2021-2
ACTIVIDADES
Ejercicio 1
Bauer y Westfall (2014) sostienen: “Esta percepción ocurre debido a que el cerebro
supone que los rayos de luz que llegan a los ojos han viajado en línea recta sin ningún
cambio de dirección. Así, si los rayos de luz parecen originarse en un punto (detrás
del espejo), el ojo (una cámara) en una fuente de luz en ese punto, ya sea que haya
una fuente de luz real o no (…)” (p390).
Ejercicio 2
Como es sabido, la reflexión de la luz es un tema de la física y que experimenta
varios fenómenos de gran importancia. La reflexión de la luz hace posible el que
podamos percibir muchos de los objetos a nuestro alrededor. Al momento de analizar
el fenómeno de la reflexión de la luz a través de espejos planos, nos damos cuenta
de que, por ser un tema simple, no le prestamos la mayor importancia y no nos
preguntamos el porqué de la formación y la cantidad de imágenes formadas según
Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2
el ángulo entre dos espejos. En el presente informe, explicaremos el fenómeno de la
reflexión de la luz mediante experimentos sucesivos, utilizando espejos planos y
lisos, donde demostraremos la ley de reflexión, que indica que el ángulo de
incidencia y el ángulo reflejado son iguales y que se encuentran en un mismo plano.
Asimismo, analizaremos la cantidad de imágenes formadas de acuerdo con el ángulo
que se forma entre los espejos.
Estructura: Introducción
¿Por qué?
Porque, en este ejercicio se está brindando una breve introducción a lo que se va a
desarrollar durante todo el informe.
Ejercicio 3
¿Por qué?
Ejercicio 4
Estructura: Procedimiento
¿Por qué?
Porque, en este ejercicio se está detallando los pasos a seguir para realizar la
experiencia.
Ejercicio 5
• Se recomienda realizar el proceso de experimentación más de una vez, esto
ayudará a conocer mejor el procedimiento y se obtendrá resultados más
confiables.
• Por ningún motivo permita que el haz de luz incida sobre la vista, pues podría
causar un daño irreparable. No intente ver directamente el haz de luz láser.
Estructura: Recomendación
¿Por qué?
Ejercicio 6
● Bauer, W. y Westfall, G. (2014). Fundamentos de física: Óptica (volumen
2). México: Interamericana.
● Casas, J. y Llebot, J. (2005). Física para la ciencia y la tecnología. (5° ed.).
Barcelona: Reverte.
Está mal planteado, porque un objetivo como este es difícil de cumplir, es mas
es difícil medir la cantidad de miedo que pueda tener toda la población peruana
frente a un virus.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
CONCLUSIONES: