Está en la página 1de 42

INDICE DE CONTENIDOS

1. Tema ........................................................................................................................ 2
1.1. Planteamiento del problema: ................................................................................. 2
1.2. Objetivo General .................................................................................................... 2
2. Marco Teórico ........................................................................................................... 2
2.1 ¿Qué es la identidad? ............................................................................................. 2
2.1.1 Identidad individual .............................................................................................. 3
2.1.2 Identidad grupal ................................................................................................... 4
2.1.3 Identidad Cultural ................................................................................................. 5
2.1.4 Identidad Urbana ................................................................................................. 6
2.2 ¿Qué es la Cultura? ................................................................................................ 6
2.2.1 La transmisión de la Cultura ................................................................................ 7
2.2.2. Medios por los cuales se transmite la Cultura ..................................................... 8
2.3. Nuestra Realidad: ECUADOR ............................................................................... 8
2.4. Identificación de Identidades Culturales por región en el Ecuador ....................... 10
2.4.1. Región Costa .................................................................................................... 10
2.4.2. Región Sierra .................................................................................................... 12
2.4.3. Región Amazónica ............................................................................................ 13
2.4.4. Región Insular ................................................................................................... 14
3. PINTURA EN LA EDUCACION INFANTIL .............................................................. 15
3.1. Educación artística en la infancia. ........................................................................ 15
3.2. Expresión Artística en la Infancia. ........................................................................ 17
3.3. Creatividad en los niños/as. ................................................................................. 17
4. EJERCICIOS DE MOTRICIDAD Y ACTIVIDADES PARA PINTAR MURALES
DIDÁCTICOS POR REGION EN EL ECUADOR ........................................................ 18
4.1. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la región Costa
................................................................................................................................... 18
4.2. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la región Sierra
................................................................................................................................... 24
4.3. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la región
Amazónica .................................................................................................................. 29
4.4. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la región Insular
................................................................................................................................... 35
5. Conclusiones .......................................................................................................... 41
6. Recomendaciones .................................................................................................. 41
7. Bibliografía.............................................................................................................. 41

1
1. Tema

Murales Didácticos para fortalecer la identidad cultural de niños/as de 4 años de


edad (educación Inicial 2).

1.1. Planteamiento del problema:

En la actualidad dentro del ámbito de la educación Preescolar una gran cantidad


de maestras están debidamente capacitadas en atención, educación y cuidado
de los niños y niñas.

Pero es importante señalar que en el ámbito de las artes plásticas y su influencia


en el aprendizaje significativo existe un total desconocimiento, bajo esta
perspectiva tiene sentido plantear que, si la educación no logra concretar el ideal
en el niño y la niña, de descubrir y crear sus propios valores, su conocimiento
base de identidad cultural, será muy difícil alcanzar la necesaria transformación
de la sociedad.

1.2. Objetivo General

Investigar el uso de los murales didácticos como recurso para el desarrollo de la


identidad cultural de los niños/as en edad preescolar (Educación Inicial 2).

2. Marco Teórico

2.1 ¿Qué es la identidad?

El concepto de identidad tiene diferentes significados y se utiliza en una variedad


de contextos. Jorge Larraín, autor chileno, asevera que la capacidad de reflexión
es crucial para la identidad humana y además es lo que marca una diferencia
importante con la identidad de las cosas inanimadas y los animales, por eso

2
insisten en que la “autoconciencia” y el “auto-reconocimiento” eran elementos
necesarios de la identidad humana. (Larrain, 2001)

“Un significado más acertado de la identidad toma en cuenta a una


cualidad o un conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de
personas se ven relacionados, en este sentido la identidad tiene que ver
con la forma en que personas y grupos se definen a sí mismos al querer
“identificarse” con ciertas características, aquello con lo que alguien se
identifica puede cambiar y además está influido por expectativas sociales,
la identidad no es una esencia innata dada sino un proceso social de
construcción” (Larrain, 2001)

2.1.1 Identidad individual

Rosa Elena Yépez, afirma que la identidad no es estática; sino que es un proceso
dinámico que se va conformando con el paso del tiempo y con las experiencias
vividas, sean estas personales o grupales. La identidad individual va de la mano
con la psicología, nombrando así a Erikson, para quien la identidad se define
como “una sensación de mismidad y de continuidad” (Yepez, 2006)

Un niño afirma su identidad y su personalidad con el paso del tiempo, en un


constante proceso de comparación, imitación y diferenciación. “El mecanismo
del comportamiento social y el mecanismo de la conciencia son el mismo…
somos conscientes de nosotros mismos porque somos conscientes de los
demás” (Vygotsky, 1995).

La identidad individual del ser humano se forma en un proceso de relación


constante con el medio que le rodea y con todas las personas que son parte de
este medio, está claro que el proceso de formación de la identidad jamás se
puede llevar a cabo de una manera aislada, pues el ser humano al ser un ente
social necesita de los demás para definirse y reconocerse como ser único, con
características propias que lo identifican como una persona irrepetible, pero
siempre perteneciente a un grupo determinado, relacionado con los otros
quienes ayudan a afirmar esta identidad individual.

3
2.1.2 Identidad grupal

Es evidente que las identidades individuales y grupales están relacionadas y se


necesitan recíprocamente, tal como lo indica Larraín, no puede haber
identidades personales sin identidades colectivas y viceversa, es decir no
pueden existir apartadamente y ser concebidas como entidades por si solas sin
una referencia mutua.

Este autor indica que las personas se definen por sus relaciones sociales y la
sociedad se reproduce y cambia a través de acciones individuales. Las
identidades individuales son formadas por identidades grupales culturalmente
definidas, pero éstas no pueden existir separadamente de los individuos.
(Giménez, 1997)

Gilberto Giménez, explica que la identidad colectiva o grupal, es el estado de


conciencia implícitamente compartido de unos individuos que reconocen y
expresan su pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los
acoge, este autor manifiesta que la identidad tiene un fuerte contenido
emocional. Esta identidad colectiva surge de la relación entre el yo frente a los
otros, es una construcción que enfrenta uno contra el otro; desde un punto de
vista relacional, para él la identidad colectiva es:

“el conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones,


valores, símbolos, etc.) a través de los cuales los actores sociales
(individuos o colectivos) demarcan simbólicamente sus fronteras y se
distinguen de los demás actores en una situación determinada, todo ello
en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados”.
(Giménez, 1997).

La identidad grupal va de la mano con la identidad personal de cada individuo,


es necesario que las personas tengan una identidad individual bien conformada,
pues de esto dependerá una identidad grupal estable. Es claro que los grupos
son conjuntos de personas con ideales y rasgos culturales comunes, en donde

4
la interrelación es uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de la
identidad grupal.

2.1.3 Identidad Cultural

Para entender mejor el concepto es necesario empezar definiendo lo que es


cultura, tomando en cuenta el criterio de Yépez, podemos decir que se entiende
por cultura “al conjunto de costumbres, creencias, sentires, entendimientos,
maneras de pensar que responden a las características y necesidades del ser
humano y que es aprendido de generación en generación; de manera que la
cultura está históricamente determinada y es una herencia social”. (Yepez, 2006)

Catherine Walsh en su artículo “Cultura, Identidad y Derechos Humanos”


presentado a la UNESCO, define cultura, identidad cultural y comunidad cultural
de la siguiente manera:

“El término cultura comprende los valores, las creencias, las lenguas los
conocimientos y las artes, las tradiciones, las instituciones y los modos de
vida mediante los cuales una persona o un grupo expresa los significados
que otorga a su existencia y a su desarrollo. Identidad cultural es el
conjunto de las referencias culturales por el cual una persona o un grupo
se define, se manifiesta y desea ser reconocido... implica las libertades
inherentes a la dignidad de la persona e integra, en un proceso
permanente, la diversidad cultural, lo particular y lo universal, la memoria
y el proyecto. Comunidad cultural es un grupo de personas que comparten
referencias culturales constitutivas de una identidad cultural común, cuya
preservación y desarrollo consideran esencial para su dignidad humana,
con respeto de los derechos humanos” (Walsh, 2016)

Esta definición es bastante clara y nos aproxima a lo que es la identidad cultural,


entendiéndose como el grupo de características culturales propias que se
manifiestan en una persona, y le permiten reconocerse como parte de una
cultura concreta.

La identidad cultural se forma en el individuo a través de un proceso de


encuentros y relaciones, en donde el medio cumple una función radical; pues es

5
ahí en donde se relaciona y en donde se apropia de todos aquellos rasgos
culturales que le permiten identificarse y reconocerse como parte de su cultura.

2.1.4 Identidad Urbana

La identidad urbana se desarrolla en el marco de la convivencia social, en la


actualidad estamos bombardeados de influencias externas, sin embargo, la
esencia de nuestra cultura está siempre presente, iniciando en el hogar y
extendiéndose al medio netamente urbano en donde nos desenvolvemos día a
día.

Mucho de la cultura se encuentra en el medio en el que el ser humano se


desarrolla, si bien es cierto las relaciones sociales son esenciales para la
adquisición de una identidad cultural, pero es en el medio en donde se llevan a
cabo las experiencias vivenciales sean o no culturales, y es ahí en donde se
forma una identidad urbana y se establecen vínculos afectivos con el lugar y el
espacio concreto en donde estamos y crecemos.

Es importante notar que el medio en el que nos desarrollamos influye en nuestro


comportamiento y en nuestra forma de vida. Las personas que se desarrollan en
la ciudad adquieren el estilo de vida que el medio urbano brinda, a diferencia de
las personas que crecen en zonas rurales en donde la vida y las costumbres son
muy diferentes.

2.2 ¿Qué es la Cultura?

Saúl Sibirsky, en su libro “Qué es cultura”, explica que la cultura está presente
desde la antigüedad, desde que el hombre empezó a crear sus primeros
instrumentos y comenzó a crear los signos para la comunicación, partiendo de
esto él dice:

“una cultura es entendida como un círculo en el que toda creación


humana, todo fenómeno que no pertenezca al mundo de la naturaleza, o

6
sea puramente animal, pertenece a la trama rica y compleja que llamamos
cultura” (Sibirsky, 1966)

Como se denota, la cultura engloba un sinnúmero de factores que son parte de


la vida del ser humano, todos estos factores guardan una esencia única que
permite identificar a cada cultura haciéndola irrepetible.

Todos los seres humanos estamos siempre en constante contacto con estas
tradiciones, vivencias, costumbres, etc., que nos acercan a lo nuestro y que nos
permiten reconocernos como parte de una cultura que debe ser vivida y sentida.

2.2.1 La transmisión de la Cultura

Alan Beals afirma que toda sociedad provoca ciertas rupturas o interrupciones
en la experiencia de los individuos a medida que ellos crecen, pues él plantea la
dificultad existente del paso de los roles propios de la niñez a los roles propios
de la adultez sin que se presenten ciertas rupturas, así se afirma que hay hechos
que marcan transiciones importantes en distintos momentos de la vida de la
persona.

“La gente puede transmitir la cultura sin darse cuenta de lo que están
haciendo. Muy probablemente mucha más cultura es transmitida así que
de una manera consciente” ( (Beals, 1971)

la permanencia de la cultura y todas sus implicaciones depende mucho del


compromiso de mantener vivas aquellas cosas que nos identifican y nos
permiten reconocernos.

En el medio actual en donde la tecnología prima, se corre el riesgo de caer en la


tentación de dejar de lado todo lo tradicional y reemplazarlo por lo actual; pero
así también se correría el riesgo de perder u olvidar los rasgos culturales que
envuelven a nuestra propia historia. Es importante que se valore la cultura, pues
solo siendo valorada podrá ser transmitida.

7
2.2.2. Medios por los cuales se transmite la Cultura

Las prácticas de formación de niños en todas las culturas se enfocan en criar


niños que en su adultez sean capaces de adaptarse satisfactoriamente en sus
culturas.

La transmisión de la cultura implica el moldeamiento de las actitudes y valores


de los niños, así como su conducta exterior.

La formación de valores o la vida interna del niño, con frecuencia no se realiza


de manera consciente, aunque formado culturalmente y durante la interacción
con los demás, el ser humano en crecimiento aprende a responder al mundo en
formas culturalmente seleccionadas, por medio de sus experiencias con otros, el
niño aprende a configurar sus respuestas emocionales en formas culturalmente
aprobadas, además el niño la identidad no se consolida de manera definitiva,
sino que es un proceso que se va dando progresivamente mediante un proceso
paralelo a la construcción de la propia personalidad.

2.3. Nuestra Realidad: ECUADOR

En el artículo “Ecuador Pluricultural”, El Ecuador se presenta como una


comunidad histórica dueña de una gran riqueza cultural, afirmando que esta
riqueza es fruto de que nuestros pueblos hayan convivido y se hayan
desarrollado en un medio ambiente diverso, como la Costa, la Sierra andina, la
Amazonía y Región Insular.

La Constitución política, (Art. 1), define al Ecuador como un país multiétnico y


pluricultural dando así un paso trascendente en un largo proceso en el que la
sociedad ecuatoriana se reconoció, al fin como una comunidad de pueblos, cuyo
fundamento es la diversidad cultural. Signo del Ecuador ha sido la diversidad. En

8
un espacio geográfico relativamente pequeño se encuentra una gran variedad
de climas y paisajes: mar, costa, subtrópico, montaña fría.

Valles templados, selva, regiones insulares como Galápagos, cuya flora y fauna
han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad; a ello se une la
multiplicidad de pueblos que habitan su territorio, formas de vida humana que
dan lugar a la enorme riqueza y singularidad de sus culturas. Esta diversidad de
la que gozamos es una realidad que el país la ha asimilado como consecuencia
de los profundos cambios sociales y culturales a los que nos hemos referido.

La diversidad ya no puede ser vista como un ingrediente de disociación o de


dispersión, sino como una fuente de riqueza cultural del país. Nuestro país
cuenta con una riqueza cultural valiosa, sin embargo, esta investigación se
enfoca únicamente en la realidad urbana, pues el entorno en donde se ha
desarrollado es en la ciudad de Quito.

Haciendo un recuento de lo dicho; el desarrollo de la identidad, tal como los


autores mencionados lo indican, es un proceso que no se puede llevar a cabo
de manera aislada del entorno y de los demás. El ser humano está en constante
socialización desde su nacimiento, momento en que se inicia su contacto con el
mundo, con los demás y por ende con su cultura, la misma que influye en su
desarrollo.

La socialización como un medio de transmisión de cultura, es pertinente el


mencionar al mural didáctico como un recurso social importante en donde una
de las habilidades que más se desarrollan en su práctica es obviamente la
socialización, y hablando específicamente de la pintura, se podría afirmar que su
carga cultural los convierte en una herramienta importante, que permite la
formación de la identidad cultural, permitiendo al niño a un acercamiento a su
identidad.

9
2.4. Identificación de Identidades Culturales por región en el Ecuador

2.4.1. Región Costa

En esta región establece y define al pueblo montubio como: "todo grupo social y
étnico que ese encuentra o estuvo asentado en la zona rural de la costa
ecuatoriana y zonas subtropicales de nuestro país", que tuvo sus orígenes en
los pueblos aborígenes Huancavilcas, y Mantas básicamente, más la anexión de
otras características genéticas antropológicas del indígena de la costa, el negro,
y el blanco; es decir los montubios son parte de la cultura mestiza de la región
litoral ecuatoriana.

Se configuran históricamente como una cultura porque la cultura se refiere a la


forma de vida de toda sociedad y pueblo. Los montubios tienen su modo de vida,
valores, hábitos, costumbres, normas, símbolos y rituales específicos y
característicos que los diferencian de otros grupos étnicos y sociales de la región
y del país.

El montubio es un ser diverso por su apariencia física, procedencia, color de piel,


y por sus prácticas laborales; pero es único por su cultura y modo de vida. Es
único y semejante a otros montubios de diferentes pueblos por su relación con
la vida del monte, sus mitos, tradiciones leyendas y valores.

Según Wellington Paredes Ramírez, conocido investigador de la cultura


montubia nos dice que: "Sus tradiciones son variadas. Elemento, soporte y
vehículo fundamental e importante de su cultura y tradición es su oralidad.

En ella todavía existe la presencia del amorfino que no es otra cosa que el modo
como expresa su relación con el mundo, los hombres, la sociedad, sus mitos y
creencias, su poesía. Por esto, puede decirse que el amorfino hay algo más que
oralidad poética, rima y cadencia. En ellos está contenida, expresándose y

10
recreándose la cosmovisión real, festiva, colectiva, mítica, y mágica del mundo
social y cultural de los montubios y sus pueblos." (Paredes, 2007)

Con el objeto de difundir sus valores se caracterizará sus costumbres y


tradiciones:

La cotidianidad del montubio es vivir acompañado de los animales domésticos:


gallinas, patos, pericos, etc; los perros cuidan la casa y avisan la llegada de
alguien. El caballo es el transporte indispensable para salir al pueblo o para
seguir al ganado, son verdaderos maestros en la montura. Algunos montubios
se dedican a cultivar su tierra con productos para el consumo y, otra parte, para
la venta. Unos son más dedicados a la ganadería, otros son artesanos, otros
comercian, tejen, etc. Aman la música y la guitarra, siendo el estilo que lo
representan el pasillo y el pasacalle. En las fiestas acostumbran a amenizar con
los versos o amorfinos que unas veces los recitan y otros los cantan.

También saben adivinanzas, refranes, cuentos e historias. La gente es educada,


tienen la costumbre de saludar a toda persona que encuentran sea conocida o
extraña; son humildes, respetuosos, alegres, ligados al machete. Aman a su
tierra como fuente de vida de la familia.

En la actualidad existen muchos montubios que han migrado a las zonas urbanas
e incluso a otros países por diferentes razones tales como: estudios
en educación superior, salud, trabajo, etc. Sin embargo y a pesar de no
encontrarse en su pueblo natal, la gran mayoría siguen conservando sus
costumbres y tradiciones; y es que, el modo de vida de los montubios penetra en
ellos, de tal manera que, determina su modo de vida, su cultura y sus referencias
sociales.

En la Costa son comunes ciertas prácticas y creencias populares como los


hechizos, amarres de seres queridos, los amuletos para la buena
suerte, negocios y para atraer o alejar al ser amado. Un amuleto importante en

11
la costa es el uso de la pinga de shucshano, que es extraída de un mamífero,
cuyo órgano sexual masculino es usado como amuleto para la "buena suerte
en el amor". De igual manera la práctica de la magia negra y blanca es muy
arraigada en la población especialmente de la Costa, cada una de ellas tiene su
aplicación peculiar, sus practicantes y seguidores.

Un aspecto que es único y singular en el Ecuador ocurre en Manabí, donde existe


una tradición de bautizar a los hijos con nombres raros y especiales, ejemplos
de algunos nombres son: Conflicto Internacional, Alkaselter, Primera Comunión,
Talco Jonson, Ángel de la Guarda, Celeste Celestial, Ecuador Rumbo, Mi
Ecuador Querido, Aspirina, Viagra, etc.

2.4.2. Región Sierra

La Sierra Ecuatoriana tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas


que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. Bajo una
herencia de profunda fe católica mezclada con la herencia indígena, se erigen
ciudades de asombroso modernismo donde surgen importantes corrientes
artísticas y culturales.

Fiestas Populares.- La población mestiza, campesina e indígena heredó algunos


aspectos especiales para las celebraciones, una mezcla de religión católica de
los conquistadores españoles y de costumbres paganas de los Incas, Quitus,
Cañaris y otros pueblos que habitaron y habitan el territorio ecuatoriano.

De esta combinación nacen celebraciones tradicionales, cuya celebración es


nacional y en otras ocasiones muy localizadas, como el Corpus Cristus, Inti
Raymi, San Juan, San Pedro y San Pablo, éstas son a nivel de las comunidades
indígenas y campesinas andinas del centro y norte del Ecuador, el Paso del Niño
celebración andina, la Mama Negra celebrada en Latacunga, Semana Santa, es
celebración nacional, todos santos, Año viejo, Los Santos Inocentes, la fiesta del
Yamor (Otavalo), el Carnaval de Guaranda, el día de los Difuntos, etc.

12
Todas ellas tienen sus particularidades para festejar y son elementos culturales
con excepcional potencialidad para aprovechamiento en el turismo sustentable.
Las fiestas campesinas e indígenas aún son festejadas con bandas de pueblo,
juegos pirotécnicos: castillos, tronadores, globos, vacas locas, etc.

2.4.3. Región Amazónica

En la amazonía ecuatoriana existes varias tradiciones, pero sobresale la


ceremonia ritual para predecir el futuro, esta ceremonia está relacionada con
el consumo de una bebida llamada Ayahuasca, este ritual consiste en la ingesta
de una bebida elaborada a base de una planta llamada la ayahuasca
Banisteriopsis caapi (Spruce ex Grises) CV. Morton, que constituye una planta
sagrada para las poblaciones amazónicas, y con propiedades alucinógenas
mística usada por cientos de años.

El consumo de la ayahuasca es todo un ritual y debe ser realizada bajo la


vigilancia estricta de una persona preparada llamada Shaman. Los efectos del
consumo de esta bebida transportan a la persona a otra dimensión y logra ver
sus enemigos, sus potenciales peligros y las posibles soluciones,
esta interpretación es realizada y corroborada por un buen Shaman.

El uso de plantas medicinales para aliviar enfermedades leves constituye una


práctica común, incluso en la actualidad es reconocida como medicina
alternativa y existen procesos de capacitación a sanadores y parteras, haciendo
más eficiente la medicina tradicional. Bajo el conocimiento ancestral los
curanderos manejan tres categorías de plantas en relación a su aplicación; así:
plantas frescas, cálidas y templadas, entonces en base a esta clasificación se
usan y mezclan las plantas según las enfermedades a tratar.

La aplicación se base en las siguientes explicaciones; las aguas frescas se usan


para aliviar infecciones de los riñones, las aguas templadas para inflamaciones

13
y las aguas cálidas para los resfríos, considerando estos criterios las bebidas se
preparan considerando estos conocimientos.

Un ejemplo de bebida fresca es la horchata lojana que se usa para desinflamar


el organismo, la horchata es la mezcla de 28 especies vegetales. En cambio, el
poleo, es una planta cálida que se usa para tratar enfermedades de frío.
Además los pobladores de zonas rurales poseen otros conocimientos y usos
ancestrales de los recursos vegetales nativos, relacionados con la construcción,
forraje, resinas, látex, bejucos para amarrar las construcciones, etc

2.4.4. Región Insular

En la cultura de Galápagos, las mujeres son generalmente las que tienen la


responsabilidad de cuidar a sus hijos y los quehaceres de la casa.
La mayoría de los hombres trabajan como pescadores lo cual ha sido siempre
un importante recurso económico para las familias en las Islas Galápagos.
Esta actividad se la realiza abordo de pequeñas embarcaciones y se la puede
considerar como sostenible.
Pero desde aproximadamente 1970 las Islas Galápagos se han tornado cada
vez más orientadas a la economía y al negocio del turismo.
En general las costumbres en Galápagos son muy similares a aquellas
practicadas en el Ecuador, la gente es muy cálida, amigable y los galapagueños
están siempre dispuestos a ayudar a los visitantes.

La población de Galápagos es de alrededor de 20.000 personas. Los hombres y


los niños gustan de jugar fútbol y más aun sabiendo que la selección ecuatoriana
ha clasificado por 2 ocasiones al mundial de fútbol.

El Ecuavoley es también un deporte muy popular en Galápagos, es simplemente


un partido de Vóley, pero se juega un poco diferente al juego de vóley tradicional.
La bola es una pelota de fútbol y solo hay 3 jugadores por equipo, el resto de las
reglas es similar al vóley internacional.

14
La cultura de Galápagos es una mezcla entre la gente que arribó a las islas desde
la Sierra, el Oriente (la selva) y la Costa del Ecuador.
La gente y científicos especialmente de Estados Unidos y de algunos países de
Europa han formado parte o han aportado también a la cultura de Galápagos.

La gente de la Sierra del Ecuador tiende a hablar más pausadamente que la


gente de la costa del país quienes hablan mucho más rápido y con un tono de
voz más elevado.

Una de las más comunes historias cuenta que los prisioneros eran forzados a
construir una pared con rocas sin ningún propósito en especial.

Este muro aún se preserva y fue bautizado con el nombre de El Muro de


Lágrimas.
Una de las actividades más lucrativas y que forma parte de la economía y la
cultura de Galápagos es la recolección de los Pepinos de Mar en especial en
la Isla Isabela y en la Isla Fernandina.

3. PINTURA EN LA EDUCACION INFANTIL

3.1. Educación artística en la infancia.

La educación artística en la infancia es un elemento relativamente nuevo en el


sistema educativo, surge de las teorías sistematizadas desde inicios del siglo
XX, que plantean la necesidad de que el infante pueda desarrollar sus
capacidades motoras por medio de la aplicación de ejercicios que lo ponen en
contacto con materiales: colores, texturas, formas, por medio de los cuales
puede, fundamentalmente, desarrollar la creatividad y la expresión (ambos,
factores secundarios en la educación formal clásica).

15
Es por esta razón que, en el modelo educativo ecuatoriano, la Ley de Educación
del 19 de julio de 2012, introdujo la obligatoriedad de la enseñanza de Cultura
Estética en la malla curricular de la educación pre escolar, básica y media, siendo
una interesante oportunidad para que los artistas que sienten vocación por la
enseñanza, puedan desarrollar sus propias metodologías de trabajo.

La educación artística en la infancia es necesaria para que el niño desarrolle la


“expresión”, al poder expresar sus sentimientos e ideas, satisface una necesidad
básica y natural. Gracias a su imaginación representa la familia, la escuela, la
ciudad, el imaginario de la más media, y demás elementos de su entorno.

Para estos ejercicios el docente debe proporcionar conceptos claros y sencillos,


que permitan que el infante pueda interactuar con su propia propuesta. De esa
manera, el arte es un método que motiva al niño (aprendizaje) y que enriquece
y fortalece el proceso de enseñanza (maestro).

La educación artística requiere de conocimientos que por consiguiente


desarrollan la inteligencia en las demás áreas que el niño aprende en su
edad escolar. Los conceptos de arte y ciencia se han tratado siempre
como dos polos antagónicos y contrariamente son campos del saber
complementarios. (Khun, 1980)

Los ejercicios de artes plásticas estimulan los dos hemisferios cerebrales,


“Conocer ambos lados del cerebro es un paso importante para liberar
nuestro potencial creativo. (Edwards, 1994)

Su efecto permite desarrollar la capacidad cognoscitiva, es decir que el


estudiante puede crear relaciones entre los objetos y el entorno.

Este trabajo requiere de una metodología de observación (educación de la


mirada), en la que se toman en cuenta algunos elementos específicos del
lenguaje artístico, tales como: fondo, perspectiva, ritmo, equilibrio, cromática,
simetría. Estos aspectos son parte de la “composición” que, por ser el recurso
que prepara la creación artística, es un instrumento que facilita el aprendizaje.

16
3.2. Expresión Artística en la Infancia.

Mediante una disciplina artística se pueden canalizar ideas, sensaciones,


pensamientos. Los niños representan el mundo y lo recrean simbólicamente, se
trata de la construcción de una estructura de pensamiento funcional a la
existencia del individuo en comunidad. Sin embargo, este proceso se completa
sólo cuando puede expresarse.

Las actividades estructuradas facilitan la planificación y la solución de


problemas, por lo que son útiles para la realización de proyectos: de la idea inicial
a lo teórico y finalmente a su aplicación práctica en un producto creado por el
niño.

3.3. Creatividad en los niños/as.

Definir la “creatividad” no es tarea fácil, ya que entra en el dominio de lo subjetivo,


se caracteriza por la originalidad y la intervención del ingenio, siendo la expresión
de la individualidad, por lo tanto, es inherente al ser humano.

Sin embargo, si bien la creatividad es parte consustancial a los hombres, es una


capacidad que se puede potenciar y desarrollar, la educación artística,
ciertamente, permite desarrollarla en grado mayor que otras actividades de
conocimiento.

El niño, por lo tanto, tiene una ventaja frente al adulto: su ingenuidad y


espontaneidad están menos contaminadas, por lo que, en él, el proceso creativo
puede fluir con mayor libertad.

Uno de los grandes retos a los que debe enfrentarse la educación en la


actualidad es el de la tecnología, los medios de comunicación masiva y los
recursos informáticos y electrónicos, cada vez más presentes en la vida

17
cotidiana, han modificado drásticamente el modo de relacionarse entre los seres
humanos, así como el modo en el que el hombre conoce el mundo que le rodea.

La creatividad infantil es, entonces, uno de los elementos más importantes en el


proceso de aprendizaje y en la vida del ser humano en su sentido más amplio, y
puede ser potenciada por medio del arte. La función del maestro de arte es, por
lo tanto, una función formadora fundamental en la educación del niño.

4. EJERCICIOS DE MOTRICIDAD Y ACTIVIDADES PARA PINTAR MURALES


DIDÁCTICOS POR REGION EN EL ECUADOR

4.1. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la


región Costa

Las presentes actividades nos permitirán afianzar en el niño/a la destreza, su


motricidad fina potencializando el conocimiento de su identidad cultural de la
región Costa, respetando a sus compañeros de aula, las actividades sugeridas
son las siguientes:

Actividad 1:

Pintura Dactilar

Destrezas a potencializar:

 Pintar directamente con los dedos sin utilizar pinceles, esponjas, etc.,
 Genera en el niño/a libertad creativa.
 Para el logro de la pintura dactilar recomiendan los especialistas en
didáctica educativa que se tiene que usar toda la mano;
 La realización de diversos movimientos hace que el pequeño pueda lograr
muchas formas y líneas.

18
 Estampar las huellas digitales, con cualquiera de los dedos o con el puño,
el lado de la mano sobre una hoja blanca facilita que el niño cree figuras
como árboles, animales, el arco iris.

Actividad 2:

Nociones de Colores.

Destrezas a potencializar:

 Es muy importante que el pequeño reconozca los colores primarios


 Reconocer formas geométricas básicas
 Comprender cómo se mezclan estos colores para hacer nuevos colores.
Ejemplo: La mezcla del amarillo y rojo forma el color naranja.
 Relacionar el azul con el rojo da lugar al color violeta.
 El amarillo y el azul forman el verde.
 Mezclar rojo con negro da como producto el color marrón.
 Es necesario identificar el color blanco como el color que aclara a los otros
colores

Actividad 3:

Pintar Escurriendo.

Destrezas a potencializar:

 Esta técnica consiste en disolver la témpera para poder escurrir,


 Aprender a utilizar cierta cantidad de agua,
 Con una esponja se toma el color y sobre una hoja de papel
 Se escurre la esponja consiguiendo formas orgánicas o geométricas
 Según la creatividad del niño, se pueden utilizar los conocimientos sobre
la mezcla de varios colores.

19
Actividad 4:

Pintar Soplando.

Destrezas a potencializar:

 Preparar pintura clara (témpera disuelta en agua).


 Luego, se vierte una pequeña cantidad de esta solución en una hoja,
 Después, con un sorbete se sopla hasta regar toda la pintura para
conseguir formas.
 A través del aprendizaje de técnicas de artes plásticas el niño se expresa,
crea, inventa o imagina
 Estas son actividades que los expertos en didáctica educativa sugieren
deben ser realizadas en forma permanente.

Actividad 5:

Imprimir Con Cuerdas

Destrezas a potencializar:

 Doblar una hoja por la mitad


 Colocar sobre la una mitad tres cuerdas mojadas coloreadas con témpera
en diferentes colores
 Las cuerdas deben tener 30 cm. cada una
 En la otra mitad de la hoja se imprime suavemente la figura producida en
la mitad de las cuerdas.
 Al abrir la hoja y retirar las cuerdas se observa una novedosa figura

Actividad 6:

Imprimir con Varios Objetos.

20
Destrezas a potencializar:

 Con esta técnica se utilizan gran variedad de objetos;


 Los expertos en didáctica infantil sugieren para imprimir: carretes de hilos,
tapas de envases de diferentes tamaños, pinzas de ropa, cartón
corrugado, peine, cepillo, paletas de helado, hojas de plantas.
 Para imprimir con el sorbete se recortan las partes de sorbete en forma
de brocha formando dos partes muy fijas
 Estas se introducen en la témpera
 Luego se imprime en el papel.
 Se debe imprimir todos los objetos en una hoja
 Realizar una composición con los mismos.
 Finalmente, es necesario imprimir las hojas de plantas y hacer una
composición de las mismas

Actividad 7:

Imprimir con Papel Crepé.

Destrezas a potencializar:

 El procedimiento que recomiendan los especialistas es el siguiente:


 Recortar formas de papel crepé y colocarlas en una hoja.
 Con un pincel mojado en agua hay que tratar de pegar las formas.
 Esperar que seque un poco y retirar las formas de papel crepé,
 Se pueden terminar algunos detalles con el pincel y el agua que quede en
la forma.
 Imprimir con cotonetes de papel crepé.
 Con un palito, colocar un pedazo de papel crepé para mojarlo en agua.
 Luego hacer una composición en forma de puntos con los colores que
suelta el papel.

21
Actividad 8:

Decoloración.

Destrezas a potencializar:

 El procedimiento sugerido es:


 Recortar un pedazo de papel seda de un color fuerte que quede del
tamaño de una hoja de tamaño carta.
 Luego se recorta una cartulina del mismo tamaño.
 Pegar el papel seda en la cartulina
 Después comenzara dibujar con el cotonete remojado en cloro.

Actividad 9:

Dactilopintura.

Destrezas a potencializar:

 Para poner en marcha esta técnica, los especialistas motivan a:


 Mezclar témpera con leche espesa o leche condensada en partes iguales.
 En una hoja realizar un dibujo con lápiz
 Con el dedo índice mojado en témpera repasar la línea del dibujo.
 Con un pincel fino rellenar las partes necesarias del dibujo con la mezcla
de témpera
 Después cubrir el dibujo con un pedazo de papel celofán.

Actividad 10:

Pintura sobre lija con tiza blanca y cera.

22
Destrezas a potencializar:

 El proceso consiste en:


 Pegar la lija en un pedazo de cartulina.
 Se utilizan varios trocitos de tiza blanca que serán mojadas en témpera
 Realizar el dibujo que se desea.
 Para el uso de pintura sobre lija con tizas de colores y cola sintética:
 Se pega la lija en un pedazo de cartulina.
 Se utilizan varios pedazos de tizas de colores,
 Los cuales se mojan en cola y se realiza una composición.

MURAL DIDACTICO REGION COSTA:

Luego de haber aprendido las técnicas básicas, se procede a mezclar las


mismas para que el niño/a coloree el siguiente mural dibujado en una hoja de
papel bond.

23
4.2. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la
región Sierra

Las presentes actividades nos permitirán afianzar en el niño/a la destreza, su


motricidad fina potencializando el conocimiento de su identidad cultural de la
región Sierra, respetando a sus compañeros de aula, las actividades sugeridas
son las siguientes:

Actividad 1:

Pintura Dactilar

Destrezas a potencializar:

 Pintar directamente con los dedos sin utilizar pinceles, esponjas, etc.,
 Genera en el niño/a libertad creativa.
 Para el logro de la pintura dactilar recomiendan los especialistas en
didáctica educativa que se tiene que usar toda la mano;
 La realización de diversos movimientos hace que el pequeño pueda lograr
muchas formas y líneas.
 Estampar las huellas digitales, con cualquiera de los dedos o con el puño,
el lado de la mano sobre una hoja blanca facilita que el niño cree figuras
como árboles, animales, el arco iris.

Actividad 2:

El collage en volumen.

Destrezas a potencializar:

 Según los expertos, esta es una técnica donde se utiliza el rasgado,


 SE muy fácil de aplicar y le permite al niño ejercitar su motricidad fina.

24
 La técnica consiste en hacer una composición, rasgar las tiras de papel,
periódico o revista,
 Luego enrollarlas
 Colocarlas en varias partes de la composición.
 Está técnica va acompañada con témpera, crayolas de cera y marcadores
finos.

Actividad 3:

Barnizado cuadro de frutas

Destrezas a potencializar:

 Con ayuda de la maestra presentar la base del cuadro armado.


 Pintar la base del cuadro con pintura negra y dejar secar.
 Poner goma al contorno y colocar la corteza de huevo.
 Dar al niño o la niña las frutas recortadas en platos desechables.
 Colocar goma en las frutas y pegar papel cometa de varios colores.
 Aplicar goma con pincel y dejar secar para dar brillo al cuadro.

Actividad 4:

Pintar Soplando.

Destrezas a potencializar:

 Preparar pintura clara (témpera disuelta en agua).


 Luego, se vierte una pequeña cantidad de esta solución en una hoja,
 Después, con un sorbete se sopla hasta regar toda la pintura para
conseguir formas.
 A través del aprendizaje de técnicas de artes plásticas el niño se expresa,
crea, inventa o imagina

25
 Estas son actividades que los expertos en didáctica educativa sugieren
deben ser realizadas en forma permanente.

Actividad 5:

Imprimir Con Cuerdas

Destrezas a potencializar:

 Doblar una hoja por la mitad


 Colocar sobre la una mitad tres cuerdas mojadas coloreadas con témpera
en diferentes colores
 Las cuerdas deben tener 30 cm. cada una
 En la otra mitad de la hoja se imprime suavemente la figura producida en
la mitad de las cuerdas.
 Al abrir la hoja y retirar las cuerdas se observa una novedosa figura

Actividad 6:

Imprimir con Varios Objetos.

Destrezas a potencializar:

 Con esta técnica se utilizan gran variedad de objetos;


 Los expertos en didáctica infantil sugieren para imprimir: carretes de hilos,
tapas de envases de diferentes tamaños, pinzas de ropa, cartón
corrugado, peine, cepillo, paletas de helado, hojas de plantas.
 Para imprimir con el sorbete se recortan las partes de sorbete en forma
de brocha formando dos partes muy fijas
 Estas se introducen en la témpera
 Luego se imprime en el papel.
 Se debe imprimir todos los objetos en una hoja

26
 Realizar una composición con los mismos.
 Finalmente, es necesario imprimir las hojas de plantas y hacer una
composición de las mismas

Actividad 7:

Texturizado

Destrezas a potencializar:

 Con ayuda de la maestra entregar al niño o la niña la base de cartón


recortado.
 Colocar la goma con pincel en el contorno del cartón previamente
señalado por la maestra.
 El niño o la niña deben colocar la corteza del huevo molido utilizando la
pinza digital.
 La decoración será dada por la maestra con material que esté a su
alcance.

Actividad 8:

Decoloración.

Destrezas a potencializar:

 El procedimiento sugerido es:


 Recortar un pedazo de papel seda de un color fuerte que quede del
tamaño de una hoja de tamaño carta.
 Luego se recorta una cartulina del mismo tamaño.
 Pegar el papel seda en la cartulina
 Después comenzara dibujar con el cotonete remojado en cloro.

27
Actividad 9:

Dactilopintura.

Destrezas a potencializar:

 Para poner en marcha esta técnica, los especialistas motivan a:


 Mezclar témpera con leche espesa o leche condensada en partes iguales.
 En una hoja realizar un dibujo con lápiz
 Con el dedo índice mojado en témpera repasar la línea del dibujo.
 Con un pincel fino rellenar las partes necesarias del dibujo con la mezcla
de témpera
 Después cubrir el dibujo con un pedazo de papel celofán.

Actividad 10:

Muñeco de Nieve en bolas de espuma flex

Destrezas a potencializar:

 Cubrir la bola en su totalidad con goma utilizando pincel


 Espolvorear la corteza de huevo molido y previamente mesclado con
escarcha, utilizando la pinza digital.
 Este proceso debe ser aplicado en las dos bolas.
 Unir las bolas previamente secas con un pincho y goma.
 Colocar el cuerpo armado en una base de cartón o plato desechable.
 Decorar el contorno de la base con papel crepé verde picado.
 El muñeco se debe decorar al gusto con material que esté al alcance.

28
MURAL DIDACTICO REGION SIERRA:

Luego de haber aprendido las técnicas básicas, se procede a mezclar las


mismas para que el niño/a coloree el siguiente mural dibujado en una hoja de
papel bond.

4.3. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la


región Amazónica

Las presentes actividades nos permitirán afianzar en el niño/a la destreza, su


motricidad fina potencializando el conocimiento de su identidad cultural de la
región Amazónica, respetando a sus compañeros de aula, las actividades
sugeridas son las siguientes:

Actividad 1:

Pintura Dactilar

29
Destrezas a potencializar:

 Pintar directamente con los dedos sin utilizar pinceles, esponjas, etc.,
 Genera en el niño/a libertad creativa.
 Para el logro de la pintura dactilar recomiendan los especialistas en
didáctica educativa que se tiene que usar toda la mano;
 La realización de diversos movimientos hace que el pequeño pueda lograr
muchas formas y líneas.
 Estampar las huellas digitales, con cualquiera de los dedos o con el puño,
el lado de la mano sobre una hoja blanca facilita que el niño cree figuras
como árboles, animales, el arco iris.

Actividad 2:

Nociones de Colores.

Destrezas a potencializar:

 Es muy importante que el pequeño reconozca los colores primarios


 Reconocer formas geométricas básicas
 Comprender cómo se mezclan estos colores para hacer nuevos colores.
Ejemplo: La mezcla del amarillo y rojo forma el color naranja.
 Relacionar el azul con el rojo da lugar al color violeta.
 El amarillo y el azul forman el verde.
 Mezclar rojo con negro da como producto el color marrón.
 Es necesario identificar el color blanco como el color que aclara a los otros
colores

Actividad 3:

Pintar Escurriendo.

30
Destrezas a potencializar:

 Esta técnica consiste en disolver la témpera para poder escurrir,


 Aprender a utilizar cierta cantidad de agua,
 Con una esponja se toma el color y sobre una hoja de papel
 Se escurre la esponja consiguiendo formas orgánicas o geométricas
 Según la creatividad del niño, se pueden utilizar los conocimientos sobre
la mezcla de varios colores.

Actividad 4:

Pintar Soplando.

Destrezas a potencializar:

 Preparar pintura clara (témpera disuelta en agua).


 Luego, se vierte una pequeña cantidad de esta solución en una hoja,
 Después, con un sorbete se sopla hasta regar toda la pintura para
conseguir formas.
 A través del aprendizaje de técnicas de artes plásticas el niño se expresa,
crea, inventa o imagina
 Estas son actividades que los expertos en didáctica educativa sugieren
deben ser realizadas en forma permanente.

Actividad 5:

Pluviometria

Destrezas a potencializar:

 1.-Con ayuda de la maestra dar forma de avión a la botella,

31
 Pegando las alas y la punta previamente recortadas en cartón
 Cubrir con goma y papel periódico en dos capas.
 Pintar el avión de base color blanco con pincel.
 reparar la pintura en estado de tintilla.
 Colocar el cepillo en la pintura.
 Salpicar la pintura utilizando la pinza digital de la siguiente manera; el
dedo índice sostiene de base el cepillo de dientes y el dedo pulgar realiza

Actividad 6:

Imprimir con varios objetos.

Destrezas a potencializar:

 Con esta técnica se utilizan gran variedad de objetos;


 Los expertos en didáctica infantil sugieren para imprimir: carretes de hilos,
tapas de envases de diferentes tamaños, pinzas de ropa, cartón
corrugado, peine, cepillo, paletas de helado, hojas de plantas.
 Para imprimir con el sorbete se recortan las partes de sorbete en forma
de brocha formando dos partes muy fijas
 Estas se introducen en la témpera
 Luego se imprime en el papel.
 Se debe imprimir todos los objetos en una hoja
 Realizar una composición con los mismos.
 Finalmente, es necesario imprimir las hojas de plantas y hacer una
composición de las mismas

Actividad 7:

Imprimir con Papel Crepé.

Destrezas a potencializar:

32
 El procedimiento que recomiendan los especialistas es el siguiente:
 Recortar formas de papel crepé y colocarlas en una hoja.
 Con un pincel mojado en agua hay que tratar de pegar las formas.
 Esperar que seque un poco y retirar las formas de papel crepé,
 Se pueden terminar algunos detalles con el pincel y el agua que quede en
la forma.
 Imprimir con cotonetes de papel crepé.
 Con un palito, colocar un pedazo de papel crepé para mojarlo en agua.
 Luego hacer una composición en forma de puntos con los colores que
suelta el papel.

Actividad 8:

Decoloración.

Destrezas a potencializar:

 El procedimiento sugerido es:


 Recortar un pedazo de papel seda de un color fuerte que quede del
tamaño de una hoja de tamaño carta.
 Luego se recorta una cartulina del mismo tamaño.
 Pegar el papel seda en la cartulina
 Después comenzara dibujar con el cotonete remojado en cloro.

Actividad 9:

Dactilopintura.

Destrezas a potencializar:

 Para poner en marcha esta técnica, los especialistas motivan a:

33
 Mezclar témpera con leche espesa o leche condensada en partes iguales.
 En una hoja realizar un dibujo con lápiz
 Con el dedo índice mojado en témpera repasar la línea del dibujo.
 Con un pincel fino rellenar las partes necesarias del dibujo con la mezcla
de témpera
 Después cubrir el dibujo con un pedazo de papel celofán.

Actividad 10:

Pintura sobre lija con tiza blanca y cera.

Destrezas a potencializar:

 El proceso consiste en:


 Pegar la lija en un pedazo de cartulina.
 Se utilizan varios trocitos de tiza blanca que serán mojadas en témpera
 Realizar el dibujo que se desea.
 Para el uso de pintura sobre lija con tizas de colores y cola sintética:
 Se pega la lija en un pedazo de cartulina.
 Se utilizan varios pedazos de tizas de colores,
 Los cuales se mojan en cola y se realiza una composición.

MURAL DIDACTICO REGION AMAZONICA:

Luego de haber aprendido las técnicas básicas, se procede a mezclar las


mismas para que el niño/a coloree el siguiente mural dibujado en una hoja de
papel bond.

34
4.4. Actividades para desarrollo de mural didáctico, entorno cultural de la
región Insular

Las presentes actividades nos permitirán afianzar en el niño/a la destreza, su


motricidad fina potencializando el conocimiento de su identidad cultural de la
región Insular o Galápagos, respetando a sus compañeros de aula, las
actividades sugeridas son las siguientes:

Actividad 1:

Pintura Dactilar

Destrezas a potencializar:

 Pintar directamente con los dedos sin utilizar pinceles, esponjas, etc.,
 Genera en el niño/a libertad creativa.

35
 Para el logro de la pintura dactilar recomiendan los especialistas en
didáctica educativa que se tiene que usar toda la mano;
 La realización de diversos movimientos hace que el pequeño pueda lograr
muchas formas y líneas.
 Estampar las huellas digitales, con cualquiera de los dedos o con el puño,
el lado de la mano sobre una hoja blanca facilita que el niño cree figuras
como árboles, animales, el arco iris.

Actividad 2:

Nociones de Colores.

Destrezas a potencializar:

 Es muy importante que el pequeño reconozca los colores primarios


 Reconocer formas geométricas básicas
 Comprender cómo se mezclan estos colores para hacer nuevos colores.
Ejemplo: La mezcla del amarillo y rojo forma el color naranja.
 Relacionar el azul con el rojo da lugar al color violeta.
 El amarillo y el azul forman el verde.
 Mezclar rojo con negro da como producto el color marrón.
 Es necesario identificar el color blanco como el color que aclara a los otros
colores

Actividad 3:

Pintar Escurriendo.

Destrezas a potencializar:

 Esta técnica consiste en disolver la témpera para poder escurrir,


 Aprender a utilizar cierta cantidad de agua,

36
 Con una esponja se toma el color y sobre una hoja de papel
 Se escurre la esponja consiguiendo formas orgánicas o geométricas
 Según la creatividad del niño, se pueden utilizar los conocimientos sobre
la mezcla de varios colores.
Actividad 4:

Pintar Soplando.

Destrezas a potencializar:

 Preparar pintura clara (témpera disuelta en agua).


 Luego, se vierte una pequeña cantidad de esta solución en una hoja,
 Después, con un sorbete se sopla hasta regar toda la pintura para
conseguir formas.
 A través del aprendizaje de técnicas de artes plásticas el niño se expresa,
crea, inventa o imagina
 Estas son actividades que los expertos en didáctica educativa sugieren
deben ser realizadas en forma permanente.

Actividad 5:

Imprimir Con Cuerdas

Destrezas a potencializar:

 Doblar una hoja por la mitad


 Colocar sobre la una mitad tres cuerdas mojadas coloreadas con témpera
en diferentes colores
 Las cuerdas deben tener 30 cm. cada una
 En la otra mitad de la hoja se imprime suavemente la figura producida en
la mitad de las cuerdas.
 Al abrir la hoja y retirar las cuerdas se observa una novedosa figura

37
Actividad 6:

Esquema corporal

Destrezas a potencializar:

 Con ayuda de la maestra presentar el cuerpo armado.


 Armar la cabeza de papel periódico arrugado y unir al cuerpo.
 Pintar con pincel todo el cuerpo con pintura con color piel y dejar secar
 Pintar con color rosado dando forma al vestido previamente señalado por
la maestra y dejar secar.
 Presentar y entregar los sellos previamente elaborados por la maestra, en
esta ocasión en forma de corazón.
 Colocar el sello en la pintura y aplicar los sellos en el vestido de la niña.

Actividad 7:

Imprimir con Papel Crepé.

Destrezas a potencializar:

 El procedimiento que recomiendan los especialistas es el siguiente:


 Recortar formas de papel crepé y colocarlas en una hoja.
 Con un pincel mojado en agua hay que tratar de pegar las formas.
 Esperar que seque un poco y retirar las formas de papel crepé,
 Se pueden terminar algunos detalles con el pincel y el agua que quede en
la forma.
 Imprimir con cotonetes de papel crepé.
 Con un palito, colocar un pedazo de papel crepé para mojarlo en agua.
 Luego hacer una composición en forma de puntos con los colores que
suelta el papel.

38
Actividad 8:

Decoloración.

Destrezas a potencializar:

 El procedimiento sugerido es:


 Recortar un pedazo de papel seda de un color fuerte que quede del
tamaño de una hoja de tamaño carta.
 Luego se recorta una cartulina del mismo tamaño.
 Pegar el papel seda en la cartulina
 Después comenzara dibujar con el cotonete remojado en cloro.

Actividad 9:

Dactilopintura.

Destrezas a potencializar:

 Para poner en marcha esta técnica, los especialistas motivan a:


 Mezclar témpera con leche espesa o leche condensada en partes iguales.
 En una hoja realizar un dibujo con lápiz
 Con el dedo índice mojado en témpera repasar la línea del dibujo.
 Con un pincel fino rellenar las partes necesarias del dibujo con la mezcla
de témpera
 Después cubrir el dibujo con un pedazo de papel celofán.

Actividad 10:

Soplado

39
Destrezas a potencializar:

 Entregar la cartulina al niño o niña.


 Con la ayuda de la maestra gotear la pintura en la cartulina en estado de
tintilla.
 Dar el sorbete al niño o la niña para que sople en diferentes formas.
 Con ayuda de la maestra recortar la cartulina en forma de mariposa.
 Pegar la ramita del árbol al cuerpo de la mariposa.

MURAL DIDACTICO REGION INSULAR O GALAPAGOS:

Luego de haber aprendido las técnicas básicas, se procede a mezclar las


mismas para que el niño/a coloree el siguiente mural dibujado en una hoja de
papel bond.

40
5. Conclusiones

Se ha detectado que las educadoras consideran que es poco suficiente las


técnicas conocidas, lo que nos indica que no investigan para adquirir nuevos
conocimientos que ayuden a potencializar las capacidades y habilidades de los
niños y niñas, aplicando técnicas innovadoras de dibujo, pintura, texturas.

6. Recomendaciones

Se sugiere a los docentes de educación innovar y actualizar permanentemente


sus conocimientos relacionados con la aplicación de técnicas de las artes
plásticas para llegar a un buen aprendizaje significativo.

Se recomienda a las educadoras aplicar conocimientos de arte, que tiene como


base el material reciclable siendo este de fácil acceso y contribuye al cuidado del
ecosistema.

7. Bibliografía

Beals, A. R. (1971). ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Mexico: Centro Regional


de Ayuda Técnica.

Edwards. (1994). Cómo estimular el cerebro infantil. TeachingStrategies, Inc.

Giménez, G. (1997). MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LAS


IDENTIDADES SOCIALES. Mexico: Instituto de Investigaciones sociales
de la UNAM.

Khun. (1980). cita a Csikszentmihalyi.

Larrain, J. (2001). Identidad Chilena. Chile: Primera Edicion.

Paredes, R. W. (2007). Quiénes son los Montubios. Guayaquil.

41
Sibirsky, S. (1966). QUE ES LA CULTURA. Buenos Aires: Columba.

Steinber, S. (2000). CULTURA INFANTIL Y MULTINACIONALES. Madrid:


Morata.

Vygotsky, L. (1995). Desenvolvimento dos processos. Martins Fontes: ed. São


Paulo.

Walsh, C. (2016). CULTURA, IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS.


Universidad Andina.

Yepez, R. E. (2006). Identidad y Pertenencia. Quito - Ecuador: Corporación


Editora Nacional.

42

También podría gustarte