Está en la página 1de 16

ESCENARIO DE TRZAGE 1

EXPLOSIÓN DE GAS EN EL GIMNASIO


Establecer prioridades en el manejo está basado en una evaluación visual y auditiva rápida, y
una evaluación de las quejas de los pacientes. Utilizando el método de triage con los pacientes
se puede establecer: (1) grado de las condiciones que ponen en peligro la vida, causado por la
lesión y (2) severidad de la lesión. Después de identificar el problema, se debe de establecer el
orden en que los pacientes deberán ser tratados (triage por prioridad), y describir los esfuerzos
simples y básicos de resucitación.
Escenario: Ud. ha sido destinado al área de triage en una construcción donde cinco
trabajadores han sido heridos en una explosión de gas durante la renovación del techado del
gimnasio. Después de que Ud. ha evaluado rápidamente la situación, las condiciones de los
pacientes son como se especifican a continuación:

Paciente A-Un joven esta gritando, "iPor favor, ayúdenme, me esta matando la pierna!"
Paciente B-Una joven está cianótica y taquipnéica, y su respiración es muy ruidosa.
Paciente C-Un hombre de 50 años está recostado sobre un charco de sangre, con la pernera
izquierda del pantalón empapada en sangre.
Paciente D-Un joven está inmóvil, recostado boca abajo sobre una camilla.
Paciente E-Un joven esta diciendo improperios y gritando que si alguien no viene en su
ayuda llamará a su abogado.

Pregunta y clave de respuestas:


1. Identifique lo que Ud. percibe como un problema primario que requiere
tratamiento.
Las prioridades de manejo deben realizarse basándose en la información proporcionada por la
revisión a diiancia de todas las víctimas. Si usted decide la necesidad de examinar a cada
paciente en una forma individual, otro paciente puede morir de una lesión más severa.
También, el tiempo que toma el recabar información detallada de todos los pacientes antes de
establecer prioridades basadas en la información puede llevar a resultados desastrosos. Si
existe duda de cual de los pacientes es el que tiene las lesiones más severas, basándose en la
información disponible, la decisión debe realizarse con la información que se tiene en ese

La siguiente información puede ser obtenida revisando la situación a distancia.

Paciente A Es un joven que está gritando, "¡Por favor, ayúdenme, me esta matando la pierna!"
(El paciente tiene una probable fractura/dislocación de extremidad inferior.)
Paciente B parece estar cianótica y taquipneica y su respiración es muy ruidosa.
(Este paciente tiene probable compmmiso de la vía aérea.)
Paciente C es un hombre de 50 años que esta tirado sobre un charco de sangre con la pernera
izquierda del pantalón empapada en sangre.
(Este paciente tiene una potencial pérdida de sangre .)
Paciente D esta inmóvil, recostado boca abajo sobre una camilla.
(Este paciente puede estar en coma, muerto, o tiene una posible lesión espina1 .)
Paciente E esta diciendo improperios y gritando que si alguien no viene en su ayuda llamará
a su abogado. (¿Esta el paciente hemodinámicamente normal?)

ATE@ Escenarios Triage Respuestas 3


Escenario de Triage 1, Explosión de Gas en el Gimnasio continuación
Toda la información previa puede ser obtenida sin que actualmente se examine en detalle
ninguno de los pacientes. Basándose en esta se puede realizar una decisión de triage.
"Supongamos que usted tiene duda de cual es el paciente más seriamente
lesionado,¿cuál sería su respuesta"?. La respuesta deberia ser que la decisión debe
hacerse para proceder en base a la mayor información disponible en ese momento.

2. Establezca las primOrZdadesde sus pacientes para evaluación posterior


asignando los números I a 5 (el número 1 corresponde a la prioridad más alta y
el número 5 a la más bqja) en el espacio proporcionado junto a la descripción
de cada paciente.
4 Paciente A
1 Paciente B
..? Paciente C
2 Paciente D
5 Paciente E

3. Bosqueje brevemente su razonamiento para priorizar a estos pacientes de la


manera como lo ha hecho.
Prioridad i - Paciente B (Compromiso de la Vía aérea)
Razonamiento: El paciente aparentemente no habla ni se queja. Sus esfuerzos respiratorios son
rápidos, y hay evidencia clínica de una vía aérea obstruida (respira ruidosamente). La presencia de
cianosis es información adicional que refiere el compromiso respiratorio.

Prioridad 2 - Paciente D (Coma/Lesi6nespinar/muerte?)


Razonamiento: Si el paciente se encuentra boca abajo y sin moverse, se puede asumir que el
paciente está en coma, presenta lesión espinal, o está muerto. Si el paciente está despierto, y con
capacidad de moverse, se hubiera colocado en posición distinta. El ABCDE del paciente deberá ser
evaluado para considerar estados de conciencia alterados y lesión espinal.

Nota: Los pacientes B y D pueden ser intercambiados como Prioridad i y 2, y pueden ser
considerados de Alta Prioridad. Sin embargo, el razonamiento deberá ser proporcionado
por el alumno, por ejemplo, Paciente D puede presentar un problema aéreo mayor también.

Prioridad 3 - Paciente C (Pérdida de sangre)


Razonamientm Con base en información, &te evidencia clara de que el paciente presenta
pérdida de sangre. Lo que se desconoce es la cantidad y si la pérdida continúa. El ABCDE del
paciente deberá ser evaluado para determinar el alcance del problema.

Prioridad 4 - Paciente A (Probable Fractura/dislocaciónde extremidad inferior)


Razonamiento: El ABCDE del paciente es aparentemente normal. Su mayor queja es dolor en
su extremidad inferior, que inicialmente deberá ser considerada como una lesión o problema
óseo/ de tejido blando.

Prioridad 5 - Paciente E (Hemodinámicamentenormal)


Razonamiento: Si el paciente únicamente blasfema, podrá existir la preocupación respecto de
hipoxia vs. un paciente perfectamente estable, con una personalidad combativa.

ATU@Escenarios Triage Respuestas 4


Escenario de Triage 1- Explosión de Gas en el Gimnasio continuación
q.Describa brevemente que otras maniobras básicas de apoyo vital o técnicas
de evaluación emplearía pam evaluación adicional del 00s) problema (S).
Las prioridades del paciente esperadas, maniobras de soporte vital básicas, y/o técnicas
adicionales de evaluación empleadas para cada paciente en este escenario, son como siguen:

Prioridad 1-Paciente B: El paciente presenta obvias dificultades respiratorias, y puede


tener obstrucción aCrea, como lo demuestra el mido que hace al respirar. Despejar su vía
aérea, así como establecer un acceso a la vía levantando la barbilla, o maniobrando la quijada,
es el objetivo principal en el manejo de este paciente como prioridad uno. Evaluar otras
lesionas que ponen la vida en riesgo que podrían ser la causa de distensión respiratoria, por
ejemplo, neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tamponade cardiaco, tórax
inestable/contusión pulmonar.
Prioridad 2-Paciente D: El paciente se encuentra boca abajo y no se mueve. Este paciente
puede también presentar un problema de la vía aérea debido a un nivel de conciencia
deprimido. Su vía aérea y respiración deben ser evaluadas, y se debe tomar nota del esfuerzo
respiratorio; deberá establecerse y/o mantenerse una vía aérea para el paciente. El paciente
entonces requerirá ser cuidadosamente rotado para quedar boca arriba y deberá restablecerse
una vía aérea accesible en razón de hallazgos por evaluaciones posteriores. El paciente está
inconsciente y una vez que se encuentre sobre su espalda, es decir, boca arriba, su lengua
puede desplazarse y ocluir la vía aérea. Se deberá de administrar oxígeno. Deberá mantenerse
protección completa de su espina. Si el estudiante identifica que el paciente ha fallecido, el
instructor deberá preguntarle como efectuó dicha determinación.

Nota: Los pacientes B y D pueden ser considerados de Alta moridad y pueden ser

Prioridad 3-Paciente C: El paciente está tirado sobre un charco de sangre y


probablemente ha sufrido ura lesión mayor en las extremidades con hemorragia que debe ser
detenida, por ejemplo, con compresión directa o inrnovilizando la extremidad.. La razón para
seleccionar pacientes B y D antes del paciente C, es la de que éstos pacientes probablemente
tengan problemas de vía aérea y de ventilación, mientras que el paciente C parece sufrir
problemas circulatorios relacionados con hemorragia. El paciente debe ser reevaluado para
determinar si la hemorragia continua ya sea en la extremidad o de otros sitios. Detenga el
sangrado y evalúe al paciente para determinar la severidad del choque, por ejemplo, palidez
de la piel, calidad del pulso, y nivel de conciencia. El paciente debe considerarse en una
prioridad intermedia.
Nota: Los siguientes 2 pacientes deben ser considerados en la categoría de ultima prioridad..
Prioridad 4-Paciente A: Con base en un examen a distancia, aparentemente el paciente
sufre de dolor intenso por lesión en la extremidad. El examinador requiere evaluar el ABCDE
del pacientes para asegurar que la vía aérea es accesible y su respiración es adecuada. El
doctor deberá, después examinar las extremidades del paciente para detectar lesiones y
afección vascular, reducir una fractura (si existe), y después aplicar una férula.

Paciente 5-Paciente E: Este paciente está consciente y alerta. Su ABCDE deberá ser
evaluado para determinar si existe evidencia de compromiso respiratorio (neumotórax a

A T m Escenarios Tnage Respuestas . 5


Escenario de Triage 1- Explosión de Gas en el Gimnasio continuación

tensión). Podrá requerir algunos andgésicos después de que su vía aérea, respiración y
circulación, se consideran adecuados.

A
- EscenariosTriage Fkqmsbs 6
, ESCENARIO DE TRIAGE 11
EXPLOSION DE GAS EN EL GIMNASIO
Este escenario es continuación del Escenario 1, y enfatiza los recursos, incluyendo capacidad
del personal y disponibilidad de recursos. También refuerza el p r o 4 0 educacional del
Escenario 1, e inicia consideraciones de a p y o vital avanzado y prioridades del transporte.
1.Caracterice a los pacientes de acuerdo a quién debe recibir cuidado de apoyo
vital avanzado o básico y describa que tipo de cuidado debería ser. (Los
pacientes están enlistados en orden de Prioridad como se identificaron en el
escenario 1.)
AVA DESCRDPCION DEL TIPO D E
---------

CUIDADO
Establecer vía aérea evidente;
administrar oxígeno; establecer vía
aérea definitiva; descompresión
mediante punción de neumotórax a
tensión; sellar apropiadamente
neumotórax abierto.
Establecer vía aérea evidente;
administrar oxígeno; proteger
completamentela espina; establecer
vía aérea definitiva.
Detener sangrado; colocar férula en
la extremidad lesionada; evaluar
severidad del choque; iniciar fluidos
intravenosos.
Asegurar vía aérea y una correcta
respiración del paciente; ferular la
extremidad lesionada; evaluar
afección vascular.

2. Priorizar el traslado del paciente e idenwcar destinos.

PRIORIDAD PACIENTE DESTINATION


m Centro de Trauma Hospital más cercano
Las lesiones que ponen en peligro la vida del
paciente requieren cuidados quirúrgicos. Por lo
tanto, deberá trasladarse a un centro de trauma o al
hospital más cercano para dichos cuidados y triage
futuro

Centro de Trauma Hospital más cercano


Porque el paciente está inconsciente (coma) y
presenta problemas potenciales de la vía aérea y

A- Escenarios Triage Respuestas


Escenario de Triage II-Explosión de Gas en el Gimnasio continuacibn
una posible lesión espinal, necesita ser transportado
a un centro de trauma o al hospital más cercano.

Centro de Trauma Hospital más cercano


Este paciente puede requerir intervención
quirúrgica y deberá ser transportado a un centro de
trauma, si hay disponz%ilidad, o al hospital más
cercano.

CJ Centro de Trauma Hospital más cercano

0 Centro de Trauma Hospital mas cercano

3. ¿En situaciones que involucran múltiples pacientes, qué criterio utilizaría


p a identificar
~ y priorizar el manejo de estos pacientes?

a. Parámetros f~iológicosanormales
1) Nivel alterado de conciencia
2) Sufrimiento respiratorio
3) Pérdida continua de sangre
b. Anormalidades anatómicas, por ejemplo, deformidades ortopédicas

q.¿Qué signos pueden ser de asistencia en un triage? Algunos pacientes pueden


quejarse por estar lesionados. Estas quejas permiten identificar parámetros fisiológicos
anormales o anormalidades anatómicas representadas por dolor y reblandecimiento
localizados en ciertas áreas.

5. ¿Qué quqjas o lesiones de pacientes deberán recibir tratamiento en el lugar


antes que llegue el personal prehospitalario?
a. Pacientes con niveles de conciencia alterado - Mantener una vía aérea mediante
maniobras básicas de apoyo vital.
b. Pacientes que requieren control externo de una hemorragia, por ejemplo, presión
directa.
c. Pacientes de los que se sospecha presentan lesión espinal.

6. ¿Después de que acude personal prehospitalario, que técnicas deberán ser


instituidas y que principios gobiernan el orden de iniciacion de estas técnicas?
La atención deberá dirigirse a:

a. Intubación, si existe equipo disponible.


b. Tratar neurnotórax a tensión, si existen indicios.
c. Establecer terapia W ,si hay disponibilidad.
d. Simple fedización de fractura(s).

7. ¿En situaciones de pacientes múltiples, quién deberá ser transportado?


¿Quién deberá ser transportado primero?

A W EscenariosTriage Respuestas 8
ESCENARIODE TRIAGE nI
EXPLOSION E JXCENDIO EN UNA CASA RODANTE

No todos los centros de trauma manejan lesiones por quemaduras. Consecuentemente, los
pacientes con lesiones por quemaduras deberán ser manejados en instalaciones con capacidad
para el manejo de lesiones por quemadura y el trauma en instalaciones con capacidad para
ello. Por lo tanto, el médico que proporciona tratamiento inicial en instituciones pequeñas,
deberá reconocer que paciente con problema de lesiones por quemaduras es de naturaleza
respiratoria. Por lo tanto, la lesión respiratoria deberá ser detectada de manera pronta. El
paciente quemado requiere el inicio y continuación de administración de fluidos hasta que se
le traslade a la próxima institución. La primera o segunda hora no deberán constituir un reto.
Se deberá iniciar líneas intravenosas y adminsitrar fluidos, como debiera ser para cualquier
paciente lesionado. La unidad de cuidados terciaria puede iniciar la administración de fórmula
de fluidos apropiada.

Escenario: Una exp1osión.y un incendio, debidos a la falla de una tubería de gas, han
ocurrido en una casa rodante en un estacimamiento cercano para casas rodantes. Debido a la
proximidad del incidente a un hospital, el personal prehospitalario, sin previa autorización,
traslada a los pacientes directamente a esa institución. Los 5 pacientes, todos miembros de la
misma familia, son inmovilizados en tablas espinales largas cuando llegan al departamento de
emergencias del hospital. Los pacientes lesionados son: .

Paciente A-Un hombre de 45 años de edad que esta tosiendo y expectorando material
carbonáceo Los vellos faciales y el cabello están completamente chamuscados. La voz del
paciente es clara y se está quejando de dolor en las manos, las cuales tienen eritema y
formación temprana de ampollas.
SV: PA 120 mm Hg sistólica, pulso ioo, y FR 30
Paciente B-Una niña de 6 años de edad parece asustada y esta llorando. Se queja de
dolor de las quemaduras (eritema / ampollas) en la espalda, nalgas y la parte posterior de
ambas extremidades inferiores
m: PA 110/70 mm Hg, pulso ioo, y FR 25
Paciente C-Un hombre de 70 afíos de edad que tose con resuellos sibilantes y
expectorando material carbonáceo, tiene la voz ronca y solamente responde a estímulos
dolorosos. En el tórax anterior y en la páred abdominal hay eritema y piel chamuscada, así
como quemaduras circunferenciales en ambos muslos.
SV: PA 80/40 rnrn Hg, pulso 140, y FR 35
Paciente D-Una mujer de 19 años de edad que está obnubilada, pero responde al dolor
cuando son movidos el húmero y la pierna derechos. No hay deformidad obvia del brazo, y se
observa hinchazón en el muslo, que se encuentra en una férula de tracción.
SV: PA uo/go mm Hg, pulso 1x0, y F'R 32

Paciente E-Un hombre de 45 años de edad que está pálido y que se queja
espontáneamente de dolor en la pelvis. Hay evidencia clínica de fractura con distensión
abdominal y dolor a la palpación. Hay eritema y se han formado ampollas en el tórax anterior,
así como en la pared abdominal y en los muslos, También tiene una laceración en la frente
SV: PA i3o/go mm Hg, pulso 90, and F'R 25

A T L S EscenariosTriage Respuestas ' 10


Escenario de Triage 111, Explosión e Incendio en una Casa Rodante continuación

Las respuestas a ks preguntas i a 5 se dan en la tabla siguiente y en la próxima página.


1. I d e n e e que paciente(s) tiene(n) asociada una lesión por trauma y una
quemadura por inhalación o en la superficie corporal.

a. Establezca Iaspmmoridadesde cuidado en el departamento de emergencias de


su hospital, poniendo un número(irel z al 5, siendo el 1 su prioridad m&salta y el
5 su prioridad más bqia) en el espacio proporcionado para la letra que
corresponde a cada paciente.

3. E s h e el porcentaje de Zas quemaduras de la s u p e r - e corporal.

4. Idenwque que paciente debe ser transfmido a un centro para quemados


y/o a un centro de trauma..

5. EstabZezm rms prioridades para h.aslado..

El manejo de las prioridades er, este escenario puede estar basado en información obtenida al
evaluar a los pacientes lesionados a distancia. Aunque puede existir duda sobre que paciente
tiene la lesibn más grave, basandose en la información disponible, se debe tomar una decisión
para proceder con la mejor información disponible en ese momento. La prioridades esperadas
para este escenario son las siguientes;

Prioridad 1-Paciente C
Razonamiento: Basado en la presencia de tos, dificultad para respirar, expectoración de
material carbonifero y voz enronquecida, es obvio que el paciente presenta un lesión respiratoria.
También tiene quemaduras severas en gran parte de su cuerpo. Requiere ser trasladado a un
centro de atención de quemaduras. El paciente está en choque y presenta niveles de conciencia
alterados. La prioridad en el manejo inicial incluir6 asegurar una vía aérea adecuada
(probablemente mediante intubación endotraq.w.al), e inicio de administración de fluido
intravenoso tibio. El paciente requiere ser transferido a la unidad de terapia intensiva para
quemados, para el manejo de la lesión respiratoria y quemaduras.

Motei. Este paciente puede o no ser salvable.

Paciente C representa la segunda prioridad de traslado debido a la lesión respiratoria y las


quemaduras en la superficie corporal. (Pacientes C, B y A pueden tener prioridades
intercambiables).
r

Escenario de Triage 111-Explosión e Incendio en una Casa Rodante continuación


Prioridad 2-Paciente A
Razonamiento: Con base en un examen físico e historial, el paciente no presenta evidencia
de trauma relacionado, pero existen evidencia de lesión por quemadura y probablemente de
lesión respiratoria. A pesar de que el paciente puede hablar con claridad, el compromiso de la
vía aérea puede presentarse en forma rápida y requerir manejo. Es importante recordar que
esta condición puede cambiar y puede ser progresiva. Requiere evaluación exhaustiva y
posiblemente intubación. En ausencia de sufrimiento respiratorio, la intubación puede
posponerse. El paciente también presenta quemaduras menores, pero involucran las manos.
Por lo tanto, requiere ser trasladado a un centro de atencián de quemaduras. Tal vez requiera
tratamiento en la unidad de terapia intensiva para la lesión respiratoria, y resucitación
mediante administración de volumen para las quemaduras y cuidados especiales para las
manos.

Paciente A representa la tercera prioridad de traslado. (Pacientes C, B y A pueden tener


prioridades transferibles).

Prioridad 3-Paciente D
Razonamiento: Este paciente presenta lesiones ortopédicas obvias y problemas torácicos y
abdominales potenciales. Su nivel de conciencia también se encuentra deprimido, lo que
puede representar un problema progresivo de vía aérea. Una rápida evaluación podría
determinar una rápida intubación o una vía aérea oral. El paciente requiere ser trasladado a
una unidad de trauma.

Paciente D representa la última prioridad de traslado.

Prioridad 4-Paciente E
Razonamiento:Existe evidencia de quemaduras que involucran la mayor parte del cuerpo.
Lesiones pélvicas y/o abdominales con pérdida de sangre asociada son evidentes. Existe
evidencia clínica de pérdida sanguínea, requiriendo resucitación con volumen. Requiere ser
transferido inicialmente a un centro de trauma para que de forma somera, se efectúe una
evaluación de pelvis y abdomen, y para determinar si sus quemaduras podrán tratarse de
forma más adecuada en un centro de quemaduras.

Paciente E representa la primera prioridad de traslado para evaluación de lesiones


relacionadas. Nota: Las prioridades de manejo de Pacientes A, D y E pueden ser
intercambiables. Sin embargo, el razonamiento para modificar el orden deberá ser

Prioridad 5-Paciente B
Razonamiento: Esta niña de 6 años se encuentra hemodinárnicamente normal, sin embargo
presenta quemaduras extensas y significativas. Indudablemente sufre de manera más
profunda los efectos de las quemaduras que un adulto con quemaduras similares en tamaño.
Se necesita iniciar la administración de fluidos intravenosos tibios y deberá ser transferida a
un centro de quemaduras para resucitación, mediante administración de volumen, y manejo
de las quemaduras.
Paciente B representa la cuarta prioridad de traslado. (Los pacientes C, B, y A pueden
tener prioridades de traslado intercambiables)
Escenario de Triage 111-Explosión e Incendio en una Casa Rodante continuación

l. El tratamiento y traslado de un solo paciente se torna más complicado cuando existen


múltiples pacientes con múltiples problemas. Las lesiones de los pacientes deben ser
priorizadas de acuerdo con el alcance del tratamiento requerido, y necesidades de traslado
2. La salvabilidad es un punto que debe estar presente en los cuidados definitivos

3- Los recursos, tiempo, distancia y medio ambiente pueden ser los factores que determinen
de que manera se proporcionan los cuidados.

A T W Escenarios Triage Respuestas 13


ESCENARIO DE TRMGE TV
LESION POR EXPOSICIÓN AL FRIO

Escenario: Usted esta en un hospital cuando recibe una llamada comunicándole que cinco
miembros de la familia de un médico estaban paseando en un transporte de nieve sobre un
lago congelado cuando el hielo se rompió. Cuatro miembros de la familia cayeron al agua

rescate que se encontraban en el sitio del accidente proporcionaron la siguiente información:

Paciente A-El nieto del. médico de diez años de edad, fue sacado del lago por el
equipo de rescate. El monitor ECG indica ~sistolia.
Paciente B-La esposa del médico, de 65 años de edad, fue sacada del lago por el
equipo de rescate . El monitor ECG indica asistolia.
Paciente C-La wa del médico, de 35 años de edad, quién había estado sumergida y
saiió del lago con ayuda de un amigo, tiene golpes en la pared anterior del tórax.
PA 90 mm Hg sistólica

Paciente D-La nuera del médico,de 35 años de edad, quién había estado sumergida y
salió del lago gateando, no tiene signos obvios de trauma.
!3W PA iio mm H g sistólica

Paeiente E-El médico jubilado de 76 años de edad, que nunca cayó al agua, no se
queja de nada excepto de frío en las manos y en los pies.

1. Establecer las priomdades de traslado de la escena del accidente al


departamento de emergencias.

Prioridad de traslado #i Paciente C


Prioridad de traslado #2 Paciente A
Prioridad de traslado #3 Paciente B
Prioridad de traslado #4 Paciente D
Prioridad de traslado #5 Paciente E
Razonamiento: Pacientes A y B están en asístole. Cuando se les compara con Pacientes C y
D y E se les considera muertos. Paciente C presenta signos vitales anormales; este paciente
deberá ser la primera prioridad de traslado. Pacientes D y E están "normales", y pueden
esperar hasta que Pacientes A y B sean trasladados. Paciente A deberá ser trasladado antes que
Paciente B debido a su edad. Paciente D es la cuarta prioridad de traslado y finalmente el
paciente E que se le puede trasladar por vía terrestre.

A T W Escenarios Tnage Respuestas i4


Ekxnario de Triage N-Lesiones por Exposición al Frío continuación

' 2. Al llegar al departamento de emergencias se debe medir la temperaturq corporal central a


todos los pacientes. Bosqueje breuemenfe su razonamiento del resto de la
evaZuaci6n
Paciente C, con una presión arteria1 de 90 mm Hg y una temperatura corporal de 33 C
(91.4 F), necesita una rápida evaluación de su ABCDE, así como de tórax y abdomen para
; excluir lesiones intratorácicas e intraabdominales. Su temperatura central de 33 C requerirá
de ser elevada. ,
I
Paciente A permanece asistólico con una temperatura corporal central de & C (84.2 F).
Deberá ser intubado y una broncoscopía deberá ser realizada para determinar si ha&stole es
por ahogamiento o hipotermia. Si el paciente no está ahogado se debe efectuar
recalentamiento con bomba de circulación extracorpórea. El instructor deberá discutir niveles
de potasio altos en relación con hipotermia. Si el nivel de potasio del paciente está sobre lo,
esta muerto.

! Paciente B permanece asistólico con una temperatura central de 34 C (93.2 F).Este paciente
podría ser declarado muerto en razón de que la asístole probablemente se deba a un episodio
i cardiaco más que por hipotermia.
Paciente D presenta una temperatura corporal de 35 C (95 F), y deberá evitársele mayor
pérdida de calor.

Paciente E presenta una temperatura corporal de 36 C (96.8 F), con evidencia de lesiones
por congelacibn en pies y manos, requiriendo recalentamiento urgente

Resumen

1. Las mejores decisiones se adoptan cuando los principios de triage se aplican


apropiadamente. Esto no significa que el resultado sea el mejor.
2. Es importante optunízar el uso de recursos.
ESCENARIO DE TRIAGE V
ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO
Escenario: Ud. es el único médico disponible en el departamento d e emergencias del
hospital de la comunidad con capacidad para ioo camas. Lo asisten un enfermera y una
asistente de enfermera. Hace lo minutos se le notificó por radio que las ambulancias están por
llegar con pacientes de un accidente automovilístico único. No se ha recibido información
adicional. Dos ambulancias llegan con 5 pacientes que eran los ocupantes de un automóvil
que viajaba a 60 mph (96 Kph) antes del choque. Los pacientes lesionados son:
Paciente A-Un hombre de 45 años de edad que conducía el auto y que aparentemente
no estaba usando el cinturón de seguridad. Con el impacto, fue lanzado contra el parabrisas. Al
ser admitido al hospital se observa dificultad respiratoria grave. Luego de la evaluación
primaria, el personal prehospitalario le proporciona la siguiente información. Las lesiones
incluyen: (1) trauma maxilofacial grave con hemorragia a través de la nariz y de la boca, (2)
deformidad angulada en el antebrazo izquierdo y (3) múltiples abrasiones sobre el tórax
m.PA 150/8omm Hg, pulso izo, FR 40, y e s d a de coma de Glasgow = 8
Paciente B-Una pasajera de 38 años de edad, que aparentemente fue lanzada desde
el asiento frontal y que fue encontrada a 30 pies (g metros) del auto. Al momento de la
admisión, esta despierta y alerta, y se queja de dolor abdominal y del tórax. El reporte que se
entrega a U d indica que, al palparle la cadera, ella se queja amargamente de dolor y se siente
una crepitación de fractura relacionada.
SV: PA ii0/90 xnm Hg, pulso wo, y FR 25
Paciente C-Un pasajero de 48 años de edad que fue encontrado debajo del'auto. Se le
informa a Ud. que, al momento de la admisión, el paciente esta confuso y responde con
lentitud al estímulo verbal. Las lesiones incluyen múltiples abrasiones en la cara, tórax y
abdomen. Hay ausencia de sonidos respiratorios en el lado izquierdo y su abdomen esta
sensible a la palpación.
SV:PA 90150 mm Hg, pulso 140, FR 35, y escala de coma de Glasgow = lo
Paciente D-Una mujer histérica de 25 años de edad fue extraída del asiento posterior
del vehículo. Tiene 8 meses de embarazo y se queja de dolor abdominal. Las lesiones incluyen
abrasiones múltiples en la cara, tórax y abdomen. Los sonidos respiratorios esta ausentes en el
lado izquierdo y su asdomen sensible a la palpación. Se encuentra en trabajo de parto.
S ' : PA izo/80 mm Hg, pulso ioo, y FR 25

Paciente E-Un niño de 6 años de edad que fue extraído del piso del asiento pokerior.
En la escena del accidente el niño estaba alerta y hablaba. Ahora responde al estímulo de dolor
solamente con gritos. Las lesiones incluyen múltiples abrasiones y una deformidad angulada
de la parte inferior de la pierna derecha. Hay sangre seca alrededor de la nariz y de la boca.
SV:PA ii0/70 mm Hg, pulso 180, and FR 35
1. W i r los pasos a tomar para efectuar triage con los gpacientes. En un caso de
múltiples pacientes lesionados, la priorización de tiage debe ser pronta y deberá basarse en
la mejor información dkiponible en un lapso de tiempo corto. Idealmente, una evaluación
detallada de cada paciente provee información más completa para la toma de decisiones. Sin
embargo el tiempo utiiizado en obtener información detallada puede resultar en el deterioro
del paciente o hasta en la muerte mientras los otros so11evaluados. En este escenario, alguna ,
información, por ejemplo, tipo de lesiones, signos vitales y escala de coma de Glasgow es
disponible y deberá ser utilizado en el proceso de triage. Cuando dicha información no esté
Escenario de Triage V-Accidente AutomoMlistico continuaci6n

disponible, las decisiones se requieren efectuar sobre una evaluación- globai, rápida, y
muchas veces más superficial.

Prioridad 1-Paciente A
Razonamiento; &te hombre de 45 años presenta una obstrucción mayor de vía aérea
superior, y como tal, constituye la primera prioridad en este grupo de pacientes. Como
previamente descrito, presenta fracturas y un hematoma, obstruyendo su vía aérea y nasal.
Deberá realizarse una evaluación apropiada y manejo de su vía aérea. Debido a que
probablemente una intubación nasotmqueal u orotraqueal no sea &tosa, y puede poner en
peligro su espina cervical, este paciente puede ser candidato a una cricotiroiditomia.
Prioridad a-Paciente C
Razonamiento: La ausencia de sonidos respiratorios izquierdos combinado con una
hipotensión en un hombre de 48 años lo hacen segunda prioridad. La combinación de estos
dos hallazgos fisicos nos dirige al diagnóstico de neumotórax a tensión y deberá ser tratado de
manera pronta con una aguja o tubo pleural.
Prioridad 3-Paciente E
Razonainiento: Un sentido de urgencia se presenta para el tratamiento de menores de edad
que presentan múltiples traumas. Un niño de 6 años presenta un trauma craneal tal como lo
evidencia su nivel de conciencia. La prioridad inicial en el tratamiento deberá ser asegurar y
proteger su vía a&=. Se le deberá dar prioridad a s u traslado a un centro de especialidades

Prioridad 4-Paciente B
Rau,namiento: Inicialmente, este paciente se encuenti-d estable y únicamente presenta
algunos signos de anormalidad henodinámica. Sin embargo, el antecedente de haber sido
proyectado del automóuil, y los hallazgos ñsicos consistente en una fradura pélvica, la hace
una probable candidata de lesiones múltiples y choque hemorrágico. Sus signos vitales
muestran alguna compensación de su condición, pero requiere resucitacibn agresiva y
reevaluación continua.
Prioridad 5-Paciente D
Rau,namiento: Esta paciente se encuentra en trabajo de parto, probablemente precipitado
por el accidente automovilístico. Después de ser examinada y estabilizada, la atención deberá
ser dirigida a la posibilidad de sufrimiento fetal. Si el nacimiento es inminente, requiere ser
manejado por un(a) enfermero(a). Sin embargo, los cuidados en esta paciente pueden esperar
hasta en tanto las condiciones que amenazan la nda, que presentan los otros cuatro pacientes
sean identificadas.

. AT- Escenarios Triage Respuestas 17


Escenario de Triage V-Accidente AutomoMlistico continuación

disponible, las decisiones se requieren efectuar sobre una evaluación' global, rápida, y
muchas veces más superficial.

espacio proporcionado junto a la letra que corresponde a cada paciente.


También , en el espacio disponible, bosquqje brevemente su razonamiento pura
la priorización de estos pacientes de la manera como lo hizo:
Prioridadi-Paciente A
Razonamiento; Este hombre de 45 años presenta una obstruccibn mayor de vía aérea
superior, y como tal, constituye la primera prioridad en este grupo de pacientes. Como
previamente descrito, presenta fracturas y un hematoma, obstruyendo su vía aérea y nasal.
Deberá realizarse una evaluación apropiada y manejo de su vía aérea. Debido a que
probablemente una intubación nasotraqueal u orotraqueal no sea exitosa, y puede poner en
peligro su espina cervical, este paciente puede ser candidato a una cricotiroiditornia.
Prioridad apaciente C
Razonamiento: La ausencia de sonidos respiratorios izquierdos combinado con una
hipotensión en un hombre de 48 años lo hacen segunda prioridad. La combinación de estos
dos hallazgos físicos nos dirige al diagnóstico de neumotórax a tensión y deberá ser tratado de
manera pronta con una aguja o tubo pleural.
Prioridad 3-Paciente E
Razonamiento: Un sentido de urgencia se presenta para el tratamiento de menores de edad
que presentan múltiples traumas. Un niño de 6 años presenta un trauma craneal tal como lo
evidencia su nivel de conciencia. La prioridad inicial en el tratamiento deberá ser asegurar y
proteger su vía aérea. Se le deberá dar prioridad a su traslado a un centro de especialidades

Prioridad 4-Paciente B
Razonamiento: Inicialmente, este paciente se encuentra estable y únicamente presenta
algunos signos de anormalidad hernodinámica. Sin embargo, el antecedente de haber sido
proyectado del automóvil, y los hallazgos ñsicos consistente en una fractura pélvica, la hace
una probable candidata de lesiones múltiples y choque hernorrágico. Sus signos vitales
muestran alguna compensación de su condición, pero requiere resucitación agresiva y
reevaluación continua.
Prioridad 5-Paciente D
Razonamiento: Esta paciente se encuentra en trabajo de parto, probablemente precipitado
por el accidente automovilístico. Después de ser examinada y estabilizada, la atención deberá
ser dirigida a la posibilidad de sufrimiento fetal. Si el nacimiento es inminente, requiere ser
manejado por m(a) enfennero(a). Sin embargo, los cuidados en esta paciente pueden esperar
hasta en tanto las condiciones que amenazan la vida, que presentan los otros cuatro pacientes
sean identificadas.

1. Información de otros proveedores de cuidados médicos puede ser crucial para el proceso
de triage que involucra múitiples pacientes.

ATE.@ Escenarios Triage Respuestas 17


C
-
Escenario de Triage V-Accidente Automovilístico continuación

2. El razonamiento principal para triage en este escenario, es el ABCDE y la relativa amenaza


a la vida causada por las lesiones específicas..

3. Después de enfrentar los problemas inmediatos, una revisión secundaria de todos los
pacientes permite tomar decisiones en relación con el cuidado definitivo, y traslado a otras
aéreas dentro de la institución, u otras instituciones que tengan recursos más apropiados para
satisfacer las necesidades de cada paciente en lo individual.

También podría gustarte