JOHN NASH
- Inferir detalles adicionales, que según las
conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más
informativo, interesante y convincente.
- Inferir ideas principales, no incluidas
I BIMESTRE 2017 1 ERO DE SECUNDARIA
explícitamente.
Ahora veamos….
2
Razonamiento Verbal
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son Son correctas:
múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de
A)1,2,3,4
índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la
donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia B)1,3,4
de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el
sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría C)3,4,5
no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras.
D) 1,4,5
También está el caso frecuente de quienes no pueden
E)2,3,4,5
sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el
dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se 2. Son ideas explícitas:
les requiere que dispongan la entrega de los órganos
para prolongarle la vida a otro ser humano. 1. en el transplante de órganos intervienen varios
equipos médicos especializados.
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones.
Primero, que la complejidad del procedimiento de 2. muchas veces no se donan órganos por
ablación y trasplante, en el que intervienen varios desconocimiento
equipos médicos altamente especializados, torna muy
3.La legislación en el Perú no es muy explícita en relación
improbable la existencia de circuitos clandestinos.
a quienes deberían donar órganos.
Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante
4. La idea de donar un órgano se debe considerar y
y receptor también aleja la posibilidad de
discutir previamente, con calma y en profundidad
manipulaciones que pudieran derivar en muertes "a
pedido". 5. se aumentaría el número de donantes de órganos si se
lograra superar el temor para donar.
La última cuestión es la mas compleja. Porque hasta el
presente, aunque alguien haya manifestado Son correctas:
expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la
que se consulta en el momento en que aquélla puede A. 1,3,4,5
efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, B. 1,2,4
en general poco propicio para las reflexiones profundas, C. 1,4,5
máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión D. 3,4,5
rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto E. 1,3,4
previsto en la ley, que implica que sólo deba
manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos
3, A partir de lo planteado en el texto podemos inferir:
de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las
campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza A. Existen algunas religiones que prohíben la
de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. donación de órganos.
Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome B. Dad la complejidad de un transplante es casi
conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque imposible que se realice de forma clandestina.
para decidirlo en un momento límite es menester que la C. Las campañas públicas deben esclarecer sobre
idea se haya considerado y discutido previamente, con la naturaleza de los procedimientos técnicos
calma y en profundidad. de los trasplantes.
D. Es necesario la complejidad entre donante-
Nadie está exento de que la vida a salvar mañana pueda
receptor para que se realice un transplante.
ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería
E. Es más difícil tomar decisión de donar de donar
destacarse que es más fácil lamentar el no haber
un órgano ante la pérdida de un ser querido.
consentido una donación a tiempo, que arrepentirse por
haberlo hecho.
3
Razonamiento Verbal
E) mediana. TEXTO 5
4
Razonamiento Verbal
4. El mono y la pantera van en busca del perrito A. La anecdótica situación en que Albert Einstein
para atraparlo y devorarlo. es reemplazado por su chofer como
5. Finalmente, la pantera no logra devorar al conferencista.
perrito. B. El engaño que experimentaron los asistentes a
una conferencia de Albert Einstein.
Son correctas: C. La habilidad del chofer de Albert Einstein para
A. 1,3 salir de una situación problemática.
B. 2,3,4 D. La improvisada “salida” que tuvo el chofer para
C. 4,5 solucionar un problema.
D. 1,2,4,5 E. La incómoda situación en la que se encontró el
E. Sólo 1 chofer de Albert Einstein, al ser descubierto.
2. Según el texto, el perrito demostró,
principalmente: 2. Es una idea que NO se desprende del texto:
A. Valentía
B. Astucia
A. Albert Einstein fue el autor de la teoría de
C. Fortaleza
la relatividad.
D. Temor
B. Las personas buscamos soluciones a los
E. Osadía
problemas.
3. Según el texto, la pantera:
C. La monotonía puede causar aburrimiento.
D. La ciencia es objetiva y demostrable.
1. Es carnívora
E. El conocimiento científico se difunde de
2. Teme a los perros
diversas maneras.
3. Escucha al mono
4. Es amiga de los monos
5. No se enfrenta al perrito TEXTO 7
1. El tema del texto es: 2. Las crisis epilépticas menores van acompañadas de:
5
Razonamiento Verbal
Sin embargo, pronto aprendió a cazar según planes E) Variación del sentido de la caza
premeditados. Durante muchos miles de años, el hombre
se sustento de la caza y fue perfeccionando sus armas y
métodos. 5. El término sentido se interpreta como:
La necesidad de aplicar sistemas mas eficaces de caza A) Significado B) Fin
supuso, quizás, el inicio y el desarrollo de una
colaboración entre los individuos .De estos grupos de C) Característica D) Suerte
cazadores nacieron los sistemas de agrupación social.
E) Destino
Si la caza fue, en un principio, una necesidad de
supervivencia, con el tiempo se ha transformado en un
deporte. Siempre se ha considerado una proeza la
captura de un animal de gran tamaño, en especial si es
salvaje y peligroso.