Está en la página 1de 88

HUESOS DEL CRANEO

Introducción

CABEZA OSEA

Es el esqueleto de la cabeza y
está destinado a…

Se distingue el cráneo o neurocráneo y una


cara o viscerocráneo.

Rodear los orificios de los


Albergar los órganos de los tractos respiratorio y digestivo
Protección del encéfalo sentidos (visión, audición,
olfato y gusto)
El cráneo está constituido por
ocho huesos…
Parietales (2)
Temporales (2)
Frontal (1)
Occipital (1)
Esfenoides (1)
Etmoides (1)

Estos huesos al articularse entre si


conforman en conjunto una estructura
craneal de forma ovoidal, lo que
determina un polo anterior (frontal)
más estrecho y un polo
posterior (occipital) más ancho.
Parte Se relaciona con el cuero cabelludo
superior

Parte Articula con los huesos de la cara en


inferior la parte anterior y con la columna
(base vertebral en su porción posterior.
craneal)

El límite entre estas dos porciones está dado


por una línea arbitraria que se extiende desde
la glabela (protuberancia frontal mediana)
hasta la protuberancia occipital externa.
Para estudiar el cráneo vamos a considerar una
superficie externa exocraneal y una interna
endocraneal
SUPERFICIE ENDOCRANEAL
Calvaria

Calvaria
Constituida por la zona superior del frontal, los
parietales, la escama de los temporales y la
escama del occipital hasta la protuberancia Cresta del Frontal
occipital externa Surco del seno
longitudinal
Desde anteroposterior se observa en la línea superior
mediana la cresta frontal y el surco para el seno Sutura Coronal Fositas
longitudinal superior.
Granulares
Impresión de la
arteria
meníngea
Por lateral y en relación a este surco se media
encuentran las fositas granulares donde se alojan
las granulaciones aracnoideas.
Surco del seno
sagital superior

Por lateral a estas estructuras observamos las


fosas frontal, parietal (impresión de la arteria
meníngea media) y occipital.
Sutura Lamboidea
SUPERFICIE ENDOCRANEAL
Base

Anterior
En la base del
cráneo se
distinguen tres Media
regiones o fosas
craneales

Posterior
Fosa Craneal Anterior

Sus Anterior el plano que la separa de la


límites calvaria

Posterior partiendo desde lateral su límite


sigue el borde posterior de las alas menores
del esfenoides, los procesos clinoides
anteriores y finalmente el limbo esfenoidal
que limita por anterior el surco
prequiasmático (quiasma óptico) y a la fosa
hipofisiaria que aloja a la glándula hipófisis
Esta fosa presenta en su parte mediana al
proceso crista galli y al agujero ciego situado
por anterior a ella

Por lateral a ellos se observan los surcos


olfatorios con la lámina cribosa del etmoides,
que presenta agujeros que serán atravesados
por el nervio olfatorio

En la zona más anterior de la lámina


cribosa del etmoides se reconocen dos
agujeros
✔Lateral que es el agujero etmoidal
(nervio etmoidal anterior y a una rama de
la arteria etmoidal anterior)
✔Medial es la hendidura etmoidal
Posterior a la lámina cribosa se encuentran de
anterior a posterior el yugo esfenoidal (une ambas
alas menores del esfenoides)

Posterior a él se ubica el limbo esfenoidal que limita


por anterior al surco prequiasmático, terminando
por lateral en los canales ópticos (nervio óptico y la
arteria oftálmica)
Por lateral a la lámina cribosa del etmoides se
observan las eminencias orbitarias (frontales
laterales) en cuya parte posterior se observa la
sutura frontoesfenoidal.
Esta zona además presenta elevaciones y
depresiones generadas por las circunvulociones
cerebrales.
Fosa Craneal Media

Está comprendida entre


el límite posterior de la
fosa craneal anterior, el
borde superior del dorso
de la silla del esfenoides
y los bordes superiores de
las porciones petrosas de
los huesos temporales con
el surco para el seno
petroso superior.
HUESOS DEL CRÁNEO
FRONTAL Hueso impar, medio y simétrico
Ocupa la parte anterior del cráneo

Esta ubicado por delante de los parietales, el etmoides y el esfenoides.


Abajo Etmoides, los huesos nasales, los cigomáticos,

Ubicación los lagrimales y los maxilares superiores

Articula… Atrás Esfenoides y los parietales


Tiene 3 caras y 3 bordes
Es convexa exocraneal, presenta en la línea media la
eminencia frontal media o Glabela y hacia arriba la
Cara Externa sutura metópica que desaparece en el adulto.
A ambos lados de la línea media están las eminencias
frontales laterales.

Eminencias
Sutura frontales
metópica laterales

Glabela
Es cóncava endocraneal, con una porción vertical y una
horizontal.
En la línea media presenta de arriba hacia abajo el surco seno

Cara Interna sagital superior (canal del seno longitudinal superior) seguido
por la cresta frontal y el foramen (agujero) ciego.
En la porción horizontal están las eminencias orbitarias con las
impresiones digitales y las eminencias mamilares dejadas por los
surcos y circunvoluciones de los lóbulos frontales del cerebro.

Eminencias mamilares con


Impresiones digitales
Presenta en la línea media la incisura (escotadura)
etmoidal que articula con la cara superior del etmoides. A
Cara Orbitaria los lados de la línea media está la pared superior de las
cavidades orbitarias en cuya porción anterolateral se
(cara inferior) encuentra la fosita lagrimal que aloja a la glándula
lagrimal.

Espina nasal Incisura


etmoidal

Fosa
lagrimal

Pared superior de las


cavidades orbitarias
Superior Parietales

Bordes Posterior

Anterior (línea
Esfenoides

de las cejas)
Cigomáticos, hueso lagrimal y maxilar superior

Borde superior

Borde posterior

Borde anterior
Hueso par, plano,
PARIETAL Ubicado por detrás del frontal, por delante
del occipital y por encima del temporal
Tiene forma cuadrilátera
2 caras, 4 bordes y 4 ángulos
Convexa exocraneal
Cara Externa Presenta la eminencia parietal y bajo ella
las líneas curvas temporales superior e
inferior

Línea
temporal
Eminencia parietal superior

Línea
temporal
inferior
Cóncava endocraneal
Cara Interna Presenta la fosa parietal y un sistema de
ramificaciones llamado hoja de higuera dejado
por el paso de la arteria meníngea media

Fosa parietal

Hoja de Higuera
Ángulos

Anterosuperior
Frontal (Bregma)
Posterosuperior
Occipital (Lambda)

Anteroinferior
Esfenoidal (Pterion)

Posteroinferior
mastoideo (astérico)
El margen frontal (borde anterior ) articula con el frontal

Bordes
El margen sagital (superior) articula con el parietal opuesto

El margen occipital (posterior) articula con el occipital

El margen escamoso (inferior) articula con el esfenoides y el temporal

Margen Frontal
(Anterior) Margen sagital
(Superior)

Margen escamoso
(Inferior)

Margen occipital
(Posterior)
Es un hueso impar, plano

OCCIPITAL Que ocupa la parte postero inferior del cráneo


Tiene forma de rombo
2 caras
Tiene 2 bordes superiores
2 bordes inferiores
4 ángulos
Cara Convexa exocraneal

posteroinferior Presentalas siguientes irregularidades

Escama

Protuberancia occipital
externa

Cresta occipital externa

Canal condilar Foramen


Magno

Canal del Hipogloso


Cóndilo
Cara
Posteroinferior

Línea nucal superior

Línea nucal inferior

Proceso
Yugular

Porción Basilar
Cóncava endocraneal

Cara Esta dividida en 4 fosas


Anterosuperior
En la parte media esta la eminencia cruciforme con la cresta
occipital interna (prensa de Herófilo)

Fosas superiores Canal del Seno


cerebrales Longitudinal

Protuberancia occipital
interna (Prensa de
Canal del Seno
Herofilo)
Lateral

Fosas inferiores
cerebelosas

Cresta Occipital
Interna
Hueso par
TEMPORAL
Contiene los órganos de la audición
Ubicado detrás del frontal, delante del
Ubicación occipital, debajo del parietal y por fuera y
arriba del esfenoides
En el adulto presenta
3 porciones

Porción Escamosa Porción petrosa Porción mastoidea


(peñasco)
Tiene 3 caras

Lateral
Inferior
Medial
Porción Escamosa
Cara temporal (externa)

Proceso (apófisis) cigomático que


forma el arco cigomático junto con el
hueso malar

Bajo el proceso cigomático esta la


fosa mandibular donde articula el
cóndilo mandibular, y hacia atrás esta
el meato acústico externo (conducto
auditivo externo) la porción timpánica
y el proceso estiloides

Proceso Cigomático

Tubérculo articular
(raíz transversa)

Proceso
estiloides Fosa mandibular
Porción Escamosa
Cara cerebral

Contorno
2 caras y un contorno

Porción La cara externa presenta el proceso mastoideo

Mastoidea Cara interna presenta el surco seno sigmoideo (canal del seno
lateral)

Surco del Seno


Proceso mastoideo Sigmoide
Porción Petrosa (Peñasco)

2 caras superiores
2 inferiores
Hueso impar, medio y simétrico
ETMOIDES
Ubicado delante del esfenoides y detrás de la
escotadura etmoidal del frontal
Cara superior
Laberintos
estmoidales
Tiene una lamina vertical, una (masas laterales
lamina horizontal y 2 laberintos
etmoidales (masas laterales).
Proceso
Cristagalli

Lámina
cribosa
Cara La lamina vertical esta dividida por la horizontal en
una porción superior llamada proceso (apófisis)
Cristagalli, y una inferior llamada lamina
anterior perpendicular que forma parte del septo óseo de la
nariz (tabique nasal)

Lamina perpendicular

De la cara interna de las


masas laterales nacen 2
laminas llamadas conchas
nasales (cornetes)
Hueso impar, medio y simétrico

ESFENOIDES Formado por 2 alas mayores, 2 alas menores, un


cuerpo y 2 procesos pterigoides (apófisis)

El cuerpo en su
cara superior
presenta la silla
turca delimitada
por 4 procesos
clinoides, donde se
aloja la hipófisis o
pituitaria.
Las alas mayores tiene 3 caras (orbitaria,
temporal y cerebral), y 3 bordes.

En su borde medial presentan de arriba hacia


abajo la fisura orbitaria superior (hendidura
esfenoidal) que da paso al 3o. , 4o. Y 6o. pares
craneales, el nervio oftálmico y la vena
oftálmica.

Mas abajo esta el foramen rotundo (redondo


mayor) que da paso al nervio maxilar superior,
el foramen oval para el nervio maxilar inferior,
y el foramen espinoso (redondo menor) para la
arteria meníngea media.

Los procesos (apófisis) pterigoides tienen una


lamina medial (ala interna) y una lamina lateral
(ala externa) separadas por la fosa pterigoidea.
La lamina medial termina en un proceso
unciforme.
Cara
Anterior
Ala mayor
Ala menor

Cuerpo

Procesos
pterigoides
Alas
Cara orbitaria

Mayores

Cara temporal

Cara cerebral
Alas Mayores
En su borde medial presenta hacia abajo:

Fisura orbitaria superior


(hendidura esfenoidal)

Foramen rotundo
(redondo mayor)
Alas Mayores

Foramen oval

Foramen
espinoso
(redondo menor)
Procesos pterigoides

Lamina Lamina
lateral medial
HUESOS DE LA CARA
6 huesos pares
14 HUESOS

Palatino

Cigomático

Maxila
Huesos
Nasales
Hueso
Lagrimal
2 huesos impares

Vomer

Mandíbula
MAXILA
Caras

Cara lateral (externa)


Cara nasal (medial o
interna)
Bordes

Anterior

Posterior
superior

Inferior
Ángulos

Anterosuperior
Posterosuperior

Posteroinferior
Anteroinferior
PALATINO
Ubicación
Caras

Inferior Superior

Medial Lateral
Bordes
Lámina vertical

Lámina horizontal
CIGOMATICO
Caras

Orbitaria

Lateral
Caras

Temporal
Bordes

2 bordes superiores

2 bordes inferiores
Ángulos

Superior

Posterior
Anterior
Inferior
HUESOS NASALES
(huesos propios)
Caras y Bordes

Cara medial
Borde
superior Borde
Cara lateral lateral
Borde
medial
Borde
inferior
HUESO LAGRIMAL
(unguis)
Ubicación

Hueso lagrimal
Caras y Bordes
Cara medial Cara lateral
Borde
superior

Borde Borde
anterior posterior

Borde
inferior
CONCHA NASAL (cornete)
INFERIOR
Caras y Bordes

Borde
superior Cara medial

Cara lateral

Borde
inferior
VOMER
Extensión
Caras
Cresta y Bordes
coanal del
vomer
Borde
2 caras superior
laterales

Borde
Borde posterior
anterior

Borde inferior
MANDIBULA
(maxilar inferior)
Ramas

Cuerpo
Cuerpo Cara
interna
(posterior)
Cara
externa
(anterior)
Ramas

Cara lateral Cara medial


Borde
superior

Borde
anterior

Borde
posterior

Borde
inferior
HUESO DEL CUELLO
HIOIDES
ASTAS
MENORES

ASTAS
MAYORES

CUERPO
Bibliografía

• LATARJET, RUIZ LIARD, PRÓ. ANATOMÍA HUMANA con CD-ROM. Editorial


Médica Panamericana. Ed. 4a. 2005.
• MOORE, DALLEY. ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA. Editorial Médica
Panamericana. Ed. 4a. 2002.
• NETTER. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. Editorial Masson. Ed. 3a. 2003.
• PUTZ, PABST. SOBOTTA. ATLAS DE ANATOMÍA con CD ROM. Editorial Médica
Panamericana. Ed. 22a. 2006.
• PUTZ, PABST. SOBOTTA. ATLAS DE ANATOMÍA. Editorial Médica
Panamericana. Ed. 24a. 2019.
• Repositorio Universidad de los Andes, Asignatura Anatomía. Consultado en:
https://www.uandes.cl/macroscopico/

También podría gustarte