Está en la página 1de 5

Técnicas de expresión oral y escrita

2021-2

Laboratorio N° 13: Informe técnico-objetivos y conclusiones

Estudiante - GARCIA ARTEAGA, Jhoymer


(s) - AUCALLANCHI CURI, Víctor
- ROJAS PALMA, Edil
- QUISPE PECEROS, Yordi

ACTIVIDADES

1. EN BASE A LA ESTRUCTURA DEL INFORME TÉCNICO, ¿A QUÉ PARTE


DEL INFORME CORRESPONDEN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS?

Ejercicio 1
Bauer y Westfall (2014) sostienen: “Esta percepción ocurre debido a que el cerebro
supone que los rayos de luz que llegan a los ojos han viajado en línea recta sin ningún
cambio de dirección. Así, si los rayos de luz parecen originarse en un punto (detrás
del espejo), el ojo (una cámara) en una fuente de luz en ese punto, ya sea que haya
una fuente de luz real o no (…)” (p390).

Estructura: Marco teórico


¿Por qué?
Porque, en este ejercicio se está incluyendo una cita de otros autores, para de esta
manera reforzar o dar a entender mejor lo que se quiere expresar en dicho marco
teórico.

Ejercicio 2
Como es sabido, la reflexión de la luz es un tema de la física y que experimenta
varios fenómenos de gran importancia. La reflexión de la luz hace posible el que
podamos percibir muchos de los objetos a nuestro alrededor. Al momento de analizar
el fenómeno de la reflexión de la luz a través de espejos planos, nos damos cuenta
de que, por ser un tema simple, no le prestamos la mayor importancia y no nos
preguntamos el porqué de la formación y la cantidad de imágenes formadas según
Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2
el ángulo entre dos espejos. En el presente informe, explicaremos el fenómeno de la
reflexión de la luz mediante experimentos sucesivos, utilizando espejos planos y
lisos, donde demostraremos la ley de reflexión, que indica que el ángulo de
incidencia y el ángulo reflejado son iguales y que se encuentran en un mismo plano.
Asimismo, analizaremos la cantidad de imágenes formadas de acuerdo con el ángulo
que se forma entre los espejos.

Estructura: Introducción

¿Por qué?
Porque, en este ejercicio se está brindando una breve introducción a lo que se va a
desarrollar durante todo el informe.

Ejercicio 3

• Laser Ray Box


• Transportador
• Espejos planos
• Espejos planos con base de madera
• Poliestireno

Estructura: Materiales y herramientas

¿Por qué?

Porque, en este ejercicio se están describiendo los materiales y herramientas que se


utilizaron durante la experiencia.

Ejercicio 4

• Primero, se sostiene el espejo plano en posición vertical con ayuda de la


madera y se coloca sobre una hoja de papel polar.
Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2
• Luego, se clava un alfiler que te servirá de objeto frente al espejo a 10 cm
• Seguidamente, se mueve el eje frente al espejo plano hasta que las imágenes
de ambos alfileres en el espejo coincidan.

Estructura: Procedimiento

¿Por qué?

Porque, en este ejercicio se está detallando los pasos a seguir para realizar la
experiencia.

Ejercicio 5
• Se recomienda realizar el proceso de experimentación más de una vez, esto
ayudará a conocer mejor el procedimiento y se obtendrá resultados más
confiables.
• Por ningún motivo permita que el haz de luz incida sobre la vista, pues podría
causar un daño irreparable. No intente ver directamente el haz de luz láser.

Estructura: Recomendación
¿Por qué?

Porque, en este ejercicio él autor está brindando las recomendaciones necesarias


que se deberían aplicar durante la experiencia.

Ejercicio 6
● Bauer, W. y Westfall, G. (2014). Fundamentos de física: Óptica (volumen
2). México: Interamericana.
● Casas, J. y Llebot, J. (2005). Física para la ciencia y la tecnología. (5° ed.).
Barcelona: Reverte.

Estructura: Referencias bibliográficas


Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2
¿Por qué?
Porque, en este ejercicio se da a conocer las fuentes de donde ha obtenido
información para realizar su informe

2. OBSERVA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS. SEÑALA SI ESTÁN


PLANTEADOS CORRECTAMENTE, FUNDAMENTA TU RESPUESTA.

a) Identificar los principales agentes contaminantes del agua de la cuenca baja


del Río Chillón para el desarrollo de un programa de saneamiento
ambiental

Está bien planteada, porque este objetivo se puede cumplir a base de un


estudio donde se pueda identificar y medir los principales contaminantes del
agua del Rio Chillón, para posteriormente desarrollar un proyecto o programa
de saneamiento.

b) Erradicar el miedo frente al coronavirus en la población peruana para


mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

Está mal planteado, porque un objetivo como este es difícil de cumplir, es mas
es difícil medir la cantidad de miedo que pueda tener toda la población peruana
frente a un virus.

c) Calcular los tiempos de carrera de los participantes de una maratón para


la identificación de los primeros puestos

Este objetivo está planteado correctamente, porque el tiempo de llegada de los


maratonistas si se puede medir, por otro lado, este objetivo planteado si se puede
hacer realidad.

d) Acabar con la ignorancia en los sectores de extrema pobreza para


garantizar las condiciones de aprendizaje.

Esta mal planteada, porque no se puede medir la cantidad de ignorancia que


puede existir en un determinado lugar. Por otro lado, es difícil acabar con la
ignorancia por completo.
Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2

3. ELIGE UN INFORME TÉCNICO QUE HAYAS PRESENTADO ANTES, Y


MEJORA EL PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y LAS
CONCLUSIONES.

TEMA DEL INFORME: Reconocimiento y uso de equipos e instrumentos


virtuales.

OBJETIVO GENERAL: Conocer las plataformas “online” Multisim Live y


Tinkercad para la creación de circuitos eléctricos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Describir el funcionamiento de los equipos e instrumentos virtuales a utilizar en


el laboratorio.
• Implementar circuitos eléctricos simples y utilizar instrumentos de medición en
Multisim Live y Tinkercad.
• Medir tensión y resistencia eléctrica con multímetros en Tinkercad y Multisim
Live

CONCLUSIONES:

• En conclusión, después descargar los softwares multisim live y tinkercad se


logró reconocer y saber el uso de los diferentes equipos e instrumentos virtuales
que tienen estos softwares.

• En conclusión, una ves conocido cada equipo e instrumento virtual se logro


describir su funcionamiento de cada uno de estos.

• En conclusión, en los softwares se logró implementar circuitos eléctricos


utilizando diferentes instrumentos de medida que ofrecen los softwares virtuales.

• En conclusión, con la ayuda del multímetro se logró medir la tensión y


resistencia eléctrica en los softwares.

También podría gustarte