Está en la página 1de 23

FIBROMIALGIA

DR. JOSE MOLLO


DOCENTE DE
REUMATOLOGIA
2021
FIBROMIALGIA

▶ INTRODUCCION
▶ FIBROMIALGIA
▶ FIBRO: TEJIDOCONECTIVO
▶ MI: MUSCULO
▶ ALGIA:DOLOR
.SINDROME FIBROMIALGICO
SINDROME: CONUNTO DE SINTOMAS Y SIGNOS
ES MULTIFOCAL (MUCHOS FOCOS), DE ORIGEN PSICOSOMATICO.
EL SINTOMA MAS FRECUENTE ES EL DOLOR GENERALIZADO, UN DOLOR
INTERMITENTE, PRESISTENETE, CONSTANTE,
Hay aumento de la sensibilidad del dolor + astenia, adinamia, perdida de peso,
trastornos psicosomáticos.
FIBROMIALGIA

▶ INTRODUCCION
▶ ENFERMEDAD REUMATICA CRONICA QUE PRESENTA DOLOR CRONICO
GENERALIZADO, DE ORIGEN MUSCULO ESQUELETICO DIFUSO, PERSISTENTE,
QUEMANTE, PUNZANTE O PENETRANTE.
▶ ES SIMPLEMENTE EL TERMINO ACTUAL PARA EL DOLOR GENERALIZADO PARA EL
CUAL NO SE HA IDENTIFICADO UNA CAUSA ALTERNATIVA.
▶ SE CONSIDERA TANTO UNA ENFERMEDAD DISCRETA COMO UN CONSTRUCTO
PARA AYUDAR A EXPLICAR CUANDO Y PORQUE MUCHAS PERSONAS CON
DOLOR CRONICO CENTRALIZAN SU DOLOR.
FIBROMIALGIA

▶ EPIDEMIOLOGIA
▶ SEGUNDO TRANSTORNO REUMATICO DESPUES DE LA OSTEOARTRITIS.
▶ PREVALENCIA DEL 2-8% DE LA POBLACION ADULTA.
▶ LAS MUJERES TIENEN MAS PUNTOS SENSIBLES QUE LOS HOMBRES. ES
MAS FRECUENTE A LA EDAD DE 30-50AÑOS
▶ UNA PRESENTACION TIPICA: INICIA CON DOLORES REGIONALES Y PROGRESA A TENER
UN DOLOR GENERALIZADO, QUE PUEDE EXASERVARSE CON LOS CAMBIOS DE
TEMPERATURA (frio) Y FACTORES PSICOSOMATICOS (estrés, depresión). SE
ACOMPAÑA CON ASTENIA, ADENINAMIA, PERDIDA DE PESO, TRANSTORNOS DE
ANSIEDAD EN FASES AVANZADAS.
▶ PUEDE ACOMPAÑAR A TRANSTORNOS PATOLOGICOS, COMO CUADROS
RESPIRATORIOS, Y GASTROINTESTINALES (colon irritable).
▶ LA PREVALENCIA ES ALREDEDOR DEL 30%, ES IMPORTANTE IDENTIFICAR PACIENTES
CON MULTIPLES EPISODIOS DE DOLOR CRONICO EN DIFERENTES AREAS DEL CUERPO.
FIBROMIALGIA

▶ FACTORES DE RIESGO.
▶ GENETICA: ANTECEDESTES FAMILIARES DE DOLORES CRONICOS.
▶ MUCHOS DE LOS GENES QUE SE HAN IDENTIFICADO CONDUCEN A UN AUMENTO
O A UNA DISMINUCION EN LA FRECUENCIA DE LOS ESTADOS DE DOLOR
CRONICO,
▶ DIFERENTES INDIVIDUOS DESARROLLAN UNA MAYOR SENSIBILIDAD AL DOLOR
DEBIDO A LOS DESEQUILIBRIOS Y/O A LA ACTIVIDAD ALTERADA DE MUCHOS
NEUROTRASMISORES, EXPLICANDO LAS BAJAS TASAS DE RESPUESTA A MUCHOS
ANALGESICOS DISPONIBLES.
FIBROMIALGIA

▶ FACTORES DE RIESGO.
▶ AMBIENTAL: SON LOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA DESARROLLAN LA
ENFERMEDAD.
▶ EL ESTRÉS PSICOLOGICO EN UNO DE LOS FACTORES DESENCADENANTES
DE ESTE COMPLEJO DE SINTOMAS.
▶ EXPOSICION A ENFERMEDADES VIRALES (virus del Epstein barr)
FIBROMIALGIA

▶ FISIOPATOLOGIA Y PATOGENIA.
▶ ES UN PROCESAMIENTO AUMENTADO DEL DOLOR EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL. HAY UNA HIPERSENSIBILIDAD CUTANEA AL DOLOR
MUSCULOESQUELETICO.
▶ TERMINOS PARA ESTE FENOMENO SON HIPERALGESIA DIFUSA (dolor a
estímulos
dolorosos) Y LA ALODINIA (dolor en respuesta a los estímulos no dolorosos en
general)
▶ HAY UN AUMENTO DE NEUROTRANSMISORES QUE FACILITAN LA
TRANSMISION DEL DOLOR, CONLLEVAN A UN INCREMENTO DEL DOLOR, LA
PERCEPCION
SENSORIAL (glutamato, factor de crecimiento nervioso)Y UNA DISMINUCION DE
LOS NEUROTRANSMISORES QUE INHIBEN EL DOLOR O EL PROCESAMIENTO
SENSORIAL (serotonina, noradrenalina, GABA).
FIBROMIALGIA
▶ FISIOPATOLOGIA Y PATOGENIA.
▶ Disminución de SEROTONINA y NOREPINEFRINA.( inhibitorios de la sensación
del dolor )
▶ Exceso de neurotransmisores excitatorios que facilitan la percepción
dolorosa: SUSTANCIA P, GLUTAMATO, FACTOR DE CRECIMIENTO NERVIOSO.

▶ ALTERACION DEL SUEÑO


▶ ALTERACION DE OPIOIDES ENDOGENOS
FIBROMIALGIA
▶ FISIOPATOLOGIA Y PATOGENIA.
▶ ES UN PROCESAMIENTO AUMENTADO DEL DOLOR EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL.
▶ TERMINOS PARA ESTE FENOMENO SON HIPERALGESIA DIFUSA (dolor a
estímulos
dolorosos) Y LA ALODINIA (dolor en respuesta a los estímulos no dolorosos en
general)
▶ HAY UN AUMENTO DE NEUROTRANSMISORES QUE FACILITAN LA
TRANSMISION DEL DOLOR, CONLLEVAN A UN INCREMENTO DEL DOLOR, LA
PERCEPCION
SENSORIAL (glutamato, factor de crecimiento nervioso)Y UNA DISMINUCION DE
LOS NEUROTRANSMISORES QUE INHIBEN EL DOLOR O EL PROCESAMIENTO
SENSORIAL (serotonina, noradrenalina,GABA).
▶ TIENE MAS PROBABILIDAD DE TENER TRANSTORNO NEUROPSIQUIATRICO.
INCLUYENDO LA DEPRESION, ANSIEDAD, Y EL TRANSTORNO OBSESIVO –
CONPULSIVO.
FIBROMIALGIA
▶ DIAGNOSTICO
▶ CLINICO: AFECTA MAS DE UNA REGION DEL CUERPO EN UN MOMENTO DADO A
LO LARGO DE LA VIDA.
▶ DIFICIL DE LOCALIZAR CON PRECISION.
▶ ACOMPAÑADO CON SINTOMAS NEUROLOGICOS COMO ENTUMECIMIENTO Y
PARESTESIAS.
▶ LOS AUMENTOS DEL SOLOR SON IMPREDECIBLES.
▶ ACOMPAÑADO POR PROBLEMAS DE SUEÑO, ESTADO DE ANIMO, FATIGA, O
PROBLEMAS DE MEMORIA
▶ HIPERSENSIBLE A OTROS ESTIMULOS SENSORIALES (ruidos, luces, olores,
etc).
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE
FIBROMIALGIA ACR 2016
▶ Para diagnosticar la fibromialgia es necesario cumplir las siguientes 3
condiciones:
▶ 1) índice de dolor generalizado (widespread pain index, WPI) ≥7 y puntuación
en la escala de gravedad de los síntomas (symptom severity scale, SSS) ≥5 o
WPI 4-6 y SSS ≥9
▶ 2) dolor generalizado, es decir que se presenta en ≥4 de las 5 áreas del
cuerpo (no se incluyen la mandíbula, el tórax ni el abdomen)
▶ 3) persistencia de los síntomas ≥3 mese
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE
FIBROMIALGIA ACR 2016
▶ Índice de dolor generalizado (WPI): el paciente valora el número de áreas en
las que el dolor se presentó durante la última semana (resultado 0-19)
▶ 1) área superior izquierda: mandíbula (izquierda), hombro superior
(izquierdo), brazo izquierdo, antebrazo izquierdo
▶ 2) área superior derecha: mandíbula (derecha), hombro superior (derecho),
brazo derecho, antebrazo derecho
▶ 3) área inferior izquierda: cadera (glúteo o trocánter mayor), muslo
izquierdo, pantorrilla izquierda
▶ 4) área inferior derecha: cadera (glúteo o trocánter mayor), muslo izquierdo,
pantorrilla izquierda
▶ 5) área axial: cuello, espalda superior, espalda inferior, tórax, abdomen
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE
FIBROMIALGIA ACR 2016
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE
FIBROMIALGIA ACR 2016
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE
FIBROMIALGIA ACR 2016
▶ Escala de gravedad de los síntomas (SSS): se valoran
▶ 1) agravamiento de cada uno de los siguientes síntomas durante la última semana (cada uno en la escala
0-3, puntuación total 0-9):
▶ – fatiga
▶ – sueño no reparador
▶ – trastornos cognitivos

▶ Según la escala
▶ 0 — sin trastornos
▶ 1 — trastornos poco pronunciados o leves, en general leves o que se presentan periódicamente
▶ 2 — moderados, frecuentes y/o de intensidad moderada
▶ 3 — graves: muy pronunciados, persistentes, molestos
▶ 2) presencia de los siguientes síntomas en los últimos 6 meses (1 por cada síntoma, puntuación total 0-
3):
▶ – cefalea
▶ – dolor o contracciones en el hipogastrio
▶ – depresión.
▶ El índice SSS es la suma de puntuación de todas las categorías mencionadas (intervalo 0-12).
FIBROMIALGIA
▶ DIAGNOSTICO
FIBROMIALGIA
▶ EXAMEN FISICO
▶ PRESENTAN SIGNOS NEUROLOGIGOS INESPECIFICOS Y LA SENSIBILIDAD DIFUSA.
▶ HAY UN AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD AL ESTIMULO. EJP: apretar las manos.
▶ LABORATORIO
▶ NO SON DE GRAN UTILIDAD, SE USAN PARA EXCLUIR DIAGNOSTICOS
▶ HEMOGRAMA Y QUIMICA SANGUINEA DE RUTINA , HORMONAS TOROIDEAS,
PCR, VITAMINA D. .
▶ DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
▶ POLIMIALGIA REUMATICA, HIPOTIROIDISMO, MIOPATIA INDUCIDA POR
ESTATINAS.
FIBROMIALGIA
▶ TRATAMIENTO
▶ FARMACOS COADYUVANTES POTENCIADORES DE LA ANALGESIA:
▶ ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS (ADT)
▶ Efecto analgésico directo, potencia el sistema de opioides endógeno.
▶ AMITRIPTILINA: 25-50mg/día, en las noches. FM puede iniciar con 10 mg.
▶ Debe tomar 2 horas antes de dormir.
▶ Solo es beneficiosa a dosis bajas.
▶ Disminuye el dolor, y mejora el sueño y de la fatiga.
▶ INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA Y NORADRENALINA
▶ DULOXETINA: 30mg/dia. Cuando existen trastornos depresivos dosis se puede
iniciar con 60mg/dia
▶ Produce nauseas, hipertensión, taquicardia.
▶ FLOXETINA, CITALOPRAN 20-40mg/día
FIBROMIALGIA
▶ TRATAMIENTO
▶ FARMACOS ANTIEPILECTICOS (anticunvulsivantes) CON ACCION ANALGESICA
▶ DERIBADOS QUIMICOS DEL GABA (acido-gamma-amino-butirico)
▶ Inhiben aminoácidos excitadores disminuyendo la propagación del impulso
nociceptivo
▶ PREGABALINA: 150- 600mg/día máxima, dosis divididas.
▶ Se une a la subunidad de los canales de calcio dependientes del voltaje
del SNC.
▶ Inhibe la liberación de neurotransmisores como glutamato, noradrenalina
y sustancia P
▶ Mayor tolerancia en las noches.
▶ Efectos secundarios: Sedación, aumento de peso y mareos.
▶ GABAPENTINA: 800-2400mg/día
▶ Disminuye la liberación de glutamato, norepinefrina y sustancia P.
▶ Efectos secundarios: Mareo somnolencia, edema periférico, perdida de peso, sequedad
de boca.
▶ .OPIOIDES
▶ Tramadol 50-100mg cada 6 horas. A veces asociado al paracetamol.
FIBROMIALGIA
▶ TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
▶ ORIENTACION DEL PACIENTE: explicar las bases del tratamiento.
▶ EJERCICIO GRADUADO: aumento de la actividad diaria.
▶ TERAPIA NUTRICIONAL: se puede prescribir antioxidantes, dieta libre de glute
n, Evitar el consumo de cafeína, nicotina, Alcohol. Estufacientes.

▶ TERAPIA COGNIGTIVA CONDUCTUAL: programas de control del dolor.


▶ TERAPIA DE MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA: en estudio.
▶ TERAPIAS NEUROESTIMULADORAS DEL SNC: han demostrado en ser efectivas.
GRACIAS,,,

También podría gustarte