Está en la página 1de 22

Enseñ anza y

evaluació n
Hablemos de…
Ambientes y enseñanza
El ambiente en el aula
• Las clases son • La tarea básica en el aula
ambientes muy ganar la cooperación
especiales, sin • No solo es el manejo de
la conducta
importar la forma en
• Implica también:
que se organicen
• planear actividades
• El ambiente escolar • Tener listos los
es multidimensional materiales
Gente • Hacer demandas
Tareas académicas y
conductuales adecuadas
Presiones de tiempo al estudiante
Con los más pequeñ os
• En el jardín de niños
y primeros años de
escuela primaria
• Se enseñan de
manera directa las
reglas y protocolos
de l salón de clases
Añ os intermedios de educación primaria
• La rutina del salón se
vuelven relativamente
automáticas, aunque tal
vez sea necesario
enseñarles de forma
directa nuevos
procedimientos para
una actividad específica,
y quizás el sistema
completo aún necesite
verificación y
mantenimiento
Finales de educació n primaria/
Sec
• Algunos estudiantes
empiezan a probar y
desafiar a la autoridad.
• Los retos en esta etapa
implican enfrentar de
manera idónea dichas
alteraciones y motivar a
estudiantes que se
interesan menos en las
opiniones de los
profesores y más en su
vida social.
Bachillerato
• Al final del
bachillerato, los retos
consisten en el manejo
del currículo, ajustar el
material académico a
los intereses y las
capacidades de los
estudiantes, y
ayudarlos a que logren
un mayor autocontrol.
Reflexionemos…
• ¿Qué es el manejo en • El objetivo del
el aula? manejo del aula
consiste en mantener
un ambiente de
aprendizaje positivo y
productivo.
Metas: Acceso al aprendizaje
• Cada actividad del salón • Asegurarnos de que
de clases tiene sus todos los alumnos
propias reglas de epan como participar
participación.
• Comprender la
• El profesor establece
esas reglas con claridad, influencia de los
aunque a menudo son patrones del hogar y
implícitas, esto es, no se el medio
expresan verbalmente. sociocultural
• Estructura de
participación
Ejemplo de sensibilización en las
estructuras de participación
• Como parte fundamental de una unidad sobre niños
hospitalizados, la maestra Nikora, planeó que uno de sus
alumnos, una niña maorí llamada Huhana, describiera una
visita reciente al hospital. Huhana estuvo de acuerdo, pero
cuando llegó el momento y la maestra le solicitó pasar frente
al grupo y compartir su experiencia, la niña bajó la mirada y se
negó moviendo la cabeza. En lugar de confrontarla o
regañarla, la profesora tan sólo dijo: “De acuerdo. Si nos
sentamos en un círculo… Huhana podrá contarnos lo que
sucedió”. Cuando los alumnos estuvieron sentados en círculo,
la maestra dijo: “Muy bien, Huhana,…
Ejemplo
• Nikora llamó a tu mamá… ¿a dónde te llevó?”. Conforme la
niña empezó a contar su experiencia, la profesora ofreció
andamiaje para su participación al formularle preguntas,
recordarle detalles que conocía gracias a conversaciones
previas con Huhana y esperando con paciencia las respuestas
de la niña. En vez de percibir a la niña como carente de
habilidad, la maestra consideró que la situación era un
obstáculo para una expresión competente.
Los tiempos en el aula
• Tiempo asignado Periodo destinado al aprendizaje.
• Tiempo de aprendizaje académico Momento en que los
estudiantes realmente tienen éxito en la tarea de aprender.
• Tiempo comprometido o tiempo dedicado a la tarea Periodo
que se dedica de manera activa a aprender la tarea.
Mas tiempo para aprender
• Muchos minutos de cada día se pierden por interrupciones,
alteraciones, inicios tardíos y transiciones abruptas.
• Es solo asignar más tiempo
• Básicamente, los estudiantes aprenderán lo que practican y
reflexionan. El tiempo que se dedica de manera activa a tareas
de aprendizaje específicas a menudo se conoce como tiempo
comprometido o tiempo dedicado a la tarea
• Cuando los estudiantes trabajan con una tasa de éxito alta (es
decir, cuando realmente aprenden y entienden), a este tiempo
se le llama tiempo de aprendizaje académico. Una segunda
meta del manejo del salón de clases consiste en incrementar
el tiempo de aprendizaje académico; para ello hay que
mantener a los alumnos trabajando activamente en tareas de
aprendizaje que valgan la pena y que sean adecuadas
Manejo para el autocontrol
• La tercera meta es ayudar a que los estudiantes se vuelvan
más capaces de controlarse a sí mismos.
• Si los profesores se concentran en la obediencia de los
alumnos, tendrán que dedicar gran parte del tiempo de la
enseñanza y el aprendizaje a supervisarlos y corregirlos
• Además, las estructuras de aprendizaje complejas como el
aprendizaje cooperativo o basado en problemas requieren del
autocontrol de los estudiantes.
• “El propósito fundamental de la disciplina es el desarrollo del
autocontrol. Los conocimientos académicos y las habilidades
tecnológicas serían infructuosos si quienes los poseen
carecen de autocontrol”
Hablemos de… Creació n de un
ambiente positivo
• En cierto sentido, los maestros
evitan problemas de disciplina
cuando se esfuerzan por
motivar a sus alumnos.
• En general, el estudiante que
está entusiasmado con el
aprendizaje no tendrá
enfrentamientos con el
maestro u otros alumnos al
mismo tiempo. Todos los
planes para motivar a los
estudiantes implican avances
en la prevención de
problemas.
Reflexionemos
• ¿Cuáles serían las • A nivel de escuela primaria, los
maestros deben dirigir a 20 o
tres o custro reglas 30 estudiantes con distintas
que aplicaría usted capacidades, en muchas
actividades diferentes cada día.
en el aula? • Sin reglas y procedimientos
eficientes, se desperdicia
mucho tiempo respondiendo la
misma pregunta una y otra vez:
“Mi lápiz se rompió, ahora
¿cómo hago el ejercicio de
matemáticas?”, “Ya terminé mi
cuento, ¿qué hago ahora?”,
“¡Carlos me pegó!”, “Olvidé mi
tarea en mi casillero”
Ambientes escolares…
• A nivel de escuela • Los estudiantes de
secundaria, los secundaria también son
más propensos a desafiar
profesores deben
la autoridad del maestro.
convivir diariamente
• Los educadores eficaces
con más de 100 que estudiaron Emmer,
alumnos que usan Evertson y sus
docenas de colaboradores habían
materiales y que con planeado procedimientos
frecuencia cambian y reglas para enfrentar
de aula para cada tales situaciones
clase.
Rutinas y procedimientos
• ¿Cómo se distribuyen y recopilan los materiales y las tareas?
¿En qué condiciones los estudiantes pueden salir del salón?
¿Cómo se determinan las calificaciones? ¿Cuáles son las
rutinas especiales de manejo del equipo y los materiales en las
clases de ciencias, artes y orientación vocacional?
• Los procedimientos y las rutinas describen la manera en que
se realizan las actividades en el salón de clases, pero rara vez
se asientan por escrito; simplemente es la forma en que las
cosas se hacen en la clase.
Rutinas
• 1. Rutinas administrativas, como tomar la asistencia.
• 2. Movimiento de estudiantes, como entrar y salir del aula, o
ir al baño.
• 3. Tareas domésticas, como regar las plantas y guardar los
artículos personales.
• 4. Rutinas para cubrir las lecciones, como la forma de recoger
las tareas y devolverlas.
• 5. Interacciones entre el maestro y el alumno, como la forma
de llamar la atención del profesor cuando se requiere ayuda.
6. Plática entre los estudiantes, como ofrecer ayuda o
socializar
Reglas
• Las reglas generalmente se establecen por escrito y se colocan
en lugares visibles, ya que especifican las acciones permitidas
y las prohibidas en la clase.
• Especifican lo que se debe hacer en la vida escolar y lo que no.
Para establecer reglas, usted deberá considerar el tipo de
atmósfera que desea crear. ¿Qué conductas de los estudiantes
le ayudarán a lograr una enseñanza efectiva? ¿Qué límites
requieren los alumnos para guiar su comportamiento?
• Las reglas que establezca deberán ser congruentes con las
reglas de la escuela y con los principios de aprendizaje.
Recapitulemos. Para la creación del ambiente
en el aula…
• Tiempo asignado Periodo destinado al aprendizaje.
• Tiempo de aprendizaje académico Momento en que los
estudiantes realmente tienen éxito en la tarea de aprender.
• Tiempo comprometido o tiempo dedicado a la tarea Periodo
que se dedica de manera activa a aprender la tarea
• Procedimientos o rutinas Pasos establecidos para realizar una
actividad.
• Reglas Aseveraciones que especifican las conductas esperadas
y las prohibidas, lo que se debe hacer y lo que no.
COMENTEMOS…
• ¿CUÁLES SON LAS DEMANDAS ESPECIALES DEL MANEJO EN SU
SALÓN DE CLASES?
• ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE SUS ESTUDIANTES, SEGÚN
SU EDAD?
• ¿CÓMO ESTABLECE LAS REGLAS PARA SU CLASE?
• ¿QUÉ PUEDE ESTABLECER PARA GENERAR, UN AMBIENTE
POSITIVO EN EL AULA?
¡GRACIAS, POR SU ATENCIÓ N!

También podría gustarte