Está en la página 1de 58

DROGAS VASOACTIVAS E

INOTRÓPICAS
E.U. Alejandra Verri E.
Introducción n t es
Pac i e o s e n
ad
i n t e rn a p i a
t er v a
si
i n t en

Requieren administración de Drogas


Vasoactivas

Estos agentes
pueden ser
clasificados…

Actúan sobre la presión arterial VASOPRESORES

Actúan sobre la función miocárdica INÓTROPOS

2 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Los pacientes de las unidades de cuidados intensivos durante su
hospitalización requerirán ambos tipos de drogas…

DROGAS VASOACTIVAS E
INÓTROPAS

+ usadas
Agentes Adrenérgicos Acción sobre
receptores

α- adrenérgicos
β- adrenérgicos
Dopaminérgicos

 Esta clasificación en receptores es sólo un predictor grosero de los


probables efectos, ya que la acción de cualquier catecolamina varía en los
distintos individuos

3 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Tipos de receptores presentes …

4 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Efectos relativos de las drogas vasoactivas
sobre los receptores adrenérgicos
Droga β 1 β 2 α
(dosis recomendada)
Isoproterenol +++ +++ 0
(0,01-0,1 mg/kg/min)
Norepinefrina ++ 0 +++
(0,05-1 mg/kg/min)
Epinefrina +++ ++ +++
(0,05-2 mg/kg/min)
Fenilefrina 0 0 +++
(0,5-5 mg/kg/min)
Dopamina + + +
(1-5 mg/kg/min)
Dopamina ++ + ++
(5-20 mg/kg/min)
Dobutamina +++ + +
(2,5-20 mg/kg/min)
0: sin efecto; +: efecto mínimo; ++, efecto moderado; +++, efecto sustancial

5 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Mecanismo de acción
HIPOXIA TISULAR Disfunción Orgánica Múltiple MUERTE
(DOM)

Objetivo del tratamiento de


los pacientes críticos
Mejorar y mantener la perfusión tisular

Mejorar y mantener la distribución de oxigeno

Recuperación celular

6 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Descripción de las drogas
vasoactivas e inotrópicas

7 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 8
• • Inyectable:
1:1000 acuosa (1
mg/ml), 1:10 000
acuosa (0,1
mg/ml)
disponibles
• • Inyector por vía
i.m.: 0,3 mg (0,3
Presentaciones
ml de solución
1:1000)
• • Solución
• •racémica: 2,25%
Anafilaxia
• • Asma
• • Bradicardia
(sintomática)
• • Crup
Indicaciones
• • Paro
cardiorrespiratori
o
• • “Shock”
(hipotensivo)
• Catecolamina,
inotrópico,
Clasificación
vasoconstrictor
(epinefrina)
Adrenalina
Dosis y
administración
ado)
dese
Paro • bolo
o
cardiorrespiratorio efect
el
nzar
alca
“Shock” (hipotensivo)
a
hast
9
ar Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
(titul
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 10
• —
• —
Aumenta la
Aumenta la
frecuencia
frecuencia
cardiaca
adrenérgicos
cardiacaen
(efecto
(efecto en
receptores ß2-
el nódulo
el nódulo
SA)
• Estimula los
• SA)
— Provoca
• —
broncodilat
Aumenta la
ación
contractilid
ad
adrenérgicos
• miocárdica,

receptores ß1-
el
Aumenta la
automatism
resistencia
• Estimula los
y la
ovascular
velocidad
sistémica
de
(mediante
conducción
la adrenérgicos
(efecto en
constricció
nódulo
nelde las
receptores α-
SA, nódulo
arteriolas, Estimula los
AV,
que ysea
nivel
reconoce
ventricular)
por un
aumento de
la presión Acciones
arterial
diastólica)
Farmacocinética

Farmacodinamia

11 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


ma
for
•Monitorizar la Spo2, presión arterial y ECG de
de
Monitorización forma continua G
EC
y
al
Monitorización
eri
art
n
sió
pre
o2,
Sp
r la
iza
tor
oni
• M

12
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Precauciones

• • Las dosis altas producen vasoconstricción y pueden


comprometer la perfusión de los órganos.
• • Las dosis bajas pueden aumentar el gasto cardiaco con un
redireccionamiento del flujo sanguíneo hacia los músculos
esqueléticos y disminuir el flujo sanguíneo renal y esplácnico.
• • Aumentan los requerimientos miocárdico de oxígeno (debido al
aumento de la frecuencia cardiaca, contractilidad miocárdica y,
con dosis más altas, aumento de la resistencia vascular sistémica).
• • Se pueden producir isquemia y necrosis tisulares si hay
infiltración intravenosa.
• • Se prefiere la administración por vía venosa central.
• • Las soluciones alcalinas inactivan las catecolaminas.

13 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Contraindicaciones: Consideraciones especiales

• TV inducida por cocaína • Cuando se administra por


vía i.m. en casos de
anafilaxis, los datos
muestran que la mejor
absorción se produce con la
administración de la
inyección en el muslo más
que en el músculo deltoides.
• No se recomienda la
administración subcutánea
para el tratamiento de la
anafilaxis porque la
absorción se retrasa en
comparación con la vía i.m.

14 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 15
• “Shock”
hipotens
ivo (por
• Inyectab
lo
disponibles:
le: 1
general Presentaciones
mg/ml
distribut
ivo) (es
decir,
asociado
con
resistenc
Indicaciones
ia
vascular
sistémic
• Inotrópi
a baja y
co,
refractar
vasocon
io a la
Clasificación
strictor,
resucita
catecola
ción con
mina
líquidos
)
(Norepinefrina)
Noradrenalina
Dosis y
administración o)
desead
efecto
ar el
“Shock” alcanz
hipotensivo hasta
• (titular
n
16 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
infusió
contractilidad
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 17
y frecuencia
cardiaca
• La
estimulación
de los
miocárdicos
barorreceptore ß1-adrenérgicos
s que se Activa los receptores
produce por
los efectos
vasoconstricto
res atenúa el
efecto en la
frecuencia
cardiaca
• Aumento del α-adrenérgicos
tono del Activa los receptores
músculo liso
Acciones
Farmacocinética

Farmacodinamia

•• Inicio de acción—<30 segundos

i.v./i.o. •• Pico—5 a 10 minutos


•• Duración—≤10 minutos después de interrumpir la
infusión

18 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


nu
nti
co
ma
for
de
•Monitorice el ECG y la presión arterial de
Monitorización forma continua.
al
eri
art
n
Monitorización sió
pre
la
y
G
EC
el
ice
tor
oni
19 • M
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 20
• • Lo ideal es
administrarla
por medio de
un catéter
central especiales
venoso. Consideraciones
• • Las
Si se produce
soluciones
infiltración
alcalinas
i.v., puede
inactivan el
provocar
fármaco. y
isquemia
necrosis
tisular graves
debido a los Precauciones
efectos
vasoconstrict
ores
prominentes.
• • No mezclar
con
bicarbonato
de sodio.
mg/ml
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 21
)
• Soluci
ones
• Insufi
pre-
Presentaciones
cienci
diluid
a
as
cardia
1ca
conge
Indicaciones
mg/ml
,stiva
2
•• Catec
“Shoc
mg/ml
olami
,k”
4
na
cardio
mg/ml Clasificación
• agente
génico
s-
adrené
rgico
Dobutamina
Dosis y do)
administración desea
efecto
ar el
Insuficiencia
cardiaca
alcanz
congestiva, hasta
“Shock” ar
cardiogénico
(gradu
22 ón Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
cción, pero
la
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 23
dobutamina
tiene
efectos
bloqueantes receptores-α
α
adrenérgico
Estimula e inhibe los
s
intrínsecos,
lo cual
aumenta
• lo que el
riesgo
aumenta dela
hipotensión
• frecuencia
Aumenta la
receptores-s2
a causa de
cardiaca
frecuenciay
la
• Estimula los
produce
cardiaca
vasodilataci
(efecto en
ón
el nódulo
SA)
• Aumenta la
contractilid
predominante)
ad
receptores-s1 (efecto
miocárdica,
el
Estimula los
automatism
o y la
velocidad
de
conducción
Acciones
(efecto
ventricular)
• • Inicio
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas de acción 24
—1a2
minutos
• • Pico —
10
minutos
• •
i.v./i.o.
Duración
— <10
minutos
cuando se
interrump
Farmacodinamia
e la
infusión
Farmacocinética
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
•• 25
considera
r uso uso especiales
• •enLacaso
de riesgo
extravasa
Consideraciones
de de
ción
vasodilata
dobutami
ción,
na el
puede
fármaco
producir
tiende a
isquemia
disminuir
y necrosis
Precauciones:
la
tisulares.
• •resistenci
No
a vascular
mezclar
sistémica
con
bicarbona
to de
sodio.
Efectos adversos
forma continua. Monitorización
•Monitorice el ECG y la presión arterial de
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas160 26
mg/ml
• •
Predil disponibles:
• •uido
Presentaciones
en
“Shoc
dextro
k”
sa al
cardio
5% en
génico Indicaciones
• •agua:
• 0,8,
Catec
“Shoc
1,6,
olami
k”
3,2
na,
distrib
mg/ml
inotró
utivo Clasificación
pico,
vasoc
Dopamina onstri
ctor
Dosis y do)
administración desea
efecto
ar el
“Shock” alcanz
cardiogénico, hasta
“shock”
distributivo ar
(gradu
27 ón Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
•— Au
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas men
Au 28
ta la
men

frec
• ta la
Au
uenc
pérd
men
ia
ida
dopaminérgicos
ta
card
rena la
iaca
lfrec de
receptores
uenc
(efe
sodi
ia
• Estimula los
ctoy
o
card
en
agua
el
aiaca
nód
• trav
adrenérgicos

ulo
és
Dis
receptores ß2-
SA)
de
min
la
uye

• Estimula los
•• —
acci
la
Au
Au
ón
resis
men
men
dire
tenc
ta lala
ta
adrenérgicos
cta a
ia
cont
resis
nive
vasc
racti
receptores ß1-
tenc
l de
ular
lida
ia
• Estimula los
los
sisté
d
vasc
túbu
mic
mio
ular
los
acárd
sisté
rena
ica,
adrenérgicos
mic
les
ael
receptores α-
auto
(me
mati
dian
Estimula los
smo
te la
y la
cons
velo
tricc
cida
ión
d de
Acciones
de
con
las
ducc
arter
Farmacocinética

Farmacodinamia

•Inicio de acción —1 a 2 minutos

I.V. / I. O. •Pico—10 minutos


•Duración—<10 minutos cuando se detiene la infusión

29 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


al.
eri
art
Monitorización •Monitorice el ECG y la presión arterial.
n
sió
pre
la
Monitorización
y
G
EC
el
ice
tor
oni
• M

30
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Precauciones Consideraciones especiales:

• • Las tasas rápidas de infusión • • Las concentraciones altas y las


(>20 μg/kg por minuto) pueden infusiones de gran volumen se
provocar vasoconstricción e deben administrar por medio de
isquemia a nivel periférico, un catéter central venoso.
• renal y esplácnico. • • Las soluciones alcalinas
• • No mezclar con bicarbonato de inactivan el fármaco.
sodio. • • Los efectos son dependientes de
• • Puede haber un compromiso de la dosis: las infusiones bajas (1 a
la función tiroidea con el uso 5 μg/kg por minuto)
prolongado porque la dopamina generalmente estimulan
puede inhibir la losreceptores dopaminérgicos y
• liberación de TSH. ß-adrenérgicos; los efectos α-
adrenérgicos se hacen más
prominentes a medida que se
aumenta la tasa de infusión.

31 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas



Drogas Vasoactivas e Inotrópicas• 32
Inyectable:
1 mg/ml
•• •Disfunción
miocárdica
Inyección
disponibles
y aumento
pre-diluida
de la
Presentaciones
en
resistencia
dextrosa al
vascular
5% en
sistémica,
agua 200
resistencia
μg/ml
vascular
pulmonar Indicaciones
(“shock”
cardiogéni
co con
resistencia
• vascular
Inhibidor
sistémica
de la
alta, ICC
fosfodieste Clasificación:
posterior a
rasa,
cirugía
inodilatado
cardiaca)
r
Milrrinona
Dosis y deseado)
administración el efecto
alcanzar
hasta
(titular
Disfunción Infusión
miocárdica y • •
aumento de la
RVS/resistencia
minutos.
vascular pulmonar 10 a 60
durante
33
i.v.Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
de carga
Acciones

• Aumenta la contractilidad
miocárdica

• Reduce la precarga y la poscarga


mediante la relajación del
músculo liso vascular

34 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Farmacocinética

Farmacodinamia

•• Inicio de acción—2 a 5 minutos

i.v./i.o. •• Pico—10 minutos


•• Duración—variable (1½ a 5 horas)

35 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


• • La
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
hipovolemia
36
puede
• El aumento de
empeorar
los tiemposlosde
efectos

especiales
infusión
hipotensivos
reduce el
del fármaco.
riesgo de
Consideraciones
• El fármaco
• hipotensión.
tiene una vida
media más
corta y su
efecto en las
plaquetas es
menor en
Precauciones:
comparación
con la
inamrinona.
• • En caso de
insuficiencia
renal y en
pacientes con
bajo gasto
cardiaco, se
puede
producir una
acumulación
del fármaco.
Efectos adversos
•• Realice una monitorización de rutina del recuento de plaquetas. Monitorización
•• Monitorice el ECG y la presión arterial de forma continua.
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 37
• Disfun
cion
miocár
• Inyecta disponibles
dica 5y
ble: Presentaciones
aument
mg/ml
o de la
resiste
ncia
vascul Indicaciones
ar
sistémi
• Inhibid
ca/de
or
resiste
la
ncia
fosfodi Clasificación
vascul
esteras
ar
a,
pulmo
inodila
nar
tador
Inamrinona
Dosis y
administración

• dosis de carga bolo


Disfunción • Infusión
miocárdica y aumento
de RVS/resistencia
vascular pulmonar

38 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Acciones

• Aumenta la contractilidad
miocardica

• Reduce la precarga y la poscarga


al producir relajación del musculo
vascular liso

39 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Farmacocinética

Farmacodinamia

•• Inicio de acción—2 a 5 minutos

i.v./i.o. •• Pico—10 minutos


•• Duración—variable

40 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


•Monitorice la Spo2, presión arterial y
Monitorización ECG de forma continua

Efectos
adversos

41 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Precauciones Consideraciones especiales

• • La hipovolemia puede empeorar • La dosis de carga puede provocar


los efectos hipotensivos del hipotensión significativa. Si el
fármaco. paciente esta inestable, administre
• • El fármaco puede incrementar la la dosis de carga lentamente y
destrucción de las plaquetas. La monitorice la presión arterial
trombocitopenia es mas frecuente y atentamente. Este preparado para
grave con inamrinona que con administrar cristaloides isotónicos
milrinona. (y posiblemente, vasoconstrictores)
• • En caso de insuficiencia renal y en según sea necesario para tratar la
pacientes con bajo gasto cardiaco, hipotensión.
se puede producir una acumulación
del fármaco.
• • El fármaco se puede infundir
simultaneamente con soluciones de
dextrosa pero no se debe diluir
principalmente en una solución de
dextrosa

42 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


mg/ml
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 43
• •
Inyecci
ón pre- disponibles:
diluida
• •
en
Presentaciones
Insufici
dextros
aencia
al 5%
cardiac
de 100
a
μg/ml,
congest
200
Indicaciones
iva
μg/ml,
• •
400
“Shock
μg/ml

• Vasodil
cardiog
atador,
énico
Clasificación
antihipe
rtensivo
Nitroglicerina
Dosis y
administración
)
deseado
efecto
Insuficiencia r el
cardíaca alcanza
congestiva, hasta
“shock” (titular
cardiogénico n
• Infusió
44 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Acciones

Libera óxido nítrico, que estimula la producción de cGMP

el cGMP es un mensajero intracelular que provoca relajación del músculo liso vascular.

La acción es mayor en el sistema venoso y el lecho vascular pulmonar, con un efecto


relativamente menor en la resistencia arterial sistémica.

45 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Farmacocinética

Farmacodinamia

•• Inicio de acción—1 a 2 minutos

i.v./i.o. •• Pico—desconocido
•• Duración—3 a 5 minutos

46 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


for
•Monitorice el ECG y la presión arterial de
de
Monitorización forma continua.
al
eri
art
n
Monitorización sió
pre
la
y
G
EC
el
ice
tor
oni
• M

47
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 48
• •
“Shoc
• Inyect
k”
disponibles
able:
cardio
Presentaciones
50 mg
génico
(es
decir,
asocia Indicaciones
do con
RVS
• Vasod
alta)
• •ilatad
or,
Hipert Clasificación
antihi
ensión
perten
(grave
)sivo
Nitroprusiato sódico
Dosis y do)
administración desea
efecto
ar el
“Shock”
cardiogénico
alcanz
(RVS alta), hasta
hipertensión r
(grave)
(titula
49 ón Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Acciones

Relaja el tono en todos los lechos vasculares (de arteriolas y venas) a


través de la liberación de óxido nítrico.

Esa vasodilatación produce un descenso de las presiones de llenado


cardiaco y de la poscarga ventricular derecha e izquierda.

50 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Farmacocinética

Farmacodinamia
•• Inicio de acción—1 a 2 minutos

i.v./i.o. •• Pico—rápido
•• Duración—1 a 10 minutos después de interrumpir la
infusión

51 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Monitorización

• Monitorice el ECG y la
presión arterial de forma
continua.

• Monitorice los niveles de


tiocianato y cianuro en los
pacientes que reciban
infusiones prolongadasen
pacientes con disfunción renal
o hepática.
52 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas
Precauciones

• La hipovolemia puede empeorar los efectos


hipotensivos del fármaco.
• Se puede producir intoxicación por cianuro y
tiocianato si se lo administra a tasas altas durante
>48 horas, o a pacientes con deterioro de la
función hepatica o renal
• (el farmaco es metabolizado por las celulas
endoteliales a cianuro, y luego se metaboliza en
el higado, a tiocianato).

53 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Consideraciones especiales

• • En la administración de rutina, el farmaco se mezcla con


dextrosa al 5% en agua. Se lo puede administrar en soluciones
que contengan solución fisiológica.
• • Use una tubuladura especial para la administracion o envuelva
el recipiente que contiene el fármaco en papel de aluminio u otro
material opaco para evitar el deterioro por la exposición a la luz.
• • Use la solución inmediatamente después de prepararla.
• • Es posible que las soluciones recién preparadas tenga un leve
tono amarronado que no afecta la potencia del fármaco.
• • El fármaco puede reaccionar con diversas sustancias y formar
productos reactivos de coloración intensa.

54 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


medica
mento
diferen
Drogas Vasoactivas e Inotrópicas 55
Cuand
• te, o en
o se
forma
dismin
inapro
Error de medicación
uye o
piada
• el
Es
anula
respect
increm
el
o a la
ento en
efecto
prescri
la un
de
Antagonismo
pción
respue
fármac
médica
• Adicio
stapor
.o
nar a
un
la
líquido
fármac
acción
a un
o
Sepor
Sinergismo
• de
• medica
Reacci
la
consid
otro.
mento
ones
Adicio
admini
• era
en
químic
nar
stració
que
solució
as
água
n
dos
n
irrever
bidestil con
Diluir
simultá
compo
el
sibles
ada
nea
nentes o
de
objeto
que
un
otro.
de
de una
dan
disolve
mezcla
dismin
lugar
nte a
son
uir su
produc
especia
Reconstituir
estable
concen
sltos a un
tración
degrad
medica
.cuando
ados
,mentotras
que
liofiliz
realiza
pueden
Inestabilidad
rado o
resulta
en
cambio
r en
spolvo.
de
fracaso
concen
terapéu
tración
Estabilidad
,tico
éstay
toxicid
se
ad;
mantie
desco
ne en
mposic
un
ión
valor
activos.
mayor
mayor
de
de
10%. o
90%,
Administración de inótropos o vaso
sea,
que la
Evento adverso

 - Programación de varios fármacos a la misma hora.


 - Diluciones que permanecen almacenadas por más de 24
horas.
 - Diluciones de drogas vasoactivas insuficientes.
 - Utilización del mismo sistema para la administración de
diversos fármacos.
 - Incumplimiento del horario o las velocidades de infusión
pautado.

56 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Para evitarlos…
Cinco correctos

Evitar la coadministración

Manejar vías alternas de administración de medicamentos

Ajustar la cantidad del compuesto a ser administrado (diluciones)

Revisar la programación del tratamiento en cada turno

Antes de administrar el fármaco se debe preguntar


• ¿Qué efecto tiene?
• ¿Por cuál vía se pude administrar?
• ¿Cuáles son las posibles reacciones adversas?
• ¿Qué otros fármacos pueden causar sinergismo o antagonismo?
• ¿Cuál diluyente se debe usar y en qué cantidad?
• ¿Qué incompatibilidad existe con otros medicamentos?

57 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas


Bibliografía

 DROGAS VASOACTIVAS EN EL PACIENTE CRITICO. El presente artículo


es una actualización al mes de enero del 2006 del Capítulo del Dr. Jean L. Vincent,
del Libro Medicina Intensiva del Dr. Carlos Lovesio, Editorial El Ateneo, Buenos
Aires (2001
 JOAN BALCELLS. Fármacos inotrópicos y vaso activos, Servicio de Cuidados
Intensivos Pediátricos. Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebron. Barcelona. España.

 Administración de fármacos en la urgencia cardiovascular. Zenaida M.


Montañez Puentes, Enf. Especialista en CardioRespiratorio Fundación
Cardioinfantil, Bogotá.

58 Drogas Vasoactivas e Inotrópicas

También podría gustarte