Está en la página 1de 1

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO

SEMEJANZAS  Intentan explicar, solucionar problemas de la realidad


 Su finalidad es la adquisición de conocimientos.
 Hay una relación entre el sujeto que conoce y el objeto que se conoce.
DIFERENCIAS  No necesariamente se  Es comprobable
comprueba.
 No universal, produce un  Universal, produce un
conocimiento válido para la conocimiento válido para toda
resolución de un conflicto en la comunidad humana.
un contexto determinado.
 Utiliza la experiencia propia  Obtiene el conocimiento a
y de los demás, método poco través de un método
estandalizado y que no utiliza estandalizado, método
la replicabilidad y el científico, el cual utiliza la
consenso. replicabilidad y el consenso.
 Da solución a determinados  Amplia y acumula
problemas, para ello no utiliza conocimientos, siguiendo un
reglas. conjunto de determinadas
reglas, para aplicarlo en
instrumentos útiles para la
especie.
 Deforma la información a  Observación directa y registro
través de prejuicios, de hechos tal y como suceden
motivaciones personales,... en la realidad.
 Establece una débil relación  Establece una fuerte relación
entre la causa y el efecto al no entre la causa y el efecto,
ejercer ningún tipo de control. ejerciendo gran control sobre
las variables de investigación.
 Crítico y reflexivo.
 Espontáneo.  No determinado socialmente.
 Determinado socialmente.  Objetivo.
 Subjetivo.  Sistemático.
 Asistemático.  Busca pruebas
 No busca pruebas  críticas.
 críticas.  Lenguaje preciso.
 Lenguaje ambiguo.  Parte de hipótesis, teorías y
 Parte de la intuición. leyes.

También podría gustarte