Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

DESARROLLO SUSTENTABLE

Alumno: Irving Varela Salamanca

Docente: Laura Rodriguez Betrón

Actividad: Investigación de los conceptos de cultura y


diversidad cultural

Fecha: 13 de Mayo de 2023


CULTURA
La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las
prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las
normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Definiciones de cultura:
Edward Tylor:
Es el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley,
costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad".
Desde lo teórico:
Las culturas son productos sociales que representan la capacidad de relación
y respuestas de cada sociedad a su situación concreta total.
Encontramos en las culturas reales tres dimensiones:
1. Una producción material.
2. Un sistema de relaciones y comunicación entre sus miembros.
3. Una ideología y un sistema de valores, normas y sanciones que
organizan, enlazan y jerarquizan los dos campos anteriores.
Características fundamentales de la cultura:
• La cultura es aprendida.
La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biológicamente, sino que
está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas,
adquiridas por cada individuo a través de su propia experiencia en la vida
después de su nacimiento.
• La cultura es inculcada.
Todos los animales son capaces de aprender, pero sólo el hombre puede pasar
a sus descendientes sus hábitos adquiridos en alguna medida considerable. De
cualquier manera, muchos de los hábitos aprendidos por los seres humanos
son transmitidos de padres a hijos a través de generaciones sucesivas y, por
medio de repetida inculcación adquieren esa persistencia a través del tiempo,
esa relativa independencia de portadores individuales, que justifica que se les
califique colectivamente como cultura.
• La cultura es social.
Los hábitos de tipo cultural no sólo son inculcados y luego transmitidos a
través del tiempo; también son sociales, o sea, compartidos por los seres
humanos que viven en sociedades o grupos organizados, y se mantienen
relativamente uniformes por la presión social.En pocas palabras, son hábitos
de grupo. Los hábitos que los miembros de un grupo social comparten entre sí
constituyen la cultura de ese grupo. Esta suposición es aceptada por la
mayoría de los antropólogos, pero no por todos.
• La cultura es adaptativa.
La cultura cambia; y el proceso de cambio parece ser adaptativo, comparable
a la evolución en el reino orgánico pero de diferente naturaleza. A través del
tiempo, las culturas suelen ajustarse al ambiente geográfico, como lo han
demostrado los antrogeógrafos, aunque las influencias ambientales ya no son
concebidas como determinantes del desarrollo cultural. Las culturas también
se adaptan, por medio de la copia y la organización, al ambiente social de los
pueblos vecinos. Finalmente, las culturas indudablemente tienden a ajustarse a
las demandas biológicas y psicológicas del organismo humano.

Dimensión Política de la Cultura:


• Implica que a través de la cultura se pueden manifestar distintas
ideologías y formas de pensar, asimismo comprende sus diversas
formas y medios de asignar el poder y la toma de decisiones.
• Entre otras cosas, incluye los tipos de gobierno y los sistemas de
gestión. También la forma en que grupos pequeños de personas toman
decisiones cuando no existe un líder reconocido.
Dimensión Económica de la Cultura:
• Comprende sus diversas formas y medios de producción y asignación de
los bienes y servicios útiles y limitados (riqueza), ya sea a través de
regalos, obligaciones, trueque, comercio o asignaciones de propiedades.
Dimensión Social de la Cultura:
• La componen las formas en las que la gente actúa, se relaciona con los
demás, reacciona y espera como los demás actúen y se relacionen. Esto
incluye instituciones como el matrimonio o la amistad, roles como el de
madre u oficial de policía, estatus o clase, y otros patrones de
comportamiento humano.
Dimensión Tecnológica y Científica de la Cultura:
• Constituyen las herramientas y conocimientos, y su forma de
relacionarse con su entorno físico.
• La conexión entre la humanidad y la naturaleza, las ideas aprendidas y
los comportamientos que permiten al hombre inventar las herramientas,
utilizarlas y enseñar a los demás sus conocimientos sobre ellas.
• La cultura aglutina como un compendio todos los avances y los
descubrimientos científicos.
Dimensión Estética y de Valores de la Cultura:
• Es la estructura de ideas, a veces paradójicas inconsistentes o
contradictorias que tiene la gente sobre lo bueno y lo malo, lo bonito y lo
feo, el bien y el mal, que son las justificaciones que cada persona cita
para explicar sus acciones.
Dimensión Conceptual y de Creencias de la Cultura:
• Constituye la estructura de las ideas, también a veces contradictorias,
que la gente tiene sobre la naturaleza del universo, del mundo que le
rodea, su papel en él, su causa y efecto, la naturaleza del tiempo y la
materia y sus comportamientos.
DIVERSIDAD CULTURAL
Diversidad cultural es la variedad de culturas que existen en la humanidad, las
cuales se distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones que le
son propias.
El concepto de diversidad cultural actúa también como un principio de
apertura y tolerancia entre etnias, lenguas, religiones, valores, cosmovisiones,
etc. Es decir, un principio de apertura al contacto entre culturas sin que
ninguna de ellas presuponga superioridad sobre la otra.
La diversidad cultural es consecuencia de procesos históricos, políticos,
sociales y económicos que han estimulado diferentes respuestas de
adaptación por parte de los pueblos. Dichos procesos se hacen más complejos
cuando se dan encuentros entre culturas, lo que conlleva siempre algún tipo
de transformación.
La UNESCO promovió la Declaración Universal sobre la Diversidad
Cultural en el año 2001, que amplía la posibilidad de crear políticas culturales
nacionales e internacionales en esta materia. Asimismo, estableció el 21 de
mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
Desarrollo.
En la actualidad, la diversidad cultural es una realidad fácil de constatar en la
mayoría de las sociedades por efecto de la globalización. Sin embargo, es
cierto que en algunos países se expresa de una manera más evidente.
Son ejemplos de diversidad cultural los siguientes:
• Latinoamérica: las culturas urbanas de habla hispana (que son
dominantes y están marcadas por la occidentalización) coexisten junto a
522 pueblos indígenas de diferentes lenguas.
• India: en este país existen 22 idiomas nativos legalmente reconocidos,
que junto a las lenguas no oficiales suman 415. Asimismo, se registra una
gran diversidad religiosa: hinduismo (religión dominante), islamismo y
cristianismo.
• China: en China se hablan 235 lenguas diferentes, lo que representa el
mismo número de culturas distintas coexistiendo en el territorio
nacional.
Elementos de la diversidad cultural
La diversidad cultural se expresa en todos los elementos que permiten
caracterizar a cada cultura de manera específica. Asimismo, se percibe desde
el momento en que las diferentes culturas tienen conocimiento la una de la
otra.
o El idioma y los dialectos
o La religión
o El sistema de valores
o La gastronomía
o La literatura (oral o escrita)
o La vestimenta y el calzado
o La música
o Las artes plásticas
o Las danzas y bailes
o El sentido estético
o La expresión corporal
o La sexualidad
o Los utensilios
o La arquitectura
o El deporte
o Los juegos
o Las fiestas
o El orden político
o El orden económico
o La organización social
o La distribución del trabajo

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE


La sostenibilidad es algo global o integrado por definición. Fragmentar este
concepto en componentes es desvirtuar su esencia sustantiva. La
sostenibilidad debe ser un deseo de la sociedad humana y sus actividades en
relación con la naturaleza: es hacer duradero lo bueno que tenemos o
disfrutamos y mejorar lo negativo que creamos o padecemos. Se aplica al
desarrollo (desarrollo sostenible) o a cualquier actuación humana con efectos
significativos.
1. EQUIDAD SOCIAL
Necesidad de mejorar la calidad de vida del conjunto de la población y de
procurar la cohesión social (equidad intrageneracional), así como de
preservar el capital natural y la calidad del medio ambiente para las
generaciones venideras (equidad intergeneracional). Es una meta y un valor
que en todo momento debe inspirar las decisiones públicas y las privadas de
alta relevancia objetiva.
2. PARTICIPACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
Búsqueda de consenso en las decisiones sobre objetivos y necesidades
comunes. En la planificación, urbana o territorial, local o regional, y en
especial de espacios naturales protegidos (ENP), así como en proyectos en
ENP, son imprescindibles procesos de exposición pública y la valoración de las
propuestas de los ciudadanos y los colectivos económicos, sociales y
culturales, en particular del ámbito local.
3. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Cooperación y acción concertada de todos los actores implicados en el
proceso de protección ambiental y en la consecución de un desarrollo más
equilibrado. Las actuaciones y la planificación sostenible del territorio deben
basarse en visiones participativas y globales, evitando cualquier solución
sectorial o unilateral.
4. INTEGRACIÓN AMBIENTAL
Consideración de la protección ambiental como parte integrante del proceso
de desarrollo. Implica incorporar la variable ambiental con un enfoque
ecológico en todas y cada una de las diferentes políticas y actuaciones
sectoriales: uso racional de los recursos naturales, minimizar la producción y
peligrosidad de los residuos, contribuir a la prevención y solución de
problemas ambientales globales, conservar y restaurar los ecosistemas y
espacios naturales degradados, entre otros.
5. PRECAUCIÓN O CAUTELA
Preferencia por no actuar si no existe total certeza de no ocasionar impactos
ambientales severos e irreversibles. Este principio puede presentar cierta
ambigüedad en las interpretaciones, aunque siempre debe servir de guía para
evaluar, con carácter previo, aquellas actuaciones de envergadura con
efectos negativos potenciales sobre los ecosistemas, el territorio y la
población.
6. PREVENCIÓN
Estrategia de actuación que permite anticiparse a los conflictos derivados de
una actuación con implicaciones ambientales o sociales. La prevención debe
ser una medida prioritaria, con prevalencia respecto a las medidas
compensatorias o de corrección de daños producidos por la implementación
de un plan, programa, proyecto o cualquier actuación de gestión.
7. RESTAURACIÓN O CORRECCIÓN DE DAÑOS
Obligación de corregir o atenuar los impactos ocasionados al medio ambiente
y los recursos naturales. Este principio presenta un rango jerárquico inferior
a los de precaución y prevención porque en muchos casos la corrección de
impactos y la restauración de ecosistemas a menudo es muy lenta, parcial y
costosa. En muchos casos restaurar es necesario para recuperar y conservar
el patrimonio natural degradado por causas antropogénicas, planificadas o
accidentales, y acelerar la recuperación de los valores y funciones de los
ecosistemas.
8. CONSERVACIÓN DEL MEDIO RURAL
La protección del paisaje rural (sistemas de cultivo tradicionales, áreas de
pastoreo, bosques y otros ecosistemas forestales) es clave para el
mantenimiento de la diversidad local de especies y ecosistemas
seminaturales. El valor ecológico y económico del medio rural y su identidad
territorial deben ser factores considerados y cuidados al máximo en todo
proceso de planificación y gestión, en especial si implica una expansión de las
áreas urbanas sobre el espacio rural o la transformación intensa de éste.
9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Medir y controlar la consecución de objetivos y los efectos de un proyecto,
programa o plan. Para aportar mayor grado de eficacia conviene incorporar
medidas para realizar un seguimiento (a través de indicadores, por ejemplo)
así como facilitar canales de participación pública y retroalimentación. Así se
aportan mejoras durante y después del proceso planificador o la vida útil del
proyecto.

También podría gustarte