Está en la página 1de 35

Unidad de Paciente Crítico

(UPC)
Generalidades
Unidad Paciente Crítico

Es un centro de
responsabilidad o servicio
clínico que proporciona
cuidados de medicina
intensiva

Los usuario candidatos a


Estos usuarios requieren de entrar en cuidados
una monitorización intensivos son aquellos que
constante de sus signos tienen alguna condición
vitales y otros parámetros grave de salud que pone en
riesgo la vida

Alejandra Verri
La UPC
• Nace en respuesta a la necesidad imperiosa de
otorgar atención eficiente, oportuna y
especializada a un paciente denominado

Paciente Crítico
Es aquel usuario cuya condición
patológica afecta en forma aguda y grave
a uno o mas sistemas

Determinando un compromiso severo de


las funciones vitales

Alejandra Verri
Cuidados
Intensivos

Es una especialidad de corte


transversal y eminentemente
dinámica

Su objetivo es reanimar y
mantener con vida a los usuarios
con riesgo vital

Además de promover la
recuperación y reinserción en su
ambiente familiar, psicosocial
Alejandra Verri
Objetivos de la Unidad de Paciente Crítico

Soporte vital

Evaluación de los mecanismos de


disfunción de los órganos vitales

Proporcionar el mejor cuidado con


criterio de máxima eficacia

Desarrollar protocolos de estudio y


terapia
Alejandra Verri
Profesionales con
especialidad

Perfil del Responsable en la


atención integral
Equipo
multidisciplinar
del usuario
equipo que
trabaja en
las Unidades
de Paciente
Crítico Manejo y destreza
con equipos y Conocimientos
procedimientos avanzados
invasivos

Experto en técnicas
de reanimación y
monitoreo
Alejandra Verri
Unidad de paciente
crítico

Unidad de
Unidad de
cuidados
cuidados intensivos
intermedios

Se proporcionan los cuidados


médicos y de enfermería de Se proporcionan los cuidados
manera oportuna, permanente y médicos y de enfermería a
eficiente a usuarios de suma usuarios de mediana gravedad
gravedad pero con posibilidades las 24 horas del día.
de recuperación
Alejandra Verri
Unidad de Paciente Crítico

• Los beneficios que otorgan las unidades de


cuidados intensivos deberían ser reservadas
para aquellos pacientes que poseen
condiciones de salud reversibles…

"perspectiva razonable de recuperación"

Alejandra Verri
Profesional de Enfermería

Aquellos usuarios presentan un


Terapia o cuidados Intensivos
desequilibrio severo de uno o más
proporciona cuidados a pacientes con
sistemas fisiológicos principales, con
situación clínica crítica
compromiso vital real o potencial

Alejandra Verri
• Impacto clínico
• Liderazgo
• Implementación de
Enfermería
especializada en
Tiene las siguientes protocolos
consecuencias
cuidados intensivos • Expertise en
mejora continua
• Monitorización de
eventos centinela
• Trabajo en equipo

Alejandra Verri
mer
Para esto
requiere

Marco científico-técnico, que considere tanto la


complejidad y diversidad de los problemas de salud

La aplicación de la tecnología apropiada, los


procedimientos y técnicas avanzadas

La capacidad de toma de decisiones en forma rápida


y correcta para la resolución de situaciones que
implican riesgo para la vida de los pacientes

Alejandra Verri
lp
lc
eaai
cp
rta
a
e
tst
o
Intervenciones Enfermeras
sep
iu
n
ve
cs
b
a
it
ó
o
a
d
-n
e
h
p
l
u
sim
in
a
gn
ctr
ao
eu
sgap
ro
o
lc
a
o
ilsf
aa
ld
p
m
re
i
o
slb
l
li
u
e
am
s Alejandra Verri
ra
CHEQUEOS DE RUTINA

Valorar la situación •Exploración física


•Revisar los registros (ficha clínica, hoja de enfermería, etc.)
•Comentarios de enfermería, entrega de turno

actual del paciente


•Informes exámenes y evaluaciones complementarias
•Revisión de los invasivos (

Revisión de los •Interpretación de las curvas de los


parámetros vitales
signos vitales
Revisión de los
•Duración y dosis de las infusiones
tratamientos •Cambios en dosis y/o ritmos de administración
•Revisión de las vía de administración
(especial atención a las •Interacciones o incompatibilidades

infusiones)

Alejandra Verri
Revisión de los equipos •Revisión de los monitores multiparámetros (chequeo de las alarmas,

usados en la atención conexiones, etc.)


•Revisión de los VM (parámetros, funcionamiento, circuitos, alarmas, etc.)
•Revisión de otros equipos propios de la atención de un usuario de la UCI
de los usuarios

Planificación •Revisar la lista de problemas priorizados


•Modificar y añadir los cambios pertinentes
•Actualizar la planificación de las intervenciones y de procedimientos de

de enfermería enfermería

Registros
•Registro de evolución de enfermería
•Registro de los parámetros ventilatorios
•Registro e interpretación de los valores hemodinamicos
•Registro de las infusiones (goteos, dosis, etc.)
•Balance hídrico, valores de laboratorio, etc.
•Registro de los invasivos (seguimiento IAAS)

Alejandra Verri
UPC
Toda unidad de
paciente critico debe
incluir políticas de
ingreso, egreso y
triage
Uni Uni
dad dad
de de
cuid cuid
ado ado
s
inte
nsiv
Estas deberían por lo
s
inte
rme
os
menos anualmente ser
dios

revisadas por un grupo


multidisciplinario

Debe existir una monitorización


de los resultados obtenidos,
para así conocer las
características de las
admisiones, la toma de
decisiones y la mortalidad
ajustada para cada unidad
Alejandra Verri
Atención Progresiva de los Pacientes

S I U
al n C
a t I
e
r
m
e
d
i
o

Alejandra Verri
Criterios de Admisión
Son candidatos a ingresar a la Aquellos usuarios que cumplen con
la característica de ‘’Paciente
UPC crítico’’

Prioridad 1
•Usuarios inestables con necesidad de monitoreo y tratamiento intensivo
que no puede ser entregado fuera de estas unidades.
•Pacientes post-operados, con insuficiencia respiratoria que requieren VM
en shock o inestabilidad circulatoria.

Prioridad 2
•Usuarios que requieren monitoreo intensivo y potencialmente pueden necesitar un
intervención inmediata y no se han estipulado límites terapéuticos.
•Estados co-mórbidos quienes han desarrollado una enfermedad severa médica o
quirúrgica.

Prioridad 3
•Usuarios que pueden recibir tratamiento intensivo para aliviar su enfermedad aguda, sin
embargo, se le puede colocar límite a los esfuerzos terapéuticos, tales como no intubar o n
efectuar reanimación cardiopulmonar si la requirieran.
•usuarios con enfermedades malignas metastásicas complicadas con infección,
tamponamiento cardíaco u obstrucción de la vía aérea.

Prioridad 4
•Usuarios no apropiados para cuidados en UCI. Estos deberían ser
admitidos sobre una base individual, bajo circunstancias inusuale
y bajo la supervisión del jefe de la unidad.
EJEMPLOS DE
CRITERIOS DE
INGRESO A LA
UPC
 Modelo por
Diagnósticos

 Modelo por
parámetros
objetivos
Modelo por Diagnósticos

Determina el ingreso de los pacientes a la UPC basado en un listado de condiciones o


enfermedades específicas

Alejandra Verri
Problemas del Sistema Cardiovascular
Infarto agudo del Shock
miocardio
complicado cardiogénico

Arritmias complejas que Insuficiencia cardíaca


congestiva con falla
requieren monitoreo respiratoria y/o que requieran
continuo e intervención soporte hemodinámico

Angina inestable con


Emergencias inestabilidad
hemodinámica, disrritmias
hipertensivas o dolor torácico persistente

Tamponamiento cardíaco
Paro cardíaco o constricción con

reanimado inestabilidad
hemodinámica

Aneurisma Bloqueo AV
disecante de la Alejandra Verri completo u otro que
Problemas del Sistema Respiratoria
Insuficiencia respiratoria Embolía pulmonar
aguda que requiera con inestabilidad
soporte ventilatorio hemodinámica

Pacientes en unidades de Necesidad de cuidados


respiratorios de enfermería que
intermedio que inicien no pueda brindarse en unidades
deterioro respiratorio de menor complejidad

Falla respiratoria
Hemoptisis con intubación
masiva inminente

Obstrucción de la
vía aérea
postoperatoria
Alejandra Verri
Desórdenes Neurológicos

ACV con deterioro


Coma: metabólico,
del estado de
tóxico o anóxico
conciencia

Hemorragia intracraneal Hemorragia


con riesgo potencial de subaracnoídea
herniación aguda

Meningitis con alteración Afecciones del SNC o


neuromusculares con deterioro
del estado de conciencia o del estado neurológico o de la
compromiso respiratorio función pulmonar

Muerte cerebral o muerte


Estatus cerebral potencial quienes estén
siendo agresivamente manejados

epilepticus mientras se determina su


condición de donante

Alejandra Verri
Injuria cerebral
Sobredosis de drogas

Ingestión de drogas Ingestión de


con alter
con inestabilidad significati
hemodinámica estado de co

Ingestión de drogas
con riesgo de
aspiración pulmonar

Convulsiones
post-ingesta de
drogas
Alejandra Verri
Problemas Gastrointestinales
Hemorragia digestiva masiva
incluyendo hipotensión,
Falla hep
angina, sangrado incoercible
o la presencia de
fulmina
condiciones co-mórbidas subfulmin

Pancreatitis
aguda severa

Perforación
esofágica con o
sin mediastinitis.
Alejandra Verri
Problemas del Sistema Endocrino

Cetoacidosis diabética con Tormenta tiroídea o coma


inestabilidad hemodinámica,
alteración de conciencia, insuficiencia
mixidematoso con
respiratoria, acidosis severa y inestabilidad
alteraciones hidroelectrolíticas graves
hemodinámica

Estado hiperosmolar con Otras condiciones


endocrinas como crisis
coma o inestabilidad
adrenales con
hemodinámica
inestabilidad circulatoria

Hipercalcemia severa con


Hipo- o hipernatremia con
alteración de conciencia y
convulsiones y alteracion
necesidad de monitoreo
de la conciencia
hemodinámico

Hipo- o hipermagnesemia con Hipo- o hiperkaliemia


compromiso hemodinámico, de
conciencia, convulsiones y/o con arritmias o debilidad
arritmias muscular severa

Alejandra Verri
Hipofosfatemia con
Quirúrgicos

Pacientes post-quirurgicos
con necesidad de monitoreo
hemodinámico, soporte
ventilatorio y cuidado de
enfermería intensivo
Alejandra Verri
Otras situaciones

Shock Monitoreo
séptico hemodinámico

Condiciones clínicas con altos


requerimientos de cuidados de Injurias ambientales
enfermería (por ej: uso de (radiación, ahogamiento,
ventilación mecánica no invasiva, hipo- o hipertermia)
etc)

Terapias nuevas o experimentales


con potenciales complicaciones Postoperatorio de
(trombolisis de infartos transplantes (renal,
cerebrales, tromboembolismo
pulmonar, etc) hepático y pulmonar)

Cirugía en
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica

Alejandra Verri
Modelo por Parámetros Objetivos

El objetivo es estandarizar la atención


de salud, para ser aplicados en cada
hospital en forma individual

Signos clínicos

Parámetros de laboratorio e
imagenología

Alejandra Verri
Signos vitales

Pulso Presión arterial Presión arterial


sistólica media

• < 80
mmHg o
20
• <40 o > mmHg
150 por • < 60
latidos debajo
mmHg
por de la
minuto presión
habitual
del
paciente.

Alejandra Verri
Valores de laboratorio

Potasio sérico

• <110 mEq/L ó >


• > 800 mg/dL
170 mEq/L
• <2 mEq/L ó > 7
mEq/L

Sodio sérico Glicemia

Alejandra Verri
Imagenología

Hemorragia
cerebrovascular, Ruptura de víscera,
contusión, hemorragia vejiga, hígado, várices
Aneurisma disecante
subaracnoídea con esofágicos, útero, con
de la aorta
alteración de la inestabilidad
conciencia o focalidad circulatoria
neurológica

Alejandra Verri
Electrocardiografía
Infarto del miocardio con arritmias
complejas, inestabilidad hemodinámica
o insuficiencia cardiaca congestiva

Arritmias supraventriculares con


inestabilidad hemodinámica

Taquicardia ventricular sostenida o


fibrilación ventricular

Bloqueo AV completo

Alejandra Verri
Signos físicos de comienzo
agudo

Anisocoria más Quemaduras mayor


alteración de al 10 % de la Anuria
conciencia superficie corporal

Obstrucción de la
Coma Status convulsivo
vía aérea

Tamponamiento
Cianosis
cardíaco

Alejandra Verri
Desafíos…

Explosión demográfica Altos costos Tecnología


Prevalencia

Alejandra Verri
Bibliografía
• Andresen, M. (2012). Manual de Medicina Intensiva . Santiago,
Chile: Mediterraneo.

• Fernández, N. (noviembre de 2007). VALORIZACIÓN DEL ROL DEL


PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN TERAPIA INTENSIVA. Revista
Uruguaya de Enfermería, 2 (2): 5-13.

• Tomicic, V. Admisión y Alta a Unidades de Cuidados Intensivos,


Apuntes de Medicina Intensiva. Facultad de Medicina - Programa
de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Consultado en
http://escuela.med.puc.cl/publ/MedicinaIntensiva/Indice.html
Alejandra Verri

También podría gustarte