Está en la página 1de 12

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN

LA ADULTEZ TARDÍA

¿La personalidad cambia en la adultez
tardía?

❧ Es la época en que la gente puede reexaminar su vida, resolver
los asuntos inconclusos y decidir como canalizar mejor sus
energías y pasar mejor el tiempo que les queda.
❧ La mayoría de los teóricos consideran la adultez tardía como una
etapa del desarrollo con sus propios problemas y tareas
especificas.

El crecimiento en la vejez sí es posible y


muchos adultos mayores que se sienten sanos,
capaces y con control de su vida experimentan
esta última etapa de la vida de manera
positiva.
Modelo de etapas normativas
❧ Recordemos que de acuerdo a los teóricos de las etapas normativas, el
crecimiento depende de que se lleven a cabo las tareas psicológicas de cada etapa


de la vida de una manera emocionalmente sana.

❧ Para Erik Erikson, el logro mayor del adulto tardío es el sentido de integridad del
Yo, un logro basado en la reflexión de la propia vida.
Integridad del YO vs desesperanza:
❧ Esta es la octava etapa del desarrollo psicosocial en la que los adultos mayores
necesitan evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte.
❧ La virtud que puede desarrollarse durante esta etapa es la “sabiduría”
❧ Sabiduría significa aceptar la vida de uno ha vivido, sin remordimientos
importantes, significa aceptar la imperfección del sí mismo, de los padres, de los
hijos y de la vida.
❧ La integridad del Yo proviene no solo de la reflexión sobre el pasado sino de la
estimulación y desafío continuos.
MODELO DE LOS CINCO
FACTORES:

Rasgos de la personalidad en la vejez
❧ Durante la adultez tardía se da un cambio continuo: disminuciones en
el neuroticismo con el paso del tiempo (Allemand, 2007); incrementos en
la confianza personal, calidez y la estabilidad emocional (Roberts y
Mzoczek, 2008),; y aumentos en la escrupulosidad acompañados por
deterioros en la vitalidad social y en la apertura a la experiencia.
La personalidad como predictor de la emocionalidad,
la salud y el bienestar

❧ La teoría de la selectividad socioemocional
explica como a medida que las personas
envejecen, tienden a buscar actividades y la
compañía de personas que les proporcionen
gratificación emocional.
❧ Tienen mayor habilidad para regular sus
emociones y esto puede explicar su tendencia a
ser más felices y experimentar emociones
negativas con menor frecuencia y de manera
fugaz.

Sin embargo…
Las emociones son parte esencial de la definición de personalidad , por
consiguiente se relacionan con el bienestar y la satisfacción con la vida.
❧ Las personas neuróticas se vuelven más neuróticas cuando envejecen y
muestran una tasa de supervivencia más baja debido a que muy
probablemente fumen o consuman alcohol o drogas para ayudarse a
calmar sus emociones negativas.
❧ Las personas escrupulosas tienden a evitar las conductas de riesgo y a
realizar actividades que fomenten la salud por lo tanto la
escrupulosidad predice la salud y longevidad.
Bienestar en la Adultez tardía

❧ En general los adultos mayores sufren menos trastornos mentales, son
más felices y se sienten más satisfechos con la vida que los adultos más
jóvenes.
❧ Este aumento de felicidad puede reflejar en parte el valor de una
perspectiva madura, pero también la supervivencia selectiva de la gente
más feliz.
Afrontamiento y salud mental

❧ El afrontamiento se refiere a los pensamientos y conductas adaptativas
que se proponen aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas,
amenazas o desafiantes, se trata de un aspecto importante de la salud
mental.
❧ El uso de defensas adaptativas maduras cuando se afrontan problemas
en un momento más temprano de la vida contribuye a mostrar una
buena salud mental en la vejez.
❧ Defensas adaptativas pueden modificar la percepción de la gente hacia
los hechos que no pueden cambiar, pueden ser inconscientes o
intuitivas.
Modelo de valoración cognoscitiva

❧ Las personas eligen de manera consciente estrategias de afrontamiento
de acuerdo a cómo percibe y analiza su situación, elegir la estrategia
más apropiada requiere una revaloración continua de la relación entre la
persona y el ambiente.
❧ Afrontamiento enfocado en el problema : son dirigidas a la
eliminación, manejo o mejoramiento de una situación estresante,
predomina cuando se ve la oportunidad de remediar la situación.
❧ Afrontamiento enfocado en la emoción: son dirigidas a manejar la
respuesta emocional a una situación estresante cuyo objetivo es reducir
su efecto físico y psicológico, predomina cundo la persona concluye que
se puede hacer poco o nada para remediar la situación)
Diferencias de edad en la elección de los estilos de afrontamiento

❧ Los adultos mayores adoptan con mayor frecuencia el afrontamiento
enfocado en la emoción y este puede ser de utilidad para los adultos
mayores para afrontar una pérdida ambigua, que hace referencia a
pérdidas que no están definidas con claridad o no implican un cierre.
❧ Ante tales situaciones la experiencia puede enseñar a la gente a aceptar
lo que no se puede cambiar, una lección que muchas veces es reforzada
por la religión.
❧ Los estilos de afrontamiento se relacionan con el bienestar emocional,
psicológico y físico, las personas son más sanas, y la forma en que un
individuo afronta las pruebas y tribulaciones de la vida se relaciona con
una serie de resultados de salud importantes.
¿La religión o espiritualidad influyen en la salud y el bienestar?

❧ La religión parece desempeñar un papel de apoyo para los adultos
tardíos ya que ayuda a muchos de ellos a afrontar el estés y las pérdidas
en la vejez, debido a que es más probable que las personas que asisten a
una iglesia practican conductas saludables y tienen niveles más altos de
apoyo social.

También podría gustarte