o
beaker y se llevó hasta 100 mL con agua destilada, agitando por 1 minuto
✍ Se agregaron 5 mL de ácido fosfórico concentrado, agitándose por 1minuto
y dejando en reposo 5 minutos
✍ Agregamos 30 gotas de difenilamina, se agito suavemente por 30 segundos
✍ Se alisto montaje de titulación ( lavando, purgando y cargando la bureta con
la solución titulante: Sulfato ferroso 1N
✍ Colocamos el Erlenmeyer que contenía la solución diluida de suelo debajo
de la bureta y Titulamos lentamente, adicionanando el sulfato sobre la
solución hasta que apareció y permaneció un color verde esmeralda
brillante
✍ Registramos el volumen de sulfato ferroso gastado en la titulación: VFeSO4
✍ Titulamos un blanco de reactivo y se registró el volumen: B

CARBONO ORGÁNICO (CO), MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

✍ Alistamos el espectrofotómetro a longitud de onda de 590 nanómetros (nm)


✍ Calibramos con agua destilada, ajustando a cero la Absorbancia (A)
✍ Colocamos 5 ml del filtrado anterior en la celda espectrofotométrica,
depositamos en el espectrofotómetro, leyendo absorbancia (Am), a la
longitud de onda mencionada.
✍ Registramos todos los valores obtenidos en tabla de datos

CAPACIDAD AMORTIGUADORA MÉTODO POTENCIOMÉTRICO

Alistamos 4 beakery rotularlos del 1 al 4

✍ Al primer frasco y segundo frasco, adicionamos +/- 20 gramos (Wm) de


suelo tamizado y 40 mL de agua destilada, agitándolos con varilla de
vidrio por 5min, introduciendo el electrodo del potenciómetro y
esperamos 60 segundos y observando el pH, y registrándolo como
pH1.
✍ Posteriormente , agregamos 5 mL de NaOH 0,1N , agitando de nuevo
por un minuto y volvimos a medir el pH2
✍ En el tercer y cuarto beaker, adicionamos 20mL de agua destilada y 20
mL de solución buffer pH 7,0, respectivamente, introduciendo el
electrodo del potenciómetro esperando 60 segundos y observamos de
nuevo pH, registramos como pH1.
✍ Posteriormente, agregamos 5 mL de NaOH 0,1N , agitando de nuevo
por un minuto y volvimos a medir el pH2
✍ Registramos todos los valores en la tabla de datos.
Método de Titulación Volumétrica

Técnica Potenciométrica

Tabla de datos 2. Dato para determinación de carbono orgánico volumétrico y


espectrofotométrico
Muestras Peso(wm) VFesO (ml) Absorbancia
M1 0,40 5ml 0,089 A
M2 4ml 0.017
Blanco (B) 0,00A
Tabla3. Datos potenciómetros para capacidad amortiguadora de suelos

Muestras Peso (Wm) volumen pH1 pH2


Suelo 1 209 40ml 5,91 7,56
Suelo 2 209 40ml 6,41 9,14
Agua 3 20ml 5,33 12,88
destilada
Solución 4 20ml 7,8 12,41
buffer

CÁLCULOS

CARBONO ORGÁNICO, MÉTODO DE TITULACIÓN VOLUMÉTRICA

(𝑽𝒇𝒆𝑺𝒐𝟒 × 𝑵𝒇𝒆𝑺𝑶𝟒)
% 𝑪𝑶 = × 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟑 × 𝑭𝒅
𝑾𝒎
Donde:

%CO = Porcentaje de carbono orgánico


VFeSO4 = Volumen(mL) de sulfato ferroso
B= Volumen del sulfato ferroso gastado en el blanco
N= Normalidad del sulfato ferroso
0.003 = Peso equivalente del carbono en gramos
Wm = Peso de la muestra en gramo
Fd = Factor de dilución :100

%CO = 5 – 5 x 1 x 0.003 x 100


40

%CO = 0,0075 gr/ml

%CO = 4 – 5 x 1 x 0.003 x 100


0

%CO = - 0.3
CARBONO ORGÁNICO (CO), MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

✍ MATERIA ORGÁNICA (%MO)

%𝐌𝐎 = %𝐂𝐎 𝟏, 𝟕𝟐𝟒


Dónde:

%MO = Materia orgánica


%CO = Porcentaje de carbono orgánico
1,724 = constante de Van Bemmelen

%MO= 0,0075 x 1,724

%MO= 0.013

%MO= -0.3 x 1,724

%MO= -0.517

✍ NITRÓGENO TOTAL (%NT)

%NT= %MO/20
Donde:

%MO = Materia orgánica


%NT = Nitrógeno total

%NT= 0.013 / 20
%NT= 0,00065

%NT= -0.517 / 20
%NT= -0.026

CAPACIDAD AMORTIGUADORA (β) CON RESPECTO A NAOH, PARA


MUESTRAS DE SUELOS:
𝒎𝑳 𝑵𝒂𝑶𝑯 × 𝟎, 𝟏 × 𝟒𝟎
𝜷= × 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝑬𝒒
(𝒑𝑯𝟐 − 𝒑𝑯𝟏) × 𝑾𝒎

CAPACIDAD AMORTIGUADORA (β) CON RESPECTO A NAOH, PARA


MUESTRAS DE AGUA Y SOLUCION BUFFER:

𝒎𝑳 𝑵𝒂𝑶𝑯 × 𝟎, 𝟏 × 𝟐𝟎
𝜷= × 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝑬𝒒
(𝒑𝑯𝟐 − 𝒑𝑯𝟏) × 𝑽𝒎

β= 5 x 0.1 x 40 x 1000 = 606.06 (%mEqNaOH)


7.56 – 5.91 x 20

β= 5 x 0.1 x 40 x 1000 = 366.30 (%mEqNaOH)


9.14 – 6.41 x 20

✍ Capacidad amortiguadora (β) con respecto a NaOH, para muestras


de agua y solución buffer:

𝒎𝑳 𝑵𝒂𝑶𝑯 × 𝟎, 𝟏 × 𝟐𝟎
𝜷= × 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝑬𝒒
(𝒑𝑯𝟐 − 𝒑𝑯𝟏) × 𝑽𝒎

β= 5 x 0,1 x 20 x 1000 = 66.22 (%mEqNaOH)


12.88 – 5.33 x 20

β= 5 x 0,1 x 20 x 1000 = 108.46 (%mEqNaOH)


12.41 – 7.8 x 20
Tabla de resultados
Tabla 4. Valores de carbono orgánico, materia orgánica y nitrógeno total en las
muestras estudiadas

Muestras Método Volumétrico Método espectrofotométrico

%CO %MO %NT %CO %MO %NT

Suelo 1
0.0075 0.013 0,00065

Suelo 2
-0.3 -0.517 -0.026

Tabla 5. Valores de capacidad y potencial amortiguador para las


muestras analizadas
Muestras pH Capacidad Amortiguadora (%mEqNaOH)

Suelo 1
5.91 606.06
Suelo 2
6.41 366.30
Agua Destilada
5.33 66.22
Solución Buffer
7.8 108.46

✍ Gráficas (diagramas de Barras, representando los resultados obtenidos)


Tabla 2 Datos para determinación de carbono orgánico,
metodos volumétricos y espectrofotometrico

3 M1
M2
2
Blanco (B)
1

0
peso (Wm)
VFeSO4
Absorvancia (A)

Tabla 3. Datos potenciometricos para capacidad


amortiguadora de suelos
45
40
35
30
peso Wn
25
Volumen (mL)
20
pH1
15
pH2
10
5
0
suelo 1 suelo 2 Agua destilada solución Buffer
Tabla 4. Valores de carbono organico, materia organica y
nitrogeno total en las muestras estudiadas
0.1

0
Suelo 1 Suelo 2
-0.1

-0.2 %CO
%MO
-0.3 %NT

-0.4

-0.5

-0.6

Tabla 5. Valores de capacidad y potencial amortiguador


para las muestras organizadas
700

600

500
PH
400

300
CAPACIDAD
200 AMORTIGUADORA(%mEq
NaOH)
100

0
Suelo 1 Suelo 2 Agua destilada Solucion de
Buffer

✍ Discusión e interpretación de los resultados


 Según los valores registrados en la tabla 2 se puede observar que la muestra 1
(m1) tiene mayor absorbancia que la muestra 2 (m2) debido al contenido de
suelo.
 Según los datos obtenidos en las muestras analizadas pudimos observar que
la muestra de pH1 la cual pertenece de un tipo de suelo como muestra se
puedo observar que esta posee un pH neutro a diferencia de la muestra en la
toma del pH 2 del suelo en la cual hace referencia a un tipo de suelo alcalino.
 Según la observación que obtuvimos con el potenciómetro en la muestra de
agua destilada en el pH1 dio como resultado la neutralidad en la muestra a
diferencia del pH2 que se tornó alcalino.
 La solución buffer ante las comparaciones entre las tomas del pH1 y el pH2
pudimos observar que en el uno se muestra neutro y en el dos alcalino.

✍ Diagrama UVE heurístico del experimento


✍ Conclusiones (mínimo 5)
 Fue posible determinar el pH experimental usando un pH metro
 En la mayoría de los casos el pH calculado estuvo un poco por encima del
pH experimental, lo que se puede explicar por el valor de la constante o por
del número de cifras significativas que se usaron en los cálculos. En
general, los pH calculados coincidieron (en un rango aceptable) con los Ph
medidos experimentalmente.
 El pH varía de acuerdo a la proporción entre la concentración del ácido y la
concentración de la sal.
 Según los resultados obtenidos la ureasa tiene un comportamiento optimo a
los 60°C ya que a otras temperaturas es inestable y no se su función
adecuada y no permite neutralizar el ácido que se agrega.
 Se adquirieron los conocimientos necesarios para abordar cada temática
planteada en las prácticas, las cuales fueron desarrolladas
satisfactoriamente.

III. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS NO ESTRUCTURALES (CNE),


EN FORRAJES, POR EL MÉTODO DE FENOL-ÁCIDO SULFÚRICO:

INTRODUCCIÓN

La catalasa (como biocatalizador de origen proteico) es una enzima


óxidorreductasa que participa en la degradación del peróxido de Hidrógeno
(H2O2) hasta oxígeno molecular (O2) y agua (H2O). La RBE que cataliza es la
siguiente:

CATALASA
1𝐻2 𝑂2 → 1𝐻2 𝑂 + 1⁄2 𝑂2
pH:6,8; T: 30°C

Molecularmente la catalasa esta codificada como E.C. 1.11.1.6 y se clasifica como


peróxido hidrógeno óxidorreductasa, de un peso molecular que oscila entre 210 –
280 kDa.La catalasa está presente en los peroxisomas y mitocondrias de las
células animales y vegetales, protegiéndolas de la toxicidad de los radicales libres
peróxido, impidiendo su acumulación y favoreciendo el metabolismo celular.
Participa en la foto-respiración vegetal (Oxidación de glicolato a glicina, y éste en
la mitocondria hasta CO2, NH3 y H2O [por desaminación oxidativa]). A nivel
celular el H2O2 se produce durante la oxidación de las coenzimas FAD y FMN;
además en la oxidación de los Ácidos Grasos (AG).

En esta práctica, la actividad de catalasa se determinará por el método


permanganométrico, en el cual se titula el peróxido residual, es decir, el que no
participó en la RBE, con una solución de permanganato de potasio (KMnO4) de
concentración conocida.

OBJETIVOS

✍ Determinar la actividad de la Catalasa por método permanganométrico


(Ulrich, 1980)
✍ Cuantificar la actividad enzimática de la catalasa en muestras de origen
vegetal y animal.

Mentefacto de la práctica propuesta.

Este método determina la cantidad de carbohidratos totales No estructurales,


basándose en su contenido de almidones hidrolizables y azúcares solubles.

EXTRACCIÓN:
✍ Pesamos +/- 2.0g de muestra en balanza analítica y registrar como: (Wm),
depositándola luego en un vaso de precipitado y agregando 50 mL de
solución de HCl 0,6N. Agitamos constantemente con la varilla de vidrio
durante 3 minutos.
✍ Llevamos el beaker con la solución al baño termostatado y calentamos a
90°C,durante 20 min
✍ Dejamos enfriar por 5 min y filtramos sobre papel filtro. Medimos el
volumen del filtrado (Vf) y pasamos 5mL a un tubo de ensayo, adicionando
a éste 5mL de NaOH 0,6N, agitándolo por 15 segundos, tapándolo y
rotulándolo así: FFCNE: Filtrado de forraje para carbohidratos no
estructurales.

CUANTIFICACIÓN:

Mezcla Reactiva, Se alistaron 3 tubos de ensayo, rotulandolos así: B=blanco;


St=Estándar; m =muestra y adicionándoles con sumo cuidado, los siguientes
reactivos en el orden indicado:

Preparación de soluciones.

Ácido clorhídrico (HCl) 0.1 N en 200 ml

N = equivalente gramos de soluto


Litros de solución
N = eqsto = eqgrsto = N x L sln
L sln
Eqgrsto = 0.6 gr sto x 0.2 L sln = 0.12
1 eqgr acido = PM
# H+
1 eqgrHCl = 36.46 = 36.46
1
gr HCl = 0.12 eqgrsto = 36.46
1 eqgrHCl

gr HCl = 4.3752

100g solvent-------- 37 gr HCl


X -------- 4.3752HCl
X = 11.825 gr

D=m
V
M=DxV
V=m
D

V = 11.825gr = 9.937 ml HCl


1.19 gr/ml

Para preparar una solución de ácido clorhídrico al 0.1N en 200 ml de agua


destilada necesito 9.937 ml de HCL y llevar hasta 200ml.

Hidróxido de Sodio NaOH 0,6N en 200 ml

N = equivalente gramos de soluto


Litros de solución

N = eqg = eqg = N x L sln


L sln

eqg = 0.6eg/L x 0.2 L sln


eqg = 0.12NaOH
1 eqgsal = PM
# H+
1 eqgNaOH= 40g = 40g
1
gNaOH = 0.12eqgNaOH x 40 g = 4.8 g NaOH
1 eqgNaOH
Para preparar una solución de hidróxido de sodio al 0.6N en 200 ml de agua
destilada, necesito 4.8 g NaOH.
Glucosa C6H12O6 1% en 100 ml

%p/v= g analita x 100


V analita
V. Muestra x %V/V = g. analita x 100
g. analita = V. muestra x % P/V =100ml x 1g
100 100
g. analita = 1 gr.

Para preparar una solución de glucosa al 1% en 100 ml de agua destilada


necesito 1 gr de Glucosa.

Fenol C6H6O 5% en 100 ml


% p/v= g analita x 100
V analita
V. muestra x %V/V = g. analita x 100
V. analita = V. muestra x % V/V =100ml x 5 g
100 100
V. analita = 5 g.

Para preparar una solución de fenol al 5% en 100 ml de agua destilada


necesito 5 gr de fenol.
Reactivos (mL) Tubos de ensayo

B St m

Agua Destilada 2,0 0,0 0,0

Glucosa 1% 0,0 2,0 0,0

FFCNE 0,0 0,0 2,0

Fenol 5% 1,0 1,0 1,0

H2SO4Concentrad 5,0 5,0 5,0


o
H2O Destilada 2,0 2,0 2,0
Se agita cuidadosamente 20 seg, incubando a 90°C, por 10min, sacando los
tubos, agitando nuevamente 10 seg y dejándolos enfriar completamente

LECTURA ESPECTROFOTOMÉTRICA

 Alistamos el espectrofotómetro a una λ = 485 nm, calibrando el aparato con


el tubo Blanco, ajustándolo a 100% de Transmitancia (%T) y 0,000 de
Absorbancia (A)
 Leemos la Absorbancia (A) de los tubos Sty m; registramos en la tabla de
datos

NOTA: En caso de que no se pueda determinar directamente la absorbancia,


debido al modelo de espectrofotómetro utilizado, entonces, Leer el % de
Transmitancia (%T),de los tubos St y m, convertir estos valores a Absorbancia (A),
mediante la ecuación : A =2 – Log%T , trabajar con 3 cifras decimales,
ejemplo:0,023

Tabla 6 para la cuantificación de CNE


Indicadores Descripción Valor
Wm Peso de la muestra 2g
Vf Volumen del filtrado 33ml
Ast Absorbancia del estándar 0,024
Am Absorbancia del tubo que 0,015
contenía FFCNE

CALCULOS
𝟓𝒎𝑳 𝟐𝟓 𝟏𝟎𝟎
𝑭𝒅 = 𝒙 𝒙
𝟐𝒎𝑳 𝑽𝒇 𝑾𝒎

𝑭𝒅 =5ml x 25 x 100 = 94.69


2ml 33 2

𝑨𝒎
%𝑪𝑵𝑬 = 𝒙 𝟎. 𝟎𝟏 𝒙 𝑭𝒅
𝑨𝒔𝒕

%𝑪𝑵𝑬 =0.015 x 0.01 x 94.69 = 0,591


0,024
IV. ACTIVIDAD CATALÍTICA DE LA CATALASA (ACAT)

OBJETIVOS

 Determinar la actividad de la catalasa por método permanganométrico


 Cuantificar la actividad enzimática de la catalasa en muestras de origen
vegetal y animal

INTRODUCCIÓN

La catalasa como biocatalizador de origen proteico, es una enzima óxido-


reductasa que participa en la degradación del peróxido de hidrógeno (H2O2),
hasta Oxígeno molecular (O2) y agua (H2O).La reacción bioquímica enzimática
(RBE) que cataliza es la siguiente:

METODOLOGÍA

MATERIALES

Montaje de titulación (soporte universal, bureta, pinzas, erlenmeyer), pipeta


graduada, probeta graduada, beaker de 400mL; tubos de ensayo con gradilla;

REACTIVOS:

H2O2 0,05M, H2SO4 2N, KMnO4 0,01M; Extractos de catalasa (ECAT)

Preparación de soluciones.

Ácido sulfúrico (H 2SO4) 2N en 100 ml

N = equivalente gramos de soluto


Litros de solución
N = eqsto = eqgrsto = N x L sln
L sln
Eqgrsto = 2 gr sto x 0.1 L sln = 0.2 H 2SO4
1 eqgracido = PM
# H+

1 eqg H2SO4 = 98.079 = 49.039 g


2
g H2SO4 = 0.1 eqgsto x 49.039=
1 eqg H 2SO4

g H2SO4 = 4.9039

100g solvent-------- 96 gr H2SO4


X -------- 4.9039 H2SO4
X = 5.10 gr

D=m
V
M=DxV
V=m
D

V = 5.10gr = 2.77 ml H 2SO4


1.84 gr/ml

Para preparar una solución de ácido sulfúrico al 2N en 100 ml de agua


destilada necesito 2.77 ml de H 2SO4 y llevar hasta 100ml.

Peróxido de hidrógeno (H2O2) 0,05M en 100 ml

M= #n = #n = 0.1 L x 0.05 M = #n 0.005


L sln

gr H2O2 = 0.005 #n H2O234.01gr


1#n H2O2
gr H2O2 = 0.17 gr.
D=m
V
M=DxV
V=m
D
V = 0.17gr = 0.11 ml H2O2
1.45gr/ml

Para preparar una solución de peróxido de hidrogeno al 0.05 M en 100 ml de


agua necesito 0.11 ml H2O2 y llevar hasta 100 ml.

Permanganato de potasio (KMnO4) 0,01M en 200ml

M= #n = #n = 0.2 L x 0.01 M = #n 0.002


L sln

gr KMnO4 = 0.002 #n KMnO4158.04gr


1#n KMnO4
gr KMnO4 = 0.3160

PROCEDIMIENTO

FRUTAS, VERDURAS, SUELOS Ó CONCENTRADOS

Pesamos más o menos 2g de muestra picada o pulverizada, registramos el


valor como: Wm y colocamos en un tubo de centrifuga, luego adicionamos 10mL
de solución fría de buffer fosfato 0,05M, pH=6,8-7,0, agitamos, con agitador de
vidrio por 3min y centrifugamos a 2500rpm por 5min. Sacamos el sobrenadante,
filtrando y midiendoel volumen, registrarnos como: Vf y tomamos 5 mL de éste
para depositarlo en un tubo de ensayo, tapamos y rotularlo como:
EVCAT(extracto de verdura para catalasa) o EFCAT (extracto de fruta para
catalasa), o ECCAT (extracto de concentrado para catalasa), o ESCAT, colocando
inmediatamente en baño de hielo.
Sangre: En un tubo de ensayo, colocamos 0,2 mL de sangre y 10 mL de buffer
fosfato frío, agitando vigorosamente hasta obtener mezcla completa, tapamos y
rotulamos SSCAT (Solución sanguínea para catalasa) y guardamos en
refrigeración.
CUANTIFICACIÓN

MEZCLA REACTIVA

Alistamos 7 tubos de ensayos y rotulándolos así: B, 1, 2, 3, 4, 5, 6, colocamos en


baño de hielo y adicionándole los siguientes reactivos en el orden dado:

REACTIVOS TUBOS DE ENSAYO


(mL)
B 1 2 3 4 5 6

H2O20,03M 4 4 4 4 4 4 4

Buffer 5 4 4 4 4 4 4
Fosfato
H2SO4 2N 1 0 0 0 0 0 0

EVCAT 0 1 0 0 0 0 0

EFCAT 0 0 1 0 0 0 0

ECCAT 0 0 0 1 0 0 0

SSCAT 0 0 0 0 0 1 0

ESCAT 0 0 0 0 0 0 1

Agitar vigorosamente los tubos por 30 segundos, colocarlos nuevamente en el baño de


hielo y dejarlos en reposo durante 5min, para que se desarrolle la RBE
H2SO4 2N 0 1 1 1 1 1 1

Agitar los tubos, con cuidado, por 15 segundos, hasta mezclarlos completamente, sacar la
solución del tubo blanco y pasarla a un erlenmeyeróbeaker

TITULACIÓN PERMANGANOMÉTRICA REDOX

Alistamos el montaje de titulación, colocamos el erlenmeyer debajo de la


bureta y titulamos adicionando lentamente el KMnO4, agitándolo, hasta que
aparezca y permanezca un color rosado ó violeta pálido, durante 30 segundos,
en la solución reactiva, registramos los mL de permanganato gastados en este
proceso.
Repetimos el procedimiento con los tubos restantes, registramos volúmenes de
KMnO4, en la tabla de datos

Tabla 7 datos para actividad catalítica de catalasa (ACAT).


Muestras / tubos indicadores
Wm(g) Vf (mL) VkMnO4(mL)
Suelo 2g 8ml 0,6
Harina 2g 7,8ml 2
Fruta 2g 7ml 1,5
Verdura 2g 7ml 1,1
Sangre 0,2ml 1,7
Blanco 1,8
Tipo de muestras Origen, ubicación geográfica, región, agro climatología
analizadas

CÁLCULOS

SUELO;

(𝑚𝐿 𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝐵) − 𝑚𝐿𝐾𝑀𝑂4 (𝑡𝑢𝑏𝑜 6))𝑥 0,01


𝐴𝐶𝐴𝑇 = 𝑥 𝐹𝑑
𝑊𝑚 𝑥 𝑉𝑓

10𝑚𝐿
𝐹𝑑 = ( ) 𝑥 1000 µ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂2
1𝑚𝐿
𝐹𝑑 =10 x 1000 = 10000
1
Suelo.
𝐴𝐶𝐴𝑇 =(1.8ml – 0.6ml) x 0.01 x 1000 µ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂2 = 0.75
2 g x 8 ml

Concentrado.
𝐴𝐶𝐴𝑇 =(1.8ml – 2ml) x 0.01 x 1000 µ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂2 = -0.128
2 g x 7.8 ml
Fruta.
𝐴𝐶𝐴𝑇 =(1.8ml – 1.5ml) x 0.01 x 1000 µ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂2 = 0.214
2 g x 7 ml

Verdura.
𝐴𝐶𝐴𝑇 =(1.8ml – 1.2ml) x 0.01 x 1000 µ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2𝑂2 = 0.429
2 g x 7 ml

V. CUANTIFICACIÓN DE NITRÓGENO NO PROTEICO (NNP)

OBJETIVOS

✍ Cuantificar el nitrógeno no proteíco (NNP) ,también denominado fracción


A de Van Soest , mediante el reactivo específico : ácido Tricloroacético
(ATA)
✍ Aplicar técnicas instrumentales analíticas de Kjeldhal y
espectrofotométricas para determinar el contenido de NNP y Proteína
verdadera (PV) en forrajes y concentrados.

MATERIALES Y MÉTODOS

REACTIVOS:

✍ Ácido Tricloroacético (ATA) al 10% ( Cl3-C-COOH )


✍ Agua destilada

Preparación de reactivos

Ácido Tricloroacético (ATA) al 10% (Cl3-C-COOH )

% p/v = g. analita x 100


v. muestra

v. muestra x % v/v = g. analita x 100

g. analita = v. muestra x % v/v


100

v. analita = 100 ml x 10% = 1 0ml


100

Para preparar una solución de Ácido tricloroacetico al 10% en 100 ml de agua


necesito 10 gr de Ácido tricloroacetico.
Albumina al 0,5%

% p/v = g. analita x 100


v. muestra

v. muestra x % v/v = g. analita x 100

g. analita = v.muestra x % v/v


100
v. analita = 100 ml x 0,5% = 0,5ml
100
Para preparar una solución de Albumina al 0,5% en 100 ml de agua necesito 0,5
gr de Albumina.

PROCEDIMIENTO:

EXTRACCIÓN CON ÁCIDO TRICLOROACÉTICO (ATA)

✍ Pesamos +/- 2,0 g de muestra (Suelo, forraje, picada y pulverizadas) ,


en balanza analítica y registramos ( y colocamos en vaso de
precipitado)
✍ Adicionamos 20 mL de agua destilada fría, agitando por 1min
✍ Dejamos reposar la mezcla por 15 min
✍ Adicionamos 30 mL de solución de ATA, agitando por 1min
✍ Reposamos a temperatura ambiente por 20 min
✍ Filtramos sobre papel filtro en probeta
✍ Medimos el volumen del filtrado(Vf)
✍ Recolectamos 5 mL del filtrado, colocamos en un tubo de ensayo y
rotulamos: FFNNP: filtrado de forraje para nitrógeno no proteíco o
FSNNP (Filtrado de suelo para nitrógeno no proteico)
✍ Tapar los tubos y guardar en nevera a refrigeración, hasta ser utilizados
en la mezcla reactiva

CUANTIFICACIÓN

Cuantificamos el Nitrógeno en el filtrado, por método espectrofotométrico


de Biuret- Lowry a) Mezcla de reactivos Alistamos 4 tubos de ensayo, rotulándolos
así: B: blanco; st: estándar; m-1 y m-2 Adicionamos los siguientes reactivos en el
orden dado, según el cuadro:
Reactivos mL Tubos de Ensayo

B St m-1 m-2

Agua Destilada 2 0 0 0

Albumina al 0 2 0 0
0,5%
FFNNP 0 0 2 0

FSNNP 0 0 0 2

Reactivos de 3 3 3 3
Biuret

Agitamos vigorosamente por 30 segundos y dejamos reposar de 5 a 10 min, a


temperatura ambiente.

 Lectura espectrofotométrica
 Alistar el espectrofotómetro a una longitud de onda (λ) de 540 nanómetros
(nm) y configurándolo con la solución del tubo blanco.
 Leemos la Absorbancia(A) de las demás soluciones : st, m-1 y m2
Registramos estos valores en la tabla de datos

TABLA DE DATOS
Tabla8 datos para nitrógeno no proteico (NNP)

Muestras / tubos Indicadores


Wm (g) Vf(mL) Absorbancia (A)
Suelo 2g 40 0,789
Forraje 2g 46 0,066
Standar 0,291
Tipo de muestras Origen, ubicación geográfica, región, agro climatología
analizadas
CÁLCULOS

% DE NITRÓGENO NO PROTEÍCO (NNP)

𝑨𝒎
%𝑵𝑵𝑷 = 𝒙 𝟎, 𝟓 𝒙 𝑭𝒅
𝑨𝒔𝒕
DONDE:

Am = Es la Absorbancia de la muestra

Ast = Absorbancia del estándar de albúmina

𝟓𝒎𝑳 𝟓𝟎 𝟏𝟎
𝑭𝒅 = 𝒙 𝒙
𝟐𝒎𝑳 𝑽𝒇 𝑾𝒎
Vf = Volumen del filtrado en mL
Wm = Peso de la muestra en gramos

Desarrollar cálculo para muestra de suelo y forraje.

Suelo.

𝑭𝒅 =5ml x 50 x 10 = 15.625
2ml 40 2

Fd = 2.5 x 1.25 x 5 = 15,625

%𝑵𝑵𝑷 = 0.789 x 0.5 x 15.625 = 21.182


0.291

Forraje.

𝑭𝒅 =5ml x 50 x 10 = 13.586
2ml 46 2
%𝑵𝑵𝑷 =0.066 x 0.5 x 13.586 = 1.540
0.291
Donde podemos observar que el porcentaje de nitrógeno no proteico es mayor
en el suelo que en el forraje.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Granados Moreno, J. E. Módulo Bioquímica Metabólica, Universidad Nacional


Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá.

Murray, R. K. (1994). Bioquímica Ilustrada, 13ª ed., México, El Manual Moderno,


961 p

Biblioteca de fertilidad y fertilizantes en español, Reacción de los fertilizantes en el


suelo. Volatilización de amoníaco a partir de la urea, recuperado de:
http://www.fertilizando.com/articulos/Reaccion%20en%20el%20Suelo%20de%20la
%20Urea.asp

Hernández S. (2007-2008), Los Biocatalizadores: Las enzimas y las vitaminas,


http://www.2bachillerato.es/biologia/tema5/p1.html

Las Proteínas: ¿Qué son proteínas?. Recuperado de: http://proteinas.org.es/que-


son-las-proteinas

✍ Lee todo en: Transmitancia y absorbancia | La Guía de Química consultado


27 de mayo 2014 http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/transmitancia-
y-absorbancia#ixzz32rdpvO9z

✍ Lee todo en: Transmitancia y absorbancia | La Guía de Química consultado


27 de mayo 2014 disponible en http://quimica.laguia2000.com/conceptos-
basicos/transmitancia-y-absorbancia#ixzz32revoeV3

http://www.100ciaquimica.net/temas/tema6/punto3.htm

Tipo de inhibidores reversibles. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Inhibidor_enzim%C3%A1tico#Tipos_de_inhibidores_re
versibles

Componentes de un espectrofot. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofot%C3%B3metro#Componentes_de_un_esp
ectrofot.C3.B3metro
ANEXOS

También podría gustarte