Está en la página 1de 25

INSTITUTO TÉCNICO PRIMERA ESCUELA DE

HOTELERÍA Y TURISMO DE BOLIVIA


CARERA GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO

COSTUMBRES CULINARIAS DEL ALTIPLANO PANEÑO

Postulante : Juan Carlos Yujra Huanca (78291923)


Tutor : Meliza Maceda

MONOGRAFÍA PRESENTADA COMO MODALIDAD DE PRÁCTICA


PREPROFESIONAL

LA PAZ- BOLIVIA
SEPTIEMBRE, 2021
Resumen

El presente proyecto tiene como propósito explicar las costumbres culinarias del altiplano
paceño, en la que se resalta las más importantes, sobresalientes y las que aún se
mantienen vigentes con el paso del tiempo. Así también se identifica una de las costumbres
más cruciales de la cosmovisión andina que da lugar a rituales importantes para la región y
que en la actualidad aun la practican, en consecuencia se describe el significado y la
importancia de la gastronomía del altiplano paceño.

En primer lugar se empieza delimitando la zona geográfica y sus características


climatológicas, también se verá la cosmovisión y el pensamiento andino ya que tiene como
pilar fundamental a el hombre en relación con un buen trato hacia la naturaleza y sus
principios del buen vivir y el suma manq’aña (el comer bien). Dado a que se realizó una
amplia revisión de documentación académica se mencionará la gastronomía qué tiene el
altiplano paceño y sus diversos significados desde cómo se debe preparar sus alimentos y
en que épocas se deben consumirlos. Como punto culminante que se Mencionara la
historia y origen del apthapi la cual da lugar a diversos tipos y formas de apthapi según sea
la ocasión en que se encuentran.

Palabras claves: cosmovisión, costumbre culinaria, altiplano, madre tierra.


Abstract

The purpose of this project is to explain the culinary customs of the La Paz highlands, in
which the most important, outstanding and those that still remain in force overtime, are
highlighted. This also identifies one of the most crucial customs of the Andean worldview that
gives rise to important rituals for the region and that is still practiced today, consequently the
meaning and importance of the gastronomy of the La Paz highlands is described.

In the first place, it begins by delimiting the geographical area and its climatological
characteristics, the Andean worldview and thought will also be seen since it has as a
fundamental pillar man in relation to a good treatment of nature and its principles of good
living and the sum manq'aña (eating well). Given that an extensive review of academic
documentation was carried out, the gastronomy of the La Paz highlands will be mentioned
and its various meanings from how its food should be prepared and when it should be
consumed. As a culminating point, the history and origin of apthapi will be mentioned, this
gives rise to various types and forms of apthapi depending on the occasion on which they
are found.

Keywords: worldview, culinary custom, plateau, mother earth.


Índice de contenido
1. Objetivos.......................................................................................................................................1
1.1 Objetivo general......................................................................................................................1
1.2 Objetivos específicos...............................................................................................................1
Sustento teórico................................................................................................................................2
1. Zona altiplánica.............................................................................................................................2
1.1 Delimitación geográfica...........................................................................................................2
1.2 Características.........................................................................................................................2
2. Cosmovisión andina......................................................................................................................2
2.1 Definición................................................................................................................................3
3. Principios para el vivir bien............................................................................................................3
3.1 Suma manq’aña.......................................................................................................................4
4. La gastronomía y su significado.....................................................................................................4
4.1 El wallaqi.................................................................................................................................4
4.2 P’isqi........................................................................................................................................5
4.3 Waja........................................................................................................................................6
4.4 P’ap’i.......................................................................................................................................6
4.5 K’ispiña....................................................................................................................................7
4.6 Chayru.....................................................................................................................................8
4.7 Qhathi.....................................................................................................................................8
4.8 apill qhathi...............................................................................................................................9
4.9 Jawas p’ut’unku.....................................................................................................................10
4.10 Apthapi................................................................................................................................10
4.10.1 Tipos de apthapi............................................................................................................12
5. Conclusiones................................................................................................................................15
6. Recomendaciones.......................................................................................................................17
7. referencias...................................................................................................................................18
Índice de gráficos

Ilustración 1 Wallaqi..........................................................................................................................5
Ilustración 2 P’isqi.............................................................................................................................5
Ilustración 3 waja..............................................................................................................................6
Ilustración 4 P’ap’i.............................................................................................................................7
Ilustración 5 k’ispiña.........................................................................................................................7
Ilustración 6 chayru...........................................................................................................................8
Ilustración 7 Qhathi...........................................................................................................................9
Ilustración 8 apill qhathi....................................................................................................................9
Ilustración 9 Jawas p’ut’unku..........................................................................................................10
Índice de tablas

1 interpretación de la cosmovisión andina........................................................................................3


2 ceremonia del ququ que realizan los cóndores.............................................................................11
3 tipos de apthapi............................................................................................................................13
1. Objetivos

1.1 Objetivo general

Explicar las costumbres culinarias más importantes del altiplano paceño.

1.2 Objetivos específicos

 Identificar las costumbres de la cosmovisión andina en la zona del altiplano.


 Describir la importancia gastronómica del altiplano.

1
Sustento teórico

1. Zona altiplánica

La zona del altiplano paceño también conocido como el altiplano andino, está
formada principalmente por la región del lago Titicaca, la cual está ubicada al oeste
del departamento de La Paz, es de superficie plana y está a una altura de 3800
msnm (Moreira, 2017:56).

1.1 Delimitación geográfica

Las principales poblaciones que limitan a orillas del lago Titicaca son
Copacabana, Tiquina, Achacachi, Huatajata y Huarina (Moreira, 2017:56).

1.2 Características

Las principales características del altiplano andino es el clima, ya que se


puede encontrar temperaturas 2º C hasta – 5º C y lluvias persistentes entre los
meses de octubre a marzo tal cual menciona Vargas:
En invierno, el ambiente es seco, con temperaturas muy bajas (hasta -5 º C) y la
posibilidad de nevadas y vientos helados. En tanto, en verano, la humedad es relativa,
con temperaturas de hasta 2ºC y la presencia de lluvia en los meses de octubre a marzo
(Vargas, 2017: 13).

2. Cosmovisión andina

2
2.1 Definición

Es la forma de ver e interpretar la cultura de los pueblos, la cual está ligada a


la cruz andina denominada chakana, este representa el equilibrio de todas las
cosas en la tierra, y viracocha la máxima autoridad y creador de todo, que tiene
como principios el yanapay (ayudar), Ayni (devolver lo que se ha recibido).
Los pueblos andinos tienen como fin cuidar a la madre tierra, entonces la
cosmovisión andina hace referencia a la pacha para preservar toda clase de vida
de la naturaleza y proteger la tierra con sus diversas formas de manifestación de
usos y costumbres (Condori, 2014: 19-21).

1 interpretación de la cosmovisión andina

La siguiente grafica muestra la visión


andina, donde la figura del Jaqi
(Chacha Warmi = hombre/mujer) está
alrededor del cosmos y la naturaleza en
el Taypi (centro). Esta cosmovisión lleva
al hombre a sentir un profundo respeto a
la madre naturaleza. Esta visión lleva al
hombre a duplicar, organizar y
reproducir todo lo que la naturaleza
ofrece.

3. Principios para el vivir bien

En el altiplano paceño el vivir bien conlleva una vida en plenitud, saber vivir en
armonía y equilibrio con la madre tierra, lo cual implica primero saber vivir y luego
convivir. Dichos pueblos poseen varios principios para el vivir bien, en este caso se
hará énfasis en el suma manq’aña - saber comer (Condori, 2014: 35).

3
3.1 Suma manq’aña

El saber comer, saber alimentarse no es equivalente a saber llenar el estómago.


En la cosmovisión andina todo ser vivo de la naturaleza necesita alimentarse, por lo
cual a través de ofrendas se le da alimento a la madre tierra, esto por el principio del
yanapay y ayni, la tierra proporciona los alimentos y las personas deben alimentar a
la tierra (Condori, 2014: 36).

4. La gastronomía y su significado

Las prácticas alimentarias están cargadas de significados. Desde la elección de


qué es o no comestible hasta en el modo de prepararlo, servirlo y consumirlo se
pueden apreciar las características alimentarias vinculadas con la cultura y la
sociedad. Como hace referencia Menasche - Gomensoro:
La alimentación, en su sentido cultural, puede ser entendida como un sistema de
representaciones donde lo que es o no comestible y cómo debe ser consumido son
elementos que componen redes de significados. La estructura social se entiende a través del
lenguaje de la alimentación. Así, lo que es comestible para la cultura, al igual que la manera
de comer, de preparar los alimentos, o de armar el menú. Todo esto forma parte de un
conjunto de significados sociales y simbólicos diversos (Menasche – Gomensoro, 2007: 4).

4.1 El wallaqi

« El wallaqi es una comida del sector lago, además es una comida alimenticia
que tiene sus vitaminas, como fosforo. Luego se comía solo en tiempo de
cosecha y en tiempos de invierno La papa era cortada en cuartos que significaba
las cuatro estaciones y los cuatro puntos cardinales, el pescado tenía que ser
qarachi y la cebolla de igual forma tenía que ser cortada en cuatro y el chuño que
acompaña siempre» (Calderón [entrevista por Mamani], julio 2017).
« El wallaqi viene de wallaqiña, donde el agua está hirviendo a todo dar. El
proceso es: primero se pone agua y después, cuando ya está hirviendo el agua,
se pone papa, cebolla, q’uwa, pescado, y ají» (Alanoca [entrevista por Mamani],
julio 2017).

4
Ilustración 1 Wallaqi

Fuente: (El Diario Nacional, [en línea], 09 de marzo de 2017).

4.2 P’isqi

«P’isqi es una comida andina, por lo cual hay que hacer muchos
procedimientos. Es un poquito trabajoso, pero vale la pena. Primero recoger,
trillar, ventear, escoger, tostar, lavar, secar y empezar a hacer p’isqi. Esta comida
es sana y alimenticia. P’isqi mayormente se come en época seca. El p’isqi
original es solo quinua puro, pero hoy en día se puede ver cocinan lucrativamente
diariamente poniendo queso y leche» (Gemio [entrevista por Mamani], julio
2017).
Ilustración 2 P’isqi

Fuente: (Suma Yapu, [en línea], 13 de mayo de 2019).

5
4.3 Waja

«Waja viene de palabra Wajaña, wajaña significa hornear. Hornear con piedra,
hornean también con khula, se hornea papa, oca; mayormente en época de
cosecha. Cosechan papas y directo a hacer waja, en cambio de la oca se hace
waja después haber soleado. Mayoría lo hacen en mes de junio y julio, en época
seca; la waja tanto como papas y ocas se pueden guardar como una semana y
no se hace daño» (Ramos [entrevista por Mamani], julio 2017).
«Antes siempre lo realizaban en la época de siembra para máximo ocho
personas, actualmente lo hacen muy raramente, pero la costumbre sigue en
algunas familias, con el fin de beneficio propio, en los hornos industriales»
(Apaza [entrevista por Mamani], julio 2017).
Ilustración 3 waja

Fuente: (Recetas, [en línea], 11 de mayo de 2018).

4.4 P’ap’i

«p’ap’i, es pescado cosido con piedra caliente, puede ser ispi, qarachi y
pejerrey. Esto lo hacemos mayormente los que vivimos en el sector lago, hemos
heredado de nuestros padres. Primeramente se hace secar los pescados y con
las piedras machos planas construyamos en forma un horno. Después se
calienta bien con fuego y entramos en acción. Escogemos las piedras más
grandes planas para el piso, después ponemos pajas, pescado, paja, piedra y
así sucesivamente. P’ap’i lo llamamos porque cuando se pone el pescado sobre
la piedra el pescado empieza a reventar p’ap’, p’ap’, p’ap’, p’ap’, p’ap’. P’ap’i no

6
se hace daño, puede durar por seis u ocho meses. Serbia para hacer trueque, la
gente se movía del sector lago al valle para hacer chhalaqa intercambio»
(Alanoca [entrevista por Mamani], julio 2017).
Ilustración 4 P’ap’i

Fuente: (Estudio de la gastronomía aimara, [en línea], julio 2017).

4.5 K’ispiña

«K’ispiña es una comida nutriente, además se utiliza mayormente en las


fiestas, cuando hay apthapi entre comunidades o entre las autoridades. K’ispiña
viene de la palabra k’ispiñjata que significa arrugado puede ser de un objeto
como ser la ropa. Cuando se hace k’ispiña aprietas con la mano la masa y se
prepara con agua, quinua molida, cal y un poquito de sal. No se pierde esta
costumbre pero, en el sector lago producimos poca quinua como para el antojo
de la familia. Muchas familias realizan en tiempo de la Navidad esta costumbre»
(Calderón [entrevista por Mamani], julio 2017).

Ilustración 5 k’ispiña

Fuente: (andino boliviano [en línea], 20 de julio 2018).

7
4.6 Chayru

«chayru es una comida cotidiana. Es sopa de chuño es un poco de todo: un


poco de chuño, un poco de papa y al último la hierba buena para saborear la
comida. El Chayru es una comida ligera y rápida; se puede comer en las
mañanas y en las noches» (Gemio [entrevista por Mamani], julio 2017).
«Antiguamente las personas tenían que caminar horas y días para trabajar, de
esta necesidad sobraban algunos alimentos que para no desperdiciar lo
adquirían y lo mezclaban para preparar la sopa (chayru). Actualmente sigue
existiendo el chayru como sopa, comida de los pobres que no cuesta mucho,
pero preparada con más ingredientes» (Huayhua [entrevista por Mamani], julio
2017).
Ilustración 6 chayru

Fuente: (el diario [en línea],15 de julio 2021).

4.7 Qhathi

«Qhathi es una comida andina y es alimenticia. Qhathi viene de qhathita que


quiere decir papa cocida. Esta comida mayormente acompaña a la sopa y las
personas la utilizan cuando van de siembra, en cosecha y en apthapi, cuando
hay reuniones, encuentros comunales, aniversarios y en las fiestas. Qhathi
antiguamente lo comían con phasa. Phasa es como greda mesclado con un
poquito de agua» (Apaza [entrevista por Mamani], julio 2017).

8
Ilustración 7 Qhathi

Fuente: (aymar yatiqaña [en línea],19 de abril de 2019).

4.8 apill qhathi

«Apill Qhathi es una comida del campo, de área rural que mayormente se
come en la casa y en apthapis. Apill qhathi significa oca cosida. Esta comida para
que sea rica primeramente hay que solear las ocas por dos o tres semanas para
que sea dulce. Después hay que cocinar. Como se decía apill qhathi lo utilizan en
apthapis de las reuniones de las autoridades, cuando hay fiestas. Se come
también cuando se va a la siembra y cosecha. Por ultimo para acompañar a la
rica sopa, en la casa no debe faltar el apill qhathi» (Apaza [entrevista por
Mamani], julio 2017).
Ilustración 8 apill qhathi

Fuente: (Estudio de la gastronomía aymara, [en línea], julio 2017).

9
4.9 Jawas p’ut’unku

«Jawas p’ut’unku es una comida de los pastores del campo, es una comida
ligera y muy accesible para llevar y no pesa mucho. Jawas p’ut’unku se llama
porque al tostar el haba en una olla llamada jiwk’i empieza a reventar p’ut’unk,
p’ut’unk, p’ut’unk, p’ut’unk. Esta haba tostada viene desde nuestros ancestros»
(Ramos [entrevista por Mamani], julio 2017).
Ilustración 9 Jawas p’ut’unku

Fuente: (Universidad Mayor De San Andrés, julio 2017).

4.10 Apthapi

El apthapi en su origen tiene una connotación ceremonial arraigada ah cómo


se alimentaban los cóndores las cuales son aves sagradas, que tienen como su
máxima autoridad al mallku el cual es el encargado de realizar el ritual del
ququ( almuerzo o comida) y empezar a repartir el alimento (ministerio de
relaciones exteriores, 2009: 9 – 12).
Para una mejor comprensión a continuación se mostrara la ceremonia del
ququ de los cóndores.

10
2 ceremonia del ququ que realizan los cóndores

En la siguiente escena se ve a el
cóndor en pleno vuelo, este
reconoce su alimento (cadáver de
llama) sin asomarse a la presa
emprende vuelo para comunicar
a los otros cóndores

a continuación se muestra al
mallku kunturi (jefe) dirigiéndose
hacia los otros cóndores para que
posteriormente compartan en
forma comunitaria

Entonces se ve el regreso de los


cóndores dirigido por el mallku
kunturi máxima autoridad hacia la
presa localizada

11
Finalmente se muestra la escena
más importante, la cuál es la
ceremonia del ququ, el mallku
kunturi junto con los demás
cóndores rodean la presa y antes
de despojarla a pedazos el líder
brinca y extiende sus alas
alrededor de la presa emitiendo
un sonido de quq, quq quq, quq
la cual hace alusión de
agradecimiento hacia las
deidades andinas, pasado esto
desmenuza el alimento y
proceden a consumirlo. Este acto
fue vital para los aimaras por que
dio origen a la forma del apthapi.

Fuente: elaboración propia con base ministerio de relaciones exteriores, 2009:


12-13

4.10.1 Tipos de apthapi

La forma del apthapi depende principalmente del número de participantes


Mientras más participantes, será de forma alargada y menos participantes será
de forma cuadrada o circulares, las formas también varían según el tipo de
evento, lugar, región, época y estación (ministerio de relaciones exteriores, 2009:
13-14).
A continuación se mostrará las formas de apthapi más resaltantes y utilizadas
en el altiplano andino paceño.

12
3 tipos de apthapi

- Forma pusiqa (cuadrangular)


Este tipo de apthapi es practicada en
eventos de tipo familiar o trabajos en
campo donde los participantes no son
numerosos, tiene una forma cuadrada
y alrededor de esta se posicionan los
comensales, el mallku o la persona
mayor del grupo se coloca vista al
Oriente para realizar el respectivo
tumpa.
- Forma muruku (circular)
Esta forma es muy similar al anterior
con la diferencia que éste es circular,
se realiza en eventos de tipo familiar
dónde los comensales son pocos, el
mallku o la persona mayor se
posiciona frente al saliente del sol para
realizar la ceremonia del tumpa

- Forma saut'uqa (rectangular)


Es la forma más habitual que se
practica en las comunidades, se alinea
con el saliente del sol el mallku o la
persona mayor se sitúa frente al
Oriente para realizar la respectiva
tumpa, en algunos lugares se colocan
los aguayos de forma romboidal y en
otros de forma cuadrangular, se lo
realiza en reuniones, encuentros,
matrimonios y actos deportivos donde
los participantes son numerosos.

13
- Ispa sayt'uqa (rectangular
paralela)
Este tipo de apthapi lo realizan en
reuniones políticas, entre
comunidades eventos deportivos,
culturales y festivos. cada grupo se
ubica paralelo al saliente del sol y las
autoridades de ambos grupos se
ubican al centro formando una apthapi
circular o cuadrangular

- Forma muyunta (movimiento o


rotación)
Esta forma de apthapi es dinámica y
con movimientos constantes, ya que el
comensal va girando alrededor de la
forma rectangular y en sentido
contrario a las manecillas del reloj, los
invitados tienen acceso a todos los
sabores de la comida ya que tienen
acceso obligado a distintas inkuñas
donde la comida está puesta.

Fuente: elaboración propia con base ministerio de relaciones exteriores, 2009:


15-24.

14
5. Conclusiones

Con la elaboración de este trabajo se logró explicar las costumbres culinarias qué
tienen en el altiplano paceño, entre las más resaltantes Se encuentra el wallaqi la cual es
un plato que según la información recopilada se la Consumía en tiempos de cosecha e
invierno y uno de sus principales ingredientes es el qarachi, koa y la papa la cual tenía
un significado que se la cortaba en cuatro partes la cual significaba los cuatro puntos
cardinales, hoy por hoy ya se elabora y se la consume a diario ya que contiene un alto
contenido de vitaminas. También se mencionó a el p’ap’i el cual es pescado cocido en
Piedras, este alimento les servía para el trueque el cual consistía en asistir a una
determinada feria y las personas del Altiplano intercambiaban sus productos con las
personas del Valle, también esta práctica culinaria servía como un método de
conservación ya que éste podría durar de unos 6 hasta 8 meses. por otra parte también
se hizo mención a él apthapi que para su montaje dependía del número de participantes
y la ocasión, entre las más destacadas se hizo mención a la forma pusiqa (cuadrangular)
y muruku (circular) que se la practicaba en eventos familiares y los participantes eran
reducidos, forma saut'uqa (rectangular) qué se lo realizada en reuniones, matrimonios y
actos deportivos, forma sayt'uqa (Rectangular paralela) Se lleva a cabo en reuniones
políticas entre comunidades, eventos deportivos culturales y festejos con una gran
cantidad de participantes.
También se logró identificar una de las costumbres más importantes en la
cosmovisión andina, la cual es la ceremonia del ququ que realizan los cóndores la que
en consecuencia da origen al apthapi. Este consistía que cuando un Cóndor al momento
de localizar su presa o alimento comunicaba a su líder el Cóndor mallku, entonces al
tener conocimiento este dirige a su bandada hacia dicho lugar, en ese momento rodean
su alimento y el líder extiende las alas y emite un sonido quq quq quq, el cual según la
cosmovisión andina lo realizaban como agradecimiento a la madre tierra. Este acto tuvo
un fuerte impacto para los aimaras y como resultado se dio origen al apthapi, en la cual
la autoridad máxima (mallku) o la persona mayor que se encuentre en ese momento
hace el agradecimiento a la madre tierra y da inicio a la ingesta de los alimentos.
Para culminar se describió que la gastronomía en el altiplano paceño es muy
importante ya que se tiene una profunda relación entre el hombre, naturaleza y la madre
tierra. Esto se basa en los principios del yanapay y ayni. la primera es la ayuda que se
brindan entre las personas de las comunidades, en consecuencia de este acto como
forma de agradecimiento compartían sus alimentos producto de la cosecha o caso

15
contrario compartían realizando el apthapi, la waja, qhathi, Apill qhathi entre otros
alimentos que llegaban a preparar, y el ayni que tiene como significado devolver la
ayuda recibida así también como a la madre tierra provee de alimentos al hombre andino
este también debe alimentar a la madre tierra es por eso que se realizan el encendido de
mesas y ofrendas como símbolo de agradecimiento y forma de alimentar a la madre
tierra.

16
6. Recomendaciones

Con la migración de las personas que residen en el área rural hacía el área urbana se
va perdiendo información valiosa sobre la gastronomía tradicional y sus costumbres, es
por eso que en base a los datos recopilados en el presente trabajo se recomienda a
futuros investigadores y lectores realizar un estudio profundo de la cultura aimara, para
poder comprender su forma de vida, los usos y costumbres que tienen en el altiplano
paceño.
Así también se recomienda realizar un trabajo de campo mediante entrevistas a
personas que viven en las regiones del altiplano paceño, se aconseja específicamente a
personas adultos mayores, autoridades de comunidades que poseen una amplia
experiencia y conocimiento de su cultura, este método de investigación es una forma de
obtener información verídica y confiable.

Para finalizar se recomienda tener una base de conocimiento o realizar el estudio de


la lengua aimara para poder comprender el habla, escritura y lectura de su lengua
originaria ya que es primordial para poder realizar entrevistas, esto porque en la gran
mayoría de las personas originarias dominan un solo idioma que es el aimara, caso
contrario la investigación llegaría a complicarse y sería un obstáculo en el desarrollo de
futuras investigaciones.

17
7. referencias

- Alanoca, Eulogio. «Estudio léxico de la gastronomía aimara el wallaqi » [entrevista por


Ricardo Mamani], julio de 2017
- Apaza, Martha. «Estudio léxico de la gastronomía aimara el qhathi» [entrevista por
Ricardo Mamani], julio de 2017
- Calderón, Esteban. «Estudio léxico de la gastronomía aimara el wallaqi » [entrevista
por Ricardo Mamani], julio de 2017
- Condori Mariano. Los valores de la cosmovisión andina y su aplicación en la
cosmovisión andina. Tesina de grado inédita, la Paz: Universidad Mayor de San
Andrés, 2014
- Gemio, Ángel. «Estudio léxico de la gastronomía aimara el P’isqi » [entrevista por
Ricardo Mamani], julio de 2017
- Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Gastronomía Tradicional [en línea] [consulta:
30 de julio de 2021]. Disponible en https://www.lapaz.bo/ciudadmaravilla/gastronomia-
tradicional-pacena/.
- Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Sobre la ciudad [en línea] [consulta: 01 de
agosto de 2021]. Disponible en  https://www.lapaz.bo/ciudadmaravilla/sobrelaciudad/.
- Mamani, Ricardo. Estudio léxico de la gastronomía aymara en el municipio de
Santiago de huata. Tesis de licenciatura inédita, La Paz: Universidad Mayor de San
Andrés, 2017
- Ministerio de Relaciones Exteriores. Aprendiendo nuevos protocolos: el apthapi.
Bolivia: Autor, 2009
- Moreira, Carla. “Evaluación del nivel de contaminación del lago Titicaca por residuos
sólidos y su impacto en el sector turismo, municipio de Copacabana”. Tesis de grado
inédita, La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, 2017
- Ramírez, Mónica. Revalorización de las esculturas de pequeño formato como parte
del patrimonio cultural de la ciudad de la paz. Tesis de maestría inédita, La Paz:
Universidad Mayor de San Andrés, 2018
- Ramos, Ernesto. «Estudio léxico de la gastronomía aimara la waja» [entrevista por
Ricardo Mamani], julio de 2017
- Vargas, Mario. Tecnología de manejo de suelos agrícolas en la región del inter salar
del altiplano boliviano. La Paz: Editorial Santiago Vélez, 2017

18
19

También podría gustarte