Está en la página 1de 24

La Cultura y La Sociedad:

Variables en la Inducción
Curso General:
“Habilidades para la inducción a profesores” 3ª versión, 2017-2018

Equipo académico:
Coordinadora: Dra. Leonor Cerda Díaz.
Docentes:
Dr. Enrique Muñoz Reyes.
Mg. María Teresa González
Magíster Valeria Veloso
Mg. José Hernán Parra Fica.
Dr. Gerardo Sánchez Sánchez.
Mentalidad

Fiestas Lenguajes
Actitudes Ciudadanía
Rutinas cotidianas
Cambios sociales, económicos
Continuidades y tecnológicos
sociales
Crisis políticas
Artes Tipos de Escuela
•Cultura y sociedad van siempre de la mano, de tal manera que no
puede existir una sin la otra.

•La cultura provee el conjunto de significados que permiten las


relaciones entre las personas dotando de sentido común a las
vivencias de la vida cotidiana.

•La sociedad es el tejido o malla de interacciones que unen a la gente


a partir de esos sentidos y significados compartidos; por último, todo
este proceso sociocultural se produce en el ámbito de un territorio
geográfico –un “socioespacio”- y un tiempo histórico.
Cultura: Significados

Sociedad: Interacciones

Socioespacio: Geografía

Historia
1. El concepto humanista.

1. El concepto antropológico.

2. El concepto sociológico.
1.- Concepto humanista: cultura es un término
ambiguo que se refiere a una concepción humanista
del hombre, definida como el desarrollo particular de
ciertas expresiones de la actividad humana
consideradas como superiores a otras. Desarrolla las
facultades intelectuales y de instrucción.

•Este término define tanto una “cabeza bien hecha”


como una “cabeza bien llena”.
2.- Concepto antropológico: cultura es un
concepto que indica una forma particular de la
vida de la gente en un período, de un grupo
humano, ligado a la apreciación y análisis de
valorizaciones, costumbres, estilo de vida, sus
formas materiales y organización social.
3.- Cultura: es un concepto abstracto que
describe procesos de desarrollo intelectual,
espiritual y estético del acontecer humano,
como cuando se habla del desarrollo cultural
de un pueblo o país. Es el progreso intelectual
y social del hombre en general, de las
colectividades, de la humanidad.
Responda

¿Cuál de estas tres acepciones del concepto de


cultura es la más cercana al quehacer del
profesor en su escuela ?
•La cultura consiste en pautas de comportamientos,
explícitas o implícitas, adquiridas y trasmitidas mediante
símbolos y constituye el patrimonio singularizador de los
grupos humanos, incluida su plasmación en objetos.

•El núcleo esencial de la cultura son las ideas


tradicionales y, especialmente los valores vinculados a
ellas.

•Los sistemas culturales, pueden ser considerados como


productos de la acción y como elementos condicionantes
de la acción futura.
•El contexto cultural es todo aquello que forma
parte del medioambiente o entorno y resulta
significativo en la formación y desarrollo de la
cultura de un grupo humano específico.

•Contexto es el entorno ambiental, social y


humano que condiciona el hecho de la
comunicación.
Identidad cultural: es el conjunto formado por
todos aquellos rasgos culturales que hacen
que las personas pertenecientes a un grupo
humano y a un nivel cultural(…) se sientan
iguales culturalmente”. (Kottak)
Geografía

Contexto Historia
Clima
Cultural

Procesos
Productivos
Elementos universales de la cultura:

1) La Cultura Material.
2) Cultura Normativa.
3) Costumbres.
4) Lenguaje Verbal.
5) Sistemas Simbólicos.
6) Sistema de Valores.
1.- La cultura Material
La Cultura Material

Son todos aquellos bienes materiales que son


creados, producidos o anhelados, porque
adquieren significado y valor para un grupo
humano determinado, es decir, son bienes
materiales que tienen un sentido particular
dentro del grupo humano que los valoriza.
2.- Las Normas

• Una norma es un estándar de


comportamiento compartido por un grupo
social, que tiene significado y sentido
propio, y al que se espera que sus miembros
adapten su quehacer correspondiente”.
Responda la pregunta N° 2

• ¿Cómo eran las normas que se aplicaban en el


pasado en la escuela y cómo son las que se
aplican hoy?
3.- Las Costumbres
 Son formas de actuar, socialmente
adquiridas, que tienen significado para
quienes la viven, se apoyan en la tradición y
usualmente son exhibidas por miembros de
un grupo social; además las costumbres se
caracterizan por ser actos voluntarios, que
no reciben sanciones negativas si no son
respetadas”.

 Son formas de comportarse aprendidas


desde la infancia (prácticas tradicionales) y
que se manifiestan en la vida cotidiana de la
gente.
4.- Lenguaje verbal

 Son las formas de expresarse que tienen


significado y sentido para el grupo social que
los usa. Ej. En Latinoamérica hablamos
castellano, pero existen diferencias entre los
países.

“Tenés dos formas de participar. Si encontrás


dentro del atado un cupón, te podés ganar un
Mustag, cada atado tiene una figura distinta,
juntás las cuatro. Marcá una y podés ganar una
de las tantas motos de premios”.
ACTIVIDAD N° 4

• Confeccione una lista de 10 palabras que sean


características del lenguaje de su centro
educativo y una lista de 10 palabras del
contexto socio-cultural donde está inserto.

• Compare las palabras que Ud. eligió con 3


profesores.
• ¿Existen semejanzas? ¿Hay diferencias?
5.- Sistemas simbólicos
 Símbolo es cualquier objeto, gesto, palabra-
que se pone en lugar de o representa a otra
cosa, tiene significado y sentido particular
para el grupo humano de referencia”.
6.- Los valores

• “Es una concepción, explícita o implícita,


distintiva de un individuo o características
de un grupo, de lo que es deseable y que
influencia la selección de cualquier forma
disponible de modos, medios y fines de una
acción”.
Actividad N° 5

• Haga un listado de actitudes o formas de


actuar suyas y de su grupo en el centro
educativo donde Ud. trabaja.

• Identifique los valores que orientan las


acciones que se realizan cotidianamente en
su centro educativo.

También podría gustarte