Está en la página 1de 4

CASO CLINICO AINES: Piero Gómez Guadalupe

TIROIDITIS SUBAGUDA: TRATAMIENTO CON AINEs


Marco Teórico:
La tiroiditis subaguda se conoce también con el término de tiroiditis granulomatosa o tiroiditis de
Quervain, y se define como una inflamación de la glándula tiroidea secundaria probablemente a
una infección viral.
Es una entidad relativamente frecuente y constituye la causa más común de tiroides doloroso.
 La sintomatología inicial es de astenia intensa, malestar general y con frecuencia dolor en la
zona tiroidea.
Cuando la sintomatología es leve, la administración de AINEs es suficiente para detener el
proceso.
A continuación describimos el caso clínico de una mujer que acude a consulta por astenia,
fiebre y dolor en la cara anterior del cuello de una semana de evolución.

Caso Clínico:
Mujer de 53 años que acude a consulta muy preocupada porque presenta desde hace 8 días
fiebre de predominio vespertino de 38ºC, astenia intensa y aporta una analítica con alteración de
la VSG (velocidad de sedimentación globular).
Previamente a las 48 h del inicio del cuadro, había visitado a un médico particular, el cual la
exploró descartando patología grave y le solicitó una analítica
La paciente al recibir la analítica a los 6 días del inicio del cuadro, acude al centro de salud por
la persistencia de los síntomas.
En la analítica realizada se observa:
Hemograma con fórmula y recuento dentro de la normalidad
Bioquímica general
Perfil hepático y coagulación sin alteraciones
VSG (velocidad de sedimentación globular) de 110 mm/1ª h.
La enferma tiene síntomas intensos de ansiedad (angustia), por el miedo y sospecha de tener
una posible neoplasia oculta, ya que su madre murió recientemente de cáncer de mama.
No tiene ningún antecedente médico de interés, ni toma fármacos de forma habitual.
En la exploración física destaca:
 Nerviosismo y angustia.
 Frecuencia cardiaca: 90 latidos por minuto.

 ACP (auscultación cardiopulmonar): murmullo vesicular conservado, latidos cardiacos no


patológicos, sin soplos.
Se realiza una aproximación diagnóstica de tiroiditis subaguda y como tratamiento se pauta
inicialmente diclofenaco 50 mg cada 8 horas, para controlar los síntomas.

Proceso de diagnóstico diferencial realizado: discusión

En nuestro caso, es importante señalar que el diagnóstico se realizó rápidamente porque la


paciente aportaba pruebas complementarias iniciales: hemograma, VSG (velocidad de
sedimentación globular), bioquímica, perfil hepático.

Manifestaciones clínicas

El síntoma que con mayor frecuencia presentan los pacientes afectos de tiroiditis subaguda de
Quervain es dolor en el cuello y fiebre.

Tratamiento

El tratamiento inicial consiste en la administración de antiinflamatorios no esteroideos (ácido


acetil salicílico 500-1.000 mg cada 8 horas) para disminuir el dolor tiroideo y el malestar general.

En ocasiones es necesario administrar Ibuprofeno porque tiene propiedades analgésicas,


indicadas para aliviar el dolor, Antipiréticas, son específicas para bajar la fiebre y las
Antiinflamatorias que son ideales para reducir la inflamación, contusiones o luxaciones.
ACIDO ACETIL SALICILICO:
FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido efervescente.

Los comprimidos son redondos y de color blanco.

Posología y forma de administración

Dosis media recomendada:

Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido efervescente (500 mg de ácido acetilsalicílico),


repetir en caso necesario después de un periodo mínimo de 4 horas.

No se excederá de 4000 mg de ácido acetilsalicílico en 24 horas

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

El efecto analgésico del ácido acetilsalicílico se realiza periféricamente a causa de la inhibición


de la síntesis de las prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor
por la bradiquinina y otras sustancias. Asimismo, en el alivio del dolor son posibles efectos
centrales sobre el hipotálamo.

El efecto antipirético parece ser debido a la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas,


aunque los núcleos del hipotálamo tienen un papel significativo en el control de estos
mecanismos periféricos.

Propiedades farmacocinéticas

Absorción: La absorción del ácido acetilsalicílico tras su administración oral en el tracto


gastrointestinal es rápida y completa. Durante y después de la absorción el ácido acetilsalicílico
se convierte en su principal metabolito, ácido salicílico

Distribución: El ácido acetilsalicílico y el ácido salicílico se unen del 80 % al 90% a las


proteínas plasmáticas, especialmente a albúmina.

Metabolismo: El ácido acetilsalicílico se convierte rápidamente en su principal metabolito


activo, el ácido salicílico

Excreción: La cinética de eliminación del ácido salicílico es dosis dependiente debido a la


capacidad limitada de los enzimas hepáticos. La vida media de eliminación del ácido salicílico
oscila entre 2 y 3 horas tras dosis bajas y hasta alrededor de 15 horas tras dosis altas. El ácido
salicílico y sus metabolitos se excretan principalmente por vía renal.
IBUPROFENO
FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos recubiertos con película. Ovalados, biconvexos y de color blanco.

Posología y forma de administración


Adultos: La posología debe ajustarse en función de la gravedad del trastorno y de las molestias del
paciente.
En general, la dosis diaria recomendada es de 1200 mg de ibuprofeno, repartidos en 3 ó 4 tomas.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Propiedades farmacodinámicas
buprofeno es un compuesto no esteroideo derivado del ácido propiónico con marcadas propiedades
antiinflamatorias, analgésicas, y antipiréticas.
Su mecanismo de acción podría ser debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Las
prostaglandinas desempeñan un papel esencial en la aparición de la fiebre, del dolor y de la inflamación.

Propiedades farmacocinéticas
Absorción: Ibuprofeno por vía oral se absorbe rápida y aproximadamente un 80% en el tracto
gastrointestinal. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 1-2 horas después de la
administración
Distribución: El volumen aparente de distribución de ibuprofeno tras administración oral es de 0,1 a 0,2
L/kg, con una fuerte unión a proteínas plasmáticas entorno al 99%.
Metabolismo: Ibuprofeno es ampliamente metabolizado en el hígado por hidroxilación y carboxilación
del grupo isobutilo y sus metabolitos carecen de actividad farmacológica
Eliminación: La eliminación de ibuprofeno tiene lugar principalmente a nivel renal y se considera total al
cabo de 24 horas. Un 10% aproximadamente se elimina de forma inalterada y un 90% se elimina en
forma de metabolitos inactivos, principalmente como glucurónidos.

También podría gustarte