Está en la página 1de 13

ELEMENTOS

TEÓRICOS DE LA
ESTADÍSTICA
Hagamos algunas preguntas…
• ¿Qué es la estadística?
• ¿Para que nos sirve la estadística?
• ¿En donde esta la estadística?
• ¿Existen los estadístas?
La estadística es como Liverpool…
Es parte de tu vida…
¿Qué es la estadística?
• “La estadística es la ciencia que trata de la recolección,
organización, presentación, análisis e interpretación de
datos numéricos con el fin de realizar una forma de
decisión más efectiva”. (Levin I. & S. Rubin, 1996)
• La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger,
organizar e interpretar los datos. Es la ciencia de los datos.
• Rama de la ciencia que estudia las reglas para diseñar,
planear, recolectar, capturar, organizar, presentar, procesar
y analizar los datos obtenidos al realizar varios ensayos
repetidos de un experimento y para inferir conclusiones
acerca de este último. Proporciona además, los métodos
para el diseño estadístico de experimentos y para tomar
decisiones cuando aparecen situaciones de incertidumbre.
Breve historia de la estadística…
• Surge para la descripción de datos sociodemográficos
con fines fiscales.
• S. XVII: Se consolida el cálculo de probabilidades sobre
todo en los juegos de azar.
• S. XVIII: Se extiende su uso a la física y se vuelve
imprescindible en el método científico.
• S. XIX: Nace la estadística como ciencia.

ADA_1
Y a mi como estudiante..
¿¿¿¿Para que me sirve????

• El objetivo fundamental de la estadística es obtener


conclusiones de la investigación empírica usando
modelos matemáticos.
• Análisis de muestras
• Descripción de los datos
• Contraste de la hipótesis
• Medición de relaciones entre variables
• Predicción
Comencemos a usar estadística…
• Imaginemos que necesitamos saber la altura y el peso de
todos los estudiantes de la UVA..
• ¿Seria posible?
• ¿Cómo podríamos hacerlo?
• ¿Qué implicaciones tendría hacerlo de una forma u otra?
Existen dos tipos de estadística…
• Estadística descriptiva. Realiza el estudio sobre la
población completa, observando una característica de la
misma y calculando unos parámetros que den
información global de toda la población.

• Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo


sobre un subconjunto de la población llamado muestra y,
posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda
la población.
La población y la muestra

POBLACION

Muestra

Muestra

Muestra
Datos e información
¿Cuál es la diferencia?
• Los datos estadísticos, en este marco, son
los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de
tipo estadístico. Se trata del producto de la
observación de aquel fenómeno que se pretende
analizar.
• Para que resulten útiles, los datos estadísticos deben
organizarse y considerarse a partir de un contexto.
• Es importante tener en cuenta que el procesamiento de
los datos estadísticos es lo que genera información. El
dato por sí mismo, considerado como algo aislado,
carece de interés.
Variable
• Una variable aleatoria se llama discreta si se puede
contar su conjunto de resultados posibles. Las variables
aleatorias discretas son variables aleatorias cuyo
intervalo de valores es finito o contablemente infinito.
• Una variable aleatoria continua es una modelización
teórica de una característica X de tipo continuo, en la que
nos quedamos con lo esencial que se obtendría en un
proceso de muestreo. Recordemos que una característica
X es de tipo continuo cuando puede tomar cualquier valor
en un intervalo de la recta real.

También podría gustarte