0. LECTURA COMPRENSIVA
Es la parte previa al comienzo del comentario; consiste en la lectura
detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o
sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de
haber comprendido el sentido literal y el connotativo. Por ltimo, si tenemos
posibilidad, debemos buscar en el diccionario todas aquellas palabras que
no conozcamos.
1. CONTEXTUALIZACIN O LOCALIZACIN
Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. No se trata de que
escribas la biografa del autor; en todo caso haz referencia a los datos
ms sobresalientes de su vida y de su obra. Tambin menciona el
gnero en el que destaca y sus temas preferidos.
Sitala dentro del contexto histrico e ideolgico de su tiempo:
poca, tendencia o movimiento literario en el que podemos incluir al
autor, describiendo las caractersticas esenciales del movimiento.
Relaciona la obra con el contexto literario (poca o movimiento
literario) y con las caractersticas del gnero al que pertenece. Debes
mencionar slo aquellas que influyen directamente en el texto u obra
que vas a comentar.
Gnero al que pertenece la obra o fragmento (lrica, pica-narrativa,
dramtica, ensayo), la forma de expresin (prosa o verso) y clase
de escrito (narracin, descripcin, exposicin, argumentacin,
dilogo)
Si lo que analizas es un fragmento, ubcalo dentro de la obra a la que
pertenece y relaciona sta con el resto de la obra del autor. Indica
tambin fecha, poca, corriente literaria o influencias.
Analiza/menciona todos los aspectos que sean importantes: intencin
del autor, destinatario, clase de escrito, punto de vista del
narrador/voz potica...
ESTRUCTURA EXTERNA
Si se trata de un texto potico, realiza el anlisis mtrico: medida,
rima, estrofa, poema
Si es un texto narrativo, indica cuntos prrafos o captulos lo forman
Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto y los
diferentes planos que aparezcan: apartes, conversaciones cruzadas...