Está en la página 1de 6

ING.

DE ALIMENTOS

SITUACION DE LA PRODUCCION REGIONAL DE FRUTAS Y


HORTALIZAS

Nuestro País Presenta Una especial ventaja f comparativa en la Producción hortofrutícola


sustentada en La Gran Diversidad de Zonas agroecológicas con el clima apropiado para
Diversas frutas y hortalizas.

En Los Últimos años la Producción y Comercialización de Alimentos frescos y Preparados con


alto contenido de frutas y hortalizas han de la ONU Mostrado Dinamismo alcalde, DEBIDO una
Que se estan produciendo Grandes Cambios de Nivel Mundial EN LAS ESTRUCTURAS de la
Demanda y oferta de Alimentos. La Importancia Que se Lanzamiento La Salud es el factor de la
ONU Que Determina Este Comportamiento, Principalmente en los estratos de Poblaciones con
Ingresos Altos y Medios del tanto de los Países desarrollados Como en Vías de Desarrollo.

En los ultimos años, la oferta nacional Muestra ONU Comportamiento Creciente en Función a
Los Requerimientos del Mercado mundial, Que se Refleja un Través De Una alcaldesa área
sembrada de ESTOS Cultivos, EL USO de Nuevas Técnicas de cultivo e Introducción De
Variedades Mejoradas Para Hacer Más competitivos un Nuestros Productos hortofrutícolas en
el Mercado internacional.

El Presente documento Contiene Información mensualizada de los Principales Indicadores para


el Año 2010 Producción Sobre, cosechada superficie, Rendimiento, Precio en Chacra y
Comercialización un Nivel nacional, regional y subregional.

SECTOR HORTICOLA

MEYLIN SCARLET SALINAS RAGGIO


NOVENO CICLO
ING. DE ALIMENTOS

SECTOR HORTICOLA

MEYLIN SCARLET SALINAS RAGGIO


NOVENO CICLO
ING. DE ALIMENTOS

REGIÓN DE ICA

En lo que va del 2010, el espárrago es el principal participante del Valor Bruto de Producción –
VBP Agrícola. De los US$ 390 millones de espárragos exportados en el 2009, US$ 117 millones
provienen de Ica.

Desde el año 90 a la fecha la producción de espárragos se ha incrementado en 4,000% Y las


hectáreas destinadas al cultivo se han incrementado en 400%.

La producción de hortalizas es realizada mayormente por productores que practican una


tecnología tradicional e intermedia. La zonificación de la producción de frutas hortalizas se ha
realizado sin ningún criterio técnico, por contarse con una agroecología muy variada.

El mayor inconveniente de esta región es que hay desbalance hídrico, donde siempre el agua
fue un recurso escaso, además de esto las condiciones climáticas y de suelos propicios para el
desarrollo de productos agrícolas de calidad (rango térmico)

DEPARTAMENTO ICA: VENTA MENSUAL DE ESPARRAGO PROCESADO EN PLANTAS POR


PROVINCIA: 2007 – 2008

(Tonelada Métrica)

MEYLIN SCARLET SALINAS RAGGIO


NOVENO CICLO
ING. DE ALIMENTOS

MEYLIN SCARLET SALINAS RAGGIO


NOVENO CICLO
ING. DE ALIMENTOS

IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS COMO ALIMENTOS

Las frutas y hortalizas frescas han formado parte de la dieta humana desde siempre. Sin
embargo, sólo en tiempo reciente se ha reconocido su importancia nutricional en términos
reales.

La imagen pública de las frutas y las hortalizas ha mejorado considerablemente debido a los
avances de la Nutrición, y los profesionales de la salud, especialmente en los países
desarrollados, recomiendan aumentar el consumo de frutas y hortalizas y limitar el de los
alimentos de origen animal.

Ciertos aspectos del valor nutritivo de algunas frutas y hortalizas se conocen desde hace siglos.
Por ejemplo, la capacidad de los cítricos de curar el escorbuto, una enfermedad muy extendida
hasta entonces entre los marineros. El descubrimiento del ácido ascórbico (vitamina C) como
el componente químico responsable de la prevención del escorbuto no tuvo lugar hasta el siglo
XX. Después, se ha demostrado que el ácido ascórbico tiene numerosos efectos beneficiosos,
relativos a la cicatrización de las heridas o como antioxidante. El aporte de vitamina C con la
dieta es esencial, ya que los seres humanos no podemos sintetizarla. Todas las frutas y todas
las hortalizas contienen vitamina C.

Algunas frutas y hortalizas son también excelentes fuentes de carotinoides transformables en


nuestro intestino en vitamina A, que es esencial en la prevención de ciertas enfermedades
oculares. También contienen ácido fólico que protege contra algunas anemias.

El interés por el valor nutritivo de las frutas y hortalizas se ha visto estimulado por la
prevalencia de diversas enfermedades degenerativas en las sociedades ricas y se dentarias,
particularmente en los países occidentales. Muchas de estas enfermedades se han atribuido al
consumo de dietas inadecuadas, debido al moderno estilo de vida urbana. La preocupación
por la obesidad y las enfermedades coronarias se ha traducido en la recomendación de reducir
los niveles de grasa en la dieta y ha llevado a considerar a la fibra dietética como un factor que
reduce o impide numerosos trastornos o enfermedades, como apendicitis, cáncer de colon o
recto, estreñimiento, diabetes diverticulitis, litiasis biliar (piedras en la vesícula), hemorroides,
hernia de hiato y venas varicosas.

Las frutas y hortalizas son generalmente pobres en grasas y ricas en fibra dietética, por lo que
se recomienda aumentar su consumo y disminuir el de los alimentos de origen animal y el de
otros, procedentes de vegetales, pero muy refinados.

MEYLIN SCARLET SALINAS RAGGIO


NOVENO CICLO
ING. DE ALIMENTOS

BIBLIOGRAFÍA

http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/2010-HORTOFRUTICOLA.pdf

http://www.inn.gob.ve/pdf/mateedu/presentaciones/4hortalizas.pdfAccionesdeatencion.pdf
(objeto application/pdf)

http://www.masnutridos.com/valor-nutricional-calorico-vegetales.html

http://www.infotortuga.com/tablasnutricionales.htm

http://exoreptil.blogspot.com/2008/07/tabla-nutricional.html

http://www.fiq.unl.edu.ar/pages/estudios/departamentos/depto.-de-ingenieria-en-
alimentos/proces.-de-frutas-y-hortalizas.php

MEYLIN SCARLET SALINAS RAGGIO


NOVENO CICLO

También podría gustarte