RECOMENDACIONES GENERALES
LECTURA, COMPRENSIN Y ANLISIS DEL TEXTO
1.
Lectura por el placer de leer. La primera vez se lee el texto slo para disfrutarlo.
La lectura debe realizarse de corrido (y, si es posible, en voz alta). Es conveniente
anotar las sensaciones, sentimientos e impresiones que produce.
2.
Lectura comprensiva. La segunda lectura debe servir para localizar todas las
palabras y referencias desconocidas.
3.
4.
Lectura analtica. Por ltimo, debe realizarse una lectura palabra por palabra, para
determinar las relaciones internas que se dan en todo el texto. Las anotaciones y el
subrayado (que deben atender a los diversos apartados del comentario) son
imprescindibles en esta fase.
6.
7.
8.
9.
TEXTOS LRICOS
1. PRESENTACIN Y CONTEXTUALIZACIN DEL TEXTO
El prrafo dedicado a la presentacin y contextualizacin del texto debe:
3.2. Estructura interna: se debe analizar la distribucin de las ideas en partes (a veces
determinadas por los subtemas) y sealar la relacin entre estas.
4. PECULIARIDADES DEL GNERO
VOZ POTICA
SUBJETIVIDAD
POSIBLE PRESENCIA DE UN DESTINATARIO
5. ANLISIS DEL LENGUAJE LITERARIO
Hay que tener en cuenta que no rastreamos los recursos para hacer una lista sino para
ver en qu medida estn relacionados con el tema central y los subtemas, cmo refuerzan su
significado y cmo provocan determinadas reacciones o sentimientos en lector.
5.1. PLANO FNICO
5.2. PLANO MORFO-SINTCTICO
5.3. PLANO SEMNTICO
6. CONCLUSIONES Y OPININ PERSONAL