Está en la página 1de 37

TEMA 2

LA LÍRICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL


SIGLO XX

1. EL MODERNISMO
2. LA GENERACIÓN DEL 98
3. ANTONIO MACHADO: “A UN OLMO SECO”
4. LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27
5. ANTOLOGÍA POÉTICA DE LA GENERACIÓN
DEL 27
6. LA LITERATURA CANARIA EN EL SIGLO XX:
MODERNISMO Y VANGUARDIAS
7. JOSEFINA DE LA TORRE: “ME BUSCO Y NO ME
ENCUENTRO”
8. PINO OJEDA: “MENSAJE A LOS HOMBRES”
9. LA POSGUERRA
10. EL REALISMO SOCIAL (AÑOS 50)
11. LA LITERATURA CANARIA EN EL PERIODO
1939-1969
12. PEDRO GARCÍA CABRERA: “UN DÍA HABRÁ
UNA ISLA”

1
TEMA 2. LA LÍRICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL S. XX

1. EL MODERNISMO
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
• Finales del siglo XIX:
◦ Corrientes de ideas disidentes e inconformistas.
◦ Impulsos reformadores en las Artes y las Letras.
• España:
◦ Decadencia política y problemas sociales.
◦ Rechazo de:
▪ La realidad.
▪ La literatura inmediatamente anterior:
• El Realismo.
• La poesía prosaica (Campoamor, Núñez de Arce...).
• Excepciones: Bécquer y Rosalía de Castro.

EL MODERNISMO
• Creadores:
◦ Autores de las jóvenes repúblicas americanas independizadas de España:
• José Martí (cubano, de madre tinerfeña).
• Rubén Darío (nicaragüense), con Azul (1888).
• Referencia inicial del término: todos los escritores animados por impulsos innovadores.
• Posteriormente:
◦ Modernistas:
▪ Preocupados especialmente por los valores estéticos.
▪ Hacen gala de posturas cosmopolitas o “escapistas”.
◦ Generación del 98:
▪ Profundizan en los problemas humanos.
▪ Analizan con actitud crítica la penosa realidad española.
• Distinción hoy en día:
◦ Rechazada por unos.
◦ Aceptada con matices por otros.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO


• Búsqueda de referencias literarias fuera de la tradición española:
◦ Principalmente, la literatura francesa.
▪ Parnasianismo.
• El arte por el arte.
• Perfección formal.
• Gusto por el detalle.
• Mitología y exotismo.
• Importancia de lo sensorial.
▪ Simbolismo.
• Pretende descubrir la verdadera realidad que se esconde detrás del mundo exterior.
• Expresa las ideas y sentimientos (abstracciones) a través de elementos físicos
(símbolo).
▪ También: literaturas inglesa e italiana.
• Profunda renovación temática y léxica.

2
• Búsqueda de la belleza (en la forma y los contenidos) a través de:
◦ La sensorialidad: poesía que apela a los sentidos.
▪ Imágenes de gran belleza visual.
▪ Musicalidad del lenguaje.
• Aliteraciones,
• Palabras esdrújulas,
• Cultismos...
▪ Referencias a elementos sensoriales (gusto, tacto, olfato...).
▪ El amor, revestido de elementos sensoriales (erotismo).
• La perfección formal:
◦ Metros poco usados (alejandrino, dodecasílabo, eneasílabo, verso libre).
◦ Cultivo de la prosa poética.
◦ Gran variedad de estrofas.
▪ Recuperación de formas clásicas (soneto...) con innovaciones.
▪ Enorme importancia del ritmo.
• Rasgos comunes con el Romanticismo:
◦ Rechazo de la realidad de la sociedad industrializada.
◦ Desencanto y melancolía.
▪ Abundancia de referencias a la tarde, el otoño o el ocaso (símbolos).
◦ Ambientaciones irreales y exóticas (a menudo como evasiones de la realidad):
▪ Parajes exóticos, cuidados jardines, palacios...
▪ Lado refinado de la naturaleza (cisnes, ruiseñores...).
▪ Lejano Oriente.
▪ Épocas remotas.
▪ Paisajes decadentes (a veces hermosas ciudades en ruinas).
◦ Intensidad de los sentimientos.
◦ Interés por el sueño y lo fantástico.
◦ La muerte.
◦ El amor como:
▪ Objetivo imposible.
▪ Sentimiento melancólico.

EL MODERNISMO EN ESPAÑA
• 1892: llegada de Rubén Darío a España.
◦ Artífice de la renovación de la literatura castellana.
◦ Punto de referencia para los escritores españoles de su tiempo.
• Modernismo español: menos exótico y más simbólico.
• Autores:
◦ Manuel Machado.
◦ Francisco Villaespesa.
◦ Marquina.
◦ Antonio Machado (primeras obras).
◦ Valle-Inclán (primeras obras).
◦ Juan Ramón Jiménez (primeras obras).

EL MODERNISMO EN CANARIAS
• Tomás Morales (1885-1921).
◦ Moya (Gran Canaria).
◦ Iniciador de la poesía canaria moderna.
◦ Renueva el lenguaje poético.
◦ Influencias de:
▪ El simbolismo francés.
▪ El modernismo hispanoamericano.
◦ Obra cumbre: Las rosas de Hércules (1919, 1922).

3
Oda al Atlántico (I)

El mar: el gran amigo de mis sueños, el fuerte


titán de hombros cerúleos e inenarrable encanto:
en esta hora, la hora más noble de mi suerte,
vuelve a henchir mis pulmones y a enardecer mi canto…
El alma en carne viva va hacia ti, mar augusto,
¡Atlántico sonoro! Con ánimo robusto,
quiere hoy mi voz de nuevo solemnizar tu brío.
Sedme, Musas, propicias al logro de mi empeño:
¡mar azul de mi Patria, mar de Ensueño,
mar de mi Infancia y de mi Juventud… mar Mío!
 
Tomás Morales

• Saulo Torón (1885-1974).


◦ Telde (Gran Canaria).
◦ Poesía intimista de tono sencillo y escasez de artificios.
◦ Cantor del mar y, sobre todo, del amor.
◦ Obra cumbre: El caracol encantado (1926).

PLENITUD

I
Mar del mediodía:
¡Fuerza y libertad!
Sol pleno. Alegría.
Deslumbrante orgía
de agua, que se estría
en signos de argéntea luminosidad.

El cielo encantado
de azul y de sol
brilla dilatado,
a trechos ornado
por un trozo de bruma, enarcado
como un caracol.
Mediodía ardiente:
Vigor del espíritu, vibración del mar:
la sangre bullente
retoza en las venas y azota la frente...
Activos delirios, ansias de volar...

Mar del mediodía:


Juventud, energía....
¡Imperioso influjo del sol y del mar!

Saulo Torón

4
ACTIVIDADES
1. Lee el siguiente poema y señala en él aquellas características que se consideran
representativas del modernismo:

ERA UN AIRE SUAVE... (De Prosas profanas), de Rubén Darío

Era un aire suave, de pausados giros; y el ebúrneo cisne, sobre el quieto estanque,
el hada Harmonía rimaba sus vuelos, como blanca góndola imprima su estela,
e iban frases vagas y tenues suspiros
la marquesa alegre llegará al boscaje,
entre los sollozos de los violoncelos.
boscaje que cubre la amable glorieta
Sobre la terraza, junto a los ramajes, donde han de estrecharla los brazos de un paje,
diríase un  trémolo de liras eolias que siendo su paje será su poeta.
cuando acariciaban los sedosos trajes,
Al compás de un canto de artista de Italia
sobre el tallo erguidas, las blancas magnolias.
que en la brisa errante la orquesta deslíe,
La marquesa Eulalia risas y desvíos junto a los rivales, la divina Eulalia
daba a un tiempo mismo para dos rivales: la divina Eulalia ríe, ríe, ríe.
el vizconde rubio de los desafíos
¿Fue acaso en el tiempo del rey Luis de Francia,
y el abate joven de los madrigales.
sol con corte de astros, en campos de azur,
Cerca, coronado con hojas de viña, cuando los alcázares llenó de fragancia
reía en su máscara Término barbudo, la regia y pomposa rosa Pompadour?
y, como un efebo que fuese una niña,
¿Fue cuando la bella su falda cogía
mostraba una Diana su mármol desnudo.
con dedos de ninfas, bailando el minué,
Y bajo un boscaje del amor palestra, y de los compases el ritmo seguía
sobre el rico zócalo al modo de Jonia, sobre el tacón rojo, lindo y leve pie?
con un candelabro prendido en la diestra
¿O cuando pastoras de floridos valles
volaba el mercurio de Juan de Bolonia.
ornaban con cintas sus albos corderos,
La orquesta parlaba sus mágicas notas; y oían, divinas Tirsis de Versalles,
un coro de sones alados se oía; las declaraciones de sus caballeros?
galantes pavanas, fugaces gavotas
¿Fue en ese buen tiempo de duques pastores,
cantaban los dulces violines de Hungría.
de amantes princesas y tiernos galanes,
Al oír las quejas de sus caballeros, cuando entre sonrisas y perlas y flores
ríe, ríe, ríe la divina Eulalia, iban las casacas de los chambelanes?
pues son un tesoro las flechas de Eros,
¿Fue acaso en el Norte o en el Mediodía?
el cinto de Cipria, la rueca de Onfalia.
Yo el tiempo y el día y el país ignoro;
 ¡Ay de quien sus mieles y frases recoja! pero sé que Eulalia ríe todavía,
¡Ay de quien del canto de su amor se fíe! ¡y es cruel y eterna su risa de oro!
Con sus ojos lindos y su boca roja,
la divina Eulalia ríe, ríe, ríe.
Tiene azules ojos, es maligna y bella;
cuando mira, vierte viva luz extraña;
se asoma a las húmedas pupilas de estrella
el alma del rubio cristal de Champaña.
Es noche de fiesta, y el baile de trajes
ostenta su gloria de triunfos mundanos.
La divina Eulalia, vestida de encajes,
una flor destroza con sus tersas manos.
El teclado armónico de su risa fina
a la alegre música de un pájaro iguala.
Con los staccati  de una bailarina
y las locas fugas de una colegiala.
¡Amoroso pájaro que trinos exhala
bajo el ala a veces ocultando el pico;
que desdenes rudos lanza bajo el ala,
bajo el ala aleve del leve abanico!
Cuando a media noche sus notas arranque
y en arpegios áureos gima Filomela,

5
2. LA GENERACIÓN DEL 98

◦ Nombre: alusión al “desastre” de la pérdida de las últimas colonias españolas en América y Asia.
◦ Muestran de forma directa su disconformidad con su tiempo:
▪ No evasión: literatura comprometida:
• Actitud de protesta: oposición y crítica abiertas.
• Reflexión sobre España y las causas de su decadencia.
• Temas existenciales.
▪ Lenguaje sencillo y claro.
▪ Concepción del paisaje austero castellano como reflejo de la esencia del alma española.
◦ Autores:
▪ Miguel de Unamuno.
▪ Pío Baroja.
▪ Ramiro de Maeztu.
▪ José Martínez Ruiz Azorín.
▪ Antonio Machado (segunda etapa).
▪ Valle-Inclán (segunda etapa).

3. ANTONIO MACHADO

DATOS BIOGRÁFICOS
◦ Sevilla, 1875 – Colliure (Francia), 1939.
◦ Familia culta liberal.
◦ A los ocho años:
▪ Traslado a Madrid.
▪ Estudia en la Institución Libre de Enseñanza.
◦ 1902: conoce a Rubén Darío en París.
◦ 1909: matrimonio con Leonor.
◦ 1912:
▪ Muerte de Leonor.
▪ Traslado a Baeza.
▪ Inicia una intensa actividad intelectual.
• Inicialmente en la línea del liberalismo reformista de las clases medias.
• Posteriormente evoluciona hacia posturas revolucionarias.
◦ 1919: Traslado a Segovia.
◦ 1928: se enamora de Pilar Valderrama (“Guiomar”).
◦ 1936: se une a la Alianza Republicana.
◦ Enero de 1939: se exilia a Colliure.
◦ 22 de febrero de 1939: muere.

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL


◦ Periodo especialmente intenso y conflictivo en la historia de España.
▪ 1875: Restauración.
▪ Desastre del 98.
• Motor del Regeneracionismo.
◦ Preocupado por desvelar los problemas reales del país.
◦ Busca soluciones más o menos ambiciosas.
▪ 1923: golpe de estado de Primo de Rivera.
• Suspensión del régimen constitucional.
• Establecimiento de una rígida censura.
• Prohibición de todos los partidos políticos y sindicatos.
▪ 1930: exilio del dictador y caída del régimen.
▪ 1931: declaración de la Segunda República.
▪ 1936-1939: Guerra Civil española.

6
OBRA
◦ Machado: uno de los autores más relevantes de nuestra literatura.
◦ Evolución:
▪ Desde una primera poesía:
• De influencia modernista.
• Que busca respuestas en el análisis del yo.
▪ Hacia una expresión:
• Centrada en la reflexión filosófica.
• Abierta a los otros y al mundo exterior.
▪ Última etapa:
• Machado diversifica su voz:
◦ Crea escritores que cantan por sí mismos (heterónimos).
◦ Observa la realidad a través de la mirada de otros.
◦ Títulos:
▪ Soledades.
▪ Campos de Castilla.
▪ Nuevas canciones.
SOLEDADES (1903)
◦ 1907: reelaboración bajo el título de Soledades, galerías y otros poemas.
◦ Escrita en los años de triunfo del modernismo.
◦ Recurso primordial: el símbolo.
▪ Alusión a realidades abstractas (la muerte, el tiempo, la soledad...) mediante objetos, ideas o
sensaciones.
▪ A veces admiten distintas interpretaciones:

TEMAS SÍMBOLOS
La infancia. El reloj. La tarde. El paso de las
El paso del tiempo estaciones. El agua (cuando fluye). Los caminos. Las
galerías.
La monotonía La noria. El mundo infantil.
Las campanas y los campanarios. Los cementerios. Los
La muerte cipreses. El agua (cuando está estancada o parada:
lagos, charcas, mar).
La vida Sueño. Camino. Los ríos. Agua (cuando brota)
La poesía y los poetas Abejas (los poetas). Colmenas (creación poética). Miel
(el poema).
◦ Tema central: la muerte, en sus diversas facetas:
▪ El paso del tiempo y el discurrir de la vida, la angustia provocada por la contemplación del
discurrir temporal que nos lleva a la muerte.
▪ La tristeza, la melancolía por el pasado.
▪ La angustia de vivir. La propia vida se ve como una amenaza, puesto que encierra la muerte
como consecuencia inevitable. Esto explica el tono de tristeza, angustia y melancolía,
aunque en Soledades, la muerte no es todavía una experiencia real.
▪ La sensación de soledad, el amor, o mejor, la ausencia del amor y el deseo de tenerlo. En
este libro la mujer no es real, es una aparición o un deseo que nunca llega a realizarse; es un
símbolo del estado de angustia y soledad del que nunca ha conocido el amor.
▪ El aburrimiento, la monotonía y el hastío de vivir.
▪ La realidad y el deseo.
▪ El problema de Dios: constante lucha consigo mismo, lucha entre la imposibilidad de creer y
el deseo, la necesidad de creer para dotar de sentido a la vida.
▪ La función del poeta y la creación literaria.
◦ Búsqueda de la expresión clara y sencilla.
▪ Soledades, galerías y otros poemas suprime los poemas más exageradamente modernistas.

7
▪ Preferencia por lo vago, lo indefinido y lo sugerente.
◦ Métrica muy variada:
▪ Romancillos.
▪ Versos de dieciséis sílabas, combinado con octosílabos y alejandrinos.
▪ Estrofa de pie quebrado de dodecasílabos y hexasílabos.
▪ Silvas-romances.
▪ Predomino de la rima asonante.
◦ Otros recursos léxicos y retóricos:
▪ Adjetivación.
▪ Personificación.
▪ Aliteración.
▪ Sinestesia.
▪ Abundantes referencias sensoriales.

XI
Yo voy soñando caminos Y todo el campo un momento
de la tarde. ¡Las colinas se queda, mudo y sombrío,
doradas, los verdes pinos, meditando. Suena el viento
las polvorientas encinas!... en los álamos del río.
¿Adónde el camino irá? La tarde más se oscurece;
Yo voy cantando, viajero, y el camino se serpea
a lo largo del sendero... y débilmente blanquea,
—La tarde cayendo está—. se enturbia y desaparece.
En el corazón tenía Mi cantar vuelve a plañir:
la espina de una pasión; Aguda espina dorada,
logré arrancármela un día; quién te volviera a sentir
ya no siento el corazón. en el corazón clavada.

CAMPOS DE CASTILLA (1912)


◦ Su obra más celebrada.
◦ Diversas reelaboraciones.
◦ Temas:
▪ Típicos de la generación del 98:
• El paisaje castellano.
◦ No solo simbólico, sino real.
◦ Pero también como símbolo de España.
• El problema de España, en el que hay tres momentos:
◦ Lamento por su decadencia: visión negativa de Castilla, su paisaje, su historia y su
gente.
◦ Visión cargada de ternura y comprensión.
◦ Esperanza en el futuro, en las nuevas generaciones.
• La reflexión filosófica.
◦ Importancia esencial de lo exterior (los otros, la historia).
▪ El problema existencial:
• El amor y la muerte de Leonor:
◦ Tratamiento personal del tema de la muerte, sentida en carne propia.
◦ Excusa para reflexionar sobre:
▪ el dolor,
▪ el tiempo,
▪ la muerte,
▪ la resurrección, que justificaría la vida humana.
• La religión: Machado cree en una religión que dé sentido a la vida.
◦ Métrica:
▪ Alejandrinos.
▪ Combinaciones de endecasílabos y heptasílabos.
▪ Octosílabos, en “Proverbios y cantares”.
▪ Romance, en “La tierra de Alvar González”.

8
◦ Estilo: alejado de Soledades:
▪ A veces discursivo.
▪ Tono declamatorio.
▪ Enumeraciones, puro nombramiento de objetos con ausencia de verbos.
▪ Descripción del paisaje como expresión de una realidad colectiva.
▪ Propósito de contar.
▪ Reflexión explícita sobre la condición humana.
▪ En “Proverbios y cantares”: lenguaje breve, irónico y cargado de conceptos.

XCVII PROVERBIOS Y CANTARES


RETRATO XXI
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero; Ayer soñé que veía
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; a Dios y que a Dios hablaba;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—, XXIX
mas recibí la flecha que me asignó Cupido, Caminante, son tus huellas
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario. el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, se hace camino al andar.
pero mi verso brota de manantial sereno; Al andar se hace camino,
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, y al volver la vista atrás
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética Caminante, no hay camino,
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; sino estelas en la mar.
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar. XLIV

Desdeño las romanzas de los tenores huecos Todo pasa y todo queda,
y el coro de los grillos que cantan a la luna. pero lo nuestro es pasar,
A distinguir me paro las voces de los ecos, pasar haciendo caminos,
y escucho solamente, entre las voces, una. caminos sobre la mar.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera XLV


mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera, Morir... ¿Caer como gota
no por el docto oficio del forjador preciada. de mar en el mar inmenso?
¿O ser lo que nunca he sido:
Converso con el hombre que siempre va conmigo uno, sin sombra y sin sueño,
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—; un solitario que avanza
mi soliloquio es plática con este buen amigo sin camino y sin espejo?
que me enseñó el secreto de la filantropía.
XLVI
Y al cabo, nada os debo; debeisme cuanto he Anoche soñé que oía
escrito. a Dios, gritándome: ¡Alerta!
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago Luego era Dios quien dormía,
el traje que me cubre y la mansión que habito, y yo gritaba: ¡Despierta!
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
L
Y cuando llegue el día del último viaje,
–Nuestro español bosteza.
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
casi desnudo, como los hijos de la mar.
–El vacío es más bien en la cabeza.

9
LIII
Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

NUEVAS CANCIONES
◦ Obra breve y heterogénea.
◦ Temas recurrentes:
▪ Paisajes de Andalucía y Castilla.
▪ Los sueños y el regreso a la infancia.
▪ El amor (versos dedicados a Guiomar).
• Como pasión.
• Como recuerdo melancólico.
▪ La soledad y la desesperanza.
▪ Identificación con el folclore como expresión de lo colectivo.
▪ Expresión de sus inquietudes filosóficas (nuevos Proverbios y cantares).
◦ En su “Cancionero apócrifo”:
▪ Presencia de heterónimos.
▪ Distintas voces de Machado, que expresan:
• el distanciamiento,
• el humor,
• la ironía,
• el escepticismo.
▪ Enfrentamiento contra:
• los poetas jóvenes de la época,
• la poesía deshumanizada e intelectual.
◦ Poemas escritos durante la Guerra Civil.
▪ Expresión de su compromiso cívico y político.
◦ Métrica:
▪ Poemas de inspiración popular: copla, romance, seguidilla.
▪ Poemas de inspiración culta: soneto.

10
TEXTO EBAU: “A UN OLMO SECO”
CXV
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario, en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

De Campos de Castilla

Pregunta 1. Análisis y comentario del texto propuesto.

Pregunta 2. En el poema, Machado utiliza la palabra “milagro” para aludir a la sanación que
espera de su esposa Leonor. ¿Crees que la idea de un ser superior (“Dios”) y de la esperanza
en la intervención divina son positivas o negativas para el ser humano y la sociedad?
Argumenta tu respuesta. Elabora, para ello, un pequeño esquema que recoja las ideas
principales que incluiría dicha respuesta. En él, debes señalar, de forma concisa, la idea
central que constituiría la introducción del texto, al menos tres argumentos sólidos y
convincentes (distintos de los utilizados por el autor) y la conclusión.

11
4. LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL


◦ Primer tercio del siglo XX: Edad de Plata de la literatura española.
▪ Explosión creativa.
▪ Multitud de movimientos estéticos: las vanguardias.
• Surrealismo: La más importante.
▪ Generación del 27.
• Armonización de vanguardia y tradición literaria española.

CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA VANGUARDISTA


◦ Fundamento: libertad total de creación.
▪ En el contenido.
• Irracionalismo poético.
◦ Rebeldía contra la “tiranía” de la razón y de los convencionalismos.
◦ Placer por transgredir la lógica y cultivar el absurdo.
◦ Gusto por el juego libre con el lenguaje, y la explotación de sus
posibilidades.
▪ En la forma.
• Debe ser también fruto de la creación del poeta.
• No tiene por qué adaptarse a moldes previos dados.
◦ Los versos no se someten a rima ni a medida fija (versos libres).
• Caligramas: en algunos casos se llega a experimentar con el blanco de la página,
que
◦ asume un papel activo en el juego de conceptos e imágenes y su visualización
gráfica;
◦ desempeña también una función poética.

SURREALISMO
◦ Nace a principios de los años 20.
◦ Principal impulsor: André Bretón.
◦ Movimiento emancipador del ser humano.
▪ Influencia de Freud: el subconsciente, los sueños y lo irraicional.
• En la obra de arte debe aflorar lo reprimido por las normas sociales.
▪ Influencia de Marx: compromiso social.
• Declive del arte deshumanizado y la poesía pura (Juan R. Jiménez).
▪ Defensa de la escritura automática (poco usada de manera absoluta).
• Renovación estilística: asociaciones insólitas de palabras, imágenes oníricas y
visionarias, sorprendentes metáforas...
• Nuevos temas: la imaginación, lo inquietante, los objetos enigmáticos...
◦ Aportación esencial a la poesía moderna: la metáfora surrealista.
▪ TR y TI:
• Son realidades más o menos alejadas.
• No presentan un claro parecido, como ocurría en la metáfora clásica.
▪ La asociación se basa en la sensación similar que producen ambos elementos en el
escritor.
▪ Ej.: [TR: Mujer] Eres azul como noche que acaba (Vicente Aleixandre).

12
5. ANTOLOGÍA DE POEMAS DE LA GENERACIÓN DEL 27

Pedro Salinas
[1] [2] [3]
Para vivir no quiero Yo no puedo darte más. Ayer te besé en los labios.
islas, palacios, torres. No soy más de lo que soy Te besé en los labios. Densos,
¡Qué alegría más alta: ¡Ay cómo quisiera ser rojos. Fue un beso tan corto,
vivir en los pronombres! arena, sol , en esto! que duró más que un
     Que te tendieses relámpago,
Quítate ya los trajes, descansada a descansar. que un milagro, más. El tiempo
las señas, los retratos; Que me dejaras después de dártelo
yo no te quiero así, tu cuerpo al marcharte, huella no lo quise para nada ya,
disfrazada de otra, tierna, tibia, inolvidable. para nada
hija siempre de algo. Y que contigo se fuese lo había querido antes.
Te quiero pura, libre, sobre ti, mi beso lento: Se empezó, se acabó en él.
irreductible: tú. color, Hoy estoy besando un beso;
Sé que cuando te llame desde la nuca al talón estoy solo con mis labios.
entre todas las gentes moreno. Los pongo
del mundo, ¡Ay cómo quisiera ser, no en tu boca, no, ya no…
sólo tú serás tú. vidrio, o estofa o madera —¿Adónde se me ha escapado?
Y cuando me preguntes que conserva su color —.
quién es el que te llama, aquí, su perfume aquí, Los pongo 
el que te quiere suya, y nació a tres mil kilómetros! en el beso que te di
enterraré los nombres, Ser ayer, en las bocas juntas
los rótulos, la historia. la materia que te gusta, del beso que se besaron.
Iré rompiendo todo que tocas todos los días Y dura este beso más
lo que encima me echaron y que ves, ya sin mirar que el silencio, que la luz.
desde antes de nacer. a tu alrededor, las cosas Porque ya no es una carne
Y vuelto ya al anónimo —collar, frasco, seda antigua— ni una boca lo que beso,
eterno del desnudo, que cuando tú hechas de menos que se escapa, que me huye.
de la piedra, del mundo, preguntas: "¡Ay!, ¿dónde está?" No.
te diré: ¡Y, ay!, cómo quisiera ser Te estoy besando más lejos.
«Yo te quiero, soy yo». una alegría entre todas,
una sola, la alegría
con que te alegraras, tú!
Un amor, un amor solo:
el amor del que tú te enamorases.
Pero
no soy más que lo que soy.

Luis Cernuda
[1]
No decía palabras, Un roce al paso,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, una mirada fugaz entre las sombras,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta bastan para que el cuerpo se abra en dos,
cuya respuesta no existe, ávido de recibir en sí mismo
una hoja cuya rama no existe, otro cuerpo que sueñe;
un mundo cuyo cielo no existe. mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
La angustia se abre paso entre los huesos, iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
remonta por las venas Auque sólo sea una esperanza
hasta abrirse en la piel, porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

13
[2] [3]
Unos cuerpos son como flores, Si el hombre pudiera decir lo que ama,
otros como puñales, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
otros como cintas de agua; como una nube en la luz;
pero todos, temprano o tarde, si como muros que se derrumban,
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden, para saludar la verdad erguida en medio,
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre. pudiera derrumbar su cuerpo,
  dejando sólo la verdad de su amor,
Pero el hombre se agita en todas direcciones, la verdad de sí mismo,
sueña con libertades, compite con el viento, que no se llama gloria, fortuna o ambición,
hasta que un día la quemadura se borra, sino amor o deseo,
volviendo a ser piedra en el camino de nadie. yo sería aquel que imaginaba;
Yo, que no soy piedra, sino camino aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
que cruzan al pasar los pies desnudos, proclama ante los hombres la verdad ignorada,
muero de amor por todos ellos; la verdad de su amor verdadero.
les doy mi cuerpo para que lo pisen,
aunque les lleve a una ambición o a una nube, Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
sin que ninguno comprenda cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
que ambiciones o nubes alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
no valen un amor que se entrega. por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Jorge Guillén
Dije: ¡todo ya pleno! un pájaro sumió centro en aquel instante         
Un álamo vibró. su cantar en el viento de tanto alrededor,
Las hojas plateadas con tal adoración                   quien lo veía todo
sonaron con amor. que se sintió cantada completo para un dios.
Los verdes eran grises,           bajo el viento la flor Dije: todo completo.
el amor era sol. crecida entre las mieses, ¡Las doce en el reloj!
Entonces, mediodía, más altas. Era yo,

Federico García Lorca


ROMANCE SONÁMBULO con la lija de sus ramas, —Compadre, quiero morir,
Verde que te quiero verde. y el monte, gato garduño, decentemente en mi cama.
Verde viento. Verdes ramas. eriza sus pitas agrias. De acero, si puede ser,
El barco sobre la mar ¿Pero quién vendrá? ¿Y por con las sábanas de holanda.
y el caballo en la montaña. dónde? ¿No ves la herida que tengo
Con la sombra en la cintura Ella sigue en su baranda, desde el pecho a la garganta?
ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, —Trescientas rosas morenas
verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga. lleva tu pechera blanca.
con ojos de fría plata. Tu sangre rezuma y huele
Verde que te quiero verde. —Compadre, quiero cambiar alrededor de tu faja.
Bajo la luna gitana, mi caballo por su casa, Pero yo ya no soy yo,
las cosas la están mirando mi montura por su espejo, ni mi casa es ya mi casa.
y ella no puede mirarlas. mi cuchillo por su manta. —Dejadme subir al menos
Compadre, vengo sangrando, hasta las altas barandas,
Verde que te quiero verde. desde los puertos de Cabra. ¡dejadme subir!, dejadme
Grandes estrellas de escarcha, —Si yo pudiera, mocito, hasta las verdes barandas.
vienen con el pez de sombra este trato se cerraba. Barandales de la luna
que abre el camino del alba. Pero yo ya no soy yo, por donde retumba el agua.
La higuera frota su viento ni mi casa es ya mi casa.

14
Ya suben los dos compadres ¡Cuántas veces te esperara, HERIDO DE AMOR
hacia las altas barandas. cara fresca, negro pelo,
Dejando un rastro de sangre. en esta verde baranda! Amor, amor,
Dejando un rastro de lágrimas. que está herido.
Temblaban en los tejados Sobre el rostro del aljibe Herido de amor huido;
farolillos de hojalata. se mecía la gitana. herido,
Mil panderos de cristal Verde carne, pelo verde, muerto de amor.
herían la madrugada. con ojos de fría plata. Decid a todos que ha sido
Un carámbano de luna el ruiseñor.
Verde que te quiero verde, la sostiene sobre el agua. Bisturí de cuatro filos,
verde viento, verdes ramas. La noche se puso íntima garganta rota y olvido,
Los dos compadres subieron. como una pequeña plaza. cógeme la mano, amor,
El largo viento dejaba Guardias civiles borrachos que vengo muy mal herido,
en la boca un raro gusto en la puerta golpeaban. herido de amor huido,
de hiel, de menta y de albahaca. Verde que te quiero verde, ¡herido!
—¡Compadre! ¿Dónde está, verde viento, verdes ramas. ¡muerto de amor!
dime? El barco sobre la mar.
¿Dónde está tu niña amarga? Y el caballo en la montaña.
¡Cuántas veces te esperó!

ALMA AUSENTE

No te conoce el toro ni la higuera, Porque te has muerto para siempre,


ni caballos ni hormigas de tu casa. como todos los muertos de la Tierra,
No te conoce tu recuerdo mudo como todos los muertos que se olvidan
porque te has muerto para siempre. en un montón de perros apagados.

No te conoce el lomo de la piedra, No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.


ni el raso negro donde te destrozas. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
No te conoce tu recuerdo mudo La madurez insigne de tu conocimiento.
porque te has muerto para siempre. Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.

El otoño vendrá con caracolas, La tristeza que tuvo tu valiente alegría.


uva de niebla y montes agrupados, Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
pero nadie querrá mirar tus ojos un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
porque te has muerto para siempre. Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.

CIUDAD SIN SUEÑO (NOCTURNO DEL BROOKLYN BRIDGE)

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

15
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!

Haya un panorama de ojos abiertos


y amargas llagas encendidas.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.


Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Rafael Alberti

    Si mi voz muriera en tierra


llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
   Llevadla al nivel del mar
y nombardla capitana
de un blanco bajel de guerra.
   ¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!

16
LOS ÁNGELES MUERTOS
   Buscad, buscadlos:
en el insomnio de las cañerías olvidadas,
en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
unos ojos perdidos,
una sortija rota
o una estrella pisoteada.
   Porque yo los he visto:
en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.
Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.
Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban,
ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
   En todo esto.
Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,
no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.
   Buscad, buscadlos:
debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
o la firma de uno de esos rincones de cartas
que trae rodando el polvo.
Cerca del casco perdido de una botella,
de una suela extraviada en la nieve,
de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.

Buster Keaton busca por el bosque a su novia, que es una verdadera vaca (Poema representable)
1, 2, 3 y 4. (Gua, gua, gua, gua.)
En estas cuatro huellas no caben mis zapatos. ¡Georgina!
Si en estas cuatro huellas no caben mis zapatos, Ahora que te faltaba un solo cuerno
¿de quién son estas cuatro huellas? para doctorarte en la verdaderamente útil carrera de ciclista
¿De un tiburón, y adquirir una gorra de cartero.
de un elefante recién nacido o de un pato? (Cri, cri, cri, cri.)
¿De una pulga o de una codorniz? Hasta los grillos se apiadan de mí
(Pi, pi, pi.) y me acompaña en mi dolor la garrapata.
¡Georginaaaaaaaaaa! Compadécete del smoking que te busca y te llora entre los aguaceros
¿Dónde estás? y del sombrero hongo que tiernamente
¡Que no te oigo, Georgina! te presiente de mata en mata.
¿Qué pensarán de mí los bigotes de tu papá? ¡Georginaaaaaaaaaaaaaaaaa!
(Paapááááá.) (Maaaaaaa).
¡Georginaaaaaaaa! ¿Eres una dulce niña o una verdadera vaca?
¿Estás o no estás? Mi corazón siempre me dijo que eras una verdadera vaca.
Abeto, ¿dónde está? Tu papá, que eras una dulce niña.
Alisio, ¿dónde está? Mi corazón, que eras una verdadera vaca.
Pinsapo, ¿dónde está? Una dulce niña.
¿Georgina paso por aquí? Una verdadera vaca.
(Pi, pi, pi, pi.) Una niña
Ha pasado a la una comiendo yerbas. Una vaca.
Cucú, ¿Una niña o una vaca?
el cuervo la iba engañando con una flor de reseda. O ¿una niña y una vaca?
Cuacuá, Yo nunca supe nada.
la lechuza con una rata muerta. Adiós, Georgina.
¡Señores, perdonadme, pero me urge llorar! (¡Pum!)

17
A GALOPAR 
Las tierras, las tierras, las tierras de España,
las grandes, las solas, desiertas llanuras.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
al sol y a la luna.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
A corazón suenan, resuenan, resuenan,
las tierras de España, en las herraduras.
Galopa, jinete del pueblo
caballo de espuma
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu notura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

Dámaso Alonso
INSOMNIO
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche
de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

6. LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27 EN CANARIAS


VANGUARDIAS
◦ Llegan a Canarias en los años 20.
◦ Creación de revistas literarias.
▪ En ellas escriben los mejores representantes de la vanguardia insular.
▪ Mantienen un contacto directo con los centros culturales de Europa (sobre todo, con París):
• Dan a conocer lo canario en el exterior.
• Introducen lo novedoso en el Archipiélago.
▪ Destacan:
• Gaceta de arte (1932-1936).
• La rosa de los vientos (1927-1928).
• Cartones (1930).
◦ Agustín Espinosa (1897-1934).
▪ Puerto de la Cruz.
▪ Uno de los mejores representantes del surrealismo en Canarias.
▪ Crimen (1934), cima de la prosa surrealista.
• Aunque renuncia en él al recurso de la escritura automática.

18
HAZAÑA DE UN SOMBRERO

Un sombrero fue el protagonista de este divino sueño inencontrado.


Desde un andamio demasiado alto de una casa en obras lo veía caído abajo, en
medio de la calle, esperando a pie firme la hora próxima de una cita exacta. Estuvo a punto
de perecer varias veces bajo varias ruedas de automóvil. La brisa de la tarde le libertó de una
colilla de cigarro que hubiera terminado perforándole el ala. Un escupitajo cayó tan cerca de
él, que le salpicó, aunque sólo de un modo muy ligero. El fino zapato de ante de una
muchacha rubia le rozó suavemente, y yo vi al sombrero que se estremecía hasta la copa,
dolorido de un sexo formado como por asociación de úlceras recientes.
Anochecía, cuando apareció en una esquina un hombre destacado. Atravesó con
presura la calle, y, al pasar junto al sombrero, se agachó disimuladamente, lo recogió del
suelo y se lo ladeó sobre la oreja izquierda. Luego se perdió más abajo, entre la
muchedumbre constituida a aquella hora exclusivamente por oficinistas y obreros recién
salidos del trabajo.
Salté hasta el balcón, la tomé del brazo, y salimos juntos, sin que una sola palabra se
cruzara entre nosotros.
La llevaba de la mano como a niña de seis años, cuando tenía ya más de cuarenta. La
aupaba a los tranvías sin grandes esfuerzos; la arrastraba más que acompañarla, porque a
pesar de su obesidad indiscreta, era tan baja, que no pesaba -o a mí me lo parecía por lo
menos- casi nada.
Caminamos así durante varias horas a través de la ciudad.
Al final de una calle, pequeña, pero tan ancha, que, a aquella hora sobre todo,
tomaba aires provinciales de plaza, estaba la sombrerería que buscaba.
Lo reconocí rápidamente, por su cara de suicida y por una imperceptible quemadura
de cigarro junto al lazo. Ella se oponía a ponerse aquel sombrero de hombre, alegando que
era un sombrero de hombre. Yo traté inútilmente de convencerla de lo arbitrario de una
teoría que quería diferenciar sexos ya bien diferenciados. Abusando únicamente de mis
fuerzas, logré ponerle el sombrero, que, como le estaba algo estrecho, le congestionaba
cruelmente el rostro y le alargaba aún más las arrugas de la frente.
Debí de hacerle mucho daño, porque cuando salimos de la sombrerería lloraba.
Al amanecer del día siguiente era encontrado en una alameda de las afueras el
cadáver de una niña de seis años. Llevaba puesto un sombrero de hombre, sujeto por un
grueso alfiler, que, perforándole ambos parietales, le atravesaba la masa encefálica.

◦ Pedro García Cabrera (1905-1981)


▪ Vallehermoso (La Gomera).
▪ A lo largo de extensa trayectoria, asume diversas tendencias.
▪ Transparencias fugadas (1934), con presencia de imágenes surrealistas.
▪ Dársena con despertadores [1936] (1980), experimento surrealista.

GENERACIÓN DEL 27
◦ Josefina de la Torre (1907-2002).
▪ Las Palmas de Gran Canaria.

19
7. JOSEFINA DE LA TORRE

DATOS BIOGRÁFICOS
◦ Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002.
◦ Una de las pocas escritoras no silenciadas por la historiografía de la literatura canaria.
◦ Polifacética: poetisa, novelista, dobladora de cine, guionista, cantante lírica, actriz...
◦ Termina sus estudios de intérprete instrumental y canto en Madrid.
▪ En la Residencia de Estudiantes entra en contacto con los escritores vanguardistas y de la
generación del 27.
▪ Es incluida en la antología de Gerardo Diego que daba fe del nacimiento de la generación
del 27 (1934).
◦ Proyectos culturales en: Madrid, París.
◦ Ideología progresista.

OBRA
◦ Doble influencia:
▪ Autores modernistas canarios.
• Especialmente Saulo Torón.
◦ Gusto por la sensorialidad del mundo natural.
▪ La corriente vanguardista.
◦ Afinidad con algunos poetas de la generación del 27: Salinas, Cernuda, Lorca, Alberti, Guillén...
◦ No muy extensa.
▪ Cuatro poemarios:
• Versos y estampas (1927).
• Poemas de la isla (1930).
• Marzo incompleto (1968).
◦ Reúne poemas escritos en los años treinta.
• Medida del tiempo (1989).
◦ Poemas escritos entre 1940 y 1982.
▪ Obras de teatro.
▪ Algunos relatos breves.

CARACTERÍSTICAS
◦ Poesía intimista: tono confesional, a veces calificado de postromántico.
◦ Importancia de la memoria.
▪ Vivencias particulares.
▪ Especialmente la infancia y la adolescencia en la isla (ámbito familiar, el mar...).
▪ Nostalgia de la tierra.
◦ Valor de lo sensorial.
◦ Imaginario de lo femenino diverso:
▪ desde la maternidad frustrada
▪ a la sensualidad.
◦ Reinvención del mundo (su recuperación nostálgica), a través de:
▪ Los objetos cotidianos.
▪ El paisaje.
◦ Contención expresiva:
▪ Sencillez y transparencia en su dicción poética.
▪ Alejamiento de toda retórica.
◦ Uso del versolibrismo.

VERSOS Y ESTAMPAS (1927)


◦ Prologado por Pedro Salinas.
◦ Obra de juventud (20 años).
◦ Incluye poemas en verso y en prosa.
◦ Insistente voluntad por desnudar el lenguaje hasta lo elemental.

20
◦ Poesía de lo cotidiano.
◦ Temas:
▪ El ámbito familiar.
▪ Los recuerdos de su infancia.
▪ Las estampas de su querido y añorado mar.

[1] [3]
Te dije aquella palabra Tu nombre ya me lo han dicho
porque la sentí de pronto pero yo no te conozco,
inesperada, ni te vi nunca la cara
y la cogí en los labios ni sé el color de tus ojos.
intacta. Pero tu nombre ¡qué claro
Tuve un momento la duda lo voy diciendo en el fondo,
de tu mirada. con sus siete letras firmes
Pero aquella palabra, de tres sílabas, sonoro!
¡qué caprichoso juego Enamorada ya estoy
de tenaces instantes aunque yo no te conozco,
me dejaba! ni te vi nunca la cara,
Estaba aquí, segura, ni sé el color de tus ojos.
entre dientes,
clara, Tu nombre ya me lo han dicho
libre de la garganta. con siete letras en corro.
Tú te quedaste absorto
contemplándola. [4]
Mis pies descalzos, de plata.
[2] La orilla muerta del mar
Yo no sé por cuál vereda en la playa,
he de encontrarme tu sombra sobre el sudario de arena
ni dónde hallaré la huella mojada.
de tu andar desconocido. La noche viuda, en lutada,
Y voy con los ojos bajos se cubre toda de lágrimas.
contando las piedrecitas, La luna, mis pies descalzos
y sujetando en prisiones de plata, dentro del agua.
de párpados y latidos
todos los grises contornos
que el sol dibuja en el suelo
y todas las curvas blancas
que el aire forma en la tierra.
Yo no sé por qué camino
ni cuál será la vereda.

POEMAS DE LA ISLA
◦ Continúa en la línea de contención expresiva:
▪ Sencillez.
▪ Gran sensibilidad.
▪ Estudiada perfección.
◦ Fue acogido con silencio por parte de la crítica.
▪ Tras él, Josefina renuncia a su trayectoria poética por el cine y la música.

¡Qué bien sobre el mar tus brazos


morenos, fuertes, seguros
como dos remos, salados!
Brillantes de sol y agua
desde lo alto se afirman
agujas de la mañana.
O bien sobre el mar se tienden,
pez azul bajo las olas,

21
doblando la espuma verde.
¡Que eres de mar, no de tierra,
remero de tus dos brazos
salados, color de arena!

MARZO INCOMPLETO
◦ Casi un torturado diario interior.
▪ Parte de la niñez.
• Oscuridad ambiental muy distinta a la claridad preciosista de sus primeros libros.
▪ Desemboca en su propio funeral.
◦ Relato del más profundo desencanto.
◦ Nuevos temas:
▪ La fertilidad femenina.
▪ La muerte.
▪ La melancolía.
◦ Estructura:
▪ Poema inicial, a modo de prólogo o proemio.
▪ Dividido en cinco partes.

Ya el poema liminal avanza el desasosiego de la autora:


Quisiera que en lugar
De este Abril y este Mayo
Y este sol que nace
Con el aire temprano,
Fuera otra vez, de nuevo,
Aquel Marzo incompleto.
No tenía principio
Ni fin. Era mitad,
Centro predestinado,
Eje de un solo sueño.

Y termina:
Pero este Abril lejano
Y este Mayo en silencio
Que dejaron mis voces
Encerradas dentro,
¿qué saben de este Marzo
Sin medida, incompleto?

Los poemas de la primera parte hablan con cierto tono de canción infantil que reproduce rítmicamente con
formas métricas como el romance, recursos como los paralelismos y repeticiones. Sin embargo es una
experiencia con tintes sombríos y oníricos:
No sé por qué voy y vengo
De la sombra a la pared,
Ni yo misma sé por qué
Se me desprende la luz
Contra mis brazos en cruz.
Me olvidan sola, en la ausencia,
Y me cierran las paredes
A oscuras, con cuatro puertas.
Nadie me ve ni me oye.
Nadie sabe de mis voces…

Este no saber, esta incertidumbre se refleja en otro de los poemas:


…Tener la duda constante

22
Del sí y el no entre las sienes.
¡Ay, yo quisiera probar
El sabor de las certezas!

La desazón por el deseo insatisfecho conduce a contrastar la niña de la alegría, de la espontaneidad y de las
sensaciones que fue con la mujer abierta al dolor que es ahora:
Si yo pudiera, amor,
Engañarme a mí misma,
Vivir a ras de tierra,
Siempre en la superficie,
A flor de agua y de luz,
No dentro, sumergida,
Interiormente viva…
¡Engañarme, oh amor
Como el niño que ríe!

La segunda parte retoma este deseo de volver a cierta inocencia primera del no saber y la queja por la
ausencia de ese tú protagonista del poemario:
Llevabas
en los pies arena blanca
de una playa desconocida.
Por eso
Cuando a mí llegaste
No sentí tus pisadas…

Poco a poco este tú va materializándose, corporeizándose en el poemario: es el hijo que nunca llegó, y al
que se alude en la tercera parte:

A lo largo de mis años estériles,


¡cuánto he pensado en ti!
He apretado la frente de sueños
Y he estrujado el pobre desconsuelo
De tu cuerpo pequeño,
Tus primeras sonrisas,
Tu primera palabra.
He pensado, hijo mío,
Que serías la razón de mi vida,
Mi compañero,
El íntimo secreto de mi lucha,
El regalo de mi soledad
Y también mi inquietud…

En la cuarta parte (la más impresionante y que cierra el poema seleccionado de nuestra antología) aparece
una doble tensión en la experiencia de la frustración: la auto increpación por su esterilidad (el cuerpo como
casa desarbolada, como olivo seco, como “pez frío”) y la imaginería religiosa de un Cristo-Josefina (la edad,
la abnegación amorosa, el sacrificio estéril):
Número igual,
Con aroma enervante de universo,
Tan infinitamente
Raíz y flor
De la tierra al espacio,
Tan equilibrio ardiente de mi amor…
-edad de Cristo,
También crucificada-.

Como dijimos antes, el último poema de esta cuarta parte es el que corresponde a este describirse como

23
proyecto de vida frustrado. La idea de la errancia del ser (“rondo por las oscuras paredes de mí misma”) y
cierto sonambulismo vital (“Y ahora voy como dormida en las tinieblas”) como destino asumido por su
esterilidad, queda muy bien reflejada en los siguientes versos:
Y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
Que son fruto, sonido, creación, universo.
No este desalentado y lento desgranarse
Que convierte en preguntas todo cuanto es herida.

Hay cierto tono de serenidad trágica griega en esta asunción de la existencia abocada al vacío.

La quinta parte, y última, aborda el futuro ineludible: la muerte. Son cuatro poemas relacionados con las
consecuencias de esa ausencia:
¡Qué lejos estaré,
Ciega, perdida,
Con esta vida inútil en tu busca!

Pero el último de ellos vuelve a la comparación con Cristo en clave onírica, un emocionante solapamiento
entre la figura del crucificado y su propio cuerpo:
Con las manos en cruz he de morirme,
Que Él murió por amor
En el Calvario,
Y de este gran amor que voy perdida
Ya nadie más podrá juntar los brazos.

TEXTO EBAU: “ME BUSCO Y NO ME ENCUENTRO”

Me busco y no me encuentro.
Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
interrogo al silencio y a este torpe vacío
y no acierto en el eco de mis incertidumbres.
No me encuentro a mí misma.
Y ahora voy como dormida en las tinieblas,
tanteando la noche de todas las esquinas.
Y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
que son fruto, sonido, creación, universo.
No este desalentado y lento desgranarse
que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
Y rondo por las sordas paredes de mí misma
esperando el momento de descubrir mi sombra.
De Marzo incompleto

Pregunta 1. Análisis y comentario del texto propuesto.


Pregunta 2. Para gran parte de la crítica, el desgarro vital de Josefina de la Torre en este poema (y, en
general, en su poemario) tiene su origen en la maternidad frustrada. ¿Crees que en la actualidad la
vinculación de la mujer con la procreación sigue funcionando como elemento esencial de la identidad
femenina? Razona tu respuesta. Elabora, para ello, un pequeño esquema que recoja las ideas
principales que incluiría dicha respuesta. En él, debes señalar, de forma concisa, la idea central que
constituiría la introducción del texto, al menos tres argumentos sólidos y convincentes (distintos de los
utilizados por el autor) y la conclusión.

24
8. LA POSGUERRA (1939-1950)

 Desolación tras la guerra:


– Económica.
– Cultural: muerte de escritores, exilio...
 Tanteo: búsqueda de caminos para la creación literaria.
 Temas dominantes:
– Lo humano.
– Los problemas existenciales.
– La religión.

LA POESÍA DE POSGUERRA
 Generación del 36.
– Jóvenes poetas nacidos en torno a 1910.
– Comienzan a publicar en la segunda mitad de la década de los treinta.
 Generación “escindida” entre dos caminos:
– Poesía arraigada (garcilasistas).
 Los poetas se sienten serenamente conformes con su vivir y con el mundo.
 Estilo:
– Formas clásicas.
– Afán optimista de claridad, perfección y orden.
– Firme sentido religioso.
 Nómina: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo...
– Poesía desarraigada.
 Los poetas expresan la desazón y angustia de quien se siente disconforme con
un mundo caótico y doloroso.
 Estilo:
– Bronco, directo, menos preocupado de primores.
– Existencialismo:
o Humanismo dramático.
o Religiosidad conflictiva.
 Principal representante: Dámaso Alonso, con Hijos de la ira.
 Muchos desembocarían más tarde en la “poesía social”.
– Otras tendencias: poesía pura, movimiento post-surrealista, el grupo Cántico…

9. EL REALISMO SOCIAL (AÑOS 50)

 Características:
– Presentación y denuncia de realidades sociales concretas.
– Responsabilidad moral del escritor en:
 La lucha contra las injusticias.
 La transformación de la sociedad.
 Desinterés por las metas estéticas:
– Lenguaje sencillo.
– Literatura dirigida a “la inmensa mayoría”.
 Obras representativas en todos los géneros en torno a 1955:
– Poesía:
 Blas de Otero, Pido la paz y la palabra.
 Gabriel Celaya, Cantos iberos.

25
– Novela:
 Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama.
– Teatro:
 Antonio Buero Vallejo, Hoy es fiesta.
 Alfonso Sastre, La mordaza.

LA POESÍA SOCIAL
 Características:
– Superación de la angustia existencial.
– Apertura a los sufrimientos de los demás.
– La “solidaridad” como palabra clave.
– Nuevo concepto de la función de la poesía: como instrumento para transformar el
mundo.
 Poesía dirigida “a la inmensa mayoría” (Blas de Otero).
 Lenguaje claro, directo.
 Las preocupaciones estéticas quedan pospuestas.
 Descubrimiento de las posibilidades y los valores poéticos de la lengua
cotidiana.

“La poesía es un arma cargada de futuro”, de Gabriel Celaya


Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas


que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,


con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria


como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan


decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo


cultural por los neutrales

26
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren


y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,


y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta


a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.


No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo


como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos

“ A la inmensa mayoría”, de Blas de Otero en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,


mi última voluntad. Bilbao, a once
Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre de abril, cincuenta y uno.
aquel que amó, vivió, murió por dentro Blas de Otero.
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos su versos.

Así es, así fue. Salió una noche


echando espuma por los ojos, ebrio
de amor, huyendo sin saber adónde:
a donde el aire no apestase a muerto.

Tiendas de paz, brizados pabellones,


eran sus brazos, como llama al viento;
olas de sangre contra el pecho, enormes
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces


en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.

Yo doy todos mis versos por un hombre

27
“En nombre de muchos”, de Blas de Otero “Pido la paz y la palabra”, de Blas de
Otero
Para el hombre hambreante y sepultado
en sed —salobre son de sombra fría—, Escribo
en nombre de la fe que he conquistado: en defensa del reino
alegría. del hombre y su justicia. Pido
la paz
Para el mundo inundado y la palabra. He dicho
de sangre, engangrenado a sangre fría, «silencio»,
en nombre de la paz que he voceado: «sombra»,
alegría. «vacío»
etcétera.
Para ti, patria, árbol arrastrado Digo
sobre los ríos, ardua España mía, «del hombre y su justicia»,
en nombre de la luz que ha alboreado: «océano pacífico»,
alegría. lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.

10. LA POESÍA CANARIA EN EL PERIODO 1939-1969

Con la Guerra Civil española se trunca el proceso vanguardista y hay un giro radical en la
creación literaria. Permanece, no obstante, la figura de Juan Manuel Trujillo, quien se erige nuevamente
en defensor de las letras canarias. Funda en Las Palmas en 1943 la Colección para treinta bibliófilos, y
en 1946 Cuadernos de poesía y crítica. Ahí se darán a conocer poetas como Agustín Millares Sall y
Pedro Lezcano. En Tenerife, aglutinados en principio en torno a la revista Mensaje, (1944) surgen
Carlos Pinto Grote, Julio Tovar y otros.
La poesía de entonces se debate entre el realismo social y las variaciones existenciales y
metafísicas. Uno de los hitos más importantes de esta época será la publicación de Antología cercada
(1947), en la que participaron Agustín y José M.ª Millares Sall, Pedro Lezcano, Ángel Johan y Ventura
Doreste, quienes, junto a Juan Mederos, inician de algún modo una poesía marcada por el signo del
compromiso social.
Agustín Millares Sall (1917-1989) es quien escribe una poesía más abiertamente comprometida
en lo social, padre en este sentido de varias generaciones. Pedro Lezcano (1920), que además de poeta
es narrador y dramaturgo, ha desarrollado una poética que pasa por lo metafísico y por la poesía
comprometida, además de otras facetas.
En la vertiente reflexiva destaca Carlos Pinto Grote (1923) que también cuenta con una ingente
obra narrativa y poética, cercana esta última a lo filosófico.
Un grupo de escritores, en torno a los años 50, intenta una tímida renovación del lenguaje. Unos
a través de la recuperación del diálogo con la tradición literaria insular, como Manuel Padorno (1933) a
partir de su libro de poemas A la sombra del mar. Otros, como Luis Feria (1927), mediante la adopción
de un lenguaje altamente depurado.
En lo concerniente a la poesía, los años 60 representan un auge espectacular de la cultura.
Suplementos culturales de la prensa como Gaceta semanal de las artes (La Tarde, Tenerife, 1954-
1965) y Cartel de las letras y las artes (Diario de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, primera
etapa 1963-1973), contribuyeron a crear ese clima favorable para la creación literaria.
El acontecimiento más importante del momento es la publicación, en 1966, de otra antología,
Poesía canaria última, que aglutina a los poetas que siguen persiguiendo un cambio en la escritura y en
la visión de la realidad y que representa, de algún modo, el cierre de una etapa iniciada con Antología
cercada veinte años antes. Es una nueva generación de intelectuales cuya obra de madurez se desarrolla
en años posteriores. De entre los allí incluidos podemos destacar a Lázaro Santana y Eugenio Padorno, y
fuera de la antología, pero con un contacto estrecho hacia aquel grupo, Justo Jorge Padrón y Ángel
Sánchez.

28
11. PEDRO GARCÍA CABRERA

DATOS BIOGRÁFICOS
 Vallehermoso (La Gomera), 1905 – 1981.
 Traslado a Sevilla (a los siete años).
 Finalmente, reside en Santa Cruz de Tenerife.
 Participación muy activa en revistas literarias.
– Publica en Gaceta de Tenerife y Hespérides.
– Funda Cartones y Gaceta de Arte.
 Importante actividad política como militante del PSOE.
 Vinculación al surrealismo:
– Asiste a la exposición internacional del surrealismo en Sta. Cruz de Tenerife, con la
presencia de André Breton y Benjamin Péret (1935).
– Participa en la elaboración del segundo número del Boletín Internacional del Surrealismo.
 Encarcelamiento:
– Apresado el 18 de julio de 1936 por el ejército alzado y recluido en un barco prisión.
– Trasladado al campo de concentración de Villa Cisneros.
 De donde escapa hacia Dakar.
– Se incorpora al ejército de la República en Andalucía.
– Es nuevamente apresado.
– Condenado a treinta años de prisión al finalizar la guerra.
 Aunque en 1945 se le concede la libertad vigilada.

OBRA
 A lo largo de extensa trayectoria, asume diversas tendencias.
– Primera mitad de siglo:
 Para algunos críticos, un creador de tránsito.
 Reminiscencias modernistas.
 Acercamiento a las vanguardias (surrealismo y, en menor medida, creacionismo).
 Ecos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
 Remedo de la estética de Lorca y Alberti.
– Segunda mitad del siglo:
 Obra fuertemente enraizada en lo íntimo y lo social.
 Dos constantes:
– Claro compromiso social.
– Especial atención al paisaje isleño.
 Primeras obras:
– Líquenes (1928).
 Obra primeriza.
 Recoge sus primeras influencias.
– Transparencias fugadas (1934).
 Importancia del paisaje como motivo literario (constante a partir de este momento).
 Presencia de imágenes surrealistas.
– La rodilla en el agua [1935] (1981).
 Llena de abstracciones e imágenes oníricas en torno al motivo de la isla.
– Dársena con despertadores [1936] (1980).
 Experimento surrealista.

El aire entraba en mí sin encontrarme.


En el globo cautivo de mi pecho
me contaba las islas invernadas,
las agudas piteras, los barrancos,
los desmandados mares sin adioses.
Y persiguió los pozos de las venas,
las galerías de los instintos.

29
las puertas de las cámaras vitales.
Y se marchó de mí sin encontrarme.
Yo me hallaba tan hondo y tan espejo
que era invisible al aire.
De Transparencias fugadas (1934)

 Etapa de inestabilidad: diez años de persecución, conflicto armado, y encarcelamiento:


– Entre la guerra y tú (1936-1939).
– Romancero cautivo (1936-1940).
– La arena y la intimidad (1940).
– Hombros de ausencias (1942-1944).
– Viaje al interior de tu voz (1944-1946).

El reloj de mi cuerpo

Apenas en tus ojos asomaron los ríos de sangre derramada en la guerra


cuando la noche, con su quilla helada, atravesó mis bosques de ternura.
¡Oh!, los mares sin islas, las huellas de tus manos en el aire de mis cabellos,
ya sin ti, al pie de los días crucificados, mientras maduran las naranjas.
Aún estoy sordo de la despedida, cuando las mariposas se quemaron las alas
entre las campanadas de los pájaros disecados en las paredes
y los relojes despiertos en los árboles del jardín.
Toda la tierra tiene ahora un frescor de ceniza y de arena.
Las botellas recuerdan aquel último beso estallado en sus cuellos
sin que puedan los líquidos hacerlas olvidar que te marchaste.
Te lloro con mis manos y con mis muslos que ya no encuentro
más que a través de trincheras abandonadas y de globos cautivos.
He puesto el latir de mis sienes al compás de tus pasos subiendo la escalera
para oír cómo pisa tu sangre sobre las yemas de mis dedos ausentes.
Sigue el dolor rodando. Y es tan duro
que podría servir de rieles a los trenes cargados de heridos.
Y tengo miedo. Miedo de que se escape de mi insomnio
helando las palabras que dicen las cerillas a los niños.
De Entre la guerra y tú [1936-1939] (1980)

 Etapa de poesía social:


– Día de alondras (1951).
 Aproximación a la temática social.
 Se hace evidente el tema de la libertad (que no abandonará ya el poeta).
– La esperanza me mantiene (1959).
– Vuelta a la isla (1968).
– Entre cuatro paredes (1968).
– Hora punta del hombre (1969).
– Las islas en que vivo (1971).

Pesadilla
Esta casa la habían construido poco a poco mis padres, Mi padre era maestro y le estaba enseñando
casi engendrada como un hijo. a leer en voz alta
Más que de cal, de piedra y de madera, aires de libertad como a nosotros.
era de carne y hueso igual que los hermanos. La escalera tenía la viveza
Nosotros no teníamos más que el día y la noche, de una vena en el cuello de un caballo,
pero eran noche y día químicamente puros, blancura de conciencia las paredes,
hechos para el estudio y la ternura. rectitud de conducta los cimientos.
Algunas tardes íbamos a mirarla crecer. Un día quedó lista:

30
le pusieron un número atropellaron su descanso
y ya el cartero pudo traer a nuestras manos y rostros armados de centellas
todas las amistades de la sangre y los sueños, violaron el pudor de sus entrañas.
poniéndonos el mundo a nuestro alcance. No quedó libro sin abrir,
Desde el zaguán nos protegía, objeto por registrar
hiciera lluvia, frío, miedo, calor o estrellas, ni papel en su sitio.
y la noria de los peldaños Todo, patas arriba,
nos subía blancas de miedo las paredes,
a los albergues de los cuartos, horrorizado el silencio en los espejos.
tibios como el silencio del vientre de una madre. Esa noche la casa
Era nuestra y bien nuestra, se quedó a la intemperie,
no por estar sentada en un registro, como si un vendaval hubiera roto las ventanas
sino porque todos habíamos ayudado a levantarla y levantado el techo.
quitándonos el pan de nuestra boca. Tanto perdió de intimidad y refugio
En las cuatro paredes aprendí de esta casa que, desde aquel instante, los manteles,
a viajar sin fronteras por el mar de los hombres, en lugar de la mesa,
a respetar los hombros de la noche estrellada era como si se tendiesen en la acera.
y a no volver la espalda a las tormentas. Y nunca más su corazón de fruta
Muchas epifanías amanecieron los reyes sus balcones, volvió a ser el de antes.
en los trances difíciles Se había profanado su soledad nativa,
la amargura calzó nuestros zapatos, su interior apacible,
alguna que otra vez nos pusimos enfermos. los anillos paternos que nos justificaban,
En ella no temíamos a nada. el arca de la alianza del hogar.
Mi madre nos miraba desde el fondo del alma Cuando al día siguiente mi madre hizo la casa
y su sonrisa, al vernos, sus brazos no podían barrer tanta tristeza.
tenía justamente el tamaño de un hijo.
Una noche la puerta fue golpeada, De Entre 4 paredes [1949-1963] (1968)
pasos distintos a los nuestros

Soliloquio de la mar
Hoy me acerco a vosotros con tristeza. Aprended a llorar como los niños,
El color de madrigal en mi frente, con su amanecer de espiga en los dedos
mi alegría de cabellera despeinada, mientras comen con rabia el pan y la sonrisa;
no alimentan ocasos violetas con su cuento de hadas abriéndoles los ojos
ni pestañas de luto mientras rompen la crisma a los juguetes.
ni corazones rotos en desvanes. No, vosotros no lloráis hacia los hombres
Heredé de mí misma la costumbre con la firmeza de los cantiles,
de estar siempre dispuesta a lo que salga: con la camadería de las arenas,
el salmón de la luna o el riesgo de la muerte, con los sordos colores de un pez en el acuario.
la noche del odio o el bandazo del horizonte. No lloréis con mi fuerza,
Temo a los que aún no saben amarme, con vocación de retorcer cadenas,
a los que ponen sus temores con voluntad de vida.
bajo el signo de las lágrimas. Mi ilusión es que nazca vuestro llanto
Si de algo os acuso es de haber olvidado como los surtidores,
mi rompiente manera de llorar. como crece la hierba,
No es un llanto de agua dulce, como sube el ganado hacia la cumbre,
de estanque prisionero; llanto que os levante y os ponga en la cima
no el llanto de rodillas de un esclavo, de un dolor sin fronteras,
sino el llanto que alcance el rojo vivo, desde el cual tenga el mundo transparencia de río
un llanto que taladre montañas, viniendo hacia mis brazos a confundir sus aguas
corte como una sierra en una sola voz de bienvenida,
y levante su copa como un árbol al viento. en una dura piedra de amistad.
Los hombres nunca lloran hacia abajo. Cuando lloréis tan míos lloraréis con el alma
lloran hacia lo alto de sí mismos, y será entonces lluvia vuestro llanto,
hacia la aurora campesina de sus trigales, capaz de retoñaros de alegría.
hacia la libertad de miel de águila. Con la mano en el pecho así lo espero.
Lloran hacia su sed de soledades
para apagar sus penas De La esperanza me mantiene (1959)
con gritos sin respuesta y caminos sin rumbo.

31
 Últimas obras: acentuación de la rebeldía, la intolerancia con la injusticia y las desigualdades
sociales y el tono de denuncia:
– Elegías muertas de hambre (1975).
– Ojos que no ven (1977).
– Hacia la libertad (1978).

TEMAS DE SU POESÍA SOCIAL


 La libertad, de importancia capital en toda su producción.
 La esperanza.
– En un futuro mejor.
– En la solidaridad y la colaboración de todos en el bien común.
 El paisaje y sus gentes.
– Sobre todo: el mar.
 Ahora, mucho más que paisaje: lleno de contenido ético.
 Expresión de su anhelo de libertad.
– En sentido amplio.
– En sentido específico en una época de dictadura.
 De él debemos sacar fuerzas.
– Para seguir adelante.
– Para que la soledad no nos anule.

TEXTO EBAU: “UN DÍA HABRÁ UNA ISLA”

Un día habrá una isla el corazón y el rumbo en las tormentas,


que no sea silencio amordazado. los que lloran de rabia
Que me entierren en ella, y se tragan el tiempo en carne viva.
donde mi libertad dé sus rumores Y cuando mis palabras se liberen
a todos los que pisen sus orillas. del combate en que muero y en que vivo,
Solo no estoy. Están conmigo siempre la alegría del mar le pido a todos
horizontes y manos de esperanza, cuantos partan su pan en esta isla
aquellos que no cesan que no sea silencio amordazado.
de mirarse la cara en sus heridas,
aquellos que no pierden
 De Las islas en que vivo

Pregunta 1. Análisis y comentario del texto propuesto.

Pregunta 2. García Cabrera escribió este poema en un momento de represión de las libertades civiles.
Actualmente la llamada popularmente como “ley mordaza” ha sido muy contestada en amplios
sectores cuando se ha aplicado a producciones culturales y artísticas (canciones, exposiciones,
caricaturas…): ¿Crees que ese “silencio amordazado” del que habla el poeta canario es comparable a
la situación presente?Razona tu respuesta. Elabora, para ello, un pequeño esquema que recoja las
ideas principales que incluiría dicha respuesta. En él, debes señalar, de forma concisa, la idea central
que constituiría la introducción del texto, al menos tres argumentos sólidos y convincentes (distintos de
los utilizados por el autor) y la conclusión.

32
12. PINO OJEDA

DATOS BIOGRÁFICOS
 Nace en Teror, en 1916.
 1939: Muere su marido en la Guerra Civil, dos años después de su boda.
◦ Comienza a escribir poesía.
◦ 1939-1940: sufre una gran depresión.
 Artista polifacética (pintura, cerámica, música...) y autodidacta.
 1952-1955: Fundadora y directora de la revista Alisio: hojas de poesía,
◦ Muy vinculada a escritores canarios.
◦ En ella publican también autores españoles (Vicente Aleixandre, Juan Ramón Jiménez, Carmen
Conde, Gerardo Diego, Pedro Salinas y Gabriel Celaya) y extranjeros.
 Como escritora, es valorada nacional e internacionalmente.
◦ Su obra ha sido traducida al sueco, italiano, alemán, inglés y francés.
 Como pintora, gozó de proyección internacional.
◦ Precursora del arte abstracto en Canarias.
◦ Fundadora de la Galería Arte, en Las Palmas de Gran Canaria.
▪ Primera mujer en Canarias que crea este tipo de negocio.
▪ Fundadora del Grupo Espacio.
 Fallece en Las Palmas de Gran Canaria, en 2002.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SU OBRA


 Carácter autobiográfico:
◦ Estrecho vínculo entre literatura y vida.
◦ Centrada en la búsqueda de la identidad.
◦ Tono marcadamente intimista.
 Carácter vitalista.
 Temas:
◦ Amor, como centro de sus preocupaciones.
◦ Soledad.
◦ Desamor.
◦ El paso del tiempo y la muerte.
◦ La esperanza.

OBRA LITERARIA
 Su obra literaria incluye poesía, narrativa y teatro.
 Poesía:
◦ Niebla de sueño (1947).
▪ Primer poemario.
▪ Influencia de la generación del 27.
 Principales referentes:
◦ Vicente Aleixandre,
◦ Pedro Salinas,
◦ Gerardo Diego.
 Poesía realista, pero reflexiva y subjetiva
◦ Se aleja desde un principio de la corriente de literatura social de denuncia,
característica de la época.
◦ La poesía como camino de exploración personal.

23
¡Cómo quisiera ser tus pequeñas cosas!
El aire que te roza y te acaricia.
El polvo que te sigue y se te posa.
El agua que desciende y te penetra.

33
La ropa que te cubre y te ausenta
la carne fuerte y olorosa.
El cuello que rodea tu garganta,
yo quisiera ser.
Y quisiera ser tus manos, tus pies.
Pisar donde pisas y tocar lo que tocas.

Ser color y sentarme en tus pupilas.


Ser agua y verterme en tu boca.
Ser luz y en las mañanas
abrir mis dos ventanas
para que a la vida tú te asomes.
¡Ay, cómo quisiera ser para ti la nada
y poderte ofrecer el más allá!

◦ Como el fruto en el árbol (1954).


▪ Afianzamiento de su trayectoria poética.
▪ Resultado de una exploración personal necesaria para conocerse y conocer el mundo en el
que vive.
▪ Desarrolla un estilo que absorbe y transforma las influencias literarias que la preceden hasta
consolidar una voz propia y personal.
▪ Ejes temáticos:
 Los sueños,
◦ como el espacio metafísico en el que la poeta solo puede sentirse plena.
 El amor
 El sentido de la vida.
 La naturaleza,
◦ Símbolo de perfección.
◦ Poseedora de todas las virtudes a las que el ser humano debe aspirar para mejorar.
◦ Establece una comunicación con la tierra, el mar, el fruto, los árboles, la luna, como
forma de integrarse en la naturaleza.
◦ Ella se identifica con el fruto en el árbol.
▪ Versos:
 Más intensos.
 Tan largos como la pena, las ansias, las frustraciones que siente.
▪ Frecuentes repeticiones, anáforas y paralelismos.

TE BUSQUÉ POR LOS SUEÑOS

Te busqué por la tierra, por largos


pasillos de seres. Te busqué por las noches,
por calles y sombras, por quietas esquinas
agudas. Te busqué por los días. Nadie
con carne y tacto me descubría tu nombre.
Te busqué por los bosques: altas miradas
rodaron por copas, por ramas, por quietas
palmeras, por viejos pinos lejanos. Pero nada,
nada tenía escrito tu nombre.
Te busqué por las hojas sobre vientres
de campos morenos. Te busqué por los trigos,
por valles y praderas de lirios, por montañas,
por fuentes. Por cada sendero oculto
iba gritando tu nombre.
Te busqué por los mares, por frágiles
barcas de marineros mojados. Te busqué

34
por algas, por peces, por rocas agudas,
por olas y anchas playas doradas.
Te busqué más abajo, en lo hondo, entre
viejas astillas de barcos remotos. Olvidadas
cartas marinas no decían tu nombre.
Te busqué por estrellas, por nubes,
por albas, por quietos celajes. Te busqué
por los aires, por la luna callejera,
por locas primaveras saltando.
Te busqué por el tiempo, por los siglos:
fríos cementerios no tenían tu nombre.
Tú eras un signo, un signo de ave
y nadie, nadie podría encontrarte.
Te busqué por los sueños:
Por los sueños, tú me estabas esperando.

Lloraría hasta el alba

A Martha G. Lentzer

Si pudiera llorar por los muertos que no son míos, que no son
ni quiera amigos de mis muertos,
que no son ni serán jamás mis queridos muertos.
Si pudiera llorar porque una amapola se quedó blanca y quieta sobre el llano,
o porque un jazmín no brotará hasta la primavera.
Si pudiera llorar sobre el mar inundándolo, empujándolo hacia afuera
sin pena por su terroso color de fango.
Si pudiera llorar sin tristeza por mis ojos, sin tristeza por mis labios,
sin apenas tristeza por mi llanto,
lloraría a gritos por las calles, desmelenada por los bosques,
desesperadamente llorando.

Pero nadie escucharía mi llanto.


El llanto por mi llanto nadie lo entendería.
Nadie sabría por qué llora una mujer cuando tiene una flor sobre los labios
cuando tiene los labios como una flor que sangra.
Nadie comprendería unos ojos abiertos contra el viento, desafiándolo,
retándolo fieramente, nadie perdonaría, nadie miraría hacia atrás
para ofrecerte otra cosa que un pañuelo fríamente insultante.

Ah, qué pena por los ojos que padecen y no saben sonreír
a las piedras que golpean.
Qué pena por los labios y las manos que se tienen buscando
una aguda roca en que romperse.

Si yo pudiera llorar por los pobres ojos de los muertos, por sus labios,
por sus pálidas manos sin sangre.
Si pudiera regar su tierra seca, su seca osamenta, sus secos misteriosos secretos.

Si pudiera llorar por un motivo cualquiera:


porque la luna es falsa,
porque no es azul el cielo,
porque mañana mi perro no tendrá su hueso.

Si pudiera llorar lágrimas con antifaces, indiferentes,

35
como quien llora por la risa,
llorando y riendo, a saltos, brincando, empujando,
rompiéndome la respiración, el aliento,
rota definitivamente para que nadie pueda entenderme.

Ah, si pudiera llorar de espanto por las noches, por las calladas sombras,
por los estanques sin luna, por los barrancos y cumbres,
por las cuevas oscuras.
Si pueda llorar, llorar por cualquier cosa, solamente llorar,
lloraría sin descanso, lloraría hasta el alba.
Lloraría por tus lágrimas de ahora, por tu callada voz, por tu aguda presencia.
Lloraría por lo dicho, por lo que tú jamás dirás al tiempo, y nadie,
nadie sabría por qué esta vez había nacido mi llanto.

◦ La piedra sobre la colina (1964).


▪ Premio Tomás Morales 1956.
▪ Tono más coloquial y sereno.
▪ La comunicación, el amor y la amistad como medios para apaciguar el dolor de la vida.
◦ El derrumbado silencio: versos del exilio (1971).
▪ La descripción del espacio cotidiano y la vida corriente de la ciudad se convierten en materia
poética.
◦ El alba a la espalda (1987).
▪ Repaso de su vida.
◦ El salmo del rocío (1993).
▪ Primer premio mundial de poesía mística, de la fundación Fernando Rielo 1991.
▪ Acercamiento a la poesía pura.
▪ Expresión de una íntima comunión con Dios, a quien reconoce en la creación.
◦ Árbol del espacio (2007).
▪ Obra póstuma.
▪ Viaje retrospectivo por todas las etapas de su vida.
◦ Gran parte de su obra poética no ha sido nunca editada.
 Narrativa:
◦ Con el paraíso al fondo (novela inédita).
◦ Numerosos relatos igualmente inéditos.
 Teatro:
◦ Una docena de obras también inéditas.

36
TEXTO DE EBAU: “MENSAJE A LOS HOMBRES”

Mensaje a los hombres

A mis hermanos Ana María y Rafael

Yo no sé por qué los hombres, cuando caminan por la tierra y los bosques
van rumiando silenciosos sus pequeñas, bajas preocupaciones.
Ellos deberían dejar sus agrias, difíciles conciencias,
en la primera vuelta del camino donde la civilización se expresa.
Allí sobre la dura y cementada superficie gris que habla de dolor,
de sangre interminable.

Los hombres no debieran llevarse al bosque, a la tierra,


sus pesadillas nocturnas,
sus agobiadoras, durísimas contiendas.
Ellos podrían llevar arriba la misma sencilla mirada,
el mismo sencillo gesto de los seres que van a encontrarse.
Solo una mirada sin pasado, sin ayer, sin retorno.
¡Si los hombres se dieran cuenta de estas pequeñas cosas
y subieran a lo alto libres de ellos mismos,
libres de sus pobres, ligeras ansias!
Si ellos supieran rezar sin voces, dentro de sí, detenidamente, sin prisas
Si ellos lograran dejar en las ciudades
—llenas de polvo, de ruidos y fiesta—
sus pobres, mentidas palabras.
Encontrarían allá arriba el brazo que les rodeara calladamente la espalda.
Encontrarían la voz que perdieron con el primer desperezo de hombres
Encontrarían, sí, como partiendo de su propia carne,
el camino que olvidaron cuando sus pobres corazones aprendieron
a maldecir en silencio.
De Como fruto en el árbol (1954)

Pregunta 1. Análisis y comentario del texto propuesto.

Pregunta 2. Pino Ojeda expresa en el poema anterior el estrés, el vacío, la desorientación y el dolor del
ser humano contemporáneo. ¿Crees que la sociedad actual ha sabido abordar estas cuestiones y
mejorar en el sentido apuntado por la autora? Argumenta tu opinión. Elabora, para ello, un pequeño
esquema que recoja las ideas principales que incluiría tu respuesta. En él, debes señalar, de forma
concisa, la idea central que constituiría la introducción del texto, al menos tres argumentos sólidos y
convincentes (distintos de los utilizados por el autor) y la conclusión.

37

También podría gustarte