Está en la página 1de 3

TEMA. RESISTENCIA Y SISTEMA CARDIOVASCULAR.

RESISTENCIA. Es la capacidad de mantener un esfuerzo durante un


tiempo prolongado. Es decir, la capacidad de un músculo o del cuerpo
para repetir muchas veces una actividad.
Para aplicar estos esfuerzos que el oxígeno llegue a los músculos a
través de la sangre, por lo que depende del funcionamiento del sistema
cardiovascular y respiratorio.

Que

SISTEMAS DEL ORGANISMO MÁS RELACIONADOS CON LA CUALIDAD FÍSICA


DE RESISTENCIA
Actividad. Para que identifiques el funcionamiento básico del corazón y su relación con la
actividad física, te proponemos que busques la siguiente información. Debes dar los
siguientes pasos para ir a la siguiente página de internet: 1. En Google ponemos: recursos
educación física. 2. Elegimos: www.telefonica.net/web2/efjuancarlos/recursos.htm 3. Web
quest . 4. Corazón y actividad física.

Debes organizarte con tus compañeros (en grupos de 4-5), para presentar la información
obtenida del sistema cardiovascular en un pequeño trabajo y presentarlo en Power Point.

Resistencia Aeróbica. El oxígeno llega a los músculos en cantidad suficiente para


TIPOS DE RESISTENCIAS. Para
la realización de la tarea correspondiente. Este tipo de resistencia permite
valorar si en la actividad física que
mantener esfuerzos continuos y prolongados de una intensidad media o baja.
aplico, se encuentra dentro de una o de
otra resistencia, puedo utilizar la
siguiente página: http://www.i-
natacion.com/ Debes ir a:
entrenamiento y frecuencia cardiaca Resistencia Anaeróbica. El oxigeno necesario para el desarrollo de la actividad no
Adjunta los datos que obtengas a la llega en cantidad suficiente al músculo que trabaja. Permite mantener un
siguiente tabla esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible (que siempre
será más corto que el anterior).

Actividad. Identifica las distintas zonas individuales de EDAD: FRECUENCIA CARDIACA REPOSO:
frecuencia cardiaca (en función de tu edad y sexo). FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA:

Zona1 Moderada Zona 2 Aeróbico 1 Zona 3 Aeróbico 2 Z 4 Umbral Z 5. Alta


………………………. puls/m ………………….puls/m ………………………puls/m Anaeróbico:……….. Intensidad:……………

Se recomienda para: Se recomienda para: Se recomienda para: Se recomienda para: Se recomienda para:
ACTIVIDAD. Después de haber calculado tus CLASIFICACIÓN DE INTENSIDADES APROXIMADAS DE
zonas aproximadas de frecuencia cardiaca (en ENTRENAMIENTO
función de edad, sexo y pulso en reposo),
debes trasladar dicha información a la siguiente
tabla. Con la intención de valorar, en las clases de
Educación Física, que actividades o tareas se
encuentran dentro de una zona o la otra.

FRECUENCIA ACTIVIDADES: ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES


CARDIACA
INTENSIDADES
INDIVIDUALES DE
ENTRENAMIENTO

MINUTO MINUTO MINUTO MINUTO MINUTO


SESIONES SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 SESIÓN 5
FRECUENCIA ACTIVIDADES: ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CARDIACA
INTENSIDADES
INDIVIDUALES DE
ENTRENAMIENTO

MINUTO MINUTO MINUTO MINUTO MINUTO


SESIONES SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8 SESIÓN 9 SESIÓN 10

FRECUENCIA ACTIVIDADES: ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES


CARDIACA
INTENSIDADES
INDIVIDUALES DE
ENTRENAMIENTO

MINUTO MINUTO MINUTO MINUTO MINUTO


SESIONES SESIÓN 11 SESIÓN 12 SESIÓN 13 SESIÓN 14 SESIÓN 15

También podría gustarte