Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y


HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO DE LA


MUJER”

ASIGNATURA:

Neuropsicología

DOCENTE:

Mg. José Luis Morales Quezada

INTEGRANTES:

Alejandra Isabel Rojas

Paola Laura Maquera

Mercedes Cruz Hidalgo

Diana Mirian Rodriguez Coaquera

Johanna Kristel Vásquez Segovia

Ariana Grace Garcia Ramos

Lizandro Rodriguez Pizarro

Christian Chavarria Butron

TACNA-PERÚ

2021
2

ÍNDICE
RESUMEN .............................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I. NEUROPSICOLOGÍA ..................................................................................... 5
1.1. ORÍGENES ................................................................................................................... 5
1.2. ENFOQUES .................................................................................................................. 6
1.2.1. Enfoque de Localización ............................................................................................ 6
1.2.2. Enfoque Holístico ...................................................................................................... 7
1.3. CONCEPTUALIZACIÓN ............................................................................................. 8
1.4. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA ................................................................................. 8
CAPÍTULO II. ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO DE
LA MUJER ........................................................................................................................... 10
2.1. LA ASIMETRÍA FUNCIONAL CEREBRAL .............................................................. 10
2.2. NEUROPSICOLOGÍA Y MALTRATO....................................................................... 11
2.3. ALTERACIONES HORMONALES ............................................................................ 16
2.3.1. Neurología y Embarazo ........................................................................................... 16
2.3.2. Sistema Nervioso y Ciclo Ovárico /Menstrual ............................................................ 19
2.3.3. Sistema Nervioso y Menopausia. .............................................................................. 21
CAPÍTULO III. PREVALENCIA DE ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA
MUJER ................................................................................................................................. 23
3.1. FIBROMIALGIA ........................................................................................................ 23
3.1.1. Descripción ............................................................................................................ 23
3.1.2. Tratamiento ............................................................................................................ 24
3.2. ALZHEIMER .............................................................................................................. 24
3.3. ESCLEROSIS MÚLTIPLE ......................................................................................... 25
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 29
3

RESUMEN

La neuropsicología es una rama de las neurociencias que va a estudiar las relaciones


que hay entre el cerebro y la conducta de los individuos que sufrieron algún daño cerebral como
los que no han sufrido alguno. Tiene como objetivo entender cómo los cambios que se dan en
el cerebro, tanto con condiciones normales como patológicas, se traducen en cambios
comportamentales, afectivos y cognoscitivos. Las alteraciones neuropsicológicas son
manifestaciones comunes y, en algunos casos, centrales en varias de las patologías más
prevalentes en neurología y psiquiatría. Con alteraciones neuropsicológicas se refiere a las
alteraciones que se producen a nivel cognitivo como también a nivel conductual. En el nivel
cognitivo se encuentran la dificultad de atender, la memoria, el lenguaje o razonamiento y en
el nivel conductual encontramos las dificultades para controlar las emociones o cambios que
pueden producir en la personalidad o en la conducta, como la irritabilidad, la impaciencia, la
impulsividad, la apatía o la desinhibición. Generalmente los déficits neuropsicológicos, tras
sufrir un daño cerebral, son diferentes en cada persona, va a depender de la gravedad y de otros
factores. Es importante que el profesional realice un adecuado diagnóstico, conocer y analizar
la topografía y extensión del proceso patológico, conociendo de esta manera la evolución de
los pacientes.
4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico sintetiza las principales alteraciones del Sistema


Nervioso de la mujer, así como su caracterización. El propósito de la investigación es extender
y promover la investigación en relación a la temática de estudio escogida.
Para su elaboración se hizo la consulta a medios materiales y electrónicos, que han hecho
posible la investigación.
Por tanto, se procede a precisar la segmentación del mismo, la monografía está dividida
en tres capítulos. El Capítulo I desarrolla los orígenes de la neuropsicología y los enfoques de
localización y holísticos planteados y abordados según autores, así mismo se conceptualiza
oportunamente los diferentes constructos a utilizar dentro del documento.
En el Capítulo II se abordan las alteraciones neuropsicológicas del sistema nervioso de
la mujer, para ello se exploran la asimetría funcional cerebral, las influencias del ciclo ovárico
menstrual en el sistema nervioso central (conformado por el encéfalo y la médula espinal) y
autónomo, además de ello describen los diferentes estados hormonales, tanto en su ausencia,
en caso de la menopausia (donde se expondrán sus repercusiones a nivel neuropsicológico) y
en los cambios producto de la gestación, la etapa premenstrual, y finalmente un vista a la
relación de la neurología y el maltrato, centrado en el daño neuropsicológico.
Por último, en el Capítulo III se elabora una aproximación a la prevalencia de
alteraciones del sistema nervioso en la mujer, haciendo énfasis en las enfermedades que afectan
al cerebro, a la médula espinal y a la degeneración de las células que afectan al funcionamiento
de este sistema, dentro de ella, por tanto, se incluyen las sintomatologías y tratamientos de las
siguientes enfermedades: fibromialga, alzheimer y esclerosis múltiple.
Esperamos, que el esfuerzo plasmado en la investigación permita la comprensión de la
Neuropsicología de la mujer, específicamente, las alteraciones de su sistema nervioso.
5

CAPÍTULO I

NEUROPSICOLOGÍA

1.1. ORÍGENES

El origen de la neuropsicología para algunos autores se encuentra en la aportación


realizada por médicos y neurólogos, entre los que podríamos citar a Broca, Baterman, Morgan,
Dejerine, Morgan, etc. No obstante, la vertiente clínica es posterior, pudiéndose encuadrar en
la segunda mitad del siglo XX (Pérez Fernández y Ramos, 1991).

En 1970 la neuropsicología cognitiva evoluciona como una disciplina análoga


aplicando la metodología de la psicología al estudio de los sistemas cognitivos afectados o
limitados. El estudio de las funciones cerebrales humanas puede abordarse desde dos enfoques,
principalmente: El enfoque de la localización y el enfoque holístico de procesamiento de la
información. El enfoque de localización se basa en la relación de las áreas anatómicas y su
función. El enfoque holístico o de procesamiento de la información se centra en la afluencia de
información en el cerebro como un todo. En definitiva, la neuropsicología surge de la
correlación entre la neurología, la psicología y las diversas disciplinas interrelacionadas que
estudian las funciones perceptivas y cognitivas, pero también, las repercusiones que tiene en la
conducta el daño producido en el encéfalo.
6

Es interesante detenerse en la exposición de los enfoques que existen en


neuropsicología, y que se han señalado anteriormente, el enfoque de localización y el enfoque
holístico o de procesamiento de la información.

1.2. ENFOQUES

1.2.1. Enfoque de Localización

El daño cerebral se explica en términos de pérdida de algún componente específico o


un fallo en la conexión entre componentes. A principios del siglo XIX los frenologistas, entre
los que podemos citar a Gall, sugieren que el encéfalo está dividido en “órganos” o facultades
con diferentes funciones intelectuales y emocionales, entre otras señalan la autoestima,
precaución, firmeza, benevolencia, combatividad, etc. sugiriendo que, a mayor desarrollo de
una determinada facultad mayor área de la corteza cerebral ocuparía, posteriormente pero
todavía en el mismo siglo, al realizar el estudio “post morten” de pacientes que presentaban
déficit, Gall llegó a identificar áreas de los hemisferios cerebrales relacionadas con la
producción del habla (área de Broca) y los aspectos receptivos del habla y del lenguaje (área
de Wernike) llegando a localizar por primera vez, las funciones del lenguaje en el hemisferio
izquierdo. Por otra parte, los primeros experimentos neuropsicológicos realizados con
animales, utilizaron técnicas de estimulación eléctrica en la superficie del encéfalo para
determinar, qué áreas de esa superficie producían movimiento en el lado opuesto.

Otros estudios, con pacientes con epilepsia grave en los que se exploraba la superficie
del encéfalo, realizados por el neurocirujano canadiense Penfield (1954), pretendía identificar
el foco de la crisis comicial, se lograron importantes hallazgos como, la identificación de los
7

lóbulos de los hemisferios cerebrales, el área para la audición, la visión, así como el área de la
sensibilidad corporal y el movimiento. Estas técnicas son válidas para la localización de áreas
del cerebro sensitivas y motoras primarias, pero no, para las funciones cognitivas complejas.

El desarrollo de técnicas de imágenes encefálicas, en la actualidad permiten, identificar


donde está localizado el daño, así la tomografía computerizada (TC) se utiliza en la
investigación de trastornos neurológicos además de poder ser utilizada para predecir posibles
déficit cognitivos, las imágenes por resonancia magnética (IRM) localizan de forma clara los
cambios de la sustancia blanca encefálica, esta técnica también ha sido adaptada para poder
medir los cambios en el cerebro en el tiempo, conocida como fIRM. La tomografía de emisión
de Postron (TEP) señala las áreas en las que hay una mayor actividad encefálica, identificando
en diferentes momentos de forma localizada el ritmo de la corriente sanguínea. Las imágenes
funcionales utilizando TEP y fIRM han permitido poder desarrollar el enfoque de localización
al ser posible, identificar algunos de los puntos activos cerebrales cuando el sujeto desempeña
tareas cognitivas en condiciones experimentales controladas (Posner, 1988).

1.2.2. Enfoque Holístico

Desde el enfoque holístico se propone, que el procesamiento mental se produce de


forma paralela en módulos o subsistemas, que no necesariamente, están relacionados con áreas
anatómicas. Cuando estos módulos están desorganizados pueden dar lugar a una actividad
inferior que normalmente estaba “bloqueada” u “oculta” es lo que se conoce como
perseveración, o incapacidad para iniciar y concluir una conducta, presente en pacientes que
repiten una misma conducta. En el siglo XIX el fisiólogo francés Fluorens se opone al punto
de vista del enfoque anterior, sugiriendo que la corteza cerebral funciona como un todo para
todos los procesos mentales de percepción, cognición e intelecto, esta misma idea de función
unitaria de la corteza cerebral fue apoyada por Lashley en la década de los años 30 del siglo
XX. Lashley en sus investigaciones realizadas con ratas llegó a la conclusión de que los déficits
funcionales estaban relacionados con el tamaño total de la corteza dañada y no con la
localización del daño.
8

1.3. CONCEPTUALIZACIÓN

Hasta la década de los años 70 no se hace referencia al concepto de neuropsicología,


como punto de referencia en la literatura científica. Por vez primera podemos encontrarla en el
"Psichological Abstracts" en el año 1973, haciendo referencia a un trabajo de Luria, en el que
desde una nueva perspectiva señala que la actividad psíquica se basa en un complejo sistema
de zonas cerebrales (sistema funcional complejo) y no en áreas específicas localizadas, como
se había venido planteando hasta entonces (Manga y Ramos, 1991).

Existen diversas definiciones podemos decir que la neuropsicología es la ciencia que


investiga los fundamentos biológicos de la vivencia y del comportamiento, teniendo su punto
de partida en la psicofísica moderna (Guttmann 1976), o bien, el estudio de la relación entre la
función cerebral y la conducta (Manga y Ramos, 1986) o bien, como señala Weigl (1981)
basándose en ideas expuestas por Luria en 1984, define la neuropsicología como una nueva
rama de la ciencia cuyo fin único y específico es investigar el papel de los sistemas cerebrales
particulares en las formas complejas de actividad mental (Luria 1984) pronostica que el futuro
de la neuropsicología se diferenciará en una neuropsicología general sistemática, de
investigación básica bajo condiciones normales, y en una neuropsicología clínica (clínico-
patológica) para la construcción de baterías de test y métodos de rehabilitación programada en
casos de patologías.

En 1986, Horton y Puente definen la neuropsicología como “el estudio científico de las
relaciones cerebro-conducta” considerando varios subcampos, una “neuropsicología
experimental”, una “neuropsicología clínica”, una “neuropsicología comportamental” y una
“neurología comportamental”, abarcando la dimensión de ciencia básica la primera de las
expuestas, y la dimensión como ciencia aplicada los tres restantes.

1.4. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

A la hora de definir la neuropsicología clínica, al igual que nos ocurre con la


neuropsicología nos encontramos con un considerable número de definiciones de esta rama de
la neuropsicología. Luria define la Neuropsicología Clínica como: una rama de la ciencia con
el único y específico propósito de investigar el papel de los sistemas cerebrales individuales en
las formas complejas de actividad mental (Luria, 1973).
9

Años más tarde, aparecen unas nuevas definiciones de neuropsicología clínica, por una
parte, Parsons (1984) la define como: Aquella rama de la psicología que aplica el conocimiento
derivado de relevantes investigaciones experimentales y clínicas a problemas específicos
cerebro-conducta en humanos.

Horton y Puente (1986) consideran la neuropsicología clínica como: La aplicación de


nuestra comprensión de las relaciones cerebro-conducta en humanos a problemas clínicos.
Estas definiciones ponen de manifiesto que estamos ante una ciencia aplicada en cuanto a los
problemas de relación cerebro-conducta que se presentan en la práctica clínica, así como su
ámbito de aplicación que no es otro que el de los seres humanos.
10

CAPÍTULO II

ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO DE LA


MUJER

2.1. LA ASIMETRÍA FUNCIONAL CEREBRAL

Las mujeres, según la asimetría funcional cerebral, son mejores en aptitudes que
requieren el uso de estrategias lingüísticas y los hombres en las que necesitan la utilización de
estrategias espaciales (Gil & Macías, 2002). En un trabajo realizado por Catalina (1996) citado
por Gil & Macías (2002) con 125 estudiantes se demostró que los hombres presentaban una
aptitud espacial significativamente mejor que las mujeres. Las diferencias de las capacidades
espaciales son más manifiestas hacia los diez años, para luego mantenerse estables a lo largo
de toda la vida. Las diferencias en las capacidades lingüísticas son más intensas durante los
primeros años de vida, las niñas hablan antes, su fluidez y su articulación verbal son mejores y
aprenden a leer y a escribir más fácilmente.

Por otro lado, las capacidades lingüísticas y espaciales son más asimétricas en el
hombre, dependiendo el lenguaje del hemisferio izquierdo y el reconocimiento espacial del
derecho. En las mujeres ambas capacidades están distribuidas más simétricamente entre ambos
hemisferios. Dichos datos, provienen del estudio de observaciones clínicas, por ejemplo, Frith
& Vargas–Khadem (2001) citado por Gil & Macías (2002) realizó un estudio respecto a la
capacidad de lectura y otras aptitudes verbales en una muestra de 45 niños y niñas con lesión
cerebral unilateral y describieron que en los niños se producía alteración de dichas funciones
sólo cuando la lesión se localizaba en el lado izquierdo, mientras que las niñas no suelen sufrir
alteraciones significativas con lesión de cualquiera de los hemisferios. También, se realizaron
estudios del comportamiento de individuos sanos utilizando las técnicas de estimulación diótica
11

y bimanual. Por ejemplo, en la técnica de estimulación bimanual de Witelson, el sujeto debe


reconocer con los ojos tapados y por palpación activa dos objetos de formas gratuitas
presentados simultáneamente, uno en cada mano; en los hombres se observa una ventaja para
los objetos tocados con la mano izquierda y reconocidos por tanto por el hemisferio derecho;
en cambio, en las mujeres no hay diferencias entre ambas manos lo que indica que la percepción
de formas es bihemisférica.

Las mujeres con lesiones del hemisferio izquierdo presentan menos déficit lingüísticos
o espaciales que los hombres con lesiones similares; además, la recuperación postraumática es
siempre mejor en la mujer. En caso de lesiones o disfunciones en el hemisferio izquierdo, las
funciones lingüísticas pueden ser transmitidas en su totalidad más fácilmente al hemisferio
derecho en las niñas, lo que explica la menor incidencia en éstas de alteraciones del lenguaje
tales como la afasia del desarrollo, la dislexia o el autismo (Gil & Macías, 2002). Diferentes
estudios han constatado menor asimetría en mujeres que en hombres, lo que explicaría el hecho
de que las lesiones cerebrales en mujeres suelen tener menos secuelas, por la capacidad de otras
áreas neurales para hacerse cargo de funciones lesionadas (García, 2003).

2.2. NEUROPSICOLOGÍA Y MALTRATO

La investigación sobre las secuelas cognitivas en mujeres víctimas de violencia de


género considera que dicha afectación se puede producir por daño directo como consecuencia
de golpes en la cabeza, también al daño indirecto a través de las alteraciones cerebrales que
producen las secuelas psicológicas, especialmente, el estrés postraumático y a través del efecto
que produce en el cerebro, el cortisol que se produce en situaciones de estrés crónico (Hidalgo-
Ruzzante, Gómez, Bueso-Izquierdo, Martín, y Pérez-García, 2012).

Los datos empíricos que avalan la primera de las causas, esto es, el maltrato físico,
muestran que el 92% de las mujeres han sido golpeadas en la cabeza y cara durante la violencia
ejercida por su pareja (Jackson, Philip, Nuttall, y Diller, 2002). Como cualquier otro
traumatismo cráneo-encefálico, estos golpes pueden afectar al sistema nervioso central (SNC)
de distintas formas. Así, algunas investigaciones se centran en el daño cerebral vinculado a los
traumatismos directos que reciben dichas mujeres en la cabeza (tanto en el punto del impacto
del golpe como en la parte opuesta del cerebro) como por los intentos de estrangulamiento y/o
12

secuelas de la posible anoxia o hipoxia cerebral durante dichos golpes, entre otros daños
(Kwako, Glass, Campbell, Melvin, Barr, y Gill, 2011; Valera, y Berenbaum, 2003).

Todas estas formas de afectación del SNC pueden ocasionar alteraciones


neuropsicológicas, como está documentado de manera extensa en otras afectaciones cerebrales.
Sin embargo, apenas existen estudios acerca de las secuelas neuropsicológicas unidas al
maltrato físico, y menos aún las vinculadas a las alteraciones emocionales como consecuencia
de una situación de maltrato psicológico (Kay, 1992).

El estudio realizado por Jackson; Philp, Nuttall; y Diller, (2002) sobre el efecto a nivel
cognitivo de los golpes en la cabeza en las mujeres víctimas de violencia, encontraron una
correlación significativa entre la frecuencia de los golpes y la gravedad de los síntomas
cognitivos, por lo cual un significativo número de mujeres maltratadas pueden sufrir secuelas
debido a las lesiones en la cabeza. Walker (1991) ponía de manifiesto que las mujeres
maltratadas con frecuencia presentaban “signos neurológicos que parece ser, que han sido
causados por reiteradas lesiones en la cabeza”, aunque este campo no ha sido estudiado
suficientemente. Es recomendable, que las mujeres realicen revisiones rutinarias con el
objetivo de poder detectar si existe lesión cerebral traumática (LCT) y el síndrome de
postconmoción (SPC) este último mediante pruebas neuropsicológicas.

Varias investigaciones procedentes del campo de la violencia han sugerido que las
lesiones cerebrales debidas al maltrato pueden estar contribuyendo a los problemas que sufren
las mujeres maltratadas (Dutton, 1992; McGrath et al., 1990; Walker, 1994). Sin embargo, no
se ha investigado la posible asociación entre las lesiones cerebrales, las funciones
neuropsicológicas y las psicopatologías que presentan las mujeres maltratadas. Las mujeres
víctimas de violencia con frecuencia sufren lesiones cerebrales (Alexander, 1995) como
consecuencia de golpes en la cabeza (Campbell, y Lewandowski, 1997), violentas sacudidas o
como consecuencia de anoxias o hipoxias provocadas por estrangulamiento (Hawley,
McClane, y Strack, 2001; Smith, Mills, y Taliaferro, 2001).

Estas conductas pueden causar contusiones, moratones en el cerebro, en la zona del


impacto o en la parte opuesta al punto del impacto, además de poder provocar desgarros en las
fibras neuronales que conectan las diferentes partes del cerebro, como consecuencia de
situaciones en las que se produce una rápida aceleración y deceleración de fuerzas. Estos tipos
13

de lesiones pueden producirse sin que haya pérdida de consciencia (Gennarelli, Adams, y
Graham, 1981; Leininger, Gramling, Farrell, Kreutzer, y Peck, 1990). Se tiene constancia de
que los síntomas provocados por lesiones cerebrales son los mismos con independencia de la
causa que los originó, en este sentido, las mujeres víctimas de violencia, también manifiestan
problemas de concentración y memoria, trastornos del sueño, dolores de cabeza, depresión y
ansiedad (Alexander, 1995; Bohnen, y Jolles, 1992; Cicerone, y Kalmar, 1995; Harway, y
Hansen, 1994; Kay, Newman, Cavallo, Ezrachi, y Resnick, 1992; Koss et al., 1994; McGrath
et al., 1990; Rimel, Giordani, Barth, Boll, y Jane, 1981).

Sindromes neuropsicologicos en pacientes neuroquirúrgicos por Marrero, et al (2012):

Área Sindromes Características


neuropsicologicos

Arteria cerebral Afasia global - Producción del habla


media gravemente alterada
- Repetición de una misma
expresión verbal
- Comprensión de lenguaje
oral y lectora son inexistentes
- Denominación de objetos
inexistentes

Orbitofrontal Afasia de broca - Dificultad para hablar con


fluidez
- Dificultad para formular
oraciones estructuradas
- Dificultad para comprender
oraciones gramaticales
complejas

Afasia dinámica - Ausencia de iniciativa verbal


comunicativa

Prerolándica Disartria cortical - Titubeo irregular en la


producción de palabras
14

Afasia de broca - Dificultad para hablar con


fluidez
- Dificultad para formular
oraciones estructuradas
- Dificultad para comprender
oraciones gramaticales
complejas

Parietal anterior Apraxia verbal - Dificultad para realizar


esfuerzos al sacar lengua o
producir sonidos

Afasia de conducción - A pesar de que pueda tener


un lenguaje fluente puede
tener un lenguaje reducido.
- Lectura en voz alta alterada
- Escritura y denominación
anormal

Parietal posterior Afasia semántica - Incapacidad de entender el


sentido total de la oración
- Lectura en voz alta alterada

Astereognosia - Imposibilidad de distinguir


las formas de objetos por el
tacto

Apraxia - Incapacidad para llevar a


cabo movimientos

Angular Alexia con agrafia - Imposibilidad de leer y


escribir
- Problemas para identificar
objetos y estímulos visuales

Acalculia - Dificultades para el cálculo


15

Confusión derecha-izquierda

Afasia amnésica - Alteración en el análisis


acústico y memoria de
sonidos del habla

Temporal posterior Anomia - Inadaptación a normas


sociales

Afasia de Wernicke - Lenguaje fluido con


parafasias fonémicas y
semánticas
- Alteración de repetición y
denominación
- Lectura y escritura alteradas

Temporal anterior Desintegración - Distorsiones de los fonemas


fonológica

Jergoafasia - Sustitución de las palabras


adecuadas por términos
ininteligibles

“Sordera pura a las - Dificultad en la comprensión


palabras” del lenguaje oral

Área Síndromes neuropsicológicos

Arteria cerebral anterior Cambios conductuales


Dificultad en la iniciación del acto verbal

Arteria comunicante anterior Fluctuaciones en el nivel de alerta


Somnolencia
Confusión y desorientación
Amnesia anterógrada inespecífica
16

Arteria cerebral posterior Agnosia visual


Alexia verbal (pura, sin agrafia)
Agnosia al color
Dificultad en memoria

2.3. ALTERACIONES HORMONALES

2.3.1. Neurología y Embarazo

La mujer cuando está en el proceso de gestación está expuesta a una serie de cambios
fisiológicos que pueden ser fuente de activación de enfermedades preexistentes, favoreciendo
cuadros intercurrentes o desarrollando patologías inherentes a su estado. Estas patologías
neurológicas no son tan raras, de hecho, el 50% de las pacientes embarazadas que se
hospitalizan en unidades de pacientes críticos, presentan algún síndrome de origen neurológico.

Según Sáez M, D., & Fuentes S, P. (2010) “estas patologías se pueden agrupar en
complicaciones neurológicas de enfermedades del embarazo, cuadros neurológicos
favorecidos por las condiciones del embarazo y enfermedades neurológicas preexistentes que
se complican con el embarazo” , así pues encontramos patologías como la encefalopatía
posterior reversible y el síndrome de hipoperfusión reversible (angiopatía cerebral post-parto),
ambas producto de la disfunción endotelial originada en una placentación anormal.

2.3.1.1. Complicaciones neurológicas en patologías del embarazo

2.3.1.1.1. Hiperemesis gravídica y encefalopatía de Wernicke

• Daño Neurológico: Se presenta desde la sexta a la décimo segunda semana de


gestación. Se define por náuseas y vómitos persistentes y repetidos que producen
pérdida de peso, deshidratación, trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base. La
Encefalopatía de Wernicke es la complicación neurológica que se asocia a esta
condición, cuya causa subyacente es la inadecuada absorción de vitamina Bl (tiamina),
co-factor de importantes enzimas que se relacionan con el metabolismo energético
cerebral como la otketoglutarato deshidrogenasa, piruvato dehidrogenasa (ambas del
Ciclo de Krebs) y la transketolasa de la vía de la pentosa fosfato.
17

La forma activa de la tiamina, la tiamina pirofosfato, es una coenzima esencial para


múltiples vías metabólicas del sistema nervioso central, relacionadas con el metabolismo y
síntesis de mielina y neurotransmisores (ácido glutámico y GABA), aunque principalmente
actúa en el metabolismo de los carbohidratos. La carencia de tiamina produce alteraciones en
el metabolismo neuronal provocando una disminución global del uso de glucosa, que genera la
acumulación de metabolitos deletéreos (ácido láctico, glutamato y radicales libres). Según
Sechi, G. (2009) “La neuropatología observa congestión y microhemorragias en la sustancia
gris periacueductal, en los cuerpos mamilares, vermis cerebeloso, hipotálamo y núcleo medial
dorsal del tálamo. El compromiso es bilateral y simétrico”.

• Daño Neuropsicológico: Síndrome de Korsakoff o Encefalopatía de Wernicke está


caracterizado por la triada clásica de ataxia, alteraciones de la oculomotilidad y
compromiso de conciencia una pérdida de la memoria, que está afectada en mucha
mayor medida que el resto de funciones cognitivas, en un paciente que se muestra alerta
y receptivo; también puede presentar déficits del funcionamiento ejecutivo,
aplanamiento afectivo, apatía, anosognosia (falta de conciencia de la enfermedad y sus
limitaciones) y confabulaciones.

2.3.1.1.2. Encefalopatía posterior reversible (PRES) y eclampsia.

• Daño Neurológico: El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es una


entidad descrita por Hinchey en 1996 (Hinchey, J., et al. (1996))., que tiene
manifestaciones neurológicas en grado variable asociados a edema cerebral posterior
hemisférico transitorio, visible en las imágenes neurológicas.

Los signos y síntomas descritos son cefalea aguda o subaguda, no localizada y que no
cede a analgesia, embotamiento, malestar general, letargia, confusión, estupor, náuseas,
vómitos, hiperreflexia, convulsiones generalizadas tónico-clónicas, trastornos visuales,
visión borrosa, pérdida visual, escotomas, hemianopsia y ceguera cortical, siendo la
convulsión el síntoma inicial más frecuente y la múltiple más que el evento único.La
eclampsia a su vez, se define como la presencia de convulsiones o coma inexplicable
durante el embarazo o posparto, en pacientes con síntomas y signos de preeclampsia.
Esta última tiene una incidencia de 5% en el embarazo y la eclampsia ocurre en el 3%
de las formas severas con una mortalidad materna asociada de 1,8-14%.
18

Los síndromes hipertensivos del embarazo contribuyen en forma significativa a la


morbimortalidad del binomio madre-hijo. Según Sáez M, D., & Fuentes S, P. (2010) en Chile
afecta al 7 a 10% de los embarazos, siendo la primera causa de mortalidad materna, superando
las producidas por aborto séptico. Un amplio grupo de cuadros que incluye, la preeclampsia y
la eclampsia se definen por presentar una disfunción endotelial sistémica patogénicamente
atribuida a mediadores inflamatorios (interleukinas 1 y 6, factor de necrosis tumoral a,
interferón y, E-selectinas, molécula de adhesión celular vascular 1, molécula de adhesión
intercelular 1, entre otros) que se originaría como respuesta a una placentación anormal dando
como resultado alteraciones multiorgánicas.

Cuando este daño endotelial afecta la microcirculación del sistema nervioso central,
hablamos de eclampsia, y es la manifestación más severa de los síndromes hipertensivos del
embarazo, en este caso se produce una encefalopatía capaz de producir convulsiones,
compromiso de conciencia cualicuantitativo y cualquier focalidad cerebral.

• Daño Neuropsicológico: Según la Sociedadmarc (2014) conformada por los Drs.


Luisa Caropreso, Taiane de Azevedo Cardoso, Maha Etayebani y Benicio N. Frey en
su revisión sistemática ponen de manifiesto que la preeclampsia es un factor de riesgo
para el diagnóstico de depresión, de modo que las mujeres que padecen esta afección
experimentan síntomas más graves y exacerbados de depresión. Concretamente, se
observó que la severidad de los síntomas es significativamente mayor tanto en mujeres
que se encuentran en el período de posparto como en aquellas que hace más de un año
que han dado a luz. Respecto la psicosis posparto, no se puede confirmar que la
preeclampsia sea un factor de riesgo para su aparición, ya que solo se dispone de dos
estudios que, además, tienen resultados inconsistentes.

Estos resultados se pueden explicar a través de factores psicológicos y neurobiológicos


asi pues la preeclampsia se asocia con complicaciones obstétricas como la muerte
perinatal, las restricciones en el crecimiento fetal, el parto prematuro o el
desprendimiento de placenta, los cuales se asocian a un incremento del riesgo de
depresión. A nivel psicológico, la preeclampsia puede llevar a un aumento de las
preocupaciones y del estrés, hecho que predispone a una mayor vulnerabilidad ante la
depresión posparto y la ansiedad.
19

2.3.2. Sistema Nervioso y Ciclo Ovárico /Menstrual

Los órganos reproductores femeninos (ovarios, tuba uterina, útero) sufre cambios
dependientes de hormonas a lo largo de la vida de la mujer, los ovarios son los encargados de
ovogénesis y síntesis de hormonas (TW., 2016).

Todo este proceso inicia en el órgano maestro: el hipotálamo, que en la adolescencia


enviará la señal GnRH para la porción anterior de la hipófisis comience a liberar al torrente
sanguíneo hormona folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), para que lleguen
al órgano blanco; en el caso de la mujer, los ovarios. Ahí los folículos irán aumentando de
tamaño y por consiguiente tomarán la forma de un folículo maduro, o de Graf. (Ross M, 2015).

La FSH actuará en las células de la granulosa para aumentar su espesor y en las células
de la teca interna se encontrarán receptores para LH, que en respuesta al estímulo de la hormona
secretarán andrógenos, los que por acción de la enzima aromatasa serán convertidos en
estrógenos (Guyton AC, 2011).

Figura 1. Eje hipotálamo – hipófisis – ovarios/úteros. La hipófisis libera hormonas folículo estimulantes y
hormona luteinizante para estimular a los folículos ováricos para que se produzcan estrógenos y progestágenos,
que serán liberados al torrente sanguíneo para llegar al órgano diana.

La regulación menstrual depende principalmente del hipotálamo, la hipófisis y los


ovarios. El hipotálamo forma parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL produciendo la
hormona (GnRH) que es quien estimula la liberación de las hormonas hipofisiarias.
20

2.3.2.1. El síndrome – pre menstrual

Aun cuando para varias féminas el síndrome premenstrual no pasa de ser una molestia
menor, otras experimentan indicios severos que están afectando seriamente a su historia. Y a
pesar del enorme conjunto de damas dañadas, la ciencia aún no posee una descripción para este
síndrome ni un procedimiento mundial.

Investigadores de la Universidad Budista Internacional en Osaka (Japón) publican en


"BioPsychoSocial Medicine" que el síndrome premenstrual no sólo está asociado a una menor
actividad nerviosa cada mes, sino que aquellas mujeres con síntomas graves podrían tener un
sistema nervioso permanentemente deprimido.

Los autores investigaron si la actividad del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, que


practica un papel clave en la estabilidad del organismo humano, variaba a lo largo del periodo
menstrual. Para eso, midieron la variabilidad de la tasa cardíaca y los niveles de hormonas, y
usaron formularios para evaluar los indicios físicos, emocionales y de conducta que
acompañaban el periodo menstrual en 62 damas.

En la situación de los parámetros analizados, el grupo control con pocos o ningún


síntoma menstrual no variaba a lo largo del mes. No obstante, las damas que experimentaban
síndrome premenstrual mostraban una disminución pronunciada de la actividad nerviosa
autonómica y parasimpática en la etapa lútea final que precede a la menstruación. Esas féminas
con los indicios más destacados, que son identificados como trastorno disfórico premenstrual,
tenían menores tasas de actividad nerviosa que otros equipos a lo largo de todo el periodo
menstrual.

Según explica Tamaki Matsumoto, director del estudio, "nuestros descubrimientos


indican que la aparición de sintomatología premenstrual podría atribuirse a un funcionamiento
alterado del sistema nervioso autonómico en la fase lútea final sintomática. El síndrome
premenstrual encierra una diversidad de indicios específicos físicos, emocionales, de conducta
y cognitivos que se generan los días previos a la menstruación y que se genera en féminas en
edad reproductiva de cada una de las civilizaciones y niveles socioeconómicos. Los indicios
más frecuentes son irritabilidad, cambios de humor, depresión, ansiedad, impulsividad,
sentimientos de pérdida de control, cansancio, falta de concentración, hinchazón abdominal,
retención de líquidos, inflamación de las mamas y dolores en general.
21

2.3.3. Sistema Nervioso y Menopausia.

Los cambios metabólicos que se generan, pero más que nada las hormonas, van a hacer
que el Sistema Nervioso Central, compuesto por el encéfalo y la médula espinal, se muestre
algo distinto. Se debería considerar que los estrógenos van a ejercer una funcionalidad bastante
fundamental en dicho sistema y en las neuronas que controla, además de ser los causantes de
la sensación psicológica de confort. En este periodo son recurrentes las alteraciones del estado
de ánimo que se expresan como, ejemplo: el decrecimiento de la energía, la fatiga, el
abatimiento, la carencia de concentración, la ansiedad, la irritabilidad, etc. Además, en muchas
situaciones son muchas las féminas que sienten que al desaparecer su funcionalidad de
maternidad dejan de ser valoradas por completo por su ámbito social, de allí la tristeza o la
depresión.

La tristeza, el decaimiento, la irritabilidad, el estrés, el nerviosismo... son todos ellos


cambios de ánimo repentinos que se van a producir debido a la relación entre las hormonas
femeninas con la síntesis de la serotonina, oxitocina y dopamina (neurotransmisores implicados
en la gestión de las emociones y que están en relación con otros posibles trastornos de tipo
psicológico o psiquiátrico). Los síntomas más comunes que tiene relación con el SNC:

○ Alteraciones en el estado de ánimo y cambios de humor. Síntoma emocional más


común de esta etapa que se identifica por los cambios significativos y repentinos en el
estado de ánimo de la mujer.
○ Irritabilidad. Sentimientos a flor de piel y mayor susceptibilidad.
○ Ansiedad. La reducción de los niveles de estrógeno y la disminución también de los
neurotransmisores que regular el estado de ánimo es lo que puede provocar sin duda
esa ansiedad.
○ Tristeza profunda o síntomas de depresión. El descenso de estrógeno junto al
padecimiento de otros síntomas también bastante incómodos en esta etapa podría
aumentar también el riesgo de desarrollar depresión en la menopausia.
○ Dificultad de concentración. Tanto el estrés y la ansiedad como también el insomnio,
los sofocos y otros síntomas de la menopausia van a provocar que la mujer tenga menor
capacidad para concentrarse en las actividades diarias.
○ Pérdida de memoria. La disminución de estrógenos también va a afectar al
funcionamiento normal del cerebro y se observan más lapsos de memoria a corto plazo
22

en mujeres en la premenopausia y menopausia. A largo plazo, las alteraciones en el


SNC pueden acabar causando demencia o Alzheimer.

En su estudio, Mosconi y su equipo utilizaron la tomografía por emisión de positrones


(PET) para medir los niveles de glucosa en el cerebro de 43 mujeres de 40 a 60 años. De ellas,
15 estaban todavía en una edad reproductiva, 14 en una fase justo anterior a la menopausia
(perimenopausia) y 14 ya habían tenido su última menstruación. Las pruebas revelaron que las
mujeres que ya habían alcanzado la menopausia o estaban en la fase previa (perimenopausia)
tenían niveles marcadamente más bajos de metabolismo de la glucosa en varias regiones clave
del cerebro, en comparación con las mujeres todavía premenopáusicas. En alguna investigación
previa ya se había constatado un patrón similar de “hipometabolismo” en los cerebros de
pacientes con Alzheimer todavía en fase inicial, e incluso en modelos de ratones con la
enfermedad. Los hallazgos muestran que la pérdida de estrógeno en la menopausia no sólo
disminuye la fertilidad, si no también conlleva la pérdida de un elemento neuroprotector clave
en el cerebro femenino y una mayor vulnerabilidad al envejecimiento cerebral y la enfermedad
de Alzheimer.
23

CAPÍTULO III

PREVALENCIA DE ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA MUJER

3.1. FIBROMIALGIA

3.1.1. Descripción

La Fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor musculo esquelético


crónico; anteriormente conocido como fibrositis, sin embargo, la ausencia de inflamación en
los estudios histológicos de músculos afectados alejó el uso de este término; por ende en el año
1990 el Colegio Americano de Reumatología (ACR) renombro el término médico a
Fibromialgia incluyendo sus nuevos criterios los cuales deben tener un durabilidad mínima a 3
meses pero no consideran los 18 puntos dolorosos clásicos, incorporando en cambio un índice
de dolor difuso que cuantifica el dolor entre 0 (ausente) y 1 (presente) en 19 áreas durante la
última semana así como una escala de severidad de síntomas como fatiga, sueño no reparador
y síntomas cognitivos reportados también en la última semana (Berrocal, 2014).

La fibromialgia afecta fundamentalmente mujeres entre 30 a 50 años de edad y en


EEUU se estima que la prevalencia en población adulta es del 2% ; en el Perú, no existen
estudios epidemiológicos, sin embargo, un estudio realizado en población urbano marginal de
Lima reportó una prevalencia del 10%. El dolor puede ser nociceptivo o neuropático; aunque
existen artralgias, realmente no existe compromiso articular inflamatorio. Asimismo, puede
presentarse mialgias y parestesias sin que exista miopatía o neuropatía, algunas mujeres pueden
presentar disuria o vejiga hiperactiva, aunque no se documente infección u otra patología
urinaria, otros síntomas que también pueden verse en estos pacientes son pérdida de la memoria
y la concentración, colon irritable, disminución de la capacidad para el ejercicio, cefalea.
24

3.1.2. Tratamiento

El dolor crónico en estos pacientes tiene un mecanismo multifactorial (emocional,


genético, social, etc.), lo cual explica que no todos responden adecuadamente al manejo con
los diferentes medicamentos utilizados; por lo cual, se han diseñado diferentes estrategias como
el manejo psicoeducativo para lograr que los pacientes comprendan su enfermedad y la
interrelación entre el dolor y las alteraciones anímicas, del sueño y la fatiga. Otro enfoque es
la terapia cognitiva-conductual que trata de erradicar los pensamientos y emociones negativas
disminuyendo el distress emocional y la falta de autoestima a través de técnicas de refuerzo
positivo y de disminución de pensamientos de mala adaptación logrando así la mejoría del
ánimo y una disminución en la intensidad del dolor. Asimismo, la utilización de técnicas de
relajación también ayuda a manejar el estrés emocional. Diferentes terapias complementarias
y alternativas como acupuntura, masajes, Tai chi, suplementos nutricionales, etc. también han
sido reportadas, aunque su eficacia no está plenamente corroborada.

Respecto al tratamiento farmacológico el uso de antidepresivos puesto que ansiedad y


depresión son frecuentes en estos pacientes, también porque diferentes antidepresivos han
mostrado efecto analgésico en varias enfermedades que causan dolor crónico (19-21). Entre
los antidepresivos más usados está la amitriptilina (tricíclico), Fluoxetina, Paroxetina,
Sertralina, sin embargo, no existe una eficacia. Se supone que en los pacientes que no
responden a estos medicamentos probablemente la norepinefrina juegue un rol importante en
el control del dolor y por ello recientemente se han reportado estudios con los inhibidores
duales de la recaptación de serotonina y norepinefrina que han mostrado eficacia en el manejo
del dolor crónico (Berrocal, 2014).

3.2. ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes


funciones mentales, generado por la degeneración de células cerebrales que mueren, lo que
finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes. Los síntomas
principales son la pérdida de la memoria y la confusión. Nuevas investigaciones han generado
nuevos avances en bases biológicas de por qué las mujeres pueden ser más propensas que los
hombres a desarrollar la enfermedad de Alzheimer y cómo esta forma más común de demencia
varía según el género.
25

En la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, los científicos plasmaron


que varios genes recién identificados pueden jugar un papel en la disparidad del riesgo, como
lo es la llamada APOE-e4 parece aumentar el riesgo más para las mujeres que para los hombres
en ciertos grupos de edad, incluyendo a su vez que las mujeres en las primeras etapas de la
enfermedad pueden no ser diagnosticadas porque tienden a hacerlo mejor en las pruebas
verbales que los hombres, lo que enmascara el daño del Alzheimer ya que las mujeres
metabolizan mejor el azúcar, lo que puede darles una mayor capacidad para compensar el daño
causado por la demencia y hacer que sea menos probable que se les diagnostique mediante
pruebas que involucran habilidades verbales. De la misma forma, una investigación de la
Universidad de Vanderbilt encontró diferencias en cómo la tau, una proteína que destruye las
células nerviosas, se propaga en el cerebro de las mujeres en comparación con los hombres
(Marchioni, 2019)

3.3. ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La Esclerosis Múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la


cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando está cubierta de los nervios se daña
causando inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo
atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio
óptico o la médula espinal, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. Tiene una
prevalencia de afectación más en las mujeres que en los hombres, diagnosticada con mayor
frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad (MedinePlus,
s.n). Según la FEM (2019) algunas diferencias que existe en la esclerosis múltiple:

● El sistema inmunológico. Diversos estudios han demostrado que las mujeres presentan
una mayor respuesta inmunológica ante varios estímulos o antígenos propios
presentados en la periferia. De esta manera, las mujeres serían más susceptibles de
desarrollar una respuesta anómala ante los mismos estímulos que los hombres.
● Hormonas: Existe evidencia científica de que las hormonas sexuales (estrógenos,
progestágenos, testosterona) pueden afectar a la respuesta del sistema inmune, como
dosis altas de estrógenos promoverán una respuesta más reguladora sobre el sistema
inmunológico, provocando que éste fuera menos agresivo. La progesterona también
parece tener un papel importante en reprimir parte de la actividad inmune. De hecho,
durante el embarazo, cuando estas dos hormonas presentan los niveles más altos, las
26

mujeres afectadas muestran menos síntomas y actividad de la enfermedad. Dado el


posible papel importante de las hormonas sexuales en el sistema inmune y la evolución.
● Vitaminas: Otro componente importante en la causa de la EM son los factores
ambientales. Una posible explicación a las diferencias observadas entre hombres y
mujeres podría ser que alguno de estos factores actúe de manera diferente en los dos
géneros. Recientemente, se ha descrito que la falta de vitamina D podría aumentar el
riesgo de desarrollar EM, y varios estudios han demostrado que la influencia de la
vitamina D en el sistema inmune y la EM es más importante en mujeres que en hombres.
27

CONCLUSIONES

PRIMERA. La neuropsicología surge de la correlación entre la neurología, la psicología y las


diversas disciplinas interrelacionadas que estudian las funciones perceptivas y cognitivas, pero
también, las repercusiones que tiene en la conducta el daño producido en el encéfalo.
Considerando los enfoques que presenta, como el holístico, que se basa en las funciones del
sistema nervioso, sobre todo en la corteza cerebral, donde el cerebro funciona de forma
conjunta para realizar las acciones correspondientes, y, el enfoque de locación que fundamenta
claramente que las funciones mentales se localizan en áreas específicas de la corteza cerebral.
Por ello podemos indicar que ambas posturas tienen argumentos para sostenerse, pero también
presentan carencias porque no son capaces de explicar todo lo que acontece en los procesos
cognitivos del sistema nervioso y, por ende, son teorías incompletas.

SEGUNDA. Estudios realizados respecto a la asimetría funcional del cerebro, constataron que habría
una menor asimetría en mujeres que en hombres, lo que explicaría el hecho de que las lesiones
cerebrales en mujeres suelen tener menos secuelas, por la capacidad de otras áreas neurales
para hacerse cargo de funciones lesionadas; y la recuperación postraumática es siempre mejor
en la mujer.

TERCERA. En la neurología y el maltrato existen múltiples síndromes o afecciones


neuropsicológicas en diferentes áreas del cerebro que son consecuencia de la violencia hacia la
mujer. Por lo que dependerá de la gravedad del daño cerebral causado. Por lo tanto, ayudará a
identificar qué áreas fueron afectadas y como también conocer cuales fueron preservadas, en
base a ello planificar un tratamiento.

CUARTA. Los cambios hormonales recurrentes a los cuales están sometidas las mujeres en
diferentes etapas de su vida, dicha alteración en su metabolismo genera la aparición de una
sintomatología que genera malestar en el paciente, con respuestas que implican un
decrecimiento de los procesos cognitivos, labilidad afectiva, como es en el caso de la
menopausia, donde la poca activación de estrógenos repercuten en la generación de
28

neurotransmisores dopaminérgicos; por otro lado, en el ciclo menstrual, la misma activación


del sistema nervioso central, a través del hipotálamo, hipófisis y ovarios, pueden generar una
alteración de su funcionamiento en las etapas premenstruales. Finalmente, en la etapa de
gestación suelen hacer aparición ciertos cuadros neurológicos, propios de la descompensación
del estado por el cual se está atravesando.

QUINTA. Al profundizar en las alteraciones que se presentan específicamente en la mujer


dentro del Sistema Nervioso, nos enfocamos en los cambios hormonales que esta presenta en
diversas etapas de su vida como el inicio del ciclo menstrual y el fin de este mismo.
Encontrando que estas dos pueden presentar varias alteraciones relacionándose directamente
con el Sistema Nervioso, y estudios nuevos que puedan respaldar estas afirmaciones.
Entendiendo así que dentro de estos dos procesos hormonales se generan cambios neurológicos
que pueden presentar afección en el presente como también al futuro.

SEXTA. Consideramos que esta investigación puede tener gran importancia para su aplicación
en los procesos de diagnóstico y su aplicación práctica en los procesos terapéuticos, ya que
ayudará a entender desde otra perspectiva determinadas respuestas que presentan las mujeres.
29

BIBLIOGRAFÍA

Berrocal, A. (2014) Fibromialgia: Un diagnóstico que debe ser oportuno. Revista


médica Hered. Vol. 25 , Núm.93-97. Lima.
FEM (2019) ¿Por qué la esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los
hombres? Recuperado de:
https://www.observatorioesclerosismultiple.com/es/la-esclerosis-multiple/que-
es-la-esclerosis-multiple/por-que-la-esclerosis-multiple-afecta-mas-a-las-
mujeres-que-a-los-hombres/

García, E. (2003). Neuropsicología y género. Revista de la Asociación Española de


Neuropsiquiatría, 7-18.

Gil, J. A., & Macías, J. A. (2002). Diferencias sexuales en el sistema nervioso humano.
Obtenido de https://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-76.pdf

Guttmann, G. (1976). Introducción a la Neuropsicología. Barcelona: Herder.

Guyton AC, H. J. (2011). Fisiología Médica. España: Elsevier,.

Hinchey, J., et al. (1996). A Reversible Posterior Leukoencephalopathy Syndrome. New


England Journal of Medicine, 334(8), 494–500.
https://doi.org/10.1056/nejm199602223340803
Horton, A. M., & Puente, A. E. (1986). Neuropsicología humana: una descripción
general. En D. Wedding, A. M. Horton y J. Webster (Eds.), El manual de
neuropsicología: perspectivas clínicas y conductuales 3-22. New York:
Springer Publishing Company
Manga, D., & Ramos, F. (1991). Neuropsicología de la edad escolar. Aplicaciones de
la Teoría de A. R. Luria a niños a través de la Batería Luria-DNI. Madrid:
Visor.
30

Marchioni, M. (2019) Alzheimer afecta más a las mujeres, los científicos tienen algunas
claves sobre el motivo. Los ángeles times. Recuperado de:
https://www.latimes.com/espanol/vida-y-estilo/articulo/2019-07-
23/alzheimer-afecta-mas-a-las-mujeres-los-cientificos-tienen-algunas-claves-
sobre-el-motivo
Marrero, M., et al. (2012). Alteraciones neuropsicológicas en el paciente
neuroquirúrgico. Recuperado de
http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/sites/all/informacion/mpm/docume
ntos/PROTOCOLOS/PSICOLOGIA/ALTERACIONES%20NEUROPSICO
L%C3%93GICA%20EN%20EL%20PACIENTE%20NEUROQUIR%C3%9
ARGICO.pdf
MedinePlus (s.n) Esclerosis múltiple. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm
Parsons, O. A. (1984).Desarrollos recientes en neuropsicología clínica. En G.
Goldstein (Ed.), Avances en neuropsicología clínica, vol. 1 19-40. Nueva
York: Plenium.
Penfield, W., Jasper, H. (1954). La epilepsia y la anatomía funcional del cerebro
humano. London: Churchill.
Posner, M. I., Peterson, S. E., Fox, P. T. & Raichle, M. E. (1988).Localización de
procesos cognitivos en el cerebro humano.. Science, 240, 1627-31.

Ross M, P. W. (2015). Histología, Texto y Atlas. España: Wolters Kluwer, 7 ª. ed.

Sáez M, D., & Fuentes S, P. (2010). Neurología y embarazo. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 48(4), 279–291.
Sechi, G. (2009). Peculiarities of Wernicke Encephalopathy After Bariatric Surgery.
Annals of Surgery, 249(6), 1066.
https://doi.org/10.1097/sla.0b013e3181a8860e.

TW., S. (2016). Embriología médica Langman. . España : Wolters kluwer 13° ed.

Sociedadmarc (2014). La preeclampsia como factor de riesgo para la depresiÃ3n y


psicosispos.https://www.sociedadmarce.org/detall.cfm/ID/13069/MARES/la-
preeclampsia-como-factor-riesgo-para-depresion-y-psicosis-posparto-.htm
31

Weigl, E. (1981). Sobre el futuro de la neuropsicología. En E. Weigl, Neuropsicología


y neurolingüística. Selected Papers, 19-23. The Hague: Mouton Publishers.
ALTERACIONES
NEUROPSICOLÓGICAS DEL
SISTEMA NERVIOSO DE LA
MUJER
PRESENTADO POR:
● Alejandra Isabel Rojas
● Paola Laura Maquera
● Mercedes Cruz Hidalgo
● Diana Mirian Rodriguez Coaquera
● Johanna Kristel Vásquez Segovia
● Ariana Grace Garcia Ramos
● Lizandro Rodriguez Pizarro
● Christian Chavarria Butron
NEUROPSICOLOGÍA!
ORÍGENES Y ENFOQUES
1970- neuropsicología
01 cognitiva evoluciona como
una disciplina análoga.

02 Estudio de las
funciones
cerebrales humanas
ENFOQUES

LOCALIZACIÓN HOLÍSTICO

Las funciones mentales se El procesamiento mental se


localizan en áreas específicas produce de forma paralela en
de la corteza cerebral. módulos o subsistemas, que
no necesariamente, están
relacionados con áreas
anatómicas.
NEUROPSICOLOGÍA
CONCEPTUALIZACIÓN
CLÍNICA
1973- PSICOLOGÍA 1973-Luria- sistemas
Abstracta-Luria cerebrales individuales

1984- Luria- Nueva 1984- Pearson - aplica


rama de la ciencia conocimientos derivados.

1986-Horton y Puente- 1986- Horton y puente -


Estudio científico de las Comprensión de las
relaciones relaciones
cerebro-conducta cerebro-conducta
HOMBRE MUJER

Capacidades LA ASIMETRÍA
Capacidades
lingüísticas y lingüísticas y espaciales FUNCIONAL
espaciales son más están distribuidas más CEREBRAL
asimétricas simétricamente entre
ambos hemisferios.

La menor asimetría en mujeres que en hombres explicaría el


hecho de que las lesiones cerebrales en mujeres suelen tener
menos secuelas, por la capacidad de otras áreas neurales para
hacerse cargo de funciones lesionadas (García, 2003).
NeuroPSICOlogía y MALTRATO
Las mujeres que han sufrido violencia presentan problemas físicos, emocionales,
neurológicos y cognitivos.
de las mujeres han sido golpeadas en la cabeza y cara durante la
92% violencia ejercida por su pareja.
Además de las secuelas físicas y psicológicas, presentan problemas psicológicos y
cognitivos.
Ansiedad Depresión Trastorno de estrés postraumático Afectación cognitiva

Se ha demostrado que las secuelas psicológicas, especialmente el estrés


postraumático, pueden producir alteraciones en el funcionamiento cerebral.

El trauma psicológico que se produce como consecuencia de experimentar una


situación de maltrato es lo que causa los problemas de funcionamiento a nivel
cognitivo.
Neurología y embarazo
Complicaciones neurológicas en patologías del embarazo

Hiperemesis gravídica y encefalopatía de Wernicke


● Daño Neurológico
● Daño Neuropsicológico

Encefalopatía posterior reversible (PRES) y eclampsia


● Daño Neurologico
● Daño Neuropsicológico
SISTEMA NERVIOSO Y CICLO MENSTRUAL / MENOPAUSIA
Síndrome - Pre Menstrual

Investigación en la Universidad Budista Internacional


de Oska (Japón) relaciona el Sistema Nervioso
directamente con la depresión.

Menopausia

Síntomas relacionados con el SNC


- Alteraciones del estado de ánimo
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Tristeza profunda
- Dificultad de concentración
- Perdida de memoria
FIBROMIALGIA ALZHEIMER

PREVALENCIA DE
ALTERACIONES DEL
SISTEMA NERVIOSO EN
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
LA MUJER

También podría gustarte