Está en la página 1de 103

IMPLANTACIÓN DE RESTAURANTE DE COMIDA CRIOLLA – CEVICHERÍA

Maritza Quinte  Tania Claros  Iside Sandoval  Fiorella Melgarejo  Kerly Pacheco

Investigación de mercados – UNMSM

[2009]
PROYECTO: Implantación de mercados de un restaurante de comida criolla - cevichería

Documento elaborado por: Claros, Tania Melgarejo, Fiorella Pacheco, Kerly Quinte,
Maritza Sandoval, Iside

Con el apoyo de profesora del curso: Mayela Freyre Valladolid

Lugar y año de elaboración: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima – Perú,
2009
IMPLANTACIÓN DE RESTAURANTE DE COMIDA CRIOLLA – CEVICHERÍA
INTEGRANTES CLAROS, TANIA MELGAREJO, FIORELLA PACHECO, KERLY QUINTE, MARITZA
SANDOVAl, ISIDE

Lima - Ciudad Universitaria, 2009


AGRADECIMIENTOS
A todas las personas encuestadas, por su contribución en la realización de esta
investigación. A nuestras familias que nos acompañan incondicionalmente con su
cariño y entrega en nuestros trabajos.
I.

RESUMEN EJECUTIVO

II. INTRODUCCIÓN

1. Definición de la oportunidad 1.1 Antecedentes 1.2 Identificación de la


oportunidad 1.3 Unidad de análisis 1.4 Variables relevantes 2. Definición preguntas
de investigación 3. Definición objetivos de investigación 4. Definición hipótesis
de investigación

III. PRODUCTO EN EL MERCADO

5. Antecedentes 6. Misión 7. Visión 8. Producto en el mercado 8.1 Producto básico


8.2 Producto real 8.3 Producto aumentado 9. Ciclo de vida del producto 10. Mercado
del producto 10.1 Fuerzas competitivas de Porter 10.2 Modelo de Mercado

CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

11. Investigación exploratoria 11.1 Propósito 11.2 Categorías utilizadas 12.


Investigación concluyente descriptiva 12.1 Propósito 12.2 Categorías utilizadas 13.
Segmentación 14. Muestreo 14.1 Población meta 14.2 Marco muestral 14.3 Método de
muestreo 14.4 Tamaño de muestra 15. Procedimiento y análisis de datos 15.1 Tablas
de contingencia 15.2 Intervalos de confianza 15.3 Pruebas de hipótesis 16.
Limitaciones

V. RESULTADOS

17. Análisis de resultados 18. Estrategia de mercadotecnia 17.1 Análisis y


selección de mercados meta 17.2 Planeación y ejecución de combinación de
estrategias

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. ANEXOS

VIII.BIBLIOGRAFÍA
El proyecto versa sobre la implantación de un restaurante de comida criolla y
cevichería en el mercado de Fiori y las razones a las cuales responde es la
oportunidad y beneficio de la poca existencia de

restaurante en los alrededores de la zona estudiada que brinde un servicio de


calidad al cliente, quienes demandan diversos factores.

Las variables estudiadas son tanto cualitativas como la calidad de comidas,


servicio al cliente, ambiente del local, así como también cuantitativas como la
capacidad de adquisición del servicio por parte del cliente.

El enfoque del proyecto parte de los objetivos planteados al inicio de este estudio
así también las hipótesis planteadas por cada una de las investigadoras para su
efectividad en el mercado, se comprobará a través de las pruebas de hipótesis y
demás gráficos que analizamos detalladamente.

Los resultados que se muestran en la penúltima parte de este trabajo de


investigación, nos indican que es posible y efectiva la implantación de este
proyecto debido a la gran demanda de los clientes potenciales por un restaurante
que responda a sus requerimientos como consumidores.

Por último, queremos dar a conocer nuestras perspectivas sobre qué debería hacerse
para que el resultado emitido por este proyecto y el enfoque que propone no
disminuya al implantarse éste en el mercado, es por tal que la última parte consta
de las conclusiones y recomendaciones de las trabajadoras de campo del proyecto

RESUMEN EJECUTIVO
.
1. DEFINICIÓN DE LA OPORTUNIDAD 1.1 Antecedentes

Formación de nuevo centro empresarial de Fiori

Aunque sólo existiría Fiori S.A. como terminal terrestre en la zona, se conformará
el nuevo Centro Empresarial Fiori, el cual será conformado por el Centro Comercial
Fiori, el Mercado de Productores y el Terminal Fiori S.A.

Esta es la oportunidad para la ubicación del proyecto ya que se demanda en la zona


un restaurante que satisfaga y cumpla las expectativas del cliente.

Asimismo el desalojo de los paraderos informales y las obras de construcción para


la ampliación de la Panamericana Norte y el Óvalo Tomas Valle, mejorará
considerablemente el tráfico e incrementará la actividad comercial y empresarial de
la zona, lo cual brindará un gran beneficio al proyecto planteado.

INTRODUCCIÓN
Ampliación de Panamericana Norte y Tomas Valle

El Concejo de Lima habilitó al tránsito seis nuevos carriles en el sentido sur-


norte de la carretera Panamericana Norte, entre las avenidas Tomás Valle y Enrique
Fermi. Antes ese tramo tenía solo tres carriles.

Los nuevos carriles fueron construidos en Fiori, donde el 17 de mayo se desalojó a


dos terminales terrestres y precarios grifos que, según el concejo capitalino,
operaban informalmente.

Se ha reducido de 25 minutos a 5 el tiempo que empleaban los vehículos para cruzar


este sector de la Panamericana.

Cambio de matriz de la fábrica de ladrillos REX

REX es el cliente industrial con mayor consumo – unos 33,000 m3 al día - luego de
las generadoras eléctricas, siendo líder en su rubro.

Hace algunos meses REX fabricaba sus ladrillos quemando en sus calderos componentes
altamente contaminantes (carbón antracita y diesel), los mismos que formaban un
pegajoso hollín que cubría toda la fábrica y alrededores de un manto negro. Los
trabajadores constantemente contraían enfermedades respiratorias y de la piel, sin
contar con las quejas constantes de los vecinos residentes en la periferia del
complejo fabril.

Sin embargo hoy, gracias al gas natural, esos problemas han quedado atrás. La
fabricación de ladrillos se realiza con total limpieza, utilizando los hornos
quemadores operados con este nuevo combustible. El hollín ha
desaparecido por completo, los trabajadores ya no necesitan mascarillas contra la
polución y los vecinos disfrutan de aire limpio y respirable. Implantación del
restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

Su cambio de matriz es, sin duda, un gran beneficio para nuestro proyecto como para
la comunidad y trabajadores de REX en su conjunto. 1.2 Identificación de la
oportunidad

Debido a que en el distrito de san Martin de Porres, específicamente en el terminal


de Fiori, se observa un gran movimiento de población que se ven en la necesidad de
adquirir un servicio de comida que sea cercano y accesible al terminal, se presenta
la oportunidad de la instalación de un restaurante e comida criolla y cevichería,

La elección de estos rubros de comida responde a la gran demanda en la economía


peruana, específicamente en el sector de Lima. La ventaja competitiva que ofrece el
proyecto para distinguirse del resto de restaurantes dentro de este rubro y de los
que son competidores dentro del mercado objetivo, es la fácil accesibilidad al
servicio, variedad en potajes típicos, el ambiente agradable, el buen trato, entre
otros. 1.3 Unidad de análisis

Individuos que habitan en las cercanías del terminal de Fiori y del nuevo Centro
Empresarial con capacidad adquisitiva para ser clientes potenciales del
restaurante. 1.4 Variables relevantes

Dependiente
Esta variable se expresa en el consumo que inviertan los clientes potenciales en el
servicio que brinde el restaurante de comida criolla – cevichería.

Independiente

Estas variables son tomadas tanto cuantitativa como cualitativamente:

Capacidad adquisitiva de clientes potenciales Gustos y preferencias Calidad del


servicio

2. DEFINICIÓN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Es posible la implantación del restaurante de comida criolla y cevichería? ¿Se


presentan ventajas para su implantación? ¿Qué demanda tendrá el servicio de comida
criolla cevichería? ¿Cuáles son los gustos y preferencias de los clientes
potenciales? ¿Cuál es la capacidad adquisitiva de los consumidores potenciales?
¿Bajo qué términos se manejará la calidad del servicio que ofrezca el restaurante
de comida criolla - cevichería? 3. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Determinar el porcentaje de personas que estarían dispuestos a hacer uso de


nuestros servicios. Conocer el tipo de servicios adicionales que le gustaría
recibir a nuestro mercado objetivo.
Determinar el tipo de comidas, dentro del rubro criollo y marino, gustaría consumir
los clientes potenciales. Determinar el precio que estarían dispuestos a consumir
los clientes por el servicio. Investigar el plato criollo y marino de mayor
preferencia de la población que viaja a través del terminal de Fiori. Conocer la
capacidad adquisitiva de los clientes Implantación del restaurante de comida
criolla - cevichería en el mercado de Fiori

potenciales del restaurante de comida criolla y cevichería. Determinar la


estrategia de marketing más propicia para el conocimiento masivo del restaurante de
comida criolla y cevichería.

4. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

La mayoría de las personas que transitan por el terminal de Fiori muestra su


aceptación hacia el restaurante de comida criolla y cevichería. Una gran población
prefiere la comida criolla o la cebichería. Las personas buscan un ambiente
adecuado en un restaurante de comida criolla y cevichería. El plato criollo de
mayor preferencia de la población meta del terminal de Fiori es el arroz con pato.
El plato marino de mayor preferencia de la población meta del terminal de Fiori es
el ceviche. La capacidad adquisitiva de los clientes potenciales del restaurante de
comida criolla y cevichería oscila entre 100 y 200 soles.
5. NOMBRE DEL PROYECTO:

El nombre comercial de una empresa debe guardar relación con el servicio que
brinda. Debido a que la empresa que se desea aperturar, pertenece al rubro de
comidas, el equipo de investigación ha determinado que el nombre adecuado es:
DELICIAS PERUANAS 6. MISIÓN

DELICIAS PERUANAS es un restaurante comprometido con la innovación la creatividad,


sobrepasando las expectativas de nuestros invitados con conceptos únicos y un
excelente servicio, para lograr la consolidación en la preferencia de nuestros
clientes y ser un espacio de trabajo que permita la realización personal y el
desarrollo de quienes colaboran en el grupo.

PRODCUTO EN EL MERCADO
Ser reconocidas como un restaurante líder, original, sólido y profesional, nacional
e internacional; con calidad humana y principios éticos que ofrece servicios y
productos de excelencia a sus clientes; lograr ser una empresa altamente
productiva, innovadora, competitiva y dedicada para la satisfacción plena de
nuestros clientes. 8. PRODUCTO EN EL MERCADO 8.1 Producto básico

Servicio de restaurante consistente en ofrecer comidas criollas y marinas a


clientes potenciales del mercado de Fiori. 8.2 Producto real

El servicio del restaurante se refleja a través calidad de alimentos, buena


atención a los clientes entre otros factores para hacer que la experiencia en el
restaurante resulte placentera. 8.3 Producto aumentado

Aparte de ofrecer el servicio de comidas criollas y marinas se propone una


extensión de éste mismo a través del ambiente adecuado , delivery, juegos
recreacionales para niños y shows artísticos.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

7. VISIÓN
PRODUCTO BÁSICO

Satisfacción del cliente

PRODUCTO REAL

Calidad en los insumos

PRODUCTO AUMENTADO

Delivery, juegos recreativos, etc.

Respecto al producto en el mercado, vamos a mencionar a la calidad como factor


importante en la venta de comida criolla, pescados y mariscos, esto porque, genera
un valor agregado. Es preciso indicar que la percepción que tiene el cliente
respecto a los servicios brindados es diferente a los considerados por quienes se
encuentran dentro del giro del negocio. Por lo tanto, en el momento de fijar las
estrategias, se debe tener en cuenta la escala de valoración de beneficios del
cliente, por parte del personal responsable del negocio
Ahora bien la venta de comida criolla, pescados y mariscos por ser un producto cuyo
ciclo de vida está en estado de madurez, necesita diferenciarse del resto de los
competidores a través de la calidad en el servicio, los insumos para la preparación
de las comidas, y todo aquello que genere una ventaja competitiva, atributos que
serían nuestro producto real y finalmente el producto aumentado con lo cual se
brinda servicios adicionales para lograr una mayor diferenciación; esto es,
acogedores ambiente, decoración con motivos marinos para el caso del área de
pescados y motivos típicos alusivos a la comida criolla, servicio de delivery, uso
de tarjeta de crédito, estacionamiento amplio y personal de vigilancia, etc. La
cultura gastronómica del Perú es muy antigua y variada. Antigua porque desde la
época del virreinato ya se encontraban los famosos dulces limeños como el arroz con
leche, la mazamorra morada, el suspiro limeño, entre otros; los cuales tenían una
demanda moderada y eran ofertados generalmente por la clase baja y media de la
sociedad, cabe recalcar que la variedad en comidas existía de tiempos atrás. La
cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo.
Gracias a la herencia pre-incaica, incaica y a la inmigración española, africana,
chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX. Reúne,
mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes,
ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte
culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad.
Basta mencionar que sólo en la comida criolla, hay más de dos mil sopas diferentes.
La gastronomía peruana continúa el camino de conquistar los paladares más exigentes
en todo el mundo, es así que solo en el periodo enero-agosto del año pasado las
partidas ligadas a ese

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

9. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


rubro presentaron un crecimiento de 25% respecto al periodo del 2007. El monto
ascendió a US$ 2 millones 178 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Indicó que si bien un gran porcentaje del monto exportado se refiere a las llamadas
comidas deshidratadas, también se encuentran platillos enlatados como ají de
gallina, olluquito y arroz con pollo, que fueron enviados al mercado japonés. Uno
de los platos más típicos de Perú es el ceviche y precisamente no fue influenciado
por los conquistadores españoles. El ceviche llegó con las esclavas blancas
‘moriscas’ de origen musulmán. Ellas cocinaban el pescado con el jugo ácido de la
naranja. Con el tiempo se evolucionó a una cocción en limón. Las esclavas también
ingresaron el turrón y los alfajores a la cocina peruana.

En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica hace dos mil años se


preparaba este plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con el jugo
fermentado de tumbo, una fruta local. Durante el Imperio Inca, el pescado era
macerado con chicha. Diferentes crónicas reportan que a lo largo de la costa
peruana se consumía el pescado con sal y ají. Posteriormente, con la presencia
hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el
limón y la cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas, consiguió acortar
el tiempo de preparación de este plato ancestral y preincaico.

Analizando el ciclo de vida de la comida criolla, se puede afirmar que se encuentra


en la etapa de madurez. Cuando se hace mención acerca del reconocimiento que tiene
la comida peruana a nivel mundial, se refieren en gran proporción a la comida
criolla, ya que la comida andina aún se encuentra en la etapa de crecimiento y
todavía no es tan difundida.
10. MERCADO DEL PRODUCTO Fuerzas competitivas de Porter

10.1

Michael Porter, plantea un modelo para determinar las consecuencias de la


rentabilidad de un mercado a largo plazo, por medio de la evaluación de sus
objetivos y recursos frente a cinco fuerzas que rigen la competitividad. Desarrolla
el modelo del diamante de competitividad que relaciona las cuatro fuentes de
ventajas competitivas que se derivan de la ubicación de las empresas, sectores y
sus interrelaciones. El poder colectivo de las cinco fuerzas determina la capacidad
de beneficio de un sector. Éste puede ser intenso en algunos sectores donde la
rentabilidad que la empresa reciba sobre la inversión no sea muy grande y suave en
otros sectores donde existen rentabilidades elevadas. El fin de la estrategia de
una empresa es encontrar un posicionamiento contra estas fuerzas o cambiarlas a su
favor. Éstas se describen a continuación:

Amenaza de entrada de nuevos competidores:

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


El negocio a establecer en zonas aledañas al terminal Fiori, el cual será el punto
objetivo para la inserción de nuevos competidores, ya que el crecimiento de este
terminal será un avance económico para los pobladores de esa zona. Entonces los
nuevos negocios se adentrarán con sus tendencias y novedades, que serán de agrado
para los clientes. Cabe resaltar que los competidores que quieren establecer
negocios nuevos tendrán que enfrentar a ciertos obstáculos, que pueden dificultar
su proceso, entre estos tenemos los siguientes:

Diferenciación del producto: El producto que nuestro negocio brindará será de


calidad, además que se ofrecerá una variedad de platos criollos y platos de
pescados y mariscos que harán que el cliente esté satisfecho. El establecimiento
comprenderá de dos áreas diferenciadas donde el consumidor podrá elegir su mejor
opción.

Necesidades de capital: La necesidad de invertir un volumen elevado de recursos


financieros es un gran obstáculo, ya que hay gastos no recuperables de publicidad
inicial o de investigación y desarrollo.

El poder de negociación de los proveedores y clientes: Los proveedores tienen


cierto nivel de negociación sobre un sector ya que pueden usar diferentes
herramientas como el aumento de precios o la reducción de calidad, del mismo modo
los clientes pueden hacer que los precios bajen y exigir mayor calidad en los
productos, lo que genera un choque entre todos los participantes de un sector que
termina por reducir los beneficios.

El inicio del restaurante en el sector de San Martín de Porres tendrá como puntos
objetivos a los proveedores, quienes nos brindarán productos, tal vez, perecibles o
herramientas que utilizaremos para la formación del

negocio y los clientes, en este caso los consumidores.


En cuanto a proveedores se tendrá una relación amena y coordinada, ya que estos nos
van a abastecer con las compras que realizaremos, entonces se debe de considerar
que aquí esta destacando principalmente los costos y los precios, por tanto ese
punto es muy sensible cuando se menciona aumento de precios o reducción de calidad,
ya que esto influenciará en los servicios que se brindará.

En cuanto a los clientes, si bien es cierto, tienen gran influencia en los precios,
ya que estos son el mercado objetivo al cual nos estamos dirigiendo, por tanto
nuestro restaurante estará al margen de las necesidades y expectativas que nuestros
consumidores soliciten.

Productos sustitutos:

Como se sabe los productos sustitutos limitan las posibilidades de un sector,


debido a que generan un techo a los precios de venta que el sector pueda fijar, por
tanto pueden influenciar en los precios de nuestro negocio y por ende variar los
niveles de ingresos. Cabe resaltar que los productos sustitutos para este rubro son
diversos, por tanto nuestro negocio, planteará las estrategias necesarias para
poder evadirlas, dentro de estas se encuentran: el fácil acceso al restaurante, la
calidad del producto, variedad de potajes típicos, la diferenciación del producto,
precios módicos que se encuentran al alcance del consumidor entre otras.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


Posicionamiento en el mercado:

Todo comienzo tienes sus altos y bajos, por tanto la lucha por una posición será
constante, y esto se verá reflejado en los servicios que nuestro negocio brindará
ya que esto marcará diferencia respecto a los competidores del sector, además que
se hará uso de tácticas y estrategias acerca de

publicidad, promociones que harán del restaurante la primera opción a elegir del
consumidor.

Competidores Reales:

Dentro de nuestro mercado objetivo se encuentra algunos competidores indirectos


pero la mayoría de ellos son informales, eds decir venatas ambulatorias. Así mismo
los restaurantes más cercanos son dos: El restaurante en comida oriental que esta a
unos metros del local. Comida Oriental: Joy Sam. Así también el competidor más
directo es el restaurante: Comida Criolla y pescados y mariscos: “El Oasis De
Fiori” (es el que más se asemeja a nuestro rubro de negocio)
PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES * Favoritismo hacia los restaurantes conocidos
* Control de mercado a través del marketing por parte de restaurantes del sector
*Mejoramiento de calidad de productos

INDUSTRIA COMPETIDORA Mercado de restaurante de comida criolla cevichería

PODER DE NEGOCIACION DE COMPRADORES * Opciones de diversos restaurantes de cadenas


conocidas de comidas * Familias * Inversionistas (para restaurantes)

PRODUCTOS SUSTITUTOS * Productos dietéticos * Comida rápida * Comida oriental *


Comida italiana * Comida mexicana * Otros 10.2 Modelo de mercado

El modelo de mercado que se presenta en el mercado estudiado es el de oligopolio de


oferta, ya que existen muy pocos competidores y muchos compradores potenciales.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

PRODUCTOS COMPETIDORES * Pequeñas empresas que quieran incursionar en el mercado.


BARRERAS A LA ENTRADA * Capital * Reputación * Relaciones con los proveedores *
Platos originales * Imagen del negocio
11. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Propósito

11.1

El motivo de esta etapa del proceso de investigación es el del diagnóstico de la


situación en la que se encuentra el mercado de Fiori con respecto a la necesidad de
clientes potenciales por un restaurante de comida criolla – cevichería. Categorías
utilizadas

11.2

La categoría utilizada durante esta etapa es la del análisis de datos secundarios


ya que fue posible obtenerlo en base a otras fuentes de información, además de
mostrar ventajas tanto en el aspecto económico como la rapidez de su obtención.

Cuantificación de la demanda en general

El distrito peruano de San Martín de Porres con una población de 459,139 es uno de
los 43 distritos de la Provincia de Lima, ubicada en el Departamento de Lima.
Limita Al Norte: Ventanilla, Distrito de Puente Piedra y Los Olivos; al Sur:
Cercado de Lima y Distrito de Carmen de La Legua-Reynoso; al Este Distrito del
Rímac, Independencia y Comas al Oeste el Callao.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El terminal terrestre Fiori, ubicada en el kilómetro 10 de la Carretera
Panamericana Norte (distrito de San Martín de Porres), en la zona norte de la Lima
metropolitana es paradero principal y obligatorio de ómnibus que viajan por toda la
costa y la sierra norte del país y cuenta con una extensión de 12 mil metros
cuadrados.

En el distrito de san Martin de Porres tenemos a segmentos económicos tanto B y C


tal como se muestra en el cuadro, y dentro de esos segmentos se encuentra las
urbanizaciones principales de las cuales está la

urbanización de palao donde está ubicado el terminal Fiori, es por ello que nuestro
negocio de restaurante y cubichería está dirigido especialmente a la clase B y C
alta del distrito de san Martin de Porres.

CLASE B

URBANIZACIÓN Los Jardines , Pacifico , San Diego , Antares , Naranjal , Mesa


Redonda , San Germán , San Amadeo de Garagay, etc.

Chuquitanta , Coopip , Cerro Candela , Villa Rica , Manzanillo , etc.

Las Avenidas Principales del Distrito de Lima Norte son: Av. Perú, Av. Dominicos,
Av. Lima, Av José Granda, Av Germán Aguirre, Av Canta Callao, Av Tomas Valle, Av
Angélica Gamarra, Av Universitaria, Av Pacasmayo, Av Alisos, Av Naranjal, Av Habich
y Av Carlos Izaguirre.

La ubicación de nuestro restaurante cuenta con grandes ventajas ya que la avenida


con la cual limita es uno de los principales del distrito.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


Según una última encuesta, San Martin es el distrito con más comercio en Lima
Norte, teniendo restaurantes, Centros Comerciales, Bancos, etc., llena de orgullo
al distrito viendo que cada día avanza más y más.

Cuantificación de la demanda en días festivos

El terminal terrestre de Fiori recibe aproximadamente 15 mil pasajeros diarios


durante los días 28 y 29 de julio, días feriados por las Fiestas Patrias, lo que
representa un incremento del 30% en afluencia de público.

El incremento de la seguridad en la zona y el orden que se ha restablecido, así


como la facilidad de acceso y la ampliación de la vía ha potenciado el flujo de
usuarios del terminal.

En Fiori se invertirán US$500 mil en labores de refacción, infraestructura, entre


otras acciones ya que se está planteando la mejora de áreas comerciales.

Se proyecta que tras lo trabajos de mejoramiento, haya unas 60 empresas y que las
salidas diarias se incrementen en un 30 por ciento.

Análisis de legalidad e ilegalidad de la zona

Actualmente, en el terminal hay 50 empresas de transporte con salidas diarias de


hasta 120 buses. El Terminal Fiori S.A es el único terrapuerto con licencia para
operar en San Martín de Porres. El desalojo de paraderos ilícitos como PetroUNI,
Corporación Ancash muestran un beneficio para el proyecto por la disminución de
competidores.
Si bien es cierto, toda la zona comercial de Fiori es conocida popularmente como
Terminal Terrestre de Fiori, sólo una empresa tiene esa razón social “Terminal
Fiori S.A

Inversión en el Nuevo Centro Empresarial

El primer terminal terrestre de Lima entrará en operaciones la primera semana de


diciembre; ésta demandará una inversión de US$50 millones y tendrá capacidad para
atender hasta 1.400 ómnibus de manera
simultánea.

El terrapuerto, que se ubica dentro del centro comercial Plaza Norte


(Independencia), abarcará un área de 48.000 m2, contará con tres niveles y podrá
alojar a más de 100 empresas de transporte interprovincial, muchas de las cuales
operan agencias en diversos distritos de la ciudad, por tal se deberá concretar 107
rampas para buses tendrá el terminal terrestre

Proyecciones del Nuevo Centro Empresarial

Según proyecciones realizadas en su primer año de operaciones, el terminal


concentrará el 20% de los 40 millones de viajes que se realizan hacia el norte del
país cada año. Es decir, unos 22 mil viajes por día así como la generación de 3.000
puestos de trabajo durante su construcción y operación.

Existe además un

compromiso de ocupación de

diferentes empresas terrestres del 70% de los locales ya que podrá albergar hasta
117 empresas de transporte.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


Maestro Home Center inauguró su operación hace un par de semanas, así también lo
hará el Hipermercado Wong y la mayorista Makro, con tres tiendas. Está prevista
para setiembre la inauguración de la tienda por departamentos Estilos, mientras que
Cinépolis abrirá a fin de año un complejo de 14 salas de cine.

Para el 2010 la Corporación inmobiliaria EW prevé concretar el ingreso de un


segundo operador de tiendas por departamentos. 12. INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
DESCRIPTIVA Propósito

12.1

Los motivos a los cuales responde esta etapa de la investigación es la


identificación de características del mercado estudiado, la medición de actitudes
de los clientes potenciales así como la descripción de los patrones de adquisición
del servicio. Categorías utilizadas

12.2

La categoría utilizada durante esta etapa es la del empleo de encuestas por la


búsqueda de respuestas cualitativas y cuantitativas, además de mostrar ventajas
económicas y en materia de información, la eficiencia, exactitud y flexibilidad de
datos.

Duración

Aproximadamente 8 minutos por persona.


Modo

puerta, encuentros en las calles; cabe resaltar que todos ellos fueron personales.

Tipos de preguntas

Se utilizaron preguntas semiabiertas y cerradas las cuales se detallan a


continuación:

Para las preguntas semiabiertas: PREGUNTAS

¿Con qué frecuencia come en restaurantes en la zona? a) b) c) d) Todos los días 1 o


2 veces por semana Quincenalmente En días especiales

¿Por qué?................................................

10

Si se estableciera un restaurante de comida criolla y cevichería cerca al terminal


de Fiori, ¿acudiría a él?

No

¿Porqué?.......................................

16

¿A través de qué medio o medios le gustaría recibir información sobre el servicio?

a) b)

Volantes Internet

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

El procedimiento para encuestar fue hecho de puerta en


c) d)

Radio Otros:…………………………...........

17

¿Qué servicio adicional desearía que le brindemos en el restaurante? b) Delivery c)


Juegos para niños d) Línea de crédito e) Estacionamiento f) Otros…………………………………

Para las preguntas cerradas:

CLASIFICACIÓN

PREGUNTAS

RESPUESTA SIMPLE

¿Cuál es su edad?

a) menos de 20 b) 21-30 c) 31-50 d) más de 50

Sexo:

Masculino

Femenino

RESPUESTA SIMPLE

Estado civil: Soltero

□ □

Casado Viudo

□ □

Divorciado
4

RESPUESTA MULTIPLE

Nivel de ingreso:

a) menos de 550 b) 551-800 c) 801-1000 d) 1001- 1500 e) más de 1500

DICOTÓMICA

¿Ud. reside en el TRÉBOL 1ERA ETAPA? SÍ

No

FRECUENCIA

¿Con qué frecuencia transita por El Trébol 1era etapa?

a) A diario b) Inter diario c) Una vez por semana d) Quincenalmente e) De vez en


cuando

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


9

OPCIÓN MÚLTIPLE

¿Qué tipos de comida consume cuando sale a comer fuera de casa?

Pref. Pastas Comida criolla ceviche Oriental Comida rápida

11

OPCIÓN MÚLTIPLE

¿Qué nombre le parece más interesante para el restaurante?

a) Delicias peruanas b) El buen sabor c) La esquina del Perú d) Potajes del Perú

12

OPCIÓN MÚLTIPLE

Si tuviera que elegir la decoración del restaurante, ¿qué estilo le gustaría?

a) Rústico b) Modernista c) Elegante d) Me es indiferente

15

OPCIÓN MÚLTIPLE

¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por un plato a la carta?


b) 11-15 c) 16-20 d) Más de 20

Medición

Criterios

Son utilizados para la medición la validez literal ya que refleja en forma lógica y
exacta lo que se propone medir. Así también se menciona a la confiabilidad, ya que
se proporciona resultados del proyecto

consistentes y sin error.

Escalas utilizadas

La escala utilizada es la escala nominal, como es el caso de la pregunta Nº 13.

Medición de actitudes

Escalas utilizadas

Se utilizó para el proyecto la escala de preferencia, la cual se aprecia en La


pregunta nº 13.

Marque con una X calificando del 1 al 5, ¿qué es lo que a Ud. le interesa en un


restaurante?

Máx. 1 2 3 4

Mínimo 5

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

a) Menos de 10 soles
Rapidez en el servicio Calidad de comidas Ambientación del restaurante Precios
accesibles Higiene Concurrencia de personas

13. SEGMENTACIÓN

13.1

Definición del mercado a segmentar

El segmento al cual se dedicará el proyecto pertenece al distrito de San Martín de


Porres, específicamente a la zona de Fiori.

13.2

Elección del criterio o criterios de segmentación.

La segmentación escogida es la de tipo geográfica por adecuarse al tipo de


información a alcanzar.

13.3

Determinación del segmento

VARIABLES GEOGRÁFICAS Región Distrito Población Fiori

INFORMACION

San Martín de Porres Rural, Urbano


Población Censada Población Urbana Población Rural Población Censada Hombres
Población Censada Mujeres Población de 15 años y más Porcentaje de la poblaciónde
15 años y más

525155 525155 0 258262 266893 390651 74.39

13.4

Determinación de la política

Se aplicará la encuesta al segmento seleccionado mencionando las características


del producto y su precio, así como los canales de distribución y las técnicas de
comunicación más adecuadas a, los medios y las promociones que más se ajusten. 14.
MUESTREO

14.1

Población meta

Componentes: Elemento : Hombres y mujeres mayores de 18 años Unidad de Muestreo


Cobertura Tiempo : : : Hogares y restaurantes San Martín de Porres Junio, 2009

14.2

Marco muestral

El marco muestral se obtuvo a través de planos del distrito, delimitando las zonas
en las que se encuestaría.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


14.3

Método de muestreo

El método escogido fue el muestreo probabilístico por zonas.

14.4

Tamaño de muestra

El tamaño de muestra se obtuvo a través de la siguiente fórmula:

n=198.85

Para el desarrollo de esta investigación, se ha tomado una muestra de 200 personas


que transitan por la zona objetivo, las cuales han sido elegidas en forma
aleatoria. Recordemos que el objetivo de esta investigación es determinar la
factibilidad de colocar un restaurante de comida criolla, pescados y mariscos cerca
al terminal de Fiori.
15.

PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Implantación del restaurante de comida criolla -


cevichería en el mercado de Fiori

15.1

Análisis individual
EDAD

Válidos Perdido s

200 0 2.50 2.00 2 .951 .905 3 1 4

Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo Percen tiles 25 50 75

2.00 2.00 3.00 Frecuencia Válidos menor de 20 21 a 30 31 a 50 mas de 50 Total 31 72


63 34 200 Porcentaje 15.5 36.0 31.5 17.0 100.0 Porcentaje válido 15.5 36.0 31.5
17.0 100.0 Porcentaje acumulado 15.5 51.5 83.0 100.0

Interpretacion: De un total de 200 personas entrevistadas, 72 tenian edades entre


21 a 30 que representa el mayor porcentaje (36%) seguido por 61 personas que tenian
edades entre 31 a 50 que representan el 31.5% del total de entrevistados, 34
personas con mas de 5 años, lo9s que representan el 17% del total de entrevistados
y finalmente 31 personas con menos de 20 años.
SEXO

Estadísticos sexo N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 1.52 2.00 2 .501 .251 1 1 2 1.00 2.00 2.00

sexo Porcentaje válido 48.5 51.5 100.0 Porcentaje acumulado 48.5 100.0

Válidos

masculino femenino Total

Frecuencia 97 103 200

Porcentaje 48.5 51.5 100.0

Interpretacion: En la muestra de la poblacion se observa que del 100% que equivale


a 200 personas entrevistadas 103 fueron mujeres y 97 varones que representan el
51.5% y 48.5% respectivamente del total de la muestra.
ESTADO CIVIL

Estadí sticos es tado N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 1.56 1.00 1 .748 .559 3 1 4 1.00 1.00 2.00

estado Frecuencia 111 74 7 8 200 Porcentaje 55.5 37.0 3.5 4.0 100.0 Porcentaje
válido 55.5 37.0 3.5 4.0 100.0 Porcentaje ac umulado 55.5 92.5 96.0 100.0

Válidos

soltero casado divorciado viudo Total

Interpretacion: Respecto al estado civil de nuestra muestra de 200 personas, la


mayor cantidad de entrevistados fueron solteros, los cuales equivalen al 55.5% de
total de encuestados; seguidos por 74 personas casadas equivalentes al 37% del
total. Los divorciados y viudos apenas alcanzan 7.5% del total (4% de viudos y 3.5%
de divorciados).

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


INGRESO PROMEDIO
Estadí sticos ingreso N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 2.60 2.50 2 1.182 1.397 4 1 5 2.00 2.50 3.00

ingreso Frecuencia 40 60 55 30 15 200 Porcentaje 20.0 30.0 27.5 15.0 7.5 100.0
Porcentaje válido 20.0 30.0 27.5 15.0 7.5 100.0 Porcentaje ac umulado 20.0 50.0
77.5 92.5 100.0

Válidos

menor de 550 550 a 800 800 a 1000 1001 a 1500 mas de 1500 Total

Interpretacion: En cuanto a los ingresos de las personas entrevistadas, 40 personas


de un total de 200 que equivalen al 30% de la muestra tiene ingresos de entre 550 a
800 soles mensuales, 55 personas equivalentes al 27.5% del total tienen ingresos
entre 800 a 1000 soles, 40 personas equivalentes al 20% tienen ingresos menores de
550 soles, 30 personas equivalentes al 15% de la muestra tienen ingresos entre 1001
a 1500 soles mensuales y finalmente 15 personas tienen ingresos mayores a 1500
soles. Se observa el 50% de persona tienen ingresos menores a 800 soles.
FRECUENCIA DE ASISTENCIA A UN RESTAURANTE POR LA ZONA Implantación del restaurante
de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

Estadísticos frecuencia como un en restaurante N Válidos 200 Perdidos 0 Media 2.80


Mediana 3.00 Moda 4 Desv. típ. 1.131 Varianza 1.279 Rango 3 Mínimo 1 Máximo 4
Percentiles 25 2.00 50 3.00 75 4.00

fre cue ncia como un en restaurante Frecuencia todos los dìas 38 1 o 2 veces por
semana 38 quincenalmente 51 en dìas especiales 73 Total 200 Porcentaje 19.0 19.0
25.5 36.5 100.0 Porcentaje válido 19.0 19.0 25.5 36.5 100.0 Porcentaje ac umulado
19.0 38.0 63.5 100.0

Válidos

Interpretacion: En el gráfico y la tabla anteriores se observa que 73 personas


equivalentes al 36% de 200 que es nuestra comen en restaurantes solo en días
especiales, 51 personas equivalentes al 25.5% comen en restaurantes quincenalmente,
38 personas equivalentes al 19% del total de nuestra muestra comen fuera de casa a
diario y finalmente se puede observar que el mismo número de personas comen 1 o 2
veces por semana en restaurantes.
CONSUMO DE PASTA
Estadísticos pastas N Válidos Perdidos

Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

200 0 .21 .00 0 .408 .167 1 0 1 .00 .00 .00

pastas Frecuencia 158 42 200 Porcentaje 79.0 21.0 100.0 Porcentaje válido 79.0 21.0
100.0 Porcentaje acumulado 79.0 100.0

Válidos

no si Total

Interpretacion: De las 200 personas de nuestra muestra solo 42 personas


equivalentes al 21% del total consumen pastas cuando salen a comer y el 79% que
equivale a 158 personas no prefiere pastas.
CONSUMO DE COMIDA CRIOLLA Implantación del restaurante de comida criolla -
cevichería en el mercado de Fiori

Estadísticos c.criolla N Válidos Perdidos

Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

200 0 .67 1.00 1 .473 .224 1 0 1 .00 1.00 1.00

c.criolla Porcentaje válido 33.5 66.5 100.0 Porcentaje acumulado 33.5 100.0

Válidos

no si Total

Frecuencia 67 133 200

Porcentaje 33.5 66.5 100.0

Interpretacion: Del total de nuestra muestra de 200 personas 133 equivalentes al


66.5% consumen comida criolla cuando salen a comer a restaurantes y el 33.5 no come
comida criolla
CONSUMO DE CEVICHE

Estadísticos ceviche N Válidos Perdidos

ceviche
200 0 .66 1.00 1 .475 .226 1 0 1 .00 1.00 1.00

no si

Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

ceviche Frecuencia 68 132 200 Porcentaje 34.0 66.0 100.0 Porcentaje válido 34.0
66.0 100.0 Porcentaje acumulado 34.0 100.0

Válidos

no si Total

Interpretacion:

De 200 personas que representa el 100% de nuestra muestra 132 personas que
equivalen a un 66% consumen ceviche cuando van a comer a restaurantes y 68 que
equivale a 34% no consume comida criolla cuando sale a comer en un restaurante.
CONSUMO DE COMIDA ORIENTAL Implantación del restaurante de comida criolla -
cevichería en el mercado de Fiori

Estadísticos oriental N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 .24 .00 0 .428 .183 1 0 1 .00 .00 .00

oriental Frecuencia 152 48 200 Porcentaje 76.0 24.0 100.0 Porcentaje válido 76.0
24.0 100.0 Porcentaje acumulado 76.0 100.0

Válidos

no si Total

Interpretacion:

Del total de nuestra muestra, tan solo 48 personas que equivalen al 24% del total
de nuestra muestra consume comida oriental cuado sale a comer a restaurantes y 152
personas que equivale a 76 no consume comida oriental cuando sale a comer fuera de
casa.
CONSUMO DE COMIDA CRIOLLA

Estadísticos COMIDA RAPIDA N Válidos Perdidos Media Mediana Moda Desv. típ.
Varianza Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

200 0 .19 .00 0 .389 .152 1 0 1 .00 .00 .00

COMIDA RAPIDA Frecuencia 163 37 200 Porcentaje 81.5 18.5 100.0 Porcentaje válido
81.5 18.5 100.0 Porcentaje acumulado 81.5 100.0

Válidos

no si Total

Interpretacion:

Del total de nuestra muestra tan solo 37 personas que equivalen al 18.5% de la
muestra consume comida rápida cuando sale de casa y 163 personas que equivale a
81.5% no consume comida rápida cuando sale fuera de casa.
ACEPTACION DEL RESTAURANTE Implantación del restaurante de comida criolla -
cevichería en el mercado de Fiori

Estadísticos acudir N Válidos Perdidos

Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

200 0 1.16 1.00 1 .363 .132 1 1 2 1.00 1.00 1.00

acudir Frecuencia 169 31 200 Porcentaje 84.5 15.5 100.0 Porcentaje válido 84.5 15.5
100.0 Porcentaje acumulado 84.5 100.0

Válidos

si no Total

Interpretacion: A la pregunta: ¿si se estableciera un nuevo restaurante cerca del


Terminal de Fiori acudiría a comer en él? 169 de un total de 200 personas
contestaron que si, mientras que tan solo 31 equivalente al 15% del total de
nuestra muestra contestó que no.
ELECCION DEL NOMBRE
Estadísticos nombre N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 2.10 2.00 1 1.156 1.337 3 1 4 1.00 2.00 3.00

nombre Frecuencia 88 40 36 36 200 Porcentaje 44.0 20.0 18.0 18.0 100.0 Porcentaje
válido 44.0 20.0 18.0 18.0 100.0 Porcentaje ac umulado 44.0 64.0 82.0 100.0

Válidos

delicias peruanas el buen sabor la esquina del s abor potajes del peru Total

Interpretacion: Respecto a la pregunta ¿qué nombre le agrada o le parece más


interesante para un restaurante? de las 200 personas encuestadas 88 que equivalen
al 44% eligieron Delicias Peruana, 40 personas equivalentes al 20% eligieron El
Buen Sabor, 36 personas equivalentes al 18% eligieron La Esquina Del Sabor y una
cantidad igual de personas que eligió Potajes del Perú.
ELECCION DE DECORACION Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería
en el mercado de Fiori

Estadísticos decoracion N Válidos Perdidos Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza
Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

200 0 2.15 2.00 1 1.127 1.270 3 1 4 1.00 2.00 3.00

de cora cion Frecuencia 82 39 47 32 200 Porcentaje 41.0 19.5 23.5 16.0 100.0
Porcentaje válido 41.0 19.5 23.5 16.0 100.0 Porcentaje ac umulado 41.0 60.5 84.0
100.0

Válidos

rus tico modernista elegante indiferente Total

Interpretacion: Del resultado de la encuesta respecto al estilo de decoración del


restaurante de comida criolla y cevichería concluimos que la decoración será de
estilo rústico, pues 82 personas equivalentes al 41% del total de nuestra muestra
eligió este estilo,47 personas eligieron el estilo elegante, 39 personas, el
modernista y 32 personas son indiferentes.
CALIFICACION DE LA RAPIDEZ
Estadísticos rapido N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 3.88 4.00 5 1.176 1.383 4 1 5 3.00 4.00 5.00

ra pido Frecuencia 11 16 37 58 78 200 Porcentaje 5.5 8.0 18.5 29.0 39.0 100.0
Porcentaje válido 5.5 8.0 18.5 29.0 39.0 100.0 Porcentaje ac umulado 5.5 13.5 32.0
61.0 100.0

Válidos

indiferente me interesa poc o regula me interesa me interesa mucho Total

Interpretacion: En cuanto a la rapidez del servicio en un restaurante a 78 personal


de 200, equivalentes al 39% le interesa mucho, a 58 personas de la muestra les
interesa, 37 personas equivalentes al 18.5% tienen una postura intermedia, a16
personas del total de la muestra les interesa poco y 11 personas de las 200 son
indiferentes.
CALIFICACION DE LA CALIDAD Implantación del restaurante de comida criolla -
cevichería en el mercado de Fiori

Estadísticos calidad N Válidos Perdidos

Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75

200 0 4.11 5.00 5 1.291 1.666 4 1 5 4.00 5.00 5.00

ca lida d Frecuencia 16 15 15 39 115 200 Porcentaje 8.0 7.5 7.5 19.5 57.5 100.0
Porcentaje válido 8.0 7.5 7.5 19.5 57.5 100.0 Porcentaje ac umulado 8.0 15.5 23.0
42.5 100.0

Válidos

indiferente me interesa poc o regular me interesa me interesa mucho Total

Interpretacion: En cuanto a la buena calidad de la comida el 57% de los 200


encuestado respondieron que les interesa mucho, a 39 personas equivalentes al 19.5%
respondieron que les interesa, 16 son indiferentes y de las 30 personas restantes
al 50% le interesa poco y al otro 50% le interesa regularmente
CALIFICACION DEL AMBIENTE

Estadísticos ambiente N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo
Percentiles Válidos Perdidos

25 50 75

200 0 3.44 4.00 4 1.201 1.443 4 1 5 3.00 4.00 4.00

ambiente Frecuenci a 19 21 55 64 41 200 Porcentaj e 9.5 10.5 27.5 32.0 20.5 100.0
Porcentaj e vál i do 9.5 10.5 27.5 32.0 20.5 100.0 Porcentaj e acum ul ado 9.5 20.0
47.5 79.5 100.0

Vál i dos

i ndi ferente m e interesa poco regul ar m e interesa m e interesa m ucho T otal

Interpretacion: En cuanto a la ambientación del restaurante a 64 personal de 200,


equivalentes al 32% le interesa, a 55 personas de la muestra les interesa
regularmente, a 41 personas equivalentes al 20.5% les interesaba mucho, a 21
personas del total de la muestra les interesaba poco y 19 personas de las 200 son
indiferentes.
Estadísticos precio N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Percentiles Válidos
Perdidos

25 50 75

200 0 3.93 4.00 5 1.234 1.523 3.00 4.00 5.00

precio Frecuencia 15 poco 12 33 52 mucho 88 200 Porcentaje 7.5 6.0 16.5 26.0 44.0
100.0 Porcentaje válido 7.5 6.0 16.5 26.0 44.0 100.0 Porcentaje acumulado 7.5 13.5
30.0 56.0 100.0

Válidos

indiferente me interesa regular me interesa me interesa Total

Interpretacion: Cuando se les preguntó por precios accesibles 88 personas


equivalentes al 44% del total de la muestra contestaron que les interesa mucho, 52
entrevistados equivalentes al 26% de la muestra respondió que les interesaba, al
16.5% les interesaba regularmente, 15 personas eran indiferentes y 12 equivalente
al 6% del total de la muestra respondió que le interesaba poco.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

CALIFICACION DEL PRECIO


CALIFICACION DE LA HIGIENE

Estadísticos higiene N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Percentiles Válidos
Perdidos

25 50 75

200 0 4.24 5.00 5 1.272 1.618 4.00 5.00 5.00

higiene Frecuencia 16 poco 14 5 37 mucho 128 200 Porcentaje 8.0 7.0 2.5 18.5 64.0
100.0 Porcentaje válido 8.0 7.0 2.5 18.5 64.0 100.0 Porcentaje acumulado 8.0 15.0
17.5 36.0 100.0

Válidos

indiferente me interesa regular me interesa me interesa Total

Interpretacion: Respecto a la higiene en los restaurantes a 128 personas del total


de la muestra les interesa mucho, a 37 personas equivalentes al 18.5% del total del
la muestra le interesa, 16 personas de las 200 de la muestra son indiferentes, a 14
personas equivalentes al 7% de la muestra les interesa poco y finalmente 5 personas
del total de la muestra mantiene una postura intermedia.
Estadísticos concurrencia N Válidos Perdidos Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza
Percentiles 25 50 75

200 0 3.44 3.00 3 1.246 1.554 3.00 3.00 5.00

concurrencia Frecuencia 15 poco 31 60 40 mucho 54 200 Porcentaje 7.5 15.5 30.0 20.0
27.0 100.0 Porcentaje válido 7.5 15.5 30.0 20.0 27.0 100.0 Porcentaje acumulado 7.5
23.0 53.0 73.0 100.0

Válidos

indiferente me interesa regular me interesa me interesa Total

Interpretacion: Respecto a la concurrencia de personas a los restaurantes, 60


personas equivalentes al 30% del total de los entrevistados tenían una postura
intermedia, a 54 personas equivalentes al 27% les interesaba mucho, al 20%, es
decir a 40 personas del total de la muestra le interesaba y finalmente 15 personas
eran indiferentes.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

CONCURRENCIA DE PERSONAS
SERIE
RECONOCIEMTO DE PLATOS DE COMIDA

COMIDA Comida 32 Arroz con pollo 31 Arroz con pato 30 Ají de gallina

PORCENTAJE Porcentaje 83 54 61 56 52 59 66 51 54 59 61 52 42 45 46 50 39 29 64 87
35 49 54 43 54 32 39 40 25 35 61 47

Serie

reconocimento

29 Seco de carne 28 Seco de pollo 27 Carapulca 26 Lomo saltado 25 Escabeche de


carne 24 Escabeche de pollo 23 Causa 22 Papa la huancaína 21 Palta rellena 20
Rocoto relleno 19 Papa rellena 18 Tamales 17 Aguadito

32

31

30

29

28

27

26

25

24

23

22

16 Crema de espárrago
21

15 Crema de zapallo 14 Caldo de gallina 13 Ceviche 12 Ceviche de conchas negras 11


Parihuela
Serie1

20

19

18

comida

17

16

10 Arroz con mariscos 9 Chicharrón de calamar 8 Sudado 7 Picante de mariscos 6


Chicharrón de pescado 5 Chicharrón mixto
15

14

13

12

11

4 Anticucho de pescado 3 Arroz con camarones 2 Jalea 1 Chilcano

10

1 0 20 40 60 80 100

por ce ntaje

Interpretacion: En el grafico y cuadro se muestra que los platos con mayor


reconocimiento son:  Arroz con pollo 83%  Ceviche con 87% Con menor
reconocimiento son:  Anticucho de pescado 25%  Crema de zapallo 29%
32 31
PREFERENCIA DE PLATOS DE COMIDA

Arroz con pollo Arroz con pato Ají de gallina Seco de carne Seco de pollo Carapulca
Lomo saltado Escabeche de carne Escabeche de pollo Causa Papa la huancaína Palta
rellena Rocoto relleno Papa rellena Tamales Aguadito Crema de espárrago Crema de
zapallo Caldo de gallina Ceviche Ceviche de conchas negras Parihuela Arroz con
mariscos Chicharrón de calamar Sudado Picante de mariscos Chicharrón de pescado
Chicharrón mixto Anticucho de pescado Arroz con camarones Jalea Chilcano

52 33 35 30 26 34 43 27 28 32 32 30 20 26 25 24 21 10 33 72 20 28 32 23 31 19 18 22
10 18 30 22

30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19

32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 Serie1 16 15 14 13 12 11

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5

10

4
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 20 40 60 80

3 2 1

Interpretacion: En el grafico y cuadro se muestra que los platos con mayor


preferencia son:  Arroz con pollo 52%  Ceviche con 72% Con menor preferencia son:
 Anticucho de pescado 10%  Crema de zapallo 10%

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


DISPOSICION DE PAGO

Estadísticos COSTO N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Percentiles Válidos
Perdidos

25 50 75

200 0 2.23 2.00 2 .917 .841 2.00 2.00 3.00

COSTO Porc entaje válido 22.0 44.0 23.0 11.0 100.0 Porc entaje ac umulado 22.0 66.0
89.0 100.0

V álidos

menos de 10 11 a 15 16 a 20 mas de 20 Total

Frec uencia 44 88 46 22 200

Porc entaje 22.0 44.0 23.0 11.0 100.0

Interpretacion: A la pregunta: ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato a la


carta?, el 44% de personas, es decir, 88 personas contestaros que estaban
dispuestos a pagar de entre 11 a 15 soles, 46 personas equivalentes al 23% del
total de la muestra respondió que estaba dispuesto a pagar de 16 a 20 soles, 44
personas del total de 200 entrevistadas estarían dispuestas a pagar menos de 10
soles y finalmente 22 personas pagarían más de 20 soles.
MEDIOS DE DIFUSION Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en
el mercado de Fiori

Estadísticos MEDIOS N Media Mediana Moda Desv. típ. Varianza Percentiles Válidos
Perdidos

25 50 75

200 0 2.08 2.00 1 1.027 1.055 1.00 2.00 3.00

MEDIOS Frecuencia 83 34 68 15 200 Porcentaje 41.5 17.0 34.0 7.5 100.0 Porcentaje
válido 41.5 17.0 34.0 7.5 100.0 Porcentaje acumulado 41.5 58.5 92.5 100.0

Válidos

volantes internet radio otros Total

Interpretacion: Cuando se les pregunto mediante que medios querrían informarse a


cerca de este nuevo restaurante 83 personas equivalentes al 41.5% del total de la
muestra eligiò volantes, el 34%, es decir, 68 personas de 200 eligieron la radio,
34 personas del total de la muestra eligieron la Internet y 15 personas mencionaros
otros medios como la televisión.
ALTERNATIVA DE SERVICIOS ADICIONALES
Estadísticos SERVICIOS ADICIONALES N Válidos Perdidos Media Mediana Moda Desv. típ.
Varianza Percentiles 25 50 75

200 0 2.18 2.00 1 1.189 1.415 1.00 2.00 3.00

SERVICIOS ADICIONALES Frecuencia delivery 78 juegos para niños 47 linea de credito


45 estacionamiento 21 otros 9 Total 200 Porcentaje 39.0 23.5 22.5 10.5 4.5 100.0
Porcentaje válido 39.0 23.5 22.5 10.5 4.5 100.0 Porcentaje acumulado 39.0 62.5 85.0
95.5 100.0

Válidos

Interpretacion: En cuanto a los servicios adicionales el 39%, es decir, 78 personas


del total de la muestra eligió el servicio delivery, 47 personas de las 200
entrevistadas eligió juego para niños, 45 personas de la muestra eligieron línea de
crédito, 21 personas equivalentes al 10.55 de los encuestados mencionó
estacionamiento.
COSTOS Y SEXO Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el
mercado de Fiori

Interpretacion: De la tabla de contingencia analizada se puede interpretar lo


siguiente  Del total de la población que estaría dispuesto a pagas menos de 10
soles un plato a la carta el 54.5% son varones y el 45.5% son mujeres.  Del total
de la población que estaría dispuesto a pagar entre 11 a 15 soles el 42% son
varones y el 58% son mujeres.  Del total de la población que estaría dispuesto a
pagar entre 16 a 20 el 52.2% son varones y el 47.8 son mujeres.  Del total de la
población que estaría dispuesto a pagar mas de 20 soles el 54.5% son varones y el
47.8% son mujeres.  Del total de la población de varones el 24.7% estaría
dispuesta a pagar por un plato a la carta menos de 10 soles, el 38.1% entre 11 a
15, el 24.7% entre 16 a 20, el 12.4% mas de 20 soles.  Del total de la población
de mujeres el 19.4% estaría dispuesto a pagar por un plato a la carta menos de 10
soles, el 49.5% entre 11 a 15, el 21.4% entre 16 a 20 y el 9.7% mas de 20 soles.
MEDIOS Y SEXO Interpretacion: De la tabla de contingencia analizada se puede
interpretar lo siguiente:  Del total de la población que prefiere como medio de
publicación el volante el 56.6% son varones y el 43.4 son mujeres  Del total de la
población que prefiere como medio de publicación la Internet el 55.9% son varones y
el 44.1% son mujeres  Del total de la población que prefiere como medio de
publicación la radio el 38.2% son varones y el 61.8 son mujeres  Del total de la
población que prefiere como medio de publicación otros el 33.3% son varones y el
66.7% son mujeres  Del total de la población de varones el 48.5% prefiere el
volante como medio de comunicación, 19.6 a Internet, 26.8 la radio y 5.2 otros. 
Del total de la población de mujeres el 35% prefiere el volante como medio de
comunicaron, 14.6% la Internet, 40.8% la radio y el 9.7% otros.
Interpretacion: De la tabla de contingencia analizada se puede interpretar lo
siguiente:  Del total de la población que prefiere el servicio de delivery el 50%
son varones y el otro 50% son mujeres  Del total de la población que prefiere el
servicio de juegos para niños el 44.7% son varones y el 55.3 son mujeres

 Del total de la población que prefiere el servicio de línea de crédito el 44.4


son varones y el 55.6% son mujeres  Del total de la población que prefiere el
servicio de estacionamiento el 61.9% son varones y el 38.1 son mujeres  Del total
de la población de varones el 40.2% prefiere delivery, el 21.6% juegos para niños,
20.6% línea de crédito, 13.4 % estacionamiento y el 4.1% otros  Del total de la
población de mujeres el 37.9% prefiere delivery, 25.2% juegos para niños, 24.3%
estacionamiento y 4.9 otros.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

SERVICIOS ADICIONALES Y SEXO


ASISTENCIA Y SEXO

Interpretacion: De la tabla de contingencia analizada se puede interpretar lo


siguiente:  Del total de la población que acudiría al restaurante el 49.7% son
varones y el 50.3% son mujeres  Del total de la población que no acudiría al
restaurante el 41.9% son varones y el 58.1 son mujeres  Del total de la población
de varones el 86.6% acudiría al restaurante  Del total de la población de mujeres
el 82.5% acudiría al restaurante  Del total de la población de varones el 13.4 no
acudiría al restaurante  Del total de la población de mujeres el 17.5% no acudiría
al restaurante
NOMBRE Y SEXO Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el
mercado de Fiori

Interpretacion: De la tabla de contingencia analizada se puede interpretar lo


siguiente:  Del total de la población que prefiere el nombre DELICIAS PERUANAS el
42% son masculinos y el 58% son femeninas.  Del total de la población que prefiere
el nombre EL BUEN SABOR el 52.5% son masculinos y el 47.5% son femeninos  Del
total de la población que prefiere el nombre LA ESQUINA DEL SABOR el 61.1% son
masculinos y el 38.9 % son femeninos  Del total de la población que prefiere el
nombre POTAJES DEL PERÚ el 47.2% son masculinos y el 52.8% son femeninos.  Del
total de la población masculina el 38.1% prefiere el nombre de DELICIAS PERUANAS 
Del total de la población femenina el 49.5% prefiere el nombre de DELICIAS PERUANAS
DECORACION Y SEXO Interpretacion: De la tabla de contingencia analizada se puede
interpretar lo siguiente  Del total de la población que prefiere la decoración
rustica el 48.8% son masculinos y el 51.2% son mujeres  Del total de la población
que prefiere la decoración modernista el 59% son masculinos y el 41% son femenino.
 Del total de la población que prefiere la decoración elegante el 40.4% son
masculinos y el 59.6 % son femenino  Del total de la población que prefiere la
decoración le es indiferente el 46.9 % son masculinos y el 53.1% son femenino. 
Del total de la población de mujeres al 40.8% prefiere la decoración rustica.  Del
total de la población de varones el 41.2% prefiere la decoración rustica.
15.2

Prueba de hipótesis

PRUEBA DE HIPÓTESIS 1 PASO 1: PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Ho: no hay diferencia


entre las medias de los dos grupos con respecto a lo que estaría dispuesto a pagar
por un plato a la carta. Ha: hay diferencia entre las medias de los dos grupos con
respecto a lo que estaría dispuesto a pagar por un plato a la carta. Ho: 1 = 2 Ha:
1 2

PASO 2: NIVEL DE SIGNIFICANCIA: = 0,05

1-

= 0,95

PASO 3: REGLA DE DECISION, se formulara hallando los valores críticos de z en bse a


la tabla Z, PUNTOS CRITICOS PARA RECHAZAR =0.95 = 0,05: Z=-1,96: 1,96

H 0 SI Y SOLO SI Z0>1,96 o Z0<-1,96

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


-

PASO 4: ESTADISTICO DE PRUEBA:

x1 s n1
2 1

x2 s n2
2 2

Z=

2.25 2.21 0.9381 0.75785 97 103

=0.1210

PASO 5: TOMA DE DECISION: Para un z=0.1210; el estadístico de prueba se encuentra


en el área de aceptación, por lo tanto aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la

hipótesis alterna; en promedio los hombres o las mujeres esta dispuesto a pagar un
mismo precio un plato a la carta, con 95% de confianza y un error de 5%. PRUEBA DE
HIPÓTESIS 2 PASO 1: PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Ho: la importancia del higiene en
el restaurante no es menor que cuatro Ha: la importancia del higiene en el
restaurante es menor que cuatro Ho: Ha: 4 4

PASO 2: NIVEL DE SIGNIFICANCIA: = 0,05 1= 0,95

PASO 3: REGLA DE DECISION: se formulara hallando los valores críticos de z en bse a


la tabla Z, =0.95
RECHAZAR

H 0 SI Y SOLO SI Z0<-1.645

PASO 4: ESTADISTICO DE PRUEBA:

Zc

x u n

Zc

4.57 4.235 1.6098 30

1.1285

Para ello se tomo una muestra obteniendo una media muestra de 4.57 y un tamaño de
muestra a 30 PASO 5: TOMA DE DECISION:

Para un z=1.1285; el estadístico de prueba se encuentra en el área de aceptación,


por lo tanto aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna: la
importancia de la higiene es mayor o igual a cuatro, por lo tanto le interesa mucho
a la gente la higiene, con 95% de confianza y 5% de error PRUEBA DE HIPÓTESIS 3
PASO 1: PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Ho: en promedio la población de Fiori no está
dispuesto a pagar más de 15 soles un plato a la carta

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

PUNTOS CRITICOS PARA p= 0,05: Z=-1.645


Ha: en promedio la población de Fiori está dispuesta a pagar más de 15 un plato a
la carta Ho: Ha: 15 15

PASO 2: NIVEL DE SIGNIFICANCIA: = 0,05 1= 0,95

PASO 3: REGLA DE DECISION: se formulara hallando los valores críticos de z en bse a


la tabla Z, =0.95

PUNTOS CRITICOS PARA p= 0,05: Z = 1.645 RECHAZAR

H 0 SI Y SOLO SI Z0 > 1.645

PASO 4: ESTADISTICO DE PRUEBA:

=0.7857
tamaño de muestra a 50 PASO 5: TOMA DE DECISION: Para un z=0.7857; el estadístico
de prueba se encuentra en el área de aceptación, por lo tanto aceptamos la
hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna; en promedio la población de Fiori
no está dispuesto a pagar más de 15 soles un plato a la carta, con 95% de confianza
y 5% de error. 16. LIMITACIONES

Una de las principales limitaciones con lasque tuvimos que lidiar, fue el poco
interés por parte del público en resolver las encuestas. Otro punto importante fue
la limitación en la capacidad de responder las preguntas, ya que necesitaban ser
orientados en más de una oportunidad para desarrollar las mismas. Por otro lado,
está el factor tiempo, la presión de entrega o cansancio, recordemos que el grupo
objetivo son personas de la zona, en donde trabajan los llamados llenadores de bus,
comerciantes. La distorsión de las respuestas por buscar el prestigio y/o
aceptación social. Asimismo existen errores en la respuesta mal interpretada.
Finalmente, algunas encuestas no fueran respondidas en su totalidad por lo que
fueron desacatados del análisis 17. ANÁLISIS DE RESULTADOS De acuerdo al Trabajo de
investigación realizado se puede mostrar que el mayor número de personas
encuestadas se encuentran entre los 21 a 30 años, entonces nuestra muestra objetivo
en su mayoría va a estar dirigida para ellos. Gran parte de los encuestados tienen
un ingreso promedio mensual que asciende entre los S/. 800.00 a S/.1, 000.00 nuevos
soles, es a partir de ahí donde proponemos un promedio de precio para el costo de
platos a la carta que se ofrecerán, ello se mostrará más adelante.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

Para ello se tomo una muestra obteniendo una media muestra de 3.13 y un
Además se llegó a la conclusión que la decoración del local será de estilo Rústico,
ya que este es el de mayor preferencia por las personas del lugar con una
aceptación del 41%, también se concluyó que la mayor parte de la población que
vive, trabaja y estudia cerca del Terminal Fiori prefiere las comidas criollas y el
ceviche, por esa parte nuestro restaurante tendrá mayor aceptación. Ello se muestra
en los resultados obtenidos por la aceptación de establecer un nuevo restaurante de
comida criolla y cevichería. Con esto se demuestra que estas comidas son las más
importantes y aceptadas por la población que residen en el Trébol 1ra etapa, entre
los Olivos, San Martín Porres y Comas.

Un punto importante a mencionar es con respecto al nombre del restaurante, de


acuerdo con los resultados obtenidos el de mayor aceptación fue Delicias Peruanas,
este logro el 44% sobre el total de la muestra por tanto nuestro restaurante tendrá
este nombre.

Con los servicios que se brindará a los clientes, a estos les interesa mucho la
rapidez del servicio, la calidad del producto, el precio que se establecerá, la
higiene del local, baños y otros, por tanto se establecerá estrategias y nos
enfocaremos en los puntos de importancia para consumidor, además se analizó la
concurrencia y el ambiente estos también son importantes en un grado promedio, por
tanto se tomará en consideración y se evaluará para tener mejores resultados.

Entre las comidas con mayor reconocimiento por los demandantes se encuentran:

 Entrada: Caldo de gallina  Segundos: El arroz con pollo  Pescados y Mariscos:


El Ceviche
preferencia que le han dado los clientes, esto es muy a parte de los platos a la
carta que también se harán, por ello se tomará en cuenta estos resultados. De
acuerdo a los precios a establecerse en los platos a la carta se encuentran
estimados entre los S/. 11.00 y S/. 15.00, estos precios son los que gran parte de
nuestros clientes estarían dispuestos a pagar. La forma de poder publicitar nuestro
restaurante será por medio de volantes, esto por la aceptación que tuvo (41.5%) por
ser este medio un mecanismo fácil de que las personas tengan conocimiento de
nuestros servicios y comidas que ofrecemos además de no ser muy costoso. Por ultimo
entre los servicios adicionales que brindaremos será el de Delivery, ya que tiene
una mayor acogida por nuestros futuros clientes. En cuanto a las hipótesis todas
fueron acertadas y las veremos a continuación:

Primera hipótesis especifica

La mayoría de las personas que transitan por las zonas aledañas al terminal de
Fiori mostrarían su aceptación hacia el restaurante de comida criolla, pescados y
mariscos. A partir de las respuesta de las personas entrevistadas obtuvimos que el
84.5% del total de nuestra muestra estaba dispuesta a frecuentar el nuevo
restaurante, por lo que se demuestra nuestra primera hipótesis.

Segunda hipótesis especifica.

Existe un elevado número de personas que prefieren consumir tanto la comida criolla
como pescados y mariscos.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

Estas, son las comidas que diariamente se harán en el restaurante por el


recogimiento y
En la encuesta obtuvimos que la comida criolla tiene una aceptación del 66.5% y la
comida marina tiene una aceptación del 66%, con lo que se demuestra nuestra
hipótesis. Tercera hipótesis especifica.

La capacidad adquisitiva de los clientes potenciales del restaurante de comida


criolla, pescados y mariscos oscila entre 800 a 1,000 soles. La pregunta 4 de la
encuesta nos ayudo a demostrar la veracidad de esta hipótesis, pues el 30% de los
entrevistados tienen ingresos de entre 800 a 1000 soles. 18. ESTRATEGIA DE
MERCADOTECNIA

18.1

Análisis y selección de mercados meta

A partir de este análisis nosotras estableceremos a que publico nos estamos


dirigiendo, ya que influye mucho si es que nuestros clientes son casados o
solteros, si tienen hijos o no, el nivel de ingreso promedio, si están laborando o
estudiando, si perciben ingresos superiores al mínimo vital o no. Todas estas y más
son datos relevantes que evaluaremos para analizar y poder seleccionar a nuestros
demandantes y clientes; a partir de ello llegar a resultados objetivos acerca de
nuestro mercado meta.

18.2

Planeación y ejecución de combinación de estrategias

Con los resultados obtenidos de nuestro trabajo de investigación podremos plantear


y ejecutar una combinación de estrategias de mercadotecnia que ayudarán a reforzar
nuestros puntos flacos o débiles encontrados, esto se logrará con la implementación
de tácticas y estrategias que se obtuvo gracias a la

investigación de mercado que se realizó en El Trébol 1era etapa, cerca del Terminal
de Fiori
Investigación de productos:

Los productos y servicios que se vamos a ofrecer, marcaran diferencia frente a la


competencia, de acuerdo a las evaluaciones realizadas nos focalizaremos en gran
medida a lo que nuestros futuros clientes solicitaron, que es respecto a la
higiene, a la rapidez del servicio, el sabor (punto importante), la diferenciación
de los productos, los servicios adicionales y otros. Cabe resaltar que también
estaremos al margen de las tendencias del mercado y la implementación de novedades
en nuestros servicios y productos ya que todo esto es parte importante para el
desarrollo de nuestras actividades y sobretodo estar al margen de los
requerimientos de nuestros clientes, cumpliendo, sobretodo, con las expectativas
que estos esperan. Investigación de precios:

Un estudio de precios competitivos es un proyecto típico de investigación de


mercado, de acuerdo a las investigaciones realizadas el sondeo rescató que el
precio promedio aceptado por gran parte de nuestra muestra fue Por lo que

aproximadamente entre S/. 11.00 a S/. 15.00 nuevos soles. empezaremos con este
precio base de referencia.

Además que dependiendo de la comida que solicite se establecerá un precio


diferente, es decir que el precio influye mucho en la dificultad de la preparación
de la comida. Investigación sobre la distribución:

En el proyecto del Restaurante Delicias Peruanas, la distribución esta dirigida:


Primero, con quienes van a tratar directamente con el público objetivo, en este
caso seria el personal de venta y/o atenciones o meseros (as) y el personal que va
a realizar el Servicio Delivery, por tanto estaremos al tanto de las operaciones
que realicen.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


Segundo, con los distribuidores, o las personas que tendrán trato directo con los
proveedores, estos son quienes nos van a abastecer de los recursos perecibles para
la realización de los potajes. Los proveedores tienen cierto nivel de negociación
sobre un sector ya que pueden usar diferentes herramientas como el aumento de los
precios o la reducción de calidad de los productos. Investigación de promoción:

Aquí se toma en cuenta los descuentos y

promociones que se harán

próximamente. Esto será utilizado como parte de nuestras estrategias frente a los
competidores, marcando de esta manera la diferencia de nuestros servicios.
Definitivamente las promociones conllevan a una inversión que posteriormente se
recupera si es que ha sido utilizado correctamente los recursos, para ello se hará
un estudio sobre la motivación de los consumidores con el fin de generar ideas para
el establecimiento de lemas, o medios publicitarios y estudios sobre la eficacia de
la publicidad. Con respecto al nombre creemos que tienen una acogida y aceptación
por parte de los demandantes de la zona, por lo que este nombre es el inicio de
nuestra publicidad, ya que “Delicias Peruanas” hacemos mención en gran parte a
todos los potajes que el Perú tiene y que son altamente competitivos en el mundo,
por tanto “Delicias Peruanas” trata de mostrar lo exquisito, agradable y variado de
nuestras comidas en el Perú.
El Mercado de Fiori es un gran potencial para la instalación de un restaurante de
comida criolla y cevicheria debido a que cuenta con una gran población que requiere
este tipo de servicios y 50% de la población obtiene un ingreso mensual mayor a 800
soles, esto hace que tengan un poder adquisitivo alto es por ello que mas de 70%
están dispuesto a pagar mas 11 soles un plato a la carta.

La construcción de un centro comercial muy amplio y dentro de ello la instalación


de un nuevo Terminal ayuda a la mayor concentración, de personas, por la zona.
Actualmente no cuenta con competidores directos, esto lo hace más atractivo.

Por la investigación de mercado y el análisis de los resultados obtenidos que


realizamos, concluimos que es factible la instalación de un restaurante de comida
criolla y Cevicheria en el Trébol Primera etapa, cerca al Terminal Fior

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXOS
ANEXO 4

ANEXO 3

ANEXO 5 Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado


de Fiori
ANEXO 5: ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA INSTALACIÓN DEL RESTAURANTE
DE COMIDA CRIOLLA-CEVICHERÍA “DELICIAS PERUANAS” Somos estudiantes del V ciclo de
la carrera de Administración de la Universidad Nacional de San Marcos. Estamos
realizando esta encuesta para recolectar información necesaria para ver la
factibilidad de la instación de un restaurante de comida criolla y cevichería en la
El Trébol 1era Etapa. Le informamos que esta encuesta es con fines puramente
académicos.

1. ¿Cuál es su edad? a) Menos de 20 b) 21-30 c) 31-50 d) Más de 50

2. Sexo Masculino Femenino

3. Estado civil Soltero Casado Divorciado Viudo

4. Nivel de ingreso a) menos de 550 b) 551-800 c) 801-1000 d) 1001- 1500 e) más de


1500 5. ¿Ud. reside EN EL TRÉBOL 1ERA ETAPA? (Si contesta sí pasar a la pregunta N°
8) SÍ No
a) A diario b) Inter diario c) Una vez por semana d) Quincenalmente e) De vez en
cuando

7. ¿Por qué motivo? a) b) c) d) e) Trabajo Viaje Estudio Compras y recreación


Otros………………………

8. ¿Con qué frecuencia come en restaurantes en la zona? a) b) c) d) Todos los días


1 o 2 veces por semana Quincenalmente En días especiales

¿Por qué?................................................ 9. ¿Qué tipos de comida


consume cuando sale a comer fuera de casa? Señale en orden de su preferencia.
(Pregunta asistida) Pref. Pastas Comida criolla ceviche Oriental Comida rápida

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori

6. ¿Con qué frecuencia transita por El Trébol 1era etapa?


10. Si se estableciera un restaurante de comida criolla y cevichería cerca al
terminal de Fiori, ¿acudiría a él?

No

¿Porqué?.......................................

11. Nosotras queremos instalar un restaurante de comida criolla y cevichería en El


Trébol 1era etapa ¿Qué nombre le parece más interesante para el restaurante?
(Pregunta asistida)

a) b) c) d)

Delicias peruanas El buen sabor La esquina del sabor Potajes del Perú

12. Si tuviera que elegir la decoración del restaurante, ¿qué estilo le gustaría?
(Pregunta asistida) a) b) c) d) Rústico Modernista Elegante Me es indiferente

13. Marque con una X calificando del 1 al 5, ¿qué es lo que a Ud. le interesa en un
restaurante? Máx. 1 Rapidez en el servicio Calidad de comidas Ambientación del
restaurante Precios accesibles Higiene Concurrencia de personas 2 3 4 Mín. 5
14. Mencione los tipos de comida criolla que conoce y de las que mencionó ¿Cuáles
prefiere?

COMIDAS CRIOLLAS SEGUNDOS Arroz con pollo Arroz con pato Ají de gallina Seco de
carne Seco de pollo Carapulca Lomo saltado Estofado de carne Estofado de pollo
ENTRADAS Y SOPAS Causa Papa a la huancaína Palta rellena Rocoto relleno Papa
rellena Tamales Aguadito

Pref.

Crema de espárragos Crema de zapallo Caldo de gallina COMIDAS MARINAS Ceviche


Ceviche de conchas negras Parihuela Arroz con mariscos Chicharrón de calamar Sudado
Picante de mariscos Chicharrón de pescado Chicharrón mixto Anticuchos de pescados
Arroz con camarones Jalea Chilcano Pref.

Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori


ANEXO 6: CODIFICACIÓN
Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori
Implantación del restaurante de comida criolla - cevichería en el mercado de Fiori
LIBROS: ZIKMUND, Wiliam G. Investigación de mercados. Editorial McGraw Hill.
Madrid, 1997. PÁGINAS WEB: http://www.apoturperu.org/infog_lima.htm
http://www.caretas.com.pe/1469/mdf/mdf.htm
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-06-24/la-realidadterminal-
fiori-totalmente-distinta-yerbateros.html
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/309504/panamericana-norte-tienenuevos-
carriles-entre-tomas-valle-enrique-fermi http://www.log.pe/Nacional/224393.html
http://www.nuevaspymes.blogspot.com/ http://www.peruavisos.pe/noticiasperu/el-
terminal-de-fiori-espera-recibir-a15-mil-pasajeros-diarios-en-fiestas-patrias.html
http://www.rpp.com.pe/2009-05-17-solo-un-terrapuerto-funcionara-desdemanana-en-
fiori-noticia_181914.html
http://www.suezenergy.com.pe/conectandonos/2007/Mayo_2007.pdf

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte