Está en la página 1de 14

Los

contenidos
de yo
Las necesidades parte I
Las necesidades
• El hombre se construye sobre tres niveles de la vida
psíquica y de conciencia y se motiva en base a emociones
y/o la razón.
• DEFINICIÓN
Las necesidades son tendencias innatas a la acción que
derivan de un déficit del organismo o de potencialidades
naturales inherentes al hombre, que buscan ejercicio o
actualización.
• ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN
1.- Las necesidades son tendencias a la acción, contienen
energía psíquica, sin la cual no podríamos realizar ningún
pensamiento. Un acto de violencia o de amor requiere la
misma fuente de energía
Las necesidades

• La necesidad es solo una tendencia, no


basta por si sola para provocar la acción
• La necesidad de afecto nos hace preferir los
contactos afectivos más que las relaciones
que llevan al rechazo, pero no los
determina ni contiene las modalidades
concretas de comportamiento.
• En el seguir los caminos que conducen a la
satisfacción de la necesidad.
Las necesidades
• 2.-Las necesidades derivan de un déficit del organismo
o de potencialidades naturales inherentes al hombre: se
quiere afirmar que éstas son activadas tanto por una
situación fisiológica de carencia, como por
predisposiciones positivas a actuar, inherentes a la
naturaleza humana.
• Las necesidades no se pueden reducir sólo a instintos
radicados en el nivel fisiológico y regulados a través
del modelo mecanicista
• Existen necesidades relativas a cada nivel de nuestra
vida psíquica (fisiológico, social, racional), con sus
características y exigencias propias, y que son
irreductibles a un único motivo de base, como si fuesen
una simple variación de tal motivo fundamental.
Tipos de necesidades
• Toda la psicología moderna habla, de hecho, de la tendencia del
hombre normal a romper continuamente el propio equilibrio
homeostático para alcanzar nuevas metas, asumiendo riesgos e
incertezas que se concluyen en un nuevo equilibrio temporal, de
nivel superior.
• Teorías que tratan las necesidades
• Psicología del yo: Hartman hizo cabeza a este movimiento.
Según está corriente, más allá del área instintiva ligada al
principio homeostático de la reducción de tensión, existe el yo
como ente que conoce, al menos en parte, independiente del
impulso y que funciona para fines propios y con energía propia,
en vista de objetivos a largo plazo que comportan un aumento de
tensión, por consiguiente, no en perspectiva homeostática
Maslow
Teorías
• Autonomía funcional de los motivos de Allport, según el
cual los gestos puestos en acto, al origen de la vida, por
motivos primarios (la conservación de sí), pueden en un
cierto punto llegar a ser tan agradables que el individuo
los realiza aun sin saber el objetivo del motivo
fisiológico originario
• En síntesis, a nivel racional - espiritual, parece que
son estas necesidades las más subrayadas.
• Al nivel más propiamente racional: la necesidad de
conocimiento de sí y del ambiente, de identidad
positiva; de seguridad; de autorrealización; de
creatividad productiva.
Las necesidades
• Las necesidades más evidenciadas a nivel
psico-social parecen ser las del grupo en
general y de estima por parte del grupo; de
amistad; de exploración y estimulación del
ambiente; la necesidad de competencia, en el
sentido de interactuar eficazmente con la
realidad
• Tabla de necesidades
• Adquisición: Cumplir cosas y actividades que
tengan sentido. Obtener alguna cosa para sí
mismo.
• Afiliación: Tendencia innata hacia el otro para
establecer relaciones de amistad y contacto.
Trabajar al lado de un objeto aliado
Tabla de necesidades
• Agresividad: vengarse de las injurias recibidas.
Atacar, asaltar, dañar. Actuar en contra o estar en
oposición.
• Aprobación Social (consideración): Ser conocido
y apreciado. Obtener estima, respeto y
consideración.
• Autonomía: Dirigir activamente la propia vida.
Resistir a la coacción. Evitar ser manipulado por
autoridades dominantes
• Ayuda a los Demas: Dar el propio afecto a una
persona sin recursos y satisfacer sus necesidades:
una persona frágil, desorientada, cansada,
inexperta, enferma, desviada, humillada, sola,
rechazada, confundida
Tabla de necesidades
• Cambio (novedad): Modificar el ambiente,
las circunstancias, las actividades. Evitar la
rutina o la repetitividad.
• Conocimiento: Satisfacer la curiosidad,
explorar. Poner interrogantes, hacer
preguntas. Adquirir informaciones que vayan
desde las sensaciones elementales hasta la
abstracción y raciocinio más avanzada
• Dependencia Afectiva: Satisfacer las
necesidades gracias a la ayuda afectuosa de
un objeto aliado.
• Dominación: Influenciar o controlar el
comportamiento de otros a través de
sugerencias, persuasiones, órdenes. Disuadir,
prohibir, convencer, proponer.
Tabla de necesidades
• Estima de Sí: Tener una identidad estable y
sustancialmente positiva. Conocer las propias
cualidades, gozar por aquello que se es y se
hace.
• Evitar el Peligro: Evitar el fracaso, el dolor y
las dificultades. Preferir ambientes ya
conocidos y organizados. Temer la
incertidumbre y la novedad.
• Evitar la Inferioridad y Defenderse: Evitar
todas las situaciones que podrían poner en
condiciones de vulnerabilidad y reproche: la
irrisión, la crítica por parte de los demás, la
autocrítica.
• Exhibicionismo: Deslumbrar, estar al centro
de la atención. Excitar, sorprender,
impresionar, fascinar, provocar curiosidad,
sed
Tabla de necesidades
• Excitación (Sensibilidad): Conmoverse, dejarse
estimular, agitar o tocar. Tener sensibilidad;
buscar excitaciones.
• Éxito (Triunfo): Salir adelante en cualquier cosa
difícil. Actuar las propias potencialidades
latentes.
• Gratificación Erótica: Instrumentalizar al otro
para el propio placer. Conquistar para después
abandonar.
• Humillación (Desconfianza de Sí): Tendencia a
subestimarse, rendirse y resignarse. Someterse
pasivamente a una fuerza externa.
Tabla de necesidades
• Juego: Actuar sin otra finalidad que divertirse.
Buscar alguna diversión; relajarse con alegría.
• Orden (Necesidad de Significado): Organizar
y sistematizar los objetos dentro de un todo
significativo. Construirse un sistema de
referencia que dé razón del propio lugar y del
de las cosas en el mundo.
• Sumisión (Respeto): Admirar un ser superior,
seguirlo con dedicación. Estimar, alabar y
honrar a alguien.
• Triunfo (Éxito): Tener éxito en alguna cosa
difícil. Realizar potencialidades latentes;
• Reacción: Superar con tenacidad las
dificultades, experiencias frustrantes,
humillaciones o situaciones embarazosas.
Experiencia de las
necesidades

• De la fuerza con la que es sentida, respecto a


otra.
• Otro elemento la relación entre necesidad y
estima de sí.
• Si la necesidad es consciente o no

También podría gustarte