Está en la página 1de 14

1

HISTOLOGÍA II GUÍA PRÁCTICA

INSTRUCCIONES
JUSTIFICACIÓN

La presente guía constituye un autoaprendizaje que tiene como objetivo desarrollar


la capacidad de observación y la memoria visual del estudiante de medicina como
estrategia para afianzar su conocimiento teórico.

Para el logro de este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos:

- Asistir a la clase teórica que precede a la práctica y participar activamente


durante su desarrollo.
- En el receso de 10 minutos previos a la práctica, revisar la teoría para fijar
conceptos. Consultar con el docente para esclarecer dudas.
- Tomar nota de la descripción del campo microscópico que hace el docente durante
los 30 minutos de exposición con video-cámara.
- Observar los preparados, describir sucintamente las estructuras microscópicas
empleando su propio léxico siguiendo las instrucciones de esta Guía Práctica;
esquematizar las imágenes hasta lograr hacerlo de memoria. Consultar con el
docente.
- Hacer uso de su texto y atlas para mejor orientación de sus observaciones.
- Cuestionarse con interrogantes relacionadas con el tema motivo de la práctica.
- Discutir con su grupo de trabajo y luego asesorarse con el docente.
- Elaborar un informe personal que se desarrollará en cada clase y los mejores
esquemas se integrarán en un informe grupal que se presentará el día del examen
práctico en un solo fólder de acuerdo con las reglas de presentación del mismo.
- Al final el informe debe figurar la bibliografía consultada, siguiendo las normas de
Vancouver.

INDICADORES A EVALUAR CON LA GUÍA DE PRÁCTICA:

EVALUACION DEL INFORME:


1.- Documento completo según guía.
2.- El reconocimiento microscópico concuerda con lo enseñado.
4.- Contiene el análisis y marco teórico que se solicita en la guía.
5.- La bibliografía es actual y se presenta de acuerdo a las normas de
Vancouver.

EVALUACION DE LA PRÁCTICA:
1.- Desarrolla la práctica en forma completa.
2.- Reconoce y describe correctamente las estructuras enseñadas.
3.- Cumple con las normas éticas y de conducta.
4.- Cuestiona y plantea respuestas posibles.
5.- Relaciona los resultados con su aplicación clínica.

Se evalúa por separado el informe grupal y personal.

PUNTAJE: GRUPAL: INDIVIDUAL:


2

UNIDAD II: SISTEMA TEGUMENTARIO, SISTEMA DIGESTIVO Y GLÁNDULAS


ANEXAS

Instrucciones:

Uso del microscopio:

Ubicación del campo: Para ubicar las estructuras solicitadas en la GUÍA DE


TRABAJO PRÁCTICO, recorra el campo con el objetivo panorámico (4X), para
ubicar y seleccionar la estructura que busca.
Observación de la estructura: cambie el objetivo a mediano aumento (10X) y
examine la estructura seleccionada; identifique sus componentes morfológicos y haga
un esquema de lo observado.
Uso del objetivo de mayor aumento (40X): se emplea cuando desea observar
mayores detalles, tales como identificar características celulares (inclusiones
citoplasmáticas, vacuolas, mitosis, membrana nuclear, etc.); fibras musculares,
elásticas, etc.

Implementos de trabajo:

1. Conocimiento teórico básico sobre las estructuras y función del sistema motivo de
la práctica.
2. Utilizar la Guía de prácticas, imágenes y descripciones remitidas por los docentes
al inicio de cada unidad
3. Consultar con su Atlas de Histología

Actitud:

1. Cuidar el patrimonio de la Universidad:


a) Al iniciar la práctica quitar la cubierta del microscopio y conectarlo a la fuente.
b) Evitar tocar los lentes del sistema óptico. Si estuvieran sucios, comunicar al
docente. NO USE XILOL, PAPEL O ALGODÓN PARA LIMPIAR EL SISTEMA
ÓPTICO DEL MICROSCOPIO porque dañan los lentes de resina.
c) Al final de la práctica apagar el MO. Desconectarlo de la fuente. Revisar que no
quede ningún preparado sobre la platina. Colocar la cubierta.
2. Durante la práctica trabaje con orden, disciplina y solidaridad.
3. Respete la opinión de sus pares.
4. No ensucie ni desordene el aula.
3

REGLAS DE PRESENTACIÓN:

1) Orden de presentación del trabajo grupal:


2) Carátula del grupo según muestra en páginas subsiguientes.
3) Marco teórico (Introducción). No mayor de una página.
4) Objetivos (no más de cuatro).
5) Consolidado de los mejores esquemas con su respectiva descripción, ubicación
dentro del sistema y correlación estructura función.
6) Conclusiones del grupo (relacionadas con el tema y con cada objetivo).
7) Comentario final del grupo.
8) Bibliografía del grupo según reglas de Vancouver.
4

__________________________________________________________________________

GUIA DE PRACTICA DE HISTOLOGIA II


INFORME DE PRÁCTICAS

SEMESTRE ACADEMICO: 2019 - 1 CICLO: IV

UNIDAD: II (SEGUNDA)

NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA TEGUMENTARIO


SISTEMA DIGESTIVO Y GLÁNDULAS ANEXAS

INTEGRANTES DEL GRUPO:


Nº DE Nº DE NOTA DEL NOTA
SERIE CÓDIGO APELLIDOS/NOMBRES GRUPO PERSONAL
1
2
3
4
5

DOCENTES :
Dr. José Haro Varas (Docente/Coordinador)
Dra. Silvia Díaz Arroyo (Docente)
Dra. Indira Díaz Granda (Docente)
Dra. Sheila Charcape Lescano (Docente)

FECHA DE PRESENTACION:

PIMENTEL 2019
5

__________________________________________________________________________

GUIA DE PRÁCTICA DE HISTOLOGÍA II


INFORME PERSONAL

SEMESTRE ACADÉMICO: 2019

CICLO: IV

UNIDAD: II (SEGUNDA)

NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA TEGUMENTARIO


SISTEMA DIGESTIVO Y GLÁNDULAS ANEXAS.

CÓDIGO/APELLIDOS Y NOMBRE:
NOTA
CÓDIGO APELLIDOS/NOMBRES PERSONAL

DOCENTES:
Dr. José Haro Varas (Docente/Coordinador)
Dra. Silvia Díaz Arroyo (Docente)
Dra. Indira Díaz Granda (Docente)
Dra. Sheila Charcape Lescano (Docente)

FECHA DE PRESENTACION:

PIMENTEL 2019
6

PREPARADO Nº 1: PIEL FINA

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 2: PIEL GRUESA

Descripción (concisa y completa):

:
Ubicación dentro del sistema:

Funciones:
7

PREPARADO Nº 3: COMPLEJO PILOSEBÁCEO

: Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 4: GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Y APOCRINAS.

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:
8

PREPARADO Nº 5: LENGUA
Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 5: ESÓFAGO

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:
9

PREPARADO Nº 6: ESTÓMAGO

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 7: DUODENO

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Correlación estructura-función:
10

PREPARADO Nº 8: INTESTINO DELGADO (YEYUNO-ILEON)

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 9: COLON.

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:
11

PREPARADO Nº 10: APÉNDICE CECAL

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 11: GLÁNDULA SALIVAL (ACINOS MUCOSOS, SEROSOS Y


MIXTOS)

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:
12

PREPARADO Nº 12: VESÍCULA BILIAR

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

PREPARADO Nº 12: LOBULILLO HEPÁTICO

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Correlación estructura-función:
13
14

PREPARADO Nº 12: PÁNCREAS EXÓCRINO

Descripción (concisa y completa):

Ubicación dentro del sistema:

Funciones:

BIBLIOGRAFÍA:

También podría gustarte