Está en la página 1de 3

RADIOLOGIA EN NIÑOS

Protección
Inversamente proporcional a la edad.
1. Película ultra rápida.
2. Emplear buena técnica.
3. Solo Rx necesarias.
4. Delantal o collarín de plomo.

Técnica para Recién Nacidos y Lactantes


Técnica de Mannkopf/69.
 Película en posición oclusal y en contra de los rodetes.
 Niño en el regazo de la madre.
 Rayo central dirigido a la punta de la nariz, de atrás hacia delante.
 Inclinación de 35º a 45º.
 Tiempo de 2 a 3 decimos de segundo.
 Rayo central dirigido a la sínfisis mentoniana, de atrás hacia delante.
 Inclinación de 40º.

Hallazgos Radiográficos
Nacimiento:
 Presenta todos los gérmenes bien desarrollados, solo los primeros molares permanentes presentan
inicio de mineralización.

Niño de 12 meses:
 Los diente deciduos presentan coronas bien definidas y raíces con ápice abierto.
 Incisivos permanente presentes.

Niño de 24 meses:
 Dentición temporal totalmente formada con ápice cerrado.
 1 molares permanentes comienza inicio de formación radicular.
 Los gérmenes de los 2 premolares pueden no estar presente.

Niño de 36 meses:
 Todos lo gérmenes permanentes deben estar presentes, menos 3 molares.

Técnica Oclusal Anterior


 Película periapical #2
 Se coloca de comisura a comisura.
 El niño muerde la película.
 Plano oclusal paralelo al piso.
 Rayo central dirigido a la punta de la nariz para superior y dirigido a la sínfisis del mentón para
inferior.
Técnica de Bramer
 Para niños con dificultad de abrir la boca, o no soportan la película dentro de la cavidad bucal.
 La película se coloca en el vestíbulo con la parte sensible volteada a la superficie vestibular de los
dientes.
 El paciente con la boca cerrada.
 La punta del cono viene del lado opuesto, centrado entre el 1 y 2 molar deciduo.
 El tiempo de exposición es mayor, por lo tanto se usa solo en casos extremos.

Técnica del Paralelismo o Cono Largo


 Colocación de la película paralela a lo largo del diente.
 Se consigue con la utilización del cono indicador.

Técnica Interproximal (Bite-Wing).


 Útil para el Dx de la carie interproximal.
 Se utilizan película infantiles o periapicales normales # 2, soportadas por una asa de mordida
centrada en medio de la película.

Técnica de Clark
 Localización de supernumerarios o cuerpos extraños en sentido vestíbulopalatino maxilar.
 2 películas colocadas en la misma forma.
 La primera se toma normalmente.
 La segunda se cambia la angulación horizontal del tubo (derecha o izquierda).
 En caso de que el diente acompañe el desvío se encuentra por palatino, si se aleja esta por
vestibular.

Rx Lateral de nariz
 Andreasen/84
 Traumatismos dentarios con intrusión de dientes.
 El niño en el regazo de la madre, esta asegura la película oclusal.
 Película paralela a la cara del niño, localizada a la altura de la nariz.
 Cono entre la nariz y el labio superior.
 Tiempo de exposición entre 6 a 8 décimos de segundo.
 Nos muestra si hay ruptura de la tabla ósea, o dislocamiento del germen permanente.

Panorámicas
Para niños mayores de 3 años.
Indicaciones:
 Análisis del desarrollo de la dentición.
 Estudio de las alteraciones óseas y dentarias.

Ventajas:
 Visión en conjunto.
 Facilidad de toma.
 Exclusión de la película en la cavidad oral.
Desventajas:
 Alto costo.
 Deficiente en detalles.
 Deficiente en estudio de lesiones cariosas

También podría gustarte