Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto trato de solucionar una de los mayores problemas que

está creciendo cada vez más en los adolescentes como es el consumo de

comida no saludable o llamada también comida chatarra.

De esta manera doy a conocer a los estudiantes los innumerables químicos

perjudiciales que contienen estas supuestas comidas inofensivas, ayudando así a

los estudiantes a salir de este vicio de las comidas rápidas y que más adelante le

provocarán enfermedades y quizás la muerte.

En la presente he abarcado una serie de actividades que busquen una solución a

este problema que se está dando en nuestra ciudad así como en todo nuestro

país y en el mundo, con el fin de crear conciencia sobre los peligros que generan

este tipo de comidas.


1. ANTECEDENTES A LA PROBLEMÁTICA

1.1 MARCO TEÓRICO

A. Comida Chatarra

En 1912 se abre el primer automat en Nueva York, un local que


ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para
pagar con monedas. El sistema ya existía antes en Berlín y en
algunas ciudades de Estado s Unidos como Filadelfia. La firma
popularizó la comida para llevar bajo el eslogan "menos trabajo para
mamá".

Luego con la llegada de los


populares drive-through en
los 1940 en Estados Unidos periodo en
el que se hace muy popular servir
comidas sin necesidad de salir de un
coche, el concepto "fast food" se
instala en la vida de Occidente.
Las comidas se sirven a pie de calle o
en algunos países se ofrecen en
locales comunes denominados food
courts. La hamburguesa se hace muy popular en la cocina
estadounidense.

El concepto de comida rápida aparecía en Europa durante


las Guerras Napoleónicas cuando en el siglo XIX los mercenarios
cosacos del Ejército Ruso en Francia solicitaban en los restaurantes
que se les sirvieran lo antes posible, mencionando repetidas veces
la palabra Bistró (en russo: bystro = rápido).

Los restaurantes franceses Bistro quedaron con esta denominación


a partir de entonces.
A mediados del siglo XX un empresario de la alimentación
en Estados Unidos denominado Gerry Thomas comercializa por
primera vez lo que se denomina comida preparada (TV dinner) con
este invento, una persona sin mayores esfuerzos se encuentra en
pocos minutos con un plato preparado en casa. Se hizo muy popular
en los establecimientos de conveniencia y por esta razón se le
conoce también al alimento preparado como 'alimento de
conveniencia'. A finales de los años 1990 empiezan a aparecer
movimientos en contra de la 'fast food' y denuncian algunos
aspectos acerca de la poca información, el alto contenido de grasas,
azúcares y calorías de algunos de sus alimentos (aparece acuñado
el término comida chatarra o comida basura).

A comienzos del siglo XXI aparecen ciertas corrientes contrarias


acerca de la comida rápida, algunos como el movimiento Slow
Food nacido en el año 1984 (promovido por Joseph Bové) pone
como sus objetivos luchar en contra de los hábitos que introduce la
comida rápida en nuestras vidas. Aparecen documentales en los
medios denunciando la situación como la película-documental más
relacionada con la hamburguesa Super Size Me, dirigida y
protagonizada por Morgan Spurlock (2004), en la que decide
alimentarse únicamente de comida de los
restaurantes McDonald's durante un mes entero.

La presión social aumenta y algunas cadenas de restaurantes de


comida rápida como McDonald's anuncian en marzo de 2006 que
incluirá información nutricional en el
empaquetamiento de todos sus
productos.

Efectos de la comida chatarra

Según investigaciones se han detectado


varias enfermedades causadas por el
consumo de comida chatarra; entre las principales se encuentran:

 Enfermedades del corazón. Es una de las afecciones más


comunes a causa del consumo de comida rápida. Grandes
cantidades de grasa corporal suelen dar lugar a mayores niveles
de colesterol LDL y niveles bajos de HDL. Ambos factores
pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, una de
las principales causas de muerte en el mundo.

 Diabetes. Una de las enfermedades relacionadas con la


obesidad es la diabetes. Quien
padece de esta afección no puede
producir suficiente insulina para
que los azúcares se conviertan en
energía, debido al mal
funcionamiento del páncreas. El
azúcar que no es transformada termina flotando en la sangre y
provoca daños severos al cuerpo.

 Dislipidemia. Son un conjunto de patologías caracterizadas por


altercaciones en la concentración de lípidos sanguíneos en
niveles que involucran un riesgo a la salud, informa la Asociación
de Sociedades Científicas. Esta afección está relacionada con el
consumo de comida chatarra, ya que se produce cuando los
niveles de colesterol "malo" (LDL) y los triglicéridos son
anormalmente altos. La mayoría de los médicos atribuyen
directamente su desarrollo al aumento de peso.

 Síndrome de Ovario Poliquístico. Las mujeres que tienen


sobrepeso tienen un riesgo mayor de desarrollar este trastorno,
que es una de las principales causas de infertilidad en las
mujeres que se encuentren en edad reproductiva. Esta afección
hace que los ciclos menstruales sean irregulares y que
aumente el crecimiento de vello. Además, la enfermedad se
asocia con resistencia a la insulina, lo que significa que también
es un factor en el desarrollo de la diabetes en las mujeres.

 Apnea del sueño. Algunas personas con problemas de peso


atribuyen su falta de energía a su tamaño, pero muchos de ellos
en realidad tienen un trastorno conocido como apnea del sueño.
Esta enfermedad se relaciona, entre otras, con la obesidad; y se
caracteriza por dejar de respirar mientras se duerme. Esa
perturbación del sueño no permite un descanso reparador.

 Artritis. Aunque la relación entre obesidad y artritis no es muy


clara, existe una correlación significativa entre niveles de ácido
úrico y peso corporal. Además, el aumento de peso agrega una
carga traumática a las articulaciones que soportan el peso del
cuerpo.

 Problemas respiratorios. Así como el sobrepeso pone más


tensión en el corazón, también hace que los pulmones trabajen
más para obtener más oxígeno del necesario. Niveles de
colesterol malo elevados complican que el oxígeno pueda
desplazarse fácilmente por el organismo. Las personas con
obesidad también pueden presentar asma.

 Daño hepático. A veces, el cuerpo tiene problemas para digerir


los alimentos grasos; como resultado, la grasa se puede
acumular alrededor del hígado. Esta condición puede terminar
causando cicatrices y la inflamación del órgano, así como daños
permanentes al mismo.

 Accidentes cerebrovasculares. Son causados por una


obstrucción en las arterias que suministran sangre al cerebro.
Cuando la sangre y el oxígeno que transporta no puede llegar al
cerebro, las células comienzan a morir, causando daño cerebral
permanente. Estos bloqueos son más comunes en personas con
sobrepeso porque son más propensas a tener presión arterial
alta y colesterol alto.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de consumo de la comida chatarra en los


estudiantes en la actualidad al ignorar los problemas de salud que ésta
provoca?

Uno de los mayores problemas que se da en la ciudad de Trujillo es el


consumo de comida chatarra en los estudiantes, debido a esto surgen
diversos cambios en su aspecto físico dando como resultado el sobrepeso.

Por lo que he considerado importante conocer cómo se alimentan diariamente


los estudiantes pertenecientes a la ciudad de Trujillo, para lo cual he dado
posibles variables de enfermedades y esto se debe fundamentalmente a las
diferentes causas que analizo posteriormente.

La comida rápida o comida chatarra como queramos llamarle, causa diversos


desórdenes de nuestros organismos además de no darnos las vitaminas y
minerales necesarias para nuestro cuerpo, de acuerdo a la tabla nutricional,
las comidas chatarras solo aportan hidratos de carbono y grasas que solo
proporcionan energía al cuerpo, más no proteínas, vitaminas y todo lo que
requiere para tener un funcionamiento adecuado.

Así mismo, estos alimentos contienen potenciadores de sabor a base de sodio


y azúcares, por ende cuenta con abundante presencia de grasas saturadas,
ácidos grasos colesterol y calorías.

Por lo tanto el consumo de comida chatarra afecta a todos los estudiantes en


su salud y en el aprendizaje ya que al no brindar las proteínas necesarias en el
organismo causan pesadez y sueño lo que impide a un correcto aprendizaje.
2. HIPÓTESIS
Los estudiantes en la actualidad consumen comida chatarra debido a los
diversos factores que se presentan:
 No desayunan o almuerzan en casa antes de llegar a la escuela por
falta de tiempo.
 Tienen antojos
 Tienen hambre
 La comida de este tipo es económica
 Ignorar los problemas a la salud que la comida chatarra provoca, debido
a la falta de conocimientos que los estudiantes tienen en cuanto a
buenos hábitos alimenticios.

3. JUSTIFICACIÓN
En la presente investigación se propone, conocer los factores por los cuales la
ciudad de Trujillo en la actualidad ingiere comida chatarra, aún teniendo algo
de conocimiento sobre los daños que ésta provoca. En el presente trabajo
pretendo ampliar los conocimientos de los estudiantes sobre el consumo de
comida chatarra y a la vez también cambiar la perspectiva de un buen hábito
alimenticio.
El presente tema fue elegido porque me llamó mucho la atención en cuanto al
alto consumo de comida chatarra que se ha generado tanto afuera (puestos de
comida rápida, tiendas, dulcerías, etc.)

4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general:

Analizar y comprender los factores por los cuales se originan el consumo


de comida chatarra y los problemas que ésta presenta.

4.2 Objetivos específicos:

 Concienciar a los adolescentes sobre los riesgos que ocasiona la


comida chatarra.
 Promover el consumo de alimentos saludables a los estudiantes
 Reducir el consumo de comida chatarra en los estudiantes.
 Reforzar habilidades como el análisis, reflexión, observación,
formulación de hipótesis, inferencias, búsqueda de información,
deducciones, registro, etc.
5. PROPUESTA
5.1 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

Debido a las malas aportaciones que generan en un futuro la comida


chatarra se ha realizado varias propuestas que nos ayudarían a combatir a
la comida chatarra y a las enfermedades que genera esta.

Con el fin de generar en los estudiantes el buen consumo de comida


saludable.

Entre ellas estas son las propuestas:

 Erradicar la venta de comida chatarra

Esta propuesta nos ayudaría a bajar los niveles de obesidad y de otras


enfermedades que se generarían a futuro. Erradicándolos harían que
muchos de los estudiantes opten por alimentos más saludables.

 Aplicar tablas con valores nutricionales en las tiendas (lugares


observables por los estudiantes)

Para identificar los alimentos, proporciones, calorías y más de lo que se


va a consumir. Con el propósito de alimentarse de una manera más
sana y equilibrada en lo que respecta.

 Organizar charlas a estudiantes sobre el consumo de comida


chatarra

Estas charlas serian un gran aporte para muchos de los estudiantes, ya


que unos tienen escaso conocimiento de donde se originan realmente
estos productos que son nocivos en nuestras vidas. Con el fin de
promover una abstinencia hacia esta mala calidad de alimentos.
GLOSARIO

 Afección. Med. enfermedad. Afección pulmonar, catarral, reumática.


 Caloría. Unidad de energía térmica equivalente a la cantidad de calor
necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado
centígrado, de 14,5 a 15,5°C, a la presión normal.
 Cardíaco, ca o cardiaco, ca. Perteneciente o relativo al corazón que padece
del corazón.
 Colesterol. Alcohol esteroídico, blanco e insoluble en agua. Participa en la
estructura de algunas lipoproteínas plasmáticas y a su presencia en exceso se
atribuye la génesis de la aterosclerosis.
 Dahi vada.- Es un chaat indio preparado remojando vadas en yogur espeso.
 Diabetes. Enfermedad metabólica caracterizada por eliminación excesiva de
orina, adelgazamiento, sed intensa y otros trastornos generales.
 Falafel.- Es una croqueta de garbanzos o habas cuyo origen se remonta a los
tiempos de él Corán y se originó en algún lugar del subcontinente indio.
 Fast food: Comida rápida.
 Food courts.- Plaza de comidas es una agrupación de restaurantes.
 Grasa. f. Manteca, unto o sebo de un animal.
 Insulina. Medicamento hecho con esta sustancia y utilizado contra la diabetes.
 Momentáneamente. Por muy breve tiempo.
 Obesidad. f. Cualidad de obeso.
 Obeso, sa. Dicho de una persona: Excesivamente gorda.
 Pakoras.- Es un tipo de plato procedente de la gastronomía de la India cuyo
fundamento es el de freír verduras en una mezcla de harina de garbanzos.
 Papri chaat.- Tipo de comida rápida) del norte de la India hecho con papri,
unas obleas crujientes de masa frita hecha con harina blanca refinada y aceite.
 Patología. Conjunto de síntomas de una enfermedad.
 Proteína. f. Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y
animales. Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de
aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia
viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos, etc.

También podría gustarte